X

Hombre de Vitruvio

Características del hombre de Vitruvio

  • El Hombre de Vitruvio es una famosa ilustración de Leonardo da Vinci.
  • Esta representación se basa en un estudio detallado del tratado de arquitectura antigua De architectura escrito por Vitruvio.
  • El dibujo representa las proporciones ideales del cuerpo humano, inscrito en un círculo y un cuadrado.
  • Simboliza el Renacimiento, el Humanismo, el racionalismo, la medida y la representación del mundo.
  • El original se conserva en las Galerías de la Academia de Venecia desde 1822.

Ver los productos asociados al hombre de Vitruvio

El Hombre de Vitruvio, su origen, su representación, sus significados, sus símbolos en geometría sagrada y sus beneficios

homme-de-vitruve-leonard-de-vinci-02

¿Qué es el hombre de Vitruvio?

El Hombre de Vitruvio es una famosa ilustración y anotada realizada alrededor de 1490 por el célebre pintor florentino Leonardo da Vinci. Este dibujo, ejecutado a pluma, tinta y aguada sobre papel, se basa en un estudio detallado del tratado de arquitectura antigua De architectura escrito por el ingeniero romano Vitruvio entre -25 y -15, y dedicado al emperador Augusto.

Esta representación es emblemática de las proporciones ideales y perfectas del cuerpo humano, que está perfectamente inscrito en un círculo con el ombligo como centro, y en un cuadrado con los órganos genitales como centro. Simboliza el Renacimiento, el Humanismo, el racionalismo, la medida, así como la representación del mundo. El original del dibujo se conserva desde 1822 en las Galerías de la Academia de Venecia, que poseen numerosas copias.

El origen y la historia del hombre de Vitruvio

Las teorías renombradas de Vitruvio, extraídas del Libro III de su tratado de referencia De architectura en 10 volúmenes, son estudiadas por Leonardo da Vinci, influenciado por el Renacimiento y la caída de Constantinopla. Dibuja un hombre en dos posiciones superpuestas, con los brazos y las piernas extendidos, inscrito en un círculo y un cuadrado (formas geométricas consideradas perfectas en el Renacimiento en el siglo XV, simbólicas del círculo y el cuadrado).

El Hombre de Vitruvio es una representación emblemática alegórica del Humanismo, del Renacimiento, del racionalismo, de «El Hombre en el centro de todo / Hombre en el centro del Universo», de la medida y de la representación del mundo. Este dibujo ha hecho el vínculo entre muchas ciencias universales estudiadas por Leonardo da Vinci, tales como el arte, la anatomía, la geometría, las matemáticas, la cosmología, la filosofía, la metafísica, el misterio (cristianismo), y Dios. Vitruvio escribe: «Para que un edificio sea hermoso, debe poseer una simetría y proporciones perfectas como las que se encuentran en la naturaleza».

Este dibujo perteneció al escritor y pintor Giuseppe Bossi (1777-1815) hasta su desaparición. La colección fue luego vendida en subasta a Luigi Celotti, y el dibujo fue adquirido en 1822 por las Galerías de la Academia de Venecia que lo conservan y exponen numerosas copias.

Leonardo da Vinci: Traducción en texto de la obra

La escritura de Leonardo da Vinci en su obra está realizada en viejo toscano, con una técnica particular llamada «escritura especular», que requiere el uso de un espejo para leerla correctamente. En esta obra, Leonardo da Vinci cita las teorías de Vitruvio sobre la arquitectura, especialmente en lo que respecta a las proporciones del cuerpo humano. Vitruvio explica que la naturaleza ha establecido medidas específicas para cada parte del cuerpo humano, como la palma de la mano, el pie, el codo, etc. Estas medidas fueron utilizadas por Vitruvio para construir edificios armoniosos.

Vitruvio también explica que si se abren las piernas de manera que se disminuya la altura en un catorceavo y se extienden los brazos de manera que la punta de los dedos esté al nivel de la parte superior de la cabeza, el centro de los miembros extendidos estará al nivel del ombligo y el espacio entre las piernas formará un triángulo equilátero. Leonardo da Vinci también da medidas precisas para diferentes partes del cuerpo humano, como la distancia entre la raíz del cabello y el mentón, o el ancho de los hombros. También señala que la longitud de los brazos extendidos de un hombre es igual a su altura. Estas medidas precisas del cuerpo humano sirvieron de base a muchos artistas y arquitectos del Renacimiento para crear obras armoniosas.

Otras representaciones del hombre de Vitruvio

Varias ideas fueron inspiradas a Leonardo da Vinci por los cuadernos de ingenieros de Francesco di Giorgio Martini, su maestro, entre ellas la del Hombre de Vitruvio. Un hombre, con los brazos extendidos, está representado en un círculo en la tercera visión de Hildegarda de Bingen, tal como se describe en El libro de las obras divinas, hacia 1170.

Significados del hombre de Vitruvio

El famoso dibujo de Leonardo Da Vinci, titulado «el Hombre de Vitruvio», tiene como objetivo mostrar la perfección del cuerpo humano a través del arte y la ciencia. Probablemente lo has visto al menos una vez en tu vida.

De Vinci venía de un pequeño pueblo de Toscana y, como muchos artistas de la época, viajó y trabajó en muchas ciudades como Florencia, Milán o Venecia. Es difícil categorizarlo, ¿era un artista, un músico, un botánico, un anatomista, un ingeniero o un arquitecto? En realidad, era un poco de todo eso.

Le debemos entre otras cosas la famosa Mona Lisa, el diseño de armamentos militares y la primera disección documentada de un cuerpo humano. Tenía una sed de conocimiento insaciable y dibujaba incansablemente cuerpos para encontrar las proporciones geométricas perfectas que inspiraron las creaciones de la naturaleza. Según él, la mayor creación de Dios era el propio hombre, y veía el arte y la ciencia como inseparables.

¿Qué representa el hombre de Vitruvio?

El Hombre de Vitruvio tiene muchos significados. Ciertamente, el primero y más evidente está relacionado con el cuerpo y la anatomía humana. Sin embargo, al observar más de cerca, se pueden detectar símbolos matemáticos y geométricos. En realidad, se trata de una solución a un antiguo problema arquitectónico, relativo a las proporciones humanas en la construcción de edificios. Muchos artistas intentaron resolverlo en el pasado, pero en vano. El esquema de De Vinci transmite la idea de que el hombre es el modelo geométrico ideal para la arquitectura. La inspiración de Leonardo De Vinci para este dibujo proviene de los escritos clásicos del escritor romano Vitruvio sobre la arquitectura. De hecho, Vitruvio declaró: “Para que un edificio sea hermoso, debe tener una simetría y proporciones perfectas, como las que se encuentran en la naturaleza.” Así nació el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci.

 

homme-de-vitruve-03

El Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci posee muchos significados. De hecho, además de la representación evidente del cuerpo humano y su anatomía, este dibujo también encierra símbolos matemáticos y geométricos. De hecho, constituye una respuesta a un problema arquitectónico antiguo sobre las proporciones del hombre en relación con los edificios. Otros artistas intentaron resolver este problema, pero sin éxito. El diagrama de De Vinci sugiere que el hombre es el modelo geométrico ideal para la arquitectura. La inspiración de Leonardo da Vinci para el Hombre de Vitruvio le vino de los trabajos clásicos sobre la arquitectura del escritor romano Vitruvio. Este último decía en efecto que “para que un edificio sea hermoso, debe poseer una simetría y proporciones perfectas como las que se encuentran en la naturaleza”. Así nació el Hombre de Vitruvio.

Vitruvio había imaginado la idea de colocar a un hombre sobre su espalda, con los brazos extendidos con los dedos y los dedos de los pies tocando la circunferencia del círculo, con el ombligo del hombre en el centro del círculo, él mismo colocado en un cuadrado. Al examinar el Hombre de Vitruvio, se pueden ver líneas situadas en diferentes lugares del cuerpo, que representan las diferentes proporciones del cuerpo humano. Por ejemplo, cuatro dedos forman una palma, seis palmas constituyen la distancia entre la parte superior del dedo y el codo, y cuatro veces la distancia entre el dedo y el codo equivale a la altura del hombre. Así, el esquema representa las proporciones del cuerpo humano y su relación con la arquitectura.

¿Puedes reinterpretar el significado del dibujo del Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci? De hecho, no se trata solo de una simple representación de la anatomía humana. En realidad, el dibujo también incluye símbolos matemáticos y geométricos. En realidad, se trata de una solución a un problema antiguo en arquitectura que consiste en construir edificios respetando las proporciones humanas. Aunque otros artistas intentaron resolver este problema en el pasado, ninguno de ellos tuvo éxito, a diferencia de Leonardo da Vinci.

Este esquema de De Vinci transmite la idea de que el hombre es el modelo geométrico perfecto para la arquitectura. Esta inspiración proviene de las obras clásicas sobre la arquitectura del escritor romano Vitruvio, quien declaró que para que un edificio sea hermoso, debe tener proporciones y una simetría perfectas, como las que se encuentran en la naturaleza. Así nació el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci. Pero ¿por qué aparecen el círculo y el cuadrado en este dibujo? De hecho, durante el Renacimiento, estas formas geométricas eran consideradas perfectas y también eran importantes para Vitruvio. Según él, los templos eran los edificios perfectos debido a su estrecha relación con Dios. El cuadrado formaba el suelo y el círculo la cúpula del templo.

Finalmente, el último punto importante es el movimiento. Martin Kemp, historiador del arte, y el diseñador gráfico Steve Maher colaboraron para crear una animación basada en los dibujos de Leonardo da Vinci. Su trabajo se basó en los bocetos que mostraban varias poses en un solo dibujo para dar una sensación de movimiento. De Vinci analizó los movimientos como lo harían los animadores para entender cómo se mueve un personaje.

homme-de-vitruve-04

Símbolos del hombre de Vitruvio a través de las culturas

Hay en el Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci mucho más que proporciones anatómicas perfectas. De hecho, este diagrama transmite una enseñanza esotérica que moviliza arquetipos universales fundamentales. Así, es necesario proceder a un análisis más profundo del símbolo para disociar la corteza del núcleo y lo aparente de lo oculto, como decía el gran metafísico Ibn Arabî.

Examinemos el primer arquetipo que se encuentra simbolizado por el cuadrado. Esta forma geométrica representa la estabilidad y la materialidad. Los cuatro lados figuran al Hombre confinado en una realidad limitada, el Hombre que se fía de los datos sensibles o racionales, en otras palabras, el hombre moderno cuyo espíritu está gobernado por la razón, los cálculos, las previsiones y las evaluaciones.

Símbolo del hombre blanco

Tackh USHTE, un gran jefe amerindio, explicaba que el marco era el símbolo fundamental del hombre blanco. Este marco se manifiesta en las construcciones de su casa, los edificios donde trabaja, con paredes que los separan. En todas partes, hay ángulos y rectángulos, simbolizando al hombre contemporáneo limitado por su razón y su razonamiento sobre los datos sensibles o racionales. La puerta es el ejemplo perfecto de esta limitación, prohíbe la entrada a los extraños. De igual manera, el dólar en billete de banco y la prisión son representativos de esta limitación. Los gadgets del hombre blanco, tales como las cajas, los televisores, las radios, las lavadoras, las computadoras y los automóviles, están todos encerrados en cajas con esquinas abruptas, simbolizando las aristas en el tiempo, el tiempo del hombre blanco, sus citas, sus horas punta, y así sucesivamente. Todas estas cajas han aprisionado al hombre blanco.

Símbolo del infinito y de la unidad

El círculo, figura geométrica por excelencia del infinito y de la unidad, se opone tradicionalmente al cuadrado. El hombre que se encuentra en el círculo ha trascendido la materia gracias a una realización espiritual. Ha alcanzado la unión con su parte divina o cósmica, pero eso implica que abandone su individualidad. El círculo es la forma geométrica de los cuerpos estelares que pueblan el Universo. Todas las formas de vida están contenidas en él, desde la tierra telúrica pasando por el útero donde el feto toma una posición redondeada. El hombre capaz de renacer es aquel que puede escapar a la finitud y a las restricciones del mundo material, mundo de la corrupción y de la generación. Es capaz de trascender los límites del tiempo y del espacio cuando alcanza la conciencia cósmica que engloba toda forma de conciencia.

Símbolo de la alquimia

El símbolo del hombre de Vitruvio es una representación emblemática de la alquimia. Busca alcanzar la unión del cielo (representado por un círculo) y de la tierra (representado por un cuadrado) pasando de la razón a la trascendencia, creando así un equilibrio entre estos dos principios opuestos. Esto conduce a un renacimiento y al advenimiento del Hombre universal, que recupera la androginia primordial al trascender la dualidad entre la tierra y el cielo, lo femenino y lo masculino, lo pasivo y lo activo.

Símbolo de la crucifixión

Es interesante notar que la posición del hombre de Vitruvio es similar a la de Jesús en la cruz. ¿Buscaba Leonardo da Vinci enseñarnos la simbología hermética de la crucifixión al plantear este enigma? La figura de Cristo clavado en la cruz representa al hombre cautivo de la materia, que solo puede liberarse muriendo a sí mismo, apagando su conciencia inferior e individual para renacer como hijo de Dios.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta