X
fond-mythologie

PARA SABERLO TODO SOBRE BAST EN LA MITOLOGÍA EGIPCIA

Bast

Bastet, también conocida como Bast, es una figura emblemática de la mitología egipcia, que encarna la protección, la feminidad y el poder. Venerada desde la Segunda Dinastía, esta diosa compleja ha atravesado épocas, evolucionando de su aspecto inicial de leona feroz a una figura más suave y doméstica, la del gato. Esta transformación refleja un cambio en las creencias y prácticas religiosas de los antiguos egipcios, que comenzaron a valorar más las cualidades protectoras y maternales.Hija del dios sol Ra, Bastet es a menudo descrita como su protectora durante sus viajes nocturnos, combatiendo a la serpiente maléfica Apofis. Esta asociación con el sol y la protección la convierte en una figura de luz y benevolencia, capaz de repeler las fuerzas del mal. Su representación con un disco solar en la cabeza y a veces un sistro en la mano, un instrumento musical ligado a los rituales de alegría y celebración, subraya su papel en la promoción de la salud y el bienestar.El culto a Bastet era particularmente ferviente en Bubastis, su principal centro de culto, donde se le dedicaba un gran festival cada año. Este festival atraía a fieles de todo el país, venidos a celebrar a la diosa con música, danza y festividades, ilustrando la importancia social y religiosa de Bastet en la vida cotidiana de los egipcios. Los gatos, animales sagrados de Bastet, eran venerados y protegidos por la ley; su momificación como ofrendas a la diosa testimonia su papel crucial en la religión y la sociedad egipcia.Así, Bastet simboliza no solo la protección y la maternidad sino también la alegría y la música, desempeñando un papel esencial en la mitología egipcia como fuerza de benevolencia y curación. Su veneración muestra la importancia de las divinidades femeninas en Egipto

Bast en la mitología egipcia: Diosa del hogar y de los gatos

Bastet, también conocida como Bast, es una diosa egipcia que ocupa un lugar central en la mitología egipcia. Protectora del hogar y representante del amor, la fertilidad y la maternidad, a menudo es representada como una leona o una mujer con cabeza de gato. Su culto era particularmente fuerte en la ciudad de Bubastis, donde se le dedicó un gran templo.

Originalmente asociada con la guerra y la protección, Bastet evolucionó para convertirse en una diosa más amable, vinculada a la benevolencia y la música. La mitología egipcia la describe también como la hija de Ra, el dios sol, y hermana de Sekhmet, otra diosa con aspectos felinos pero más temidos. Sus atributos incluyen el sistro, un instrumento musical sagrado, reforzando así su conexión con la alegría y la celebración.

Bastet simbolizaba también el poder protector contra los malos espíritus y las enfermedades. Los egipcios creían que los gatos, animales sagrados para Bastet, poseían una fuerza mística capaz de repeler las fuerzas dañinas. Esto explica por qué los gatos eran venerados en el antiguo Egipto, hasta el punto de haber castigos severos para aquellos que les hacían daño.

Bastet y Bast: Orígenes y Significado

Bastet y Bast ocupan roles esenciales en la mitología egipcia, cada una con atributos específicos relacionados con las mujeres, la protección y aspectos de la guerra.

El Panteón Egipcio y el Lugar de Bastet

Bastet, a menudo representada como una leona o una mujer con cabeza de leona, es inicialmente venerada como diosa de la guerra. Su imagen evoluciona con el tiempo hacia la de una diosa protectora y benevolente, frecuentemente figurada con rasgos de gato doméstico. Esta transición simboliza un cambio en sus dominios de influencia, marcando su dualidad entre la ferocidad y la dulzura.

En el contexto del panteón egipcio, Bastet también está asociada con la maternidad y la protección de los hogares. Los egipcios la consideran una guardiana de mujeres y niños, utilizando sus aspectos felinos para ilustrar tanto su poder como su capacidad protectora. La ciudad de Bubastis se convierte en su principal centro de culto, donde festivales en su honor atraen grandes multitudes.

Significado de Bast en la Cultura Egipcia

Bast, antes de que su nombre evolucionara hacia Bastet, es inicialmente percibida como una diosa de la guerra, compartiendo características con figuras como Sekhmet. Su papel de leona guerrera subraya la importancia de la fuerza y la protección armada.

Con el tiempo, Bastet encarna cualidades más domésticas y protectoras, a menudo asociadas con rituales de curación y bienestar. Sus representaciones en forma de gato testimonian su integración en la vida cotidiana y su papel como protectora de los hogares egipcios.

Los atributos de Bastet ponen de relieve la polivalencia de las divinidades egipcias, donde una sola diosa puede encarnar tanto la ferocidad de una leona como la ternura de un gato doméstico.

Aspectos y Representaciones

Bastet, diosa egipcia, ha sido representada de diversas maneras a lo largo del tiempo, simbolizando la protección, la fertilidad y la guerra.

De Leona a Gata: Evolución de la Diosa

Al principio, Bastet era a menudo representada como una mujer con cabeza de leona. Esta iconografía subraya su aspecto guerrero y protector.

Con el tiempo, su imagen evolucionó hacia la de una gata, destacando cualidades más pacíficas y domésticas.

En Bubastis, numerosas estatuas y artefactos ilustran esta transición. Las representaciones muestran a Bastet acompañada de leones y gatos, simbolizando su dualidad.

Los egipcios veneraban a Bastet por sus roles variados, y sus estatuas eran comunes en hogares y templos, acentuando su importancia tanto como guardiana y protectora.

Culto y Prácticas Religiosas

El culto a Bastet en el antiguo Egipto se centraba en los ritos en el templo y los festivales en Bubastis. Se realizaban ofrendas específicas para honrar a la diosa protectora de los gatos.

Ritos y Ofrendas en el Templo

Los fieles ofrecían estatuas de gatos y otros objetos sagrados para rendir homenaje a Bastet. Creían que estas ofrendas traían protección y bendición. Entre las prácticas comunes, la momificación de gatos era central, cubriendo así el suelo del templo con miles de estos animales sagrados.

Los sacerdotes, en particular, conducían rituales de purificación y oraciones. El incienso y los cantos formaban parte de las ceremonias que buscaban apaciguar a la diosa y solicitar su benevolencia.

El Centro del Culto: Bubastis

Bubastis, situado en el Delta del Nilo, era el corazón del culto a Bastet. El templo de Bubastis, famoso por su magnífica arquitectura, acogía cada año un gran festival en honor a Bastet. Este festival atraía a miles de peregrinos venidos de todas las regiones.

El templo estaba rodeado de jardines y canales, lo que creaba una atmósfera pacífica y divina. Los peregrinos a menudo llegaban en barco, participando en diversas celebraciones que incluían música, danza y ofrendas en masa.

Inscripciones y frescos encontrados muestran la importancia de Bubastis como lugar sagrado y testimonian la ferviente adoración que suscitaba Bastet en el antiguo Egipto.

Sekhmet y Hathor: Vínculos Familiares y Funcionales

Sekhmet y Hathor son dos aspectos diferentes de una misma divinidad, encarnando tanto la protección y la alegría como la ira y la violencia. Representan fuerzas complementarias en la mitología egipcia.

Sekhmet: La Cara Más Violenta de la Diosa

Sekhmet es conocida por su naturaleza belicosa y destructora. Representada como una leona, encarna la ira y la venganza de los dioses. En los relatos, Sekhmet es enviada por Ra para castigar a la humanidad. Su furia es tal que amenaza con aniquilar toda vida.

Los antiguos egipcios la veneraban por su capacidad para proteger al Faraón y al reino contra sus enemigos. Sus habilidades en medicina la hacían también valiosa. Construidos en su honor, los templos de Sekhmet eran lugares de curación y purificación.

Hathor: Música, Danza y Alegría de Vivir

Hathor, por su parte, es la diosa de la música, la danza y la alegría. A menudo es representada con atributos festivos como el sistro y el bovino sagrado. Hathor simboliza el amor, la maternidad y el placer.

También encarna el aspecto nutricio y protector, ofreciendo el don de la vida. Al principio, puede parecer opuesta a Sekhmet, pero la complementa al aportar alegría y consuelo. Las fiestas en su honor incluían cantos y danzas para celebrar la vida.

Estos dos aspectos muestran la dualidad del universo egipcio, equilibrando las fuerzas destructivas y constructivas.

Los Símbolos Asociados a Bastet

Bastet, a menudo representada como una mujer con cabeza de gato, es una de las divinidades más veneradas del antiguo Egipto. Numerosos símbolos están asociados a ella, cada uno con un significado particular.

El disco solar figura a menudo encima de su cabeza. Símbolo de luz y calor, representa también el ojo de Ra, reforzando así su vínculo con el dios solar.

El sistro es otro símbolo crucial asociado a Bastet. Este instrumento musical es a menudo utilizado durante las ceremonias religiosas. Simboliza la alegría, la danza y la protección divina.

Otro elemento importante es el ojo de Ra, también conocido como Ojo Udyat. Este ojo simboliza el poder real y la protección. Bastet a menudo está vinculada a este ojo, lo que refuerza su papel como protectora.

Uræus, la serpiente erguida, es también un símbolo asociado a Bastet. Esta serpiente, a menudo representada con una corona, simboliza la realeza y la protección divina, añadiendo una dimensión adicional a su imagen protectora.

Estos símbolos sirven para explicar la complejidad y la profundidad de Bastet en la mitología egipcia.

La Protección en la Vida Cotidiana

Bastet, la diosa egipcia, juega un papel crucial en la protección cotidiana, especialmente como guardiana del hogar y de las mujeres embarazadas, así como contra los malos espíritus y las enfermedades.

Protectora del Hogar y de las Mujeres Embarazadas

Bastet es venerada como la protectora del hogar y de las familias. Su imagen a menudo adorna las casas para alejar los daños y traer paz. Las mujeres embarazadas invocan particularmente a Bastet, creyendo en su capacidad para ofrecer un embarazo seguro y un parto sin complicaciones.

Los amuletos en forma de gato, animal sagrado asociado a Bastet, son llevados por las mujeres embarazadas. Estos objetos sirven no solo como símbolos de protección sino también como instrumentos para atraer la bendición divina sobre la familia y el recién nacido.

Guardiana contra los Malos Espíritus y las Enfermedades

En el antiguo Egipto, Bastet también es percibida como una guardiana contra los malos espíritus y las enfermedades. Su papel va más allá de la simple protección física para incluir una dimensión espiritual. Los creyentes le rezan especialmente durante epidemias o presencias maléficas.

Los amuletos con representación de Bastet se colocan alrededor del cuello de los niños y de los miembros de la casa para repeler las entidades maléficas. La devoción a Bastet a menudo incluye rituales específicos destinados a purificar el ambiente y garantizar una vida sana y protegida para todos en el hogar.

Importancia Social de Bastet

Bastet ocupaba un lugar preponderante en la sociedad egipcia antigua. Era venerada no solo como diosa del hogar sino también como protectora de los niños y de las mujeres embarazadas.

Los faraones consideraban a Bastet como una protectora poderosa. A menudo era invocada para garantizar la seguridad y la prosperidad de la familia real.

La diosa simbolizaba la feminidad y la fertilidad, valores cruciales para la sociedad egipcia. Su culto estaba particularmente extendido entre las mujeres que buscaban tener hijos.

Bastet también estaba asociada a la maternidad y a la protección del hogar. Encarnaba el papel de la mujer como madre y guardiana del hogar.

El culto a Bastet estaba centrado en Bubastis, donde se le dedicó un gran templo. Atraía a peregrinos de todas las regiones del antiguo Egipto.

Su representación en forma de gato o de mujer con cabeza de gato reforzaba su imagen de protectora dulce pero poderosa. Su símbolo, el gato, era por tanto venerado y a menudo mantenido como animal de compañía, subrayando su importancia en la vida cotidiana.

En las ceremonias y festivales, Bastet era honrada con danzas, cantos y ofrendas de leche. Estos rituales ponían de relieve su función de protectora y nutricia, contribuyendo al tejido social de la época.

Lista de los roles de Bastet:

  • Protectora de los niños y de las mujeres
  • Símbolo de la feminidad y de la fertilidad
  • Deidad del hogar y de la maternidad
  • Protectora de los faraones y del pueblo

Los atributos de Bastet reforzaban la cohesión social y familiar, esencial para la estabilidad del antiguo Egipto.

Rituales y Festividades en Honor a Bastet

Los rituales dedicados a Bastet estaban marcados por celebraciones animadas y festividades coloridas. Las festividades se centraban en torno a danzas, músicas y procesiones.

El Festival de Bastet y sus Celebraciones

El festival de Bastet, conocido como “Fiesta de Opet”, se desarrollaba anualmente en Bubastis. Esta fiesta atraía a miles de personas y estaba marcada por un ambiente de alegría y regocijo.

Los participantes se involucraban en danzas rítmicas y cantos dedicados a la diosa.

Las procesiones en barcos por el Nilo formaban parte integral de las ceremonias. Los barcos estaban adornados con flores y símbolos sagrados. Músicos tocaban el arpa, el tamborín y la flauta, acompañando a los fieles en sus celebraciones.

Se ofrecían sacrificios de animales, especialmente de gatos, en honor a Bastet.

Mitos Asociados y Cuentos Populares

Los mitos alrededor de Bast son numerosos y variados. A menudo está vinculada a historias de protección, maternidad y guerra. En algunas leyendas, es representada como un gato feroz protegiendo el hogar.

La literatura antigua refuerza la imagen de Bast como protectora. Los relatos revelan su papel crucial en la batalla contra los enemigos de los dioses.

Heródoto, el historiador griego, menciona a Bast en sus escritos. Describe el gran festival en su honor en Bubastis, mostrando su importancia cultural.

Los cuentos populares egipcios presentan a Bast como una figura benevolente. A menudo es invocada para bendecir a los niños y proteger los hogares.

Algunos mitos posicionan a Bast como una de las diosas de la guerra. Combate al lado de Ra contra las fuerzas del mal cada noche.

Las leyendas también describen a Bast como la hija de Ra. Su vínculo familiar refuerza su imagen de protectora solar y maternal.

Los relatos muestran una posible transformación de Bast en Sekhmet. Esta dualidad entre dulzura y ferocidad es recurrente en los mitos.

Bastet en el Arte y la Cultura Moderna

Bastet, diosa de la mitología egipcia, encuentra su lugar en el arte contemporáneo. Artistas modernos incorporan a Bastet en sus obras, explorando los temas de la feminidad, la protección y la sensualidad.

Numerosas colecciones de arte, tanto en museos como en galerías privadas, comprenden obras que representan a Bastet. Las esculturas y pinturas a menudo ilustran a la diosa con cabeza de leona o de gato, simbolizando su dualidad entre ferocidad y dulzura.

En arquitectura, Bastet aparece a veces en motivos ornamentales, especialmente en edificios influenciados por el antiguo Egipto. Se pueden ver bajorrelieves y estatuas integradas en la estructura y decoración de los edificios.

Los videojuegos también integran esta divinidad, mezclando mitología y entretenimiento. Juegos como Assassin’s Creed Origins presentan a Bastet como un personaje o una referencia, enriqueciendo la experiencia histórica y cultural de los jugadores.

Bastet continúa inspirando y fascinando, demostrando su influencia duradera en diferentes ámbitos de la cultura moderna.

Conservación y Estudio Arqueológico

Los esfuerzos de conservación y el estudio arqueológico de Bast, la diosa egipcia, han revelado información crucial sobre las prácticas religiosas antiguas y el lugar de los gatos en la sociedad egipcia. Los descubrimientos en Tell Basta son particularmente significativos.

Descubrimientos en Tell Basta y Otros Sitios

Tell Basta, también conocido como Bubastis, es uno de los sitios arqueológicos más importantes para la investigación sobre la diosa Bast. Las excavaciones han sacado a la luz varios templos dedicados a Bast, presentando esculturas y artefactos que testimonian su culto. Los arqueólogos han descubierto momias de gatos domésticos, un testimonio de la veneración de los felinos en Egipto.

Los descubrimientos en Tell Basta incluyen amuletos, estatuas y objetos votivos en bronce y en loza. Estos objetos están actualmente expuestos en diversos museos alrededor del mundo, permitiendo a investigadores y al público acceder a estos tesoros arqueológicos. La conservación de estos artefactos es crucial para mantener su integridad y aprender más sobre las prácticas religiosas y cotidianas de los antiguos egipcios.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta