X
fond-mythologies-d-europe-du-sud

Reino Minerales » Mitologías » Mitología Griega

PARA SABER TODO SOBRE LA MITOLOGÍA GRIEGA

Mitología Griega

La mitología griega es un conjunto rico y complejo de relatos y leyendas que han moldeado la cultura y el pensamiento de la Grecia antigua. Presenta una multitud de dioses y diosas, como Zeus, el rey de los dioses, Hera, su hermana y esposa, Atenea, diosa de la sabiduría, y Apolo, dios de la luz y las artes. Estas deidades viven en el monte Olimpo e intervienen frecuentemente en los asuntos humanos, ilustrando las virtudes y los vicios de la humanidad. La mitología griega también narra las hazañas de héroes legendarios como Heracles, Aquiles y Ulises, cuyas aventuras están impregnadas de valentía y tragedia. A través de los mitos, los griegos buscaban explicar los fenómenos naturales, los orígenes del mundo y los valores morales. Las epopeyas de Homero, la “Ilíada” y la “Odisea”, así como las tragedias de Sófocles y Eurípides, son obras importantes que han transmitido estos relatos a través de los siglos. Hoy, la mitología griega continúa inspirando la literatura, el arte y la cultura popular, testimonio de su influencia duradera y universal.

Mitología Griega: Panorama de Dioses y Héroes Antiguos

La historia y el origen de la mitología griega constituye un conjunto de leyendas y mitos que dieron origen a la religión de la Grecia antigua. Estos mitos, que explican los fenómenos naturales, los orígenes de la cultura helénica y las tradiciones, son ricos en dioses, diosas, héroes y monstruos. Estas figuras mitológicas poseen rasgos de carácter e historias que reflejan las virtudes y los vicios humanos, a menudo representados a través de una serie de relatos fascinantes y profundamente simbólicos.

Los dioses del Olimpo, como Zeus, Hera, Poseidón y Atenea, se encuentran entre las entidades más poderosas y respetadas de la mitología griega. Estos dioses gobiernan el mundo desde el monte Olimpo, cada uno con su dominio específico, influenciando así el mundo de los mortales. Sus interacciones con otros dioses y mortales no dejan de crear relatos llenos de aventuras, conflictos y enseñanzas morales.

Los héroes mitológicos griegos, como Heracles, Aquiles y Ulises, también desempeñan un papel central en estas leyendas. Sus hazañas, viajes y pruebas a menudo se perciben como alegorías de las batallas internas y externas que cualquier persona puede encontrar. Sus historias continúan inspirando el arte, la literatura y la cultura contemporánea, demostrando la influencia innegable de la mitología griega en la civilización occidental.

Orígenes de la Mitología Griega

La mitología griega encuentra sus raíces en la creación primordial y se extiende a través de las edades de los Titanes hasta el ascenso de los dioses olímpicos, enriqueciendo la literatura y las artes.

El Caos y la Creación

Al principio, existía el Caos, un vacío abismal. De este abismo emergió Gea (la Tierra), la entidad madre fundadora. Ella engendró a Urano (el Cielo), con quien dio a luz a las primeras generaciones de divinidades, los Titanes.

  • Caos: Vacío primordial
  • Gea: Madre Tierra
  • Urano: Cielo personificado

Los Titanes y la Titanomaquia

Los Titanes, hijos de Gea y Urano, eran divinidades poderosas. La época de los Titanes vio reinos tumultuosos, como el de Cronos que derrocó a Urano. La Titanomaquia, un conflicto devastador, finalmente estalló entre los Titanes y los jóvenes dioses olímpicos, liderados por Zeus.

  1. Cronos: Titán del tiempo, padre de Zeus
  2. Titanomaquia: Guerra gigantesca entre Titanes y Olímpicos

El Olimpo y la Llegada de los Dioses

Tras la Titanomaquia, los dioses victoriosos establecieron el monte Olimpo como su morada. Zeus, con sus hermanos Poseidón y Hades, se repartieron el mundo entre ellos, marcando el comienzo de una nueva era divina.

  • Zeus: Rey de los dioses, cielo
  • Poseidón: Dios de los mares
  • Hades: Dios de los infiernos

Los Primeros Mitos y Relatos Épicos

Las antiguas epopeyas, como la Ilíada de Homero, y los poemas didácticos como la Teogonía de Hesíodo, son relatos fundamentales. Estas obras formaron la base narrativa de la mitología griega y son estudiadas por su rica prosa y sus enseñanzas.

  • Ilíada: Poema épico de Homero
  • Teogonía: Génesis de los dioses por Hesíodo

La Influencia de la Mitología en las Artes

La mitología griega ha influido profundamente en las artes, desde la literatura clásica hasta la poesía moderna. Continúa inspirando numerosas formas artísticas, testimonio de su impacto indeleble en la cultura global.

  • Arte: Escultura, pintura, teatro
  • Literatura: Poesía, relatos, dramaturgia

Dioses y Diosas

La mitología griega rebosa de una multitud de divinidades, desde los poderosos dioses del Olimpo hasta las figuras primordiales de la creación del mundo, pasando por las divinidades menores y los espíritus que pueblan el universo mitológico.

Zeus y el Panteón Olímpico

Zeus, el rey de los dioses, reina sobre el Olimpo y controla el cielo y los rayos. Su esposa Hera, reina de los dioses, preside el matrimonio y la familia. Otros dioses del Olimpo incluyen a Poseidón, dios de los mares y los terremotos, Ares, el belicoso dios de la guerra, y Atenea, diosa de la sabiduría y la estrategia militar que nació armada de la cabeza de su padre. En el imponente palacio celestial, Apolo y Artemisa, gemelos divinos, presiden respectivamente el sol, la luz, la música, y la caza, los animales salvajes, y la luna. El amor y la belleza se encarnan en Afrodita, mientras que Hermes, el mensajero, es el dios del comercio y los viajeros. Hestia, símbolo del hogar y la domesticidad, completa este cuadro divino con su presencia benevolente.

  • Zeus : Rey del Olimpo, controla el cielo y los rayos
  • Hera : Diosa del matrimonio, reina de los dioses
  • Poseidón : Dios del mar y los seísmos
  • Ares : Dios de la guerra
  • Atenea : Diosa de la sabiduría y la guerra
  • Apolo : Dios del sol y la música
  • Artemisa : Diosa de la caza y la luna
  • Afrodita : Diosa del amor y la belleza
  • Hermes : Dios del comercio, los ladrones y los viajeros
  • Hestia : Diosa del hogar y la familia

Entidades Primordiales y Figuras Celestes

Los orígenes del universo están gobernados por las entidades primordiales, fuerzas de la naturaleza que dieron origen a toda la mitología. Caos es esa entidad inicial de donde todo emerge, seguido por Gea, la diosa de la Madre Tierra, y Urano, el Cielo estrellado. Su unión cósmica engendró a los Titanes, así como a otras figuras celestes como los Cíclopes y los Gigantes. Dentro de esta genealogía divina, algunos descendientes directos han ocupado lugares destacados en el panteón como Asclepio, el dios de la medicina, y Eros, el dios del amor y el deseo.

  • Caos : Vacío primordial origen de todo
  • Gea : Diosa de la Tierra, genitora de la vida
  • Urano : El cielo estrellado, padre de los Titanes
  • Asclepio : Dios de la medicina y la curación
  • Eros : Dios del amor y el deseo

Deidades Menores y Espíritus

Las divinidades menores y los espíritus, aunque menos poderosos que los dioses del Olimpo o las entidades primordiales, juegan un papel esencial en el día a día de los mortales y el equilibrio del universo. Entre ellos, las Ninfas personifican los aspectos de la naturaleza, a menudo asociadas con entornos específicos como los bosques, los ríos y las montañas. Aseguran la vitalidad de los fenómenos naturales mientras interactúan frecuentemente con los dioses mayores y los héroes mitológicos.

  • Ninfas : Espíritus femeninos de la naturaleza vinculados a diferentes elementos naturales

Los dioses y diosas de la Grecia antigua moldean el imaginario colectivo y continúan siendo figuras centrales en el estudio de la mitología.

Héroes y Personajes Célebres

Las figuras heroicas de la mitología griega se distinguen por sus búsquedas épicas y su coraje indomable, mientras que los personajes trágicos ilustran la inevitabilidad del destino a través de sus relatos oscuros y complejos. Los mitos que perduran han influido en la cultura mucho más allá de su época, moldeando el arte y la literatura a través de los siglos.

Los Héroes y Sus Grandes Búsquedas

Heracles, conocido por sus doce trabajos, encarna el arquetipo del héroe con coraje sobrehumano. Entre sus aventuras, enfrentó al león de Nemea y capturó al jabalí de Erimanto. Jasón y los Argonautas buscaron el Vellocino de oro, cruzando mares peligrosos para cumplir su misión. La Odisea de Homero narra las epopeyas de Ulises (Odiseo) quien, después de la guerra de Troya, luchó durante años contra monstruos y dioses caprichosos para regresar a Ítaca. La guerra de Troya en sí es un relato épico, y Aquiles está en el centro de este conflicto mítico, un guerrero casi invencible cuyo único punto débil era su talón.

Los Personajes Trágicos y Sus Relatos

Las tragedias griegas de Sófocles, Eurípides y Esquilo exponen los vicios y virtudes humanas. Edipo, inmortalizado por Sófocles, representa la lucha contra la profecía que lo destinaba a un destino abominable. Eurípides dio vida a Medea, cuya pasión y venganza la llevaron a cometer actos inimaginables. Antígona, también una creación de Sófocles, desafía las leyes por el honor familiar y encuentra un final trágico.

Influenciadores e Inspiradores de Mitos

Homero es a menudo considerado el padre de la mitología griega gracias a sus épicas, la Ilíada y la Odisea. Estos han moldeado la concepción del heroísmo antiguo. Hesíodo contribuyó con sus obras como “La Teogonía”, que detalla el origen de los dioses. Los escritos de Ovidio, aunque romanos, han contribuido ampliamente a la transmisión de los mitos griegos, adaptando y remodelando historias para un nuevo público.

Estos textos y personajes fundadores continúan inspirando e influyendo no solo en las artes y la literatura, sino también en la comprensión contemporánea de los mitos griegos y su resonancia a través de los tiempos.

Criaturas y Monstruos

El panteón mitológico griego está repleto de entidades fascinantes, desde criaturas quiméricas hasta figuras humanas sometidas a asombrosas metamorfosis, cada una dotada de una historia y una simbología propias.

Criaturas Fantásticas y Monstruos

La mitología griega presenta una variedad de criaturas fantásticas. Entre ellas, el Centauro, híbrido hombre-caballo, es conocido por su dualidad salvaje y civilizada. Las Arpías, asociadas al viento y conocidas por su naturaleza raptora, son a menudo representadas en forma de mujer-pájaro con rostros aterradores. En cuanto a la Esfinge, un enigma encarnado con el cuerpo de un león, las alas de un ave y la cabeza de una mujer, es célebre por el papel que juega en la historia de Edipo.

  • Centauro: criatura híbrida (hombre-caballo)
  • Arpías: mujeres-pájaro, vientos personificados
  • Esfinge: enigma viviente, cuerpo de león, cabeza de mujer

Figuras de Transformaciones y Metamorfosis

Los mitos griegos están llenos de historias de transformaciones, a menudo infligidas por dioses o resultantes de maldiciones. Dafne, perseguida por el dios Apolo, fue transformada en laurel para escapar de su dominio. Aracne, una tejedora talentosa convertida en araña tras desafiar a Atenea, da su nombre a los arácnidos. Níobe, por su parte, fue petrificada por Apolo y Artemisa después de desafiar a su madre, Leto, y se transformó en una roca llorosa.

  • Dafne: metamorfoseada en laurel
  • Aracne: convertida en araña
  • Níobe: transformada en estatua llorona

Los Monstruos emblemáticos

Entre los monstruos más emblemáticos de la mitología griega se encuentra el Cíclope, un gigante tuerto conocido por su fuerza sobrehumana y su temperamento brutal. Cerbero, el guardián de tres cabezas de las puertas del Hades, simboliza la imposibilidad de escapar del más allá. Medusa, una de las tres Gorgonas, tenía serpientes por cabello y el poder de petrificar a cualquiera que cruzara su mirada.

  • Cíclope: gigante tuerto, fuerza increíble
  • Cerbero: perro de tres cabezas, guardián de los Infiernos
  • Medusa: serpientes en lugar de cabello, mirada petrificante

Rituales y Creencias

La religión griega antigua estaba estrechamente ligada a la vida cotidiana a través de rituales y creencias, enmarcando prácticas que iban desde las fiestas religiosas hasta los ritos funerarios, e influenciando la justicia y la moral dentro de la sociedad.

Los Rituales de Culto y Ceremonias

Los antiguos griegos practicaban una variedad de rituales de culto en el marco de su devoción hacia los dioses. Estos rituales incluían sacrificios (sacrificios) y ofrendas para aplacar a las divinidades y garantizar su favor. Las ceremonias podían ser diarias, semanales o mensuales, y a menudo comportaban oraciones e himnos. Los festivales ocupaban un lugar preponderante en la religión griega, cada uno dedicado a un dios específico. Por ejemplo, las Dionisias eran celebradas en honor a Dioniso, dios del vino.

  • Sacrificios de animales: practicados en altares sagrados
  • Ofrendas de comida y libaciones: comúnmente vertidas sobre la tierra o en el fuego
  • Oraciones e himnos: compuestos para alabar a los dioses y pedirles ayuda y protección

Creencias Funerarias y Ritos Asociados

Los antiguos griegos daban gran importancia a los ritos funerarios con la esperanza de asegurar un paso seguro al difunto en el Inframundo (Hades). Creían que un ritual apropiado (el muerto) protegía a los vivos de la ira de las almas no apaciguadas. Los ritos incluían la exposición del cuerpo, la procesión fúnebre y ofrendas para acompañar al difunto al más allá. La práctica de la inhumación o la cremación variaba según las épocas y los lugares.

  • Inhumación o cremación: determinada por la época, la región y el estatus social
  • Ofrendas funerarias: bienes materiales supuestamente útiles en el más allá
  • Conmemoraciones: incluyendo banquetes y competiciones deportivas en honor al difunto

La Justicia y la Ley en Mitología

La noción de justicia era fundamental en la mitología griega, influenciando fuertemente el desarrollo de la ley en las ciudades-estado. Los dioses eran considerados los guardianes de la justicia, y los mitos reflejaban a menudo lecciones sobre la moral y las consecuencias del comportamiento humano. Los litigios se resolvían públicamente, y los veredictos se apoyaban en convenciones establecidas más que en la legislación codificada.

  • Decisiones de justicia: influenciadas por presagios, oráculos y la voz de los dioses
  • Sanciones y reparaciones: variaban según la ofensa y la clase social del individuo
  • Mitos como códigos morales: servían para enseñar lecciones sobre virtudes y justicia

La comprensión de estos aspectos de la mitología griega resalta la complejidad y la riqueza de las prácticas religiosas y sociales de la antigüedad.

Lugares Mitológicos

La mitología griega está repleta de lugares emblemáticos, como la morada de los dioses y los reinos infernales, tan variados como la topografía del mundo de los mortales.

El Monte Olimpo y la Morada de los Dioses

El Monte Olimpo es la montaña más alta de Grecia, reconocida como el santuario de los dioses. En su cima, se encuentra el palacio de Zeus, el señor del Olimpo. Este lugar sagrado es a menudo descrito como un paraíso donde las divinidades viven lejos de las preocupaciones terrenales. Alrededor del Olimpo, varios templos y santuarios honran a los dioses, dispersos por el paisaje griego.

Los Reinos Infernales y las Divisiones del Más Allá

Los Infiernos, dominados por el dios Hades, están divididos en varias regiones. El alma de los mortales atraviesa primero el río Estigia, la frontera entre los mundos de los vivos y los muertos. Los Infiernos también albergan el temible Tártaro, una prisión para los Titanes y las almas castigadas, y los Campos Elíseos, un lugar de descanso para las almas virtuosas. Las divergencias geográficas de estos reinos reflejan las distinciones del más allá y sus implicaciones morales.

Lugares Misteriosos y Territorios de las Fábulas

En el dominio de los mitos, lugares como Avalón y Lidia han cautivado la imaginación humana. Estos sitios evocan a menudo territorios lejanos con cualidades mágicas o utópicas. En Creta, el laberinto del Minotauro sigue siendo un ejemplo célebre de estos lugares misteriosos, mezclando arquitectura y leyenda. Estos espacios mitificados funcionan como lienzos para los relatos heroicos y las aventuras fantásticas que forman una parte esencial de la mitología.

Influencias Culturales y Posteridad

La mitología griega ha marcado profundamente la cultura occidental, influyendo en ámbitos que van desde la literatura clásica hasta la cultura popular contemporánea.

La Mitología en la Literatura Clásica y Moderna

Los relatos mitológicos griegos han sido una fuente de inspiración para numerosos autores clásicos y modernos. Dante se apoyó en figuras míticas en su obra La Divina Comedia, al igual que Shakespeare se inspiró en este rico repertorio para obras como El Sueño de una Noche de Verano. Milton, con su Paraíso Perdido, también se nutrió de referencias a esta mitología. La lista de autores influenciados es larga, e incluye escritores de todos los siglos, mostrando la persistencia de estos temas a través del tiempo.

  • Dante
  • Shakespeare
  • Milton

Las Representaciones en el Arte y la Escultura

El arte visual a menudo ha aprovechado la mitología griega, y numerosos artistas han representado temas mitológicos en vasijas y frescos. La influencia en la estatuaria es igualmente notable, con incontables esculturas que reproducen las formas de dioses, diosas y héroes de la mitología griega, confiriéndoles una especie de inmortalidad artística.

  • Vasijas : Uso en la cerámica griega antigua para representar escenas épicas.
  • Frescos : Pinturas murales detallando episodios míticos.
  • Estatuaria: Esculturas celebrando la belleza idealizada de las figuras mitológicas.

La Mitología Griega en la Cultura Popular

La mitología griega se ha extendido mucho más allá de la literatura y el arte para impregnar la cultura popular. En el cine, películas como Furia de Titanes muestran la fascinación persistente por estas antiguas historias. Los juegos de video como God of War se apropian de los mitos para crear nuevas narrativas. La cultura popular contemporánea continúa revisitando estas historias antiguas, testimonio de su impacto duradero.

  • Cine: Películas inspiradas en relatos mitológicos.
  • Juegos: Títulos de videojuegos que integran la mitología griega como elemento central del gameplay y el guion.

Fuentes y Erudición

La mitología griega hunde sus raíces en una diversidad de textos antiguos y análisis académicos que estudian su validez y las diversas interpretaciones.

Los Antiguos Textos y Epopeyas

Las epopeyas homéricas, la Ilíada y la Odisea, son pilares de la mitología griega. Estos textos, escritos alrededor del siglo VIII a.C., ofrecen una valiosa visión de las creencias y los relatos mitológicos de la antigua Grecia. Otras obras como la Teogonía y Los Trabajos y los Días de Hesíodo también aportan una aclaración sobre la cosmogonía y los mitos de los dioses y los héroes.

  • Ilíada: contiene relatos épicos de la guerra de Troya.
  • Odisea: sigue las aventuras de Ulises después de la guerra de Troya.
  • Teogonía: describe el origen de los dioses y la creación del mundo.
  • Los Trabajos y los Días: combina mitos con consejos prácticos para la vida cotidiana.

La Compilación de los Mitos por Historiadores

Figuras como Heródoto, Pausanias y Estrabón han contribuido ampliamente a la preservación e historización de los mitos griegos. Sus escritos, aunque considerados con prudencia por su exactitud histórica, son fuentes esenciales para entender cómo los mitos eran interpretados en diferentes períodos.

  • Heródoto: a menudo apodado el “padre de la historia”, aborda los mitos para explicar costumbres y eventos históricos.
  • Pausanias: proporciona una descripción geográfica de Grecia, enriquecida con leyendas locales.
  • Estrabón: su obra geográfica integra elementos mitológicos para describir lugares.

Los Estudios Modernos sobre la Mitología

Las investigaciones modernas ofrecen un análisis crítico e interpretaciones de los textos antiguos que funcionan como espejos de la sociedad antigua. Los investigadores examinan los mitos a través de las lentes de diferentes teorías, desde el psicoanálisis a la sociología, para evaluar su significado e influencia. Este trabajo académico, riguroso y metódico, busca distinguir la realidad histórica de la ficción mitológica.

  • Análisis: la aplicación de diversos métodos teóricos y críticos.
  • Teorías: los marcos utilizados por los académicos para entender los mitos (ej: estructuralismo, psicoanálisis).
  • Interpretaciones: los diversos puntos de vista académicos sobre el significado y la pertinencia de los mitos.

Evolución y Papel en la Sociedad Griega

La mitología griega ha moldeado la civilización helénica, evolucionando con ella e impregnando la política, la filosofía, la ética y la cultura.

La Importancia de la Mitología en la Sociedad Antigua

La mitología era fundamental en la antigüedad griega, ofreciendo un marco para la política, la filosofía y la ética. En la esfera política, los mitos servían como medio para justificar el poder y el orden social. Figuras míticas como Zeus y Hera eran utilizadas para legitimar reglas y dinastías. En filosofía, pensadores como Platón se refieren a los mitos para ilustrar conceptos éticos y morales. También ofrecían explicaciones a los fenómenos naturales y estaban integrados en los rituales religiosos para reforzar la cohesión y la identidad colectivas.

Evolución de los Mitos a Través del Tiempo

La mitología griega no era estática y conoció una constante reinterpretación y adaptación. En una dinámica de evolución, nuevos relatos surgían mientras que los antiguos eran revisados para reflejar los cambios en la sociedad. Por ejemplo, las conquistas de Alejandro Magno trajeron nuevos dioses y mitos que fueron incorporados en el panteón griego. La supervivencia de los mitos a lo largo del tiempo ha demostrado su flexibilidad para servir como mecanismos de integración para nuevas ideas e influencias culturales.

Mito e Historia: Interacciones e Influencias mutuas

La interacción entre el mito y la historia en la Grecia antigua era compleja. La historicidad de los relatos míticos era a menudo objeto de debates; algunos relatos como la Guerra de Troya tienen fundamentos históricos que han sido embellecidos o alterados por la mitología. Los conflictos sociales y políticos de la época se reflejaban también en los mitos, como la oposición entre los Olímpicos y los Titanes. Además, la mitología griega ofrecía un medio para explorar e integrar cuestiones filosóficas y morales, actuando como un reflejo de la sociedad.

La Lengua y la Literatura

En el contexto de la mitología griega, la lengua y la literatura ocupan un lugar preeminente, con obras poéticas que definen un legado cultural significativo. Sirven como vehículos para la preservación de los relatos míticos y los valores antiguos.

La Poesía Homérica y el Relato Épico

La poesía homérica representa un hito fundamental en la historia de la literatura griega antigua, ejemplificada por dos epopeyas mayores: la Ilíada y la Odisea. Estos textos, atribuidos al legendario poeta Homero, no son solo obras poéticas de gran envergadura, sino también archivos lingüísticos que prueban la evolución de la lengua griega.

La Ilíada es una narración poética centrada en la guerra de Troya, que pone de relieve los valores del heroísmo, el honor y el destino de protagonistas como Aquiles y Héctor. A través de sus 24 cantos, ofrece una visión de la lengua griega antigua y sus estructuras poéticas, como el hexámetro dactílico.

La Odisea se concentra en el largo periplo de regreso de Ulises a su patria, Ítaca, después de la caída de Troya. Explora temas como el coraje y la astucia, tejiendo motivos mitológicos a través de un relato de supervivencia y descubrimientos. La riqueza de su lengua, sus imágenes y su composición rítmica testimonian la sofisticación de la poesía épica.

La influencia de estas epopeyas es tangible en la transmisión de los mitos y en la enseñanza a las generaciones futuras sobre la cultura y las tradiciones griegas. Su estudio permite no solo comprender la lengua, con su léxico especializado y sus construcciones gramaticales, sino también descifrar los contextos sociales y religiosos de la Grecia antigua.

Conclusión

La mitología griega refleja los valores, las creencias y el imaginario de una civilización que ha influido profundamente en el mundo moderno. Esta constituye un rico legado cultural que continúa siendo estudiado y apreciado por sus relatos complejos y sus personajes cautivadores. Los dioses del Olimpo, las hazañas de los héroes y las tragedias de las figuras míticas son tantos componentes que ofrecen una comprensión de los aspectos humanos universales.

Esta mitología ha moldeado el arte, la literatura y la filosofía a través de siglos de transmisión oral y escrita. La riqueza simbólica de los mitos traduce una búsqueda constante de sentido, permitiendo cuestionar la existencia humana. Los relatos mitológicos, con sus temas recurrentes de amor, traición, poder y muerte, siguen siendo relevantes en el análisis contemporáneo de la condición humana.

El estudio de la mitología griega ofrece claves de lectura para comprender las obras de arte, la literatura y las corrientes de pensamiento que se inspiran en ella. También ilumina las raíces de numerosas tradiciones, lenguas e identidades culturales a través del mundo.

Los mitos griegos no son simplemente historias del pasado; tienen una resonancia intemporal. Las lecciones extraídas de estos relatos demuestran la capacidad siempre actual de la mitología para transmitir verdades sobre el espíritu humano y sus experiencias fundamentales.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta