X
fond-mythologie

PARA SABER TODO SOBRE THOTH-DJEHUTY EN LA MITOLOGÍA EGIPCIA

Thoth-Djehuty

Thoth-Djehuty, divinidad eminente de la mitología egipcia, es celebrado como el dios de la sabiduría, de la escritura y de la magia. Representado a veces con una cabeza de ibis o de babuino, Thoth encarna la inteligencia y el conocimiento. Es el escriba de los dioses, aquel que posee los secretos del universo, y su papel es crucial en el mantenimiento del orden cósmico y la mediación entre las fuerzas celestiales y terrestres. Thoth también está asociado con la luna, influyendo en los ciclos del tiempo y las estaciones. Es el maestro de los calendarios, de los escritos y de las ciencias ocultas. Su influencia se extiende a la justicia, donde desempeña un papel de juez en el más allá, pesando los corazones de los muertos contra la pluma de Maat para determinar su destino en el más allá. Esta función de juez subraya su asociación con la verdad y el equilibrio, principios fundamentales en la cultura y religión egipcias. El culto de Thoth era particularmente vibrante en Khemenu, también conocida como Hermópolis. Esta ciudad, considerada un centro de sabiduría y aprendizaje, era el corazón del culto de Thoth, donde era venerado como el creador del mundo y el mediador de las fuerzas cósmicas. Los templos dedicados a Thoth en Khemenu eran lugares de conocimiento y preservación de los saberes sagrados. Thoth no es solo una figura de poder espiritual; también es un símbolo del intelecto y la educación. Como protector de los escribas, a menudo es invocado por su ayuda en los trabajos de escritura y documentación. Los egipcios creían que a través de Thoth, podían acceder a una comprensión más profunda de los misterios sagrados y de las leyes de la naturaleza. Así, Thoth sigue siendo una figura fascinante y compleja de la mit

Thoth-Djehuty en la mitología egipcia: Dios de la sabiduría y de la escritura

Thoth-Djehuty, figura central de la mitología egipcia, es venerado como el dios de la sabiduría, de la escritura y de la magia. Desempeña un papel crucial en el panteón egipcio, siendo a menudo asociado con la luna y actuando como mediador entre los dioses y los hombres.

Esta divinidad es frecuentemente representada con una cabeza de ibis, simbolizando su profundo vínculo con el conocimiento y la escritura. Se le atribuye la invención de los jeroglíficos y de la escritura, herramientas esenciales para la conservación de los conocimientos y los rituales sagrados.

En la mitología egipcia, Thoth-Djehuty es también un juez imparcial, presidiendo las pesadas de las almas en el juicio final. Su papel polivalente y sus contribuciones a la cultura y creencias egipcias hacen de él una figura ineludible para comprender esta antigua civilización.

Identidad y orígenes de Djehuty

Djehuty, también conocido como Thoth, es un dios central de la mitología egipcia, íntimamente ligado a la luna y al conocimiento. A menudo es representado bajo dos formas animales distintas, y posee numerosos títulos y epítetos.

Thoth, dios de la luna y del conocimiento

Thoth, también llamado Djehuty o Tehuti, es considerado como el dios de la sabiduría, del conocimiento y de la luna. Suele ser representado con la cabeza de un ibis o de un babuino, dos animales sagrados asociados a él. En egipcio antiguo, su nombre significa “aquel que es como el ibis”.

Como dios lunar, Thoth es responsable del cálculo del tiempo y de los ciclos lunares. Este uso de la luna para medir el tiempo refleja su papel fundamental en la organización y comprensión del orden cósmico y social.

Aspectos y epítetos

Djehuty posee numerosos aspectos y epítetos que subrayan sus diversas funciones. Entre sus títulos más conocidos, se encuentran “escriba de los dioses” y “maestro de las palabras”, evidenciando su papel en la escritura y la palabra.

También es calificado como “autocreado” o “Self-created”, indicando que nació de sí mismo sin la intervención de otros dioses. Esta autogénesis refuerza su estatus de divinidad mayor con una importancia cósmica y teológica.

La diversidad de los epítetos de Thoth refleja su multifuncionalidad y la extensión de su influencia sobre diversos aspectos del mundo espiritual y material egipcio.

El culto de Thoth en Khemenu

El culto de Thoth era particularmente importante en Khemenu (Hermópolis Magna), una ciudad dedicada a la sabiduría y la escritura. Thoth era venerado allí como el dios del conocimiento, de la luna y del equilibrio.

Hermópolis y la creación del mundo

En Hermópolis, también conocida como Khemenu, se celebraba particularmente la creación del mundo. Según la mitología egipcia, esta ciudad era el centro de la creación donde se reunían las ocho divinidades primordiales, la Ogdóada. Estas divinidades encarnaban los elementos caóticos antes de la creación: el agua, la oscuridad, lo infinito y lo indeterminado.

Thoth, considerado como un mediador, contribuía a transformar este caos en cosmos organizado. Hermópolis era así percibida como un lugar donde la sabiduría y el orden cósmico nacían, simbolizando la importancia del equilibrio en el universo.

Khemenu, la ciudad del ocho

Khemenu, literalmente “la ciudad del ocho”, acogía el culto de Thoth en un marco único. Las ocho divinidades de la Ogdóada, asociadas a esta ciudad, representaban el fundamento mitológico de la creación y del equilibrio universal. Estas entidades eran adoradas bajo la forma de cuatro parejas masculinas y femeninas, cada una simbolizando un aspecto primordial del cosmos.

Los templos de Thoth en Khemenu servían de centro del culto donde los sacerdotes efectuaban rituales para mantener el equilibrio cósmico. La ciudad era un lugar sagrado donde lo divino y lo terrestre se unían, reflejando la importancia mayor acordada a la sabiduría y al orden en la mitología egipcia.

Los roles de Thoth en la mitología

Thoth es una divinidad polivalente. Sus principales roles incluyen el gobierno del tiempo y la posesión del saber, así como el juicio y la mediación entre los dioses.

Guardián del tiempo y maestro de los conocimientos

Thoth, guardián de los ciclos y calendarios, asegura el equilibrio entre el día y la noche. También es el maestro de todos los conocimientos, incluyendo los artes esotéricos y las ciencias. Sus escritos, considerados sagrados, constituyen la base del conocimiento egipcio.

Roles principales:

  • Gestión del tiempo: Mantenimiento de los ciclos lunares.
  • Transmisor del conocimiento: Patrón de la sabiduría y del saber.

Thoth también desempeña un papel crucial en la astronomía y la medición. A través de sus escribas, influye en la creación de calendarios precisos. El dios es a menudo visto como el poseedor de la verdad y la ley, garantizando que la justicia se mantenga.

Juez y mediador de los dioses

En los tribunales divinos, Thoth actúa como mediador imparcial. Ayuda a resolver los conflictos divinos, especialmente entre Ra y Set. Su papel es esencial para mantener el orden cósmico y la justicia divina.

Como juez, pesa las almas de los difuntos. Utilizando escalas precisas, mide la verdad de las acciones de una persona. Thoth se asegura así de que el equilibrio cósmico sea preservado, reconciliando los intereses divinos con ciencia y sabiduría.

Roles principales:

  • Juez de las almas: Utilización de la balanza para medir la justicia de las vidas humanas.
  • Mediador: Resolución de los conflictos divinos.

Estas responsabilidades hacen de Thoth una figura central, garantizando que los acontecimientos sigan un orden justo y equilibrado.

Thoth como dios del saber y de la escritura

Thoth es a menudo percibido como el maestro de la escritura y el guardián del saber sagrado. Juega un papel crucial para los escribas y los misterios de la literatura egipcia.

Protector de los escribas y de la literatura

Thoth es el dios protector de los escribas en el Egipto antiguo. Estos escribas consideraban a Thoth como su patrón e invocaban a menudo su ayuda para cumplir sus tareas.

Con Thoth, los escribas creían que accedían a capacidades de escritura más precisas y a un saber extenso. Conservaban y transmitían textos religiosos y administrativos gracias a la inspiración de Thoth.

Los libros sagrados y el saber oculto

Los egipcios atribuían a Thoth la creación del « Book of Thoth », que contenía enseñanzas secretas y mágicas. Este libro era considerado esencial para comprender los arcanos de la ciencia y la magia egipcias.

Todos los libros sagrados tenidos en alta estima por los sacerdotes estaban asociados a Thoth. Los consultaban para obtener conocimientos ocultos y orientar la práctica religiosa y la magia.

El saber atribuido a Thoth era profundamente respetado y protegido. Esto hacía de Thoth un ser indispensable en la administración del saber y de la tradición escrita.

Atributos y símbolos de Thoth

Thoth, divinidad egipcia, es a menudo representado con atributos simbólicos que incluyen el ibis, el babuino, la pluma y la paleta de escritura. Estos elementos revelan su papel de dios de la sabiduría, de la escritura y del conocimiento.

El Ibis y el Babuino

Thoth es frecuentemente asociado a dos animales: el ibis y el babuino. El ibis, con su pico curvado, simboliza la sabiduría y el conocimiento. A menudo es representado con una corona de plumas.

El babuino, otro de sus símbolos, encarna la vigilancia y la comunicación. En ciertas representaciones, los babuinos de Thoth son mostrados saludando la salida del sol, subrayando su papel cósmico.

Pluma y paleta de escritura

La pluma y la paleta de escritura son atributos esenciales de Thoth, subrayando su papel de dios de la escritura y de los escribas. La pluma, utilizada para escribir sobre papiros, simboliza la verdad y la justicia. A menudo es representada en equilibrio sobre una balanza.

La paleta de escritura, una herramienta de escriba, incluye tinteros y cañas para la escritura. Representa el registro de los conocimientos y el mantenimiento del orden divino. Juntas, la pluma y la paleta subrayan su función de guardián de las palabras y de la escritura.

Thoth y la cosmología egipcia

Thoth ocupa un lugar central en la cosmología egipcia, donde es considerado como un dios de la sabiduría y de la escritura. Desempeña papeles clave en la creación del universo y la interacción con otras divinidades mayores.

Papel en la creación del universo

En la mitología egipcia, Thoth es a menudo descrito como el escritor divino que ha registrado la creación del universo. Tenía la responsabilidad de mantener las leyes divinas y garantizar que el orden cósmico fuera respetado. Thoth es a menudo asociado a Ma’at, la diosa de la verdad y de la justicia, simbolizando el equilibrio cósmico.

Se dice que el dios Thoth habría tenido también una influencia sobre el ciclo del tiempo, creando el calendario egipcio gracias a su conocimiento de las estrellas y las estaciones. Sus escritos y sus encantamientos eran cruciales para estabilizar el universo contra el caos. Este papel subraya su función esencial no solamente como creador, sino también como guardián del orden del cosmos.

Asociación con otras divinidades

Thoth está frecuentemente vinculado a Ra, el dios sol, y a Osiris, el dios del más allá. Su papel con Ra incluye la asistencia en el viaje nocturno del sol a través del reino de los muertos, donde Thoth utiliza su sabiduría para rechazar a la serpiente Apofis, símbolo del caos.

Con Osiris, Thoth participa en los ritos de resurrección, asegurando que el rey difunto pueda renacer en el más allá. La colaboración de Thoth con Ma’at para mantener el equilibrio universal es igualmente significativa. Esta trinidad divina refleja su importancia en diversos aspectos de la cosmología egipcia.

Las interacciones de Thoth con otras divinidades muestran cómo actuaba como un mediador y un equilibrador, garantizando que el orden fuera preservado en el universo egipcio.

Ritos y prácticas religiosas

Thoth, divinidad egipcia de la sabiduría y de la escritura, era objeto de diversas ceremonias y ritos. Las festividades dedicadas a Thoth y las ofrendas que le eran consagradas ilustran su importancia en el panteón egipcio.

Fiestas y celebraciones en honor a Thoth

Los egipcios celebraban varias fiestas en honor a Thoth, a menudo en relación con el calendario lunar. La Fiesta de Thoth se celebraba el primer día del mes de Thoth, marcando el inicio del año civil. Los sacerdotes organizaban procesiones y cantos litúrgicos para rendir homenaje a esta divinidad, patrón de la sabiduría y de la magia.

Se realizaban ceremonias especiales en los templos consagrados a Thoth, especialmente en Hermópolis. Durante estas festividades, los fieles participaban en ritos simbólicos de purificación y renovación, reforzando así su vínculo con el dios. La figura emblemática de Thoth como escriba divino era preeminente en estas celebraciones, reflejando su papel central en el orden cósmico.

Ofrendas y sacrificios

Las ofrendas a Thoth incluían a menudo objetos que simbolizaban la sabiduría y la escritura, tales como rollos de papiro e instrumentos de escritura. Los fieles también depositaban alimentos como frutas, panes y bebidas sobre los altares dedicados a Thoth, con el objetivo de ganar su favor y protección.

Los sacrificadores, o sacerdotes, llevaban a cabo ritos sofisticados que incluían invocaciones rituales y ofrendas específicas para atraer las bendiciones de Thoth. Los rituales comportaban a menudo gestos precisos y recitaciones de textos sagrados. Los egipcios creían que estas ceremonias aseguraban la armonía universal y la aprobación divina de Thoth en su vida cotidiana.

Thoth en la vida después de la muerte

En la mitología egipcia, Thoth juega un papel crucial en el proceso de juicio y guía de las almas en el más allá. Está particularmente asociado al Libro de los Muertos, donde asiste al juicio del alma y vela por el equilibrio y la verdad.

El libro de los muertos y el juicio del alma

Thoth aparece frecuentemente en el Libro de los Muertos, donde es una de las principales divinidades que participan en el juicio póstumo. Durante el juicio del alma, él registra los resultados del pesaje del corazón en la balanza contra la pluma de Maat, representante de la verdad.

La balanza de Maat mide la moralidad y la pureza del alma. Thoth, como escriba divino, consigna cada detalle, garantizando la exactitud del juicio.

La verdad y la justicia son centrales en este proceso, y Thoth se asegura de que cada alma sea tratada equitativamente. Si el corazón del alma pesa más que la pluma, indicando un corazón cargado de pecados, el alma es condenada.

Guía de las almas en el más allá

Thoth sirve también de guía para las almas en el más allá. Les ayuda a navegar por las complejidades del mundo subterráneo egipcio y a encontrar su camino hacia su destino final.

Los egipcios creían que Thoth poseía un conocimiento infinito. Su sabiduría y su guía eran esenciales para las almas que buscaban alcanzar el más allá en paz.

Thoth utiliza su saber para ayudar a las almas a superar los obstáculos y evitar los peligros. Esta asistencia es vital para su transición exitosa hacia la vida después de la muerte.

Thoth en este contexto es visto como un protector benevolente e iluminado, asegurando que las almas justas encuentren su descanso eterno.

Representación de Thoth en el arte y la iconografía

Thoth es a menudo representado en forma de un hombre con cabeza de ibis o de un ibis mismo. Estas representaciones, encontradas en una variedad de medios, subrayan su papel crucial en la mitología egipcia.

Estatuas y relieves

Las estatuas de Thoth muestran frecuentemente al dios con una cabeza de ibis y un cuerpo humano. Sus manos sostienen objetos simbólicos, tales como paletas para escribir, subrayando su vínculo con la escritura y la sabiduría.

Los relieves murales en los templos y tumbas presentan también a Thoth en acción, a menudo registrando el juicio de las almas. Las esculturas en metal o en piedra, a menudo talladas con precisión, reflejan la veneración que los egipcios tenían por él.

El ibis momificado, un símbolo sagrado para Thoth, es frecuentemente encontrado en las tumbas. Los artistas capturaban cada detalle de estos animales sagrados, reforzando la conexión entre el ibis y este sabio dios.

Influencia artística

La iconografía de Thoth sobrepasa las fronteras del Egipto antiguo. Se encuentran representaciones de Thoth mucho más allá de la era faraónica. En los papiros, Thoth es a menudo dibujado dictando o escribiendo textos sagrados.

Los templos greco-romanos, construidos mucho más tarde, incluyen todavía imágenes de Thoth, demostrando su influencia continua. El tema del ibis y de los gestos de escritura se perpetúa, testimoniando una simbólica poderosamente anclada en el imaginario colectivo.

La difusión de la iconografía de Thoth muestra cómo el arte egipcio clásico ha influenciado otras culturas por su estética y su simbología compleja.

Thoth en la cultura popular

Thoth, divinidad de la sabiduría y de la escritura, continúa fascinando e influenciando diversas formas de expresión moderna, especialmente la literatura y los medios.

Referencias literarias y mediáticas

Thoth aparece en numerosos libros, cómics y películas. En la literatura, es a menudo simbolizado como el guardián del saber. Neil Gaiman lo ha integrado en American Gods, mezclando mitología y modernidad.

Los videojuegos como Assassin’s Creed Origins presentan a Thoth como una figura clave del Egipto antiguo.

En el cine, Thoth encuentra su lugar en películas como Gods of Egypt, encarnando la sabiduría y la magia. Estas referencias muestran cómo Thoth trasciende las épocas, permaneciendo como una figura simbólica.

Herencia e influencia moderna de Thoth

Thoth, reconocido como el dios de la sabiduría y de la escritura, ha dejado una marca duradera en diversos ámbitos. Su herencia se ve más particularmente en la filosofía y el ocultismo, influenciando figuras y corrientes modernas.

Influencia en la filosofía y el ocultismo

Thoth ha jugado un papel clave en la formación de los pensamientos filosóficos antiguos y modernos. Identificado con Hermes en la tradición griega, se convierte en Hermes Trismegisto, una figura central del hermetismo. Esta corriente filosófica ha influenciado profundamente el Renacimiento y el pensamiento occidental.

En el ocultismo, Thoth está a menudo asociado a los saberes místicos. Los textos atribuidos a Hermes Trismegisto, como el “Corpus Hermeticum,” son cruciales para numerosos movimientos esotéricos. Además, varios practicantes modernos del ocultismo consideran a Thoth como un maestro enseñante y una figura simbólica de la mítica Atlántida.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta