X
fond-mythologie-d-afrique

Reino Minerales » Mitologías » Mitología Coreana

PARA SABERLO TODO SOBRE LA MITOLOGÍA COREANA

Mitología Coreana

La mitología coreana está compuesta por relatos de creación, dioses, héroes y criaturas míticas, reflejando una rica tradición oral y escrita. Uno de los mitos fundacionales es el de Dangun, el legendario primer rey de Gojoseon, nacido de Hwanung, un príncipe celestial, y una mujer osa. Las deidades coreanas incluyen a Hwanin, el dios supremo del cielo, y espíritus de la naturaleza como las montañas, los ríos y los árboles. Los chamanes, o mudangs, desempeñan un papel crucial como mediadores entre el mundo de los humanos y los espíritus. Los rituales chamánicos, llamados gut, todavía se practican para invocar espíritus y traer prosperidad y curación. Las leyendas de héroes, como las de Jumong, el fundador del reino de Goguryeo, también son importantes. La mitología coreana continúa penetrando en la cultura contemporánea.

Mitología Coreana: Visión general de las Leyendas y Deidades Tradicionales

La mitología coreana es un tejido ricamente entrelazado de relatos y leyendas transmitidos a través de generaciones. Es la base del pensamiento y la cultura coreana, reflejando las creencias y valores de una sociedad que ha experimentado numerosos cambios a lo largo de su historia. En los orígenes de la mitología coreana se encuentran dioses, diosas y espíritus de la naturaleza que interactúan estrechamente con los humanos, influyendo en su destino y moldeando su mundo.

Los mitos coreanos no solo explican la creación del universo y el origen del pueblo coreano, sino que también ofrecen explicaciones a fenómenos naturales y lecciones de vida. Una de las figuras más emblemáticas es la de Dangun, el mítico fundador de Gojoseon, el primer estado-ciudad coreano, convertido en un símbolo de la nación coreana. Esta historia fundamental y otras similares moldean la identidad nacional y son celebradas en rituales y festivales.

Los mitos coreanos también están poblados de criaturas fantásticas y héroes de fuerza extraordinaria. Navegan entre el mundo de los mortales y el de las divinidades, a menudo con el objetivo de mantener el equilibrio y la armonía. Desde la legendaria princesa Bari que atravesó los infiernos para salvar a su padre, hasta los relatos épicos de guerreros como Jumong, fundador del reino de Goguryeo, estos relatos no son solo historias folclóricas; son expresiones vivas de la cultura coreana y continúan influyendo en la sociedad contemporánea.

Orígenes e historia de la mitología coreana

La mitología coreana se compone de mitos fundamentales que explican la creación del mundo y la influencia diversificada de las culturas vecinas. Es el resultado de una simbiosis única entre la cosmología nativa y las aportaciones externas, especialmente chinas y eurasiáticas.

Cosmología y creación del mundo

La cosmología coreana comienza con la diosa primordial Mago quien, según algunas leyendas, habría engendrado dos hijas sin la ayuda de un varón, estableciendo así el concepto de chi (energía vital) y la dualidad de la tierra y el cielo. Estos relatos han sido transmitidos oralmente y luego escritos en textos como el Samguk Yusa y el Samguk Sagi, ofreciendo una visión de cómo el universo y la nación coreana fueron concebidos.

  • Creación del universo por Mago: creación espontánea
  • Nacimiento del chi: aliento de vida indisociable de la naturaleza

Influencia china y eurasiática

El chamanismo coreano ha sido influenciado por los intercambios con China y Manchuria, creando una amalgama de creencias y rituales. Deidades eurasiáticas han infiltrado la mitología local, que ha evolucionado integrando elementos taoístas y budistas. Hwanung, el Hijo del Cielo, sigue siendo una figura central en el establecimiento del orden mundial y la fundación mítica de Corea por su hijo Dangun, primer soberano legendario.

  • Hwanung: hijo del Señor del Cielo, trae cultura y leyes
  • Dangun: semidiós, fundador de Gojoseon, primer reino

Estos elementos extraídos de los Anales de la Dinastía Yi, del Shillok, y otros relatos históricos ilustran cómo la mitología coreana se formó a través de interacciones con otras culturas, mientras conservaba sus características distintivas.

Deidades principales y criaturas míticas

La mitología coreana es rica en figuras sobrenaturales que van desde deidades responsables de la creación hasta diversos seres celestiales que intervienen en el destino de los hombres.

Hwanung y Dangun

Hwanung, hijo del dios del cielo, deseó establecer un reino en la tierra y descendió al monte Taebaek. Allí conoció a Ungnyeo, una osa que se transformó en mujer después de respetar los ritos dados por Hwanung. Juntos, tuvieron a Dangun, considerado el fundador mítico de Gojoseon, la primera entidad política coreana. Dangun simboliza el vínculo entre lo divino y lo terrenal.

Mago, la diosa de la tierra

Mago es la diosa madre primordial de la Tierra, representando la fertilidad y la regeneración. A menudo se la describe como la madre que dio a luz a los hombres celestiales y las mujeres celestiales. Es venerada por su papel en la creación de la naturaleza y la armonía universal, influyendo directamente en la prosperidad y el bienestar de los pueblos.

Otras deidades influyentes

  • Jumong, fundador de Goguryeo, era hijo de una divinidad celestial y una princesa humana.
  • Samshin-halmang, la diosa de los nacimientos y protectora de los niños y las mujeres embarazadas.
  • Yogwi y Gwisin representan los espíritus y fantasmas fallecidos. En las creencias coreanas, estos espíritus pueden influir en la vida de los vivos, marcando los relatos folclóricos de diversas maneras.

Los relatos mitológicos de los dioses y criaturas ilustran una cosmogonía centrada en la interacción entre las entidades celestiales y los vivos, jugando un papel crucial en la cultura e identidad coreana.

Chamanismo y prácticas religiosas

El chamanismo ocupa un lugar importante en el corazón de la identidad cultural coreana, influyendo en las prácticas religiosas tradicionales. Coexiste con el budismo, el taoísmo y el confucianismo, moldeando los ritos y las creencias en la vida cotidiana.

Rituales y ceremonias

Los rituales chamánicos coreanos, conocidos como gut o kut, son eventos complejos marcados por la danza, la música y la invocación de espíritus. La figura central de estas ceremonias es el mudang, chamán a menudo femenino, que sirve de intermediario entre los participantes y el reino sobrenatural. Las ceremonias varían considerablemente según las regiones y los deseos específicos de quienes las solicitan, ya sea para la curación, la fortuna o la comunicación con los difuntos.

  • Tipos de gut / kut
    • Naerim-gut: ritual de purificación
    • Ssitgim-gut: ceremonia para apaciguar los espíritus de los muertos

Estas prácticas, fuertemente arraigadas en las leyendas coreanas, no solo son percibidas como manifestaciones religiosas sino también como un elemento fundamental de la cultura coreana, preservando así las tradiciones ancestrales a través de las generaciones.

Rol del chamanismo en la vida cotidiana

El chamanismo coreano afecta diariamente las creencias y las acciones de los individuos, mucho más allá del marco de las ceremonias. Propone una comprensión del mundo centrada en la coexistencia con los espíritus de la naturaleza y los ancestros. Esta relación simbiótica infunde principios vitales a la comunidad, influyendo en las elecciones y comportamientos personales.

En la sociedad, el chamanismo coexiste con otros sistemas de creencias como el confucianismo, el taoísmo y el budismo. Cada una de estas religiones estatales ha, a su vez, moldeado el chamanismo coreano a través de un intercambio cultural y religioso dinámico, dando origen a un paisaje espiritual único que sigue siendo influyente en la Corea contemporánea.

  • Integración con otras creencias
    • Confucianismo: estructura social y moral
    • Budismo: rituales y filosofía
    • Taoísmo: cosmología y rituales

La práctica del chamanismo es comúnmente solicitada para orientaciones en diversos aspectos de la vida, tales como la salud, la prosperidad y las decisiones profesionales o familiares.

Las grandes leyendas y mitos coreanos

La mitología coreana es rica en relatos que explican los orígenes del pueblo coreano y la fundación de sus reinos. Estos relatos transmitidos de generación en generación han jugado un papel crucial en la formación de la identidad nacional coreana.

Leyenda de Dangun

Dangun es el fundador mítico de Corea, nacido de la unión de Hwanung, el hijo del dios del cielo Hwanin, y una osa transformada en mujer. Según la leyenda, Hwanung desciende a la Tierra para traer una civilización pacífica y crea el reino de Joseon, primer reino coreano. Dangun es una figura emblemática que representa el origen divino y la virtud del pueblo coreano.

Epopeya de Jumong

Jumong, personaje central de esta epopeya, es el fundador mítico del reino de Goguryeo, uno de los tres reinos de Corea. Nacido hijo del dios celestial y de una mujer humana, Jumong posee habilidades excepcionales en el tiro con arco y la equitación. Su búsqueda para la fundación de Goguryeo está marcada por hazañas heroicas, destacando su fuerza y determinación.

Leyendas de fundación del reino

Cada reino coreano posee sus propias leyendas de fundación, narrando las aventuras y el linaje sobrenatural de sus fundadores. Estas leyendas nacionales no son solo relatos de creación, sino también fuentes de valores e ideales para el pueblo. Refuerzan la unidad y la identidad nacional al destacar las cualidades excepcionales y el legado divino de los ancestros coreanos.

Símbolos naturales y su significado

En la mitología coreana, los elementos naturales están impregnados de significados profundos, a menudo asociados con creencias espirituales y la identidad cultural de la nación. Estos símbolos naturales se manifiestan a través de montañas sagradas e islas, así como animales y plantas dotados de simbolismo y poderes mitológicos.

Montañas e islas sagradas

Montañas: Las montañas son lugares de culto y espiritualidad considerados como ejes cósmicos en la mitología coreana. El Monte Hallasan en la isla de Jeju es venerado como la morada de los dioses y representa el fuego interior y la tierra. El Monte Baekdu, considerado sagrado, es tradicionalmente percibido como el lugar de nacimiento de Dangun Wanggeom, el fundador mítico de Corea. Son lugares donde el cielo y la tierra se encuentran y donde lo sagrado coexiste con lo profano.

Islas: La isla de Jeju es en sí misma un símbolo poderoso, asociado tanto al agua como a la tierra. A menudo se caracteriza por su aislamiento misterioso y su naturaleza volcánica, representada como un punto de encuentro entre el mundo humano y el de las divinidades.

Animales y plantas en la mitología coreana

Animales: Los animales ocupan un lugar significativo, a menudo dotados de poderes especiales y caracteres simbólicos. El tigre, animal emblemático, está asociado al viento y a la energía yang, simbolizando la fuerza y la protección. La grulla encarna la longevidad y, junto al sol, simboliza la suerte y la prosperidad. El cuervo está vinculado al sol y a la profecía, considerado como un mensajero de los dioses.

Plantas: Las plantas también son centrales en las creencias antiguas. El árbol a menudo es visto como un símbolo de vida y de conexión entre el cielo y la tierra, con raíces profundamente ancladas y ramas elevándose hacia los cielos. Las plantas medicinales tienen virtudes que trascienden lo físico para influir en lo espiritual, y numerosos mitos coreanos atribuyen a hierbas específicas el poder de curar y proteger.

El folclore coreano y sus relatos

El folclore coreano es rico en relatos que moldean la identidad cultural del país, a través de cuentos populares y figuras heroicas arraigadas en la tradición.

Cuentos populares y transmisión oral

Los relatos coreanos se transmiten oralmente de generación en generación, perpetuando así lecciones morales y tradiciones ancestrales. Los cuentos populares juegan un papel central en esta transmisión, tejiendo la tela de una sociedad fundada en el respeto de los valores. Entre ellos, la historia de la Princesa Bari, a menudo contada, habla de una joven abandonada que emprende un viaje peligroso para salvar a sus padres, reflejando así la importancia de los lazos familiares.

Las aventuras del conejo inteligente también cautivan el imaginario coreano. Este animal astuto y sagaz se encuentra en diversos cuentos, donde a menudo burla a sus adversarios gracias a su astucia más que a la fuerza, destacando las virtudes de la inteligencia y la perspicacia.

Héroes culturales y personajes emblemáticos

Los personajes míticos del folclore coreano encarnan los ideales y valores del pueblo. Estas figuras heroicas, hombres o mujeres, a menudo son presentadas como modelos de virtud, coraje y sabiduría. Son celebrados y honrados en todo el país por sus hazañas legendarias y sus contribuciones a la historia coreana. Estos personajes emblemáticos no son solo figuras míticas sino que también tienen un impacto real en los valores contemporáneos, moldeando los ideales a los que aspiran los coreanos.

Los valores y la moral en el mito coreano

La mitología coreana está intrínsecamente ligada a la expresión de los valores y la moral tradicional coreana, reflejando la importancia de los espíritus y la búsqueda del alma humana.

Enseñanzas y mensajes de los mitos

Los mitos coreanos están a menudo poblados de espíritus (shin) y entidades sobrenaturales que encarnan diversos aspectos de la cultura coreana. Estas entidades son frecuentemente utilizadas para transmitir valores esenciales como el respeto a los ancianos, el coraje, la lealtad y la importancia de la comunidad.

  • Respeto a los ancianos: En muchos mitos, los personajes ancianos son figuras de sabiduría y poder espiritual.
  • Coraje: Los héroes míticos a menudo demuestran grandes proezas y valentía, subrayando el valor del coraje frente a la adversidad.
  • Lealtad: Los relatos regularmente destacan la lealtad hacia la familia, amigos y soberanos, afirmando su importancia para la sociedad.
  • Comunidad: La solidaridad y el bienestar del grupo están a menudo en el centro de las historias, revelando la importancia de la armonía colectiva.

Estos mitos también transmiten la idea del alma (alma) como esencial para la existencia y su pureza como un ideal a alcanzar. La dualidad entre el bien y el mal es ilustrada a través de conflictos épicos, enseñando que las acciones virtuosas conducen a resultados favorables.

El mito coreano, a través de estos diferentes vectores, transmite lecciones de vida aún actuales. Forman un vínculo entre el pasado y las generaciones presentes, perpetuando un rico patrimonio cultural en enseñanzas morales.

Influencia de la mitología coreana en la sociedad actual

La mitología coreana continúa influyendo en la sociedad moderna, a través de perspectivas contemporáneas y un patrimonio cultural que conoce un renacimiento.

Perspectivas contemporáneas

En Corea del Sur, la mitología es a menudo revisitada para reflejar y cuestionar los valores contemporáneos. La tecnología y la investigación académica se apoyan en la riqueza cultural para estudiar el impacto de los relatos mitológicos en la construcción de la identidad coreana moderna. Series televisivas como las basadas en Jumong, el fundador del reino de Goguryeo, ilustran la fascinación por las figuras míticas e históricas. Estas representaciones mediáticas refuerzan un sentimiento de pertenencia y orgullo nacional mientras contribuyen a la educación del público sobre su pasado cultural.

Los surcoreanos de diversos horizontes, ya sean cristianos, budistas, adeptos del chondogyo o del daejonggyo, integran elementos de la mitología en sus prácticas espirituales. Al destacar las creencias y costumbres ancestrales, la mitología ofrece una base común para el diálogo entre las diferentes convicciones religiosas del país.

Patrimonio y renacimiento cultural

La influencia de la mitología coreana en la cultura coreana actual también es perceptible en la perpetuación y el renacimiento de las tradiciones. Las familias dirigentes y las instituciones culturales se esfuerzan por revivir costumbres confucianistas y ceremonias ancestrales, estableciendo un vínculo directo con los mitos fundacionales.

La península coreana, situada cerca de China, comparte con su vecino algunas raíces mitológicas, pero ha sabido desarrollar y preservar características propias de la cultura coreana. La revitalización de antiguas fiestas y la promoción del folclore local en festivales y eventos culturales, así como la integración de motivos y relatos mitológicos en el diseño, el arte y la arquitectura contemporánea, testimonian un renacimiento cultural y un anclaje de estos elementos en la vida cotidiana de los coreanos.

La mitología coreana y las artes

La mitología coreana se entrelaza profundamente con las expresiones artísticas tradicionales y contemporáneas, revelándose en la literatura, las artes visuales y escénicas.

Manifestaciones en la literatura

En la literatura, las leyendas coreanas se encarnan a través de innumerables relatos mitológicos. Las epopeyas narran las aventuras de las deidades y los héroes míticos, enriqueciendo la identidad cultural de Corea. Los cantos épicos, a menudo acompañados de música o de performance, contribuyen a la transmisión de estos mitos desde hace siglos. El panteón de dioses coreanos, sus ricos relatos de creación, y las aventuras heroicas, alimentan el imaginario de los escritores para producir una literatura profunda y simbólica.

  • Epopeyas y Relatos:
    • Dioses y diosas
    • Héroes
    • Creación del mundo
  • Géneros Literarios Influenciados:
    • Poesía
    • Novela
    • Cuento

Inspiraciones en las artes visuales y escénicas

Las artes visuales como la pintura y la escultura coreana reflejan los temas mitológicos con representaciones de criaturas legendarias y figuras de divinidades. Las pinturas murales de las tumbas antiguas y las estatuas de los templos budistas atestiguan la influencia persistente de la mitología en el arte coreano. Las artes escénicas, como la danza y el cine, también están impregnadas de motivos mitológicos. La danza tradicional puede narrar una historia de la mitología mediante movimientos codificados, mientras que el cine moderno incorpora a menudo elementos de leyendas para crear relatos fascinantes, manteniendo así la continuidad de estas tradiciones ancestrales.

  • Artes Visuales:
    • Pinturas murales
    • Esculturas
  • Artes Escénicas:
    • Danza tradicional
    • Cine moderno

Desafíos actuales y estudios sobre la mitología coreana

La mitología coreana continúa moldeando la identidad nacional y se enfrenta a nuevos desafíos en el contexto de la globalización. La investigación en estos campos destaca interacciones complejas entre tradición y modernidad.

Repercusiones en la identidad nacional

La mitología coreana hunde sus raíces en prácticas ancestrales y creencias que han sido influenciadas por el taoísmo, el budismo y otras filosofías del Extremo Oriente. El estudio de estos mitos revela su persistente integración en la identidad colectiva surcoreana. Incluso después de la Guerra de Corea, los elementos mitológicos han sobrevivido, traduciéndose en una serie de valores y símbolos compartidos por los ciudadanos. La investigación actual sobre estos relatos pone de relieve su papel en la resiliencia cultural y el mantenimiento de las especificidades nacionales en un contexto globalizado.

La mitología a prueba de la globalización

Con la aceleración de la globalización, la mitología coreana se enfrenta a un doble desafío. Por un lado, las tecnologías modernas ofrecen plataformas innovadoras para la transmisión y reinterpretación de los mitos. Por otro lado, la creciente influencia de los valores occidentales, específicamente el cristianismo, cuestiona el peso de las tradiciones mitológicas en una sociedad en rápida mutación. Los investigadores concentran sus esfuerzos en la comprensión del equilibrio entre la preservación de los relatos mitológicos y la asimilación de nuevas normas culturales. Esta dicotomía es particularmente visible entre los jóvenes surcoreanos, que navegan entre el legado mitológico de sus ancestros y las normas culturales globalizadas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta