X

Descubra la Geometría Sagrada: sus orígenes, significados, símbolos y beneficios

Utiliza nuestra guía para descubrir todas las formas geométricas que se encuentran en el origen del universo.

Ânkh o Cruz de la Vida

El símbolo del ánkh, también llamado cruz ansada, cruz de la vida, llave de la vida, cruz egipcia o cruz del Nilo, representa la palabra "vida" en jeroglíficos egipcios. Era utilizado por los egipcios para simbolizar la vida en la Tierra y su existencia inmortal en el más allá.

Árbol Cabalístico

La Cábala, mística judía, utiliza el árbol de la vida sefirotico (Etz Hayim) como representación del cosmos. El cabalista judío Azriel de Gerona, quien enseñó en el siglo XIII en la escuela judía de Gerona en Cataluña, formalizó el uso de un esquema sintético para comprender el mundo y acceder a la realidad, llamado árbol cabalístico en referencia al relato del Génesis, también conocido como árbol de la vida.

Árbol de la Vida

El motivo universal del árbol de la vida está lleno de mensajes positivos, lo que podría explicar por qué los collares y tatuajes basados en este árbol son tan populares. Uno de los motivos más conocidos es el árbol de la vida celta, que se dibuja dentro de un círculo con sus ramas y raíces uniéndose en un movimiento continuo.

Bagua o Pa Kua

El Ba gua, también conocido como Bagua o Pa Kua (en chino: 八卦; pinyin: bā guà; Wade: pa kua; que significa literalmente "ocho figuras utilizadas para la adivinación"), se compone de un diagrama octogonal en el que se disponen ocho trigramas diferentes en cada uno de sus lados.

Círculo

Un círculo, en geometría euclidiana, es una curva plana cerrada formada por puntos que están a igual distancia de un punto central dado, llamado centro. El radio del círculo representa esta distancia. El término "círculo" en español está asociado al "redondo" en el plano euclidiano. Sin embargo, si consideramos un plano no euclidiano o una distancia no euclidiana,

Creciente de luna o Creciente lunar

La forma de creciente se utiliza a menudo en el arte y el simbolismo. Aparece cuando un círculo está parcialmente cerrado por otro círculo, dejando así una forma compuesta por dos arcos de diferentes diámetros que se cruzan en dos puntos. Creciente de luna o Creciente lunar.

Cruz Solar o Rueda Solar

Compuesta por una cruz equilátera dentro de un círculo, la cruz solar es un símbolo solar que se encuentra frecuentemente en el simbolismo de las culturas prehistóricas, especialmente desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce de la prehistoria europea.

Cuadrado

Un cuadrado es una figura geométrica que es un cuadrilátero convexo con cuatro lados de igual longitud y cuatro ángulos rectos. Se considera un polígono regular, un rombo, un rectángulo y un paralelogramo particular.

Cubo de Metatrón

El símbolo sagrado del Cubo de Metratrón, que asocia los sólidos vinculados a Merkaba y Platón, tiene un gran significado espiritual. Esta geometría sagrada única encierra estos dos símbolos, lo que lo convierte en uno de los signos más importantes.

Cubo o Hexaedro

En geometría euclidiana, un cubo es un sólido con todas sus caras cuadradas del mismo tamaño. Forma parte de los cinco sólidos platónicos, que tienen exactamente 6 caras, 12 aristas y 8 vértices.

Decágono

Un polígono que tiene diez vértices se llama decágono. Un decágono está compuesto por diez lados y treinta y cinco diagonales. Para un decágono no cruzado, la suma de los ángulos internos es de 1,440 grados.

Disco

El disco es una forma plana compuesta por puntos que se encuentran a una distancia igual o menor a un valor dado R desde un punto O llamado centro. El radio R representa la distancia entre el centro O y el borde del círculo, llamado perímetro.

Dodecaedro

En geometría, el dodecaedro regular es un poliedro que contiene 12 caras en forma de pentágonos regulares, 30 aristas y 20 vértices. Es uno de los 5 sólidos platónicos y está relacionado con el símbolo de Schläfli {5,3}.

Elipse

La elipse es una curva cerrada plana obtenida por la intersección de un cono o cilindro con un plano que corta el eje de rotación. Es una cónica con una excentricidad comprendida entre 0 y 1. Puede describirse como el lugar de los puntos cuya suma de las distancias a los focos es constante.

Esfera

En geometría tridimensional, una esfera es un conjunto de puntos que se encuentran a igual distancia de un punto central llamado el centro. La distancia desde el centro a cualquier punto en la esfera se llama el radio de la esfera.

Espiral

Las espirales constituyen en geometría plana una familia de curvas que tienen una apariencia similar: una parte de la curva parece girar alrededor de un punto fijo mientras se acerca a él, mientras que el otro extremo parece alejarse.

Estrella

La estrella es un símbolo comúnmente utilizado en la heráldica, el deporte y otros ámbitos. Generalmente se representa como una figura geométrica de cinco, seis o siete puntas. En astronomía, una estrella es un cuerpo celeste que produce luz a través de reacciones de fusión nuclear.

Flor de la Vida

La Flor de la Vida es una imagen geométrica considerada sagrada y capaz de proporcionar numerosos beneficios, especialmente en litoterapia, gracias a su fuerza vibratoria y energética.

Heptagrama

La estrella de siete puntas está representada por un heptagrama, que se compone de siete líneas y se dibuja de manera regular. En realidad, se trata de un heptágono regular estrellado, que es una forma geométrica compleja. En otras palabras, el heptagrama es una estelación del heptágono regular convexo.

Hexágono

Proveniente del griego ἕξ («seis») y γωνία («ángulo»), el hexágono es un polígono que posee seis lados y seis ángulos. Puede ser regular o irregular. Un hexágono regular es un hexágono convexo que tiene lados de igual longitud y ángulos internos de 120 grados.

Hombre de Vitruvio

El Hombre de Vitruvio es una famosa ilustración anotada realizada alrededor de 1490 por el célebre pintor florentino Leonardo da Vinci. Este dibujo, ejecutado con pluma, tinta y aguada sobre papel, se basa en un estudio detallado del tratado de arquitectura antigua De architectura, escrito por el ingeniero romano Vitruvio entre el 25 a.C. y el 15 a.C., y dedicado al emperador Augusto.

Icosaedro

En geometría, un icosaedro es un sólido tridimensional que pertenece a la familia de los poliedros. Tiene exactamente veinte caras. El nombre icosaedro proviene del griego "icos", que significa veinte.

Laberinto de Amiens

El pavimento de la nave de la catedral de Notre-Dame de Amiens constituye un laberinto de iglesia octogonal, también conocido como el laberinto de Amiens. Fue instalado por el maestro de obras Renaud de Cormont en 1288 en el centro de esta notable catedral católica francesa.

Laberinto de Chartres

El camino laberíntico invita a una experiencia de peregrinaje y no pertenece ni a la magia ni al mundo físico. Las energías que lo recorren nacen de los individuos que lo transitan, dispuestos a ser tocados por la gracia del momento.

Mándala

El término sánscrito "Mandala" (मण्डल IAST: maṇḍala), que significa círculo y por extensión esfera, entorno, comunidad, se utiliza en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Compuesto por los términos sánscritos "manda", que significa "esencia", y "la" que significa "contenedor", evoca el centro y la periferia, la rueda. Mándala

Merkaba

La Merkaba, derivada del hebreo מְֶרכָָּבה (merkavah), es un tema del misticismo judío relacionado con la visión del trono celestial y del carro divino. Las especulaciones sobre este tema tienen su origen en el primer capítulo del Libro de Ezequiel, que la Mishná llama Ma'aseh Merkaba. Merkaba

Nudo Celta

Los nudos celtas (llamados snaidhm Cheilteach en irlandés, cwlwm Celtaidd en galés, kolm Keltek en córnico y snaidhm Ceilteach en gaélico escocés) son motivos gráficos estilizados de nudos, ampliamente utilizados en el arte insular celta.

Número Áureo

El número áureo es una proporción definida como la relación única entre dos longitudes a y b, donde la relación de la suma de las dos longitudes (a + b) con la mayor (a) es igual a la relación de la mayor (a) con la menor (b).

Octaedro

El octaedro regular es uno de los cinco sólidos platónicos. Se define como un poliedro que posee 8 caras triangulares equiláteras, 6 vértices y 12 aristas. También es conocido como un antiprisma triangular y una bipirámide cuadrada.

Octágono

El octágono, cuyo nombre proviene del griego ὀκτάγωνον (oktágōnon), compuesto por ὀκτώ (oktṓ) que significa "ocho" y γωνία (gōnía) que significa "ángulo", es un polígono con ocho vértices, ocho lados y veinte diagonales.

Ojo de Horus u Ojo de Udjat

En el mito egipcio, Horus, hijo de Isis y Osiris, perdió un ojo durante una batalla contra su tío Seth para vengar la muerte de su padre. Seth arrancó y cortó el ojo izquierdo de Horus en seis pedazos que arrojó al Nilo. Ojo de Horus u Ojo de Udjat.

Om̐ o Aum

Om, aum, (sánscrito: ॐ (devanagari); transliteración IAST: oṃ) es una sílaba utilizada en varias religiones como el hinduismo, el budismo, el jainismo, el sijismo y el brahmanismo. También es conocida como udgitha o pranava mantra ("mantra primordial", siendo la palabra prāṇa que significa "vibración vital"). Om̐ o Aum

Péntaculo

El pentáculo, a veces llamado pantáculo en la Thelema de Aleister Crowley, es un talismán utilizado en rituales mágicos. Generalmente se confecciona a partir de materiales como pergamino, papel o metal, y lleva el símbolo que representa a la entidad o espíritu que se desea invocar.

Pentágono

Un polígono con cinco vértices, cinco lados y cinco diagonales se llama pentágono en geometría. Puede ser simple (convexo o cóncavo) o cruzado. El pentágono regular estrellado se conoce como pentagrama.

Pentagrama

El pentagrama es originalmente un término relacionado con la escritura, refiriéndose a un carácter caligráfico compuesto por cinco grafemas elementales. En la tradición hebrea, el signo de cantilación chalchèlèt se representa mediante un pentagrama.

Pi (π)

El número π, a veces llamado constante de Arquímedes, está representado por la letra griega minúscula del mismo nombre (π). En un plano euclidiano, representa la relación constante entre la circunferencia de un círculo y su diámetro. Pi (π)

Pirámide

En geometría, una pirámide es un sólido cónico con una base poligonal y n caras triangulares (n ≥ 3) que conectan la base con un punto llamado vértice. Se supone generalmente que la base es cuadrada, pero puede ser triangular, cuadrada, pentagonal, etc.

Rectángulo

Un cuadrilátero es una figura plana compuesta por cuatro puntos llamados vértices y cuatro segmentos que unen estos vértices de dos en dos para delimitar un contorno cerrado. Por lo tanto, es un polígono. La definición de un rectángulo es un cuadrilátero que posee cuatro ángulos rectos.

Rectángulo de Oro

El rectángulo de oro es un rectángulo cuyo cociente entre la longitud y la anchura es igual al número áureo, lo que confirma su formato. El Partenón es considerado uno de los ejemplos más bellos de uso arquitectónico del rectángulo de oro.

Rombo

El rombo es una forma geométrica con cuatro lados iguales y ángulos opuestos congruentes. Esta figura se utiliza ampliamente en el arte, la moda, la joyería y la arquitectura.

Runa o Runas

Les peuples parlant des langues proto-germaniques, tels que les Scandinaves, les Frisons et les Anglo-Saxons, ont utilisé un alphabet appelé futhark ou alphabet runique. Ce terme est dérivé des six premières lettres de l'alphabet : ᚠ ᚢ ᚦ ᚨ ᚱ ᚲ. Runa o Runas.

Sello de los 7 Arcángeles

El sello de los 7 arcángeles, también conocido como heptagrama, es un símbolo utilizado en alquimia, magia y espiritualidad como talismán de protección. Es considerado por muchas personas como una herramienta poderosa para la sanación y la transformación, y representa un significado profundo.

Sello de Salomón

El sello de Salomón, generalmente representado por una estrella de David rodeada por un círculo, es un símbolo gráfico cuyas ramas están entrelazadas, a diferencia de las de la estrella de David.

Semilla de la Vida

La "Semilla de la Vida" está compuesta por siete círculos dispuestos de manera simétrica sextuple, creando un patrón de círculos y lentes que son un elemento fundamental del diseño de la Flor de la Vida.

Shri Yantra o Sri Chakra

El shri yantra, también conocido como shri chakra, es uno de los yantras más famosos. Se trata de un diagrama de meditación tántrica compuesto por nueve triángulos entrelazados alrededor de un punto central, llamado bindu.

Sólidos de Platón

Los sólidos de Platón son poliedros que tienen la particularidad de ser tanto regulares como convexos en la geometría euclidiana. Existen cinco tipos de estas formas geométricas, que se designan por su número de caras (4, 6, 8, 12 y 20): tetraedro, hexaedro o cubo, octaedro, dodecaedro e icosaedro.

Tetraedro

El tetraedro regular es un poliedro plano con 4 caras, y es uno de los cinco sólidos platónicos. Tiene 3 vértices por cara, 3 caras por vértice, y cuenta con 4 caras que son triángulos equiláteros. Además, posee 6 aristas y 4 vértices.

Torus Yantra

El Toroide es utilizado por muchas personas como Yantra, es decir, como un soporte de meditación. Para ellas, se trata de una decoración energética dinámica, un vórtice donde las energías circulan y giran en perfecta armonía. Para otras personas, este ojo hipnótico es simplemente una ilusión óptica fascinante. Al mirarlo fijamente, el centro parece moverse y respirar. Yantra Toroide.

Trapecio

Los trapecios son cuadriláteros que tienen lados opuestos paralelos, y estos lados paralelos se conocen como las bases. Así, en la figura, los cuadriláteros ABCD y ABDC son ambos trapecios, dado que sus lados (AB) y (CD) son paralelos. Trapecio

Triángulo

La geometría euclidiana define un triángulo como una figura plana formada por tres puntos (llamados vértices) conectados por segmentos (llamados lados) que delimitan un área llamada interior.

Triángulo de Oro

El triángulo de oro, también conocido como triángulo sublime, es un triángulo isósceles agudo cuyo cociente entre la longitud del lado doble y la longitud de la base es igual al número áureo. El número áureo, denotado por φ, es igual a (1 + √5) / 2 y es aproximadamente 1,618 034.

Triple Luna

El símbolo de la Triple Luna representa los tres aspectos de la Diosa: la Doncella, la Madre y la Anciana. Esta representación es un concepto neopagano y wiccano popularizado por Robert Graves en su ensayo "La Diosa Blanca" en 1948.

Triqueta

La triquetra es un símbolo utilizado en simbología. La palabra "triquetra" proviene del latín tri-, que significa "tres", y quetrus, que significa "provisto de esquinas". Está compuesta por tres vesicae piscis, a veces acompañada de un círculo interior o exterior. Triqueta

Triskel o Trisquel

El triskel, también escrito triskell o triskel en bretón, conocido también como triskelion o trisquel (del griego τρισκελης / triskelês, que significa "de tres piernas"), representa ya sea tres piernas humanas, espirales entrelazadas, o cualquier símbolo con tres protuberancias simétricas.

Vajra

En el hinduismo y principalmente en la tradición budista vajrayāna (« camino del diamante ») así como en el bön, el vajra es un símbolo importante y una herramienta ritual. Esta palabra sánscrita (वज्र) significa tanto « diamante » como « rayo ». Vajra

Vesica Piscis

La forma geométrica conocida como "vesica piscis" se crea por la intersección de dos discos del mismo diámetro, cuyo centro de cada uno se encuentra en la circunferencia del otro. El término "vesica piscis" significa literalmente "vejiga de pez" en latín.

Yantra

El Yantra, originario de la tradición hindú, es un soporte gráfico de meditación que ha sido adoptado por el budismo (bajo el nombre de mandala) y el taoísmo. En el jainismo, se utiliza para designar un diagrama místico llamado siddhachakra, navapada o navadevata. Yantra

Yin y Yang

La filosofía china, y en particular el taoísmo, utiliza los conceptos de yin (阴; 陰) y yang (阳; 陽) para analizar los fenómenos de la vida y del cosmos. Estas dos categorías son complementarias y opuestas, y no representan sustancias fundamentales ni fuerzas o energías.

Geometría sagrada

La geometría sagrada, su origen, sus significados, sus símbolos y sus beneficios.

¿Qué es la geometría sagrada?

La geometría sagrada, que se manifiesta en la naturaleza, el arte y la arquitectura, está presente en nuestra vida cotidiana. Ha influido en numerosos artistas y ha ayudado a los humanos a comunicarse con el universo. Hoy en día, está al alcance de todos y se puede utilizar para realizar trabajos de sanación y reconexión espiritual.Últimamente, se habla mucho de esta geometría, pero ¿qué significa realmente y por qué está tan presente en nuestra época? ¿Cuáles son los símbolos geométricos más conocidos? ¿Cómo usar y aprovechar los beneficios de lo que es la geometría sagrada?

El Número Áureo, elemento fundador de la Geometría Sagrada

La geometría sagrada se considera sagrada por diversos elementos. Uno de ellos es la fórmula simple A+B/A=A/B, que da como resultado 1,618034..., conocido como el número áureo. Este número fue definido por el matemático griego Euclides como la proporción de la armonía universal y se considera la expresión del equilibrio de todo lo que existe.El número áureo está presente en la naturaleza a diferentes escalas y también en muchos edificios antiguos y espirituales, como la Gran Pirámide de Keops, la catedral de Ruan y el Partenón de Atenas. Además, es el denominador común de la geometría sagrada y se encuentra en sus símbolos, como la flor de la vida y la merkaba, a través de procesos matemáticos específicos.

Un “Lenguaje” Omnipresente

La geometría sagrada está presente en toda la naturaleza y en todas las escalas. Uno de sus símbolos, la flor de la vida, es también un esquema del proceso de división celular que da origen a todo organismo. La espiral áurea, que se deriva del número áureo, también se encuentra en el nautilus y en la disposición de las piñas. Debido a esta omnipresencia, la geometría sagrada se considera un lenguaje universal y se percibe como la manifestación de una armonía superior.

Una Potente Herramienta de Arquitectura

La geometría sagrada, que se basa en el número áureo, también está presente en la arquitectura antigua de culturas muy diversas. Se encuentra en las catedrales de la Europa medieval católica, en las mezquitas del Oriente Medio musulmán y en los templos budistas construidos sobre mandalas. La geometría sagrada, que refleja la armonía y la belleza en su más alto grado, ha sido utilizada por los constructores para edificar edificaciones importantes, especialmente aquellas dedicadas a lo sagrado.

Una Síntesis Del Universo Y Sus Frecuencias Más Altas

La geometría sagrada ha fascinado a matemáticos y místicos debido a su recurrencia. Mientras que los primeros han considerado la geometría sagrada como la expresión de la armonía natural más elevada, los segundos la han visto como la mano perfecta de Dios. En ambos casos, se percibía como el resultado de una fuerza superior al ser humano. Ya sea que sea el resultado de una voluntad superior o simplemente la expresión matemática del equilibrio universal, la geometría sagrada es un conocimiento valioso. Su repertorio de símbolos incluye las formas geométricas más poderosas desde el punto de vista vibracional y sus ondas de forma son expresiones energéticas del equilibrio perfecto, lo que les confiere numerosos beneficios. Algunas formas se utilizan con fines terapéuticos y para fomentar: La abundancia La protección La meditación El desarrollo personal El desarrollo espiritual

El origen de la geometría sagrada

Las matemáticas y los números son una de las formas de comunicación más antiguas y universales. La geometría sagrada, que se ha utilizado en la construcción de sitios sagrados como pirámides, catedrales y templos, se basa en el número áureo (Φ) que también aparece en las proporciones naturales, como las de los pétalos de las flores. Según los cristianos, los griegos, los hindúes y los egipcios, existen patrones geométricos que se repiten en la naturaleza y una conexión entre los elementos encontrados en la Tierra y en el cielo. Estos patrones geométricos sagrados se percibían como presentes en todo el universo y se consideraban capaces de capturar y manifestar las energías cósmicas.

Significados de la geometría sagrada

La geometría sagrada es el estudio de las formas creadas por lo Divino para aportar belleza y armonía a nuestro entorno. Estos símbolos geométricos, con dimensiones perfectas y niveles vibratorios muy altos, son la expresión más elevada del equilibrio, la estética y la simetría. La ciencia moderna ha demostrado que estos patrones geométricos sagrados son las formas moleculares mismas que constituyen la base de toda vida en el universo.

Símbolos de la geometría sagrada a través de las culturas

¡Aquí están los símbolos de la geometría sagrada más conocidos que deberías conocer!

La semilla de la vida

El símbolo de la semilla de la vida, que representa la creación y el comienzo, es considerado la fuente de todas las creaciones en la Tierra y es el origen de la flor de la vida. Utilizar la geometría sagrada consiste en emplear una onda de forma específica relacionada con la inteligencia de la vida. Estas ondas de formas sagradas, como la semilla de la vida, aumentan de manera beneficiosa la tasa vibratoria de cualquier organismo. Cuando se usa en forma de dibujo, grabado o escultura, la geometría sagrada puede transmitir una información que apoya la vida, y el color puede añadir una energía adicional. Estos códigos divinos que contienen información vital son ampliamente utilizados en nuestra vida cotidiana, desde la alimentación hasta los productos de cuidado personal, pasando por las plantas, la arteterapia y la meditación. La información se transmite de forma autónoma, pero podemos reforzarla añadiendo nuestra intención a través de la emoción, la visualización, el pensamiento o la verbalización.

La flor de la vida

La flor de la vida es una representación de todos los elementos presentes en la Tierra, ilustrando la estructura de la vida vegetal, el ADN, los minerales e incluso las ecuaciones matemáticas. Está compuesta por una esfera central rodeada de seis esferas adicionales dispuestas a su alrededor en una simetría hexagonal. Si se continúa siguiendo esta regla, la imagen se compone de 19 círculos completos, dispuestos en nueve líneas paralelas y horizontales, o en siete planos dispuestos en altura, siendo el círculo central de la flor el más alto. Si se cuentan todos los círculos, incluidos los que no están completamente representados, el total alcanza 30 círculos. En esta estructura, se puede ver el símbolo de la "Vesica Piscis", formado por la unión de dos círculos del mismo diámetro cuyos centros se encuentran en la circunferencia del otro círculo. Luego se añade un tercer círculo del mismo tamaño, cuyo centro coincide con la intersección de los dos círculos anteriores, formando así el símbolo del "Tripode de la vida". El esquema en sí mismo es parte de la imagen, formado por 60 triángulos de lados curvos que forman velas, cuyos rayos son la prolongación de los 19 círculos principales.

El árbol de la vida

El símbolo del árbol de la vida, que comparte sus orígenes con la flor de la vida, es muy antiguo y se ha difundido por todo el mundo a través de muchas culturas y épocas. Está presente en las civilizaciones celta y gaélica, donde se le llama Crann Bethadh, y en la cultura sumeria, donde representa la creación divina en el mito de Inanna, la diosa que planta el árbol sagrado de Huluppu. También hay rastros de su presencia en América, en las tradiciones de los antiguos indios Cherokee. Aunque las formas geométricas del árbol de la vida son diversas y heterogéneas, la estilización de cada tipo de representación puede llevar a la formación de dos triángulos, con sus puntas orientadas hacia el centro. Las dos grandes bases de estos triángulos se encuentran en la parte superior e inferior, formando casi un reloj de arena.

El cubo de Metatrón

El cubo de Metatrón es un símbolo poderoso de la geometría sagrada, revelando los secretos más ocultos del universo y su creación. Se conoce por proteger y equilibrar las energías circundantes. Está formado por la representación de 13 esferas conectadas por líneas precisas, cuyas intersecciones forman una imagen tridimensional de los cinco "sólidos perfectos" o "sólidos de Platón": el cubo, el tetraedro, el icosaedro, el dodecaedro y el octaedro. Al concentrarse en su estructura, se pueden ver estos sólidos siguiendo los bordes que parten de los centros de los círculos. Además, cada sólido tiene dos representaciones: una mayor basada en los seis círculos más exteriores y una menor con los círculos más interiores.

Sri yantra

El sri yantra, también conocido como sri chakra, es uno de los yantras más famosos en las religiones hindú y budista, e incluso se considera la fuente de todos los demás yantras. Está compuesto por nueve triángulos inscritos en un círculo cuyo centro está representado. Cinco de estos triángulos están orientados hacia abajo y los otros cuatro hacia arriba. El sri yantra a menudo se representa con uno o dos haces de pétalos de loto estilizados, formados respectivamente por ocho y dieciséis pétalos. Estos nueve triángulos forman a su vez 43 triángulos más pequeños.

La espiral dorada

La espiral dorada es un motivo geométrico basado en la proporción áurea, también conocida como número phi. Se representa a menudo en la naturaleza, como en la forma del caparazón. La espiral simboliza el ritmo universal y una energía creativa en movimiento, y se considera el símbolo de un universo diseñado de manera helicoidal o espiral. También está asociada con la serpiente enroscada en espiral, que representa un potencial de creación y elevación. El rectángulo dorado y la espiral dorada se consideran modelos de proporciones ideales en el arte.

El Yin-Yang

El Yin-Yang es un símbolo antiguo utilizado en China para representar la armonía y el equilibrio. Está compuesto por dos mitades, una clara y otra oscura, que están enmarcadas por una línea sinuosa. Estas dos mitades están conectadas por dos pequeñas esferas de colores opuestos. Si se reflexionan dos Yin-Yang, se forma un ocho en el centro. El Yin-Yang también simboliza la interdependencia y la dualidad de todos los fenómenos del universo.

El Yantra

El símbolo del Ouroboros es una serpiente o un dragón que se muerde la cola, simbolizando así la eternidad y el infinito. A menudo se representa formando una esfera, mordiendo su cola y creando un bucle infinito. El símbolo es creado por la intersección de numerosos arcos, que pueden disponerse en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario. También se puede encontrar un marco geométrico alrededor del símbolo, en forma de un rectángulo abierto en cada lado, formando una T. Además, se pueden agregar círculos concéntricos al símbolo, con un radio igual a la distancia entre el centro del símbolo y la intersección de los arcos.

El Ânkh

El símbolo del Ânkh está compuesto por dos partes principales: un círculo y un Tao. Su construcción geométrica es relativamente simple, pero sus proporciones son muy precisas y cada dimensión está vinculada a las demás. Según Giovanni Grasso en su obra "Il Potere del Simbolo" ("El Poder del Símbolo"), el conjunto del símbolo del Ânkh puede inscribirse en un rectángulo de proporciones doradas. El brazo horizontal de la llave está trazado a una altura precisa, formando la base de un triángulo equilátero con su vértice orientado hacia abajo y coincidiendo con el lado inferior del rectángulo dorado. Por encima de este eje horizontal se encuentra la parte circular, que está diseñada para estar completamente inscrita en el mismo rectángulo y, por lo tanto, es ligeramente achatada y no perfectamente redonda. Además, el grosor de los dos brazos del Tao no es el mismo, aumenta a medida que se aleja del centro de la llave, situado en la intersección entre la circunferencia y el Tao.

La pirámide

La pirámide es un símbolo poderoso que representa el vínculo entre el Cielo y la Tierra gracias a sus cifras de la divinidad 3 (los tres lados de cada triángulo de sus caras) y de la humanidad 4 (las 4 caras). Algunas teorías sugieren que la famosa pirámide de Gizeh fue construida para facilitar la comunicación entre los humanos y los dioses. La cúspide de la pirámide simboliza el despertar espiritual y el cuerpo de la pirámide representa el camino para lograrlo. Antiguamente, las pirámides se utilizaban para iniciaciones místicas y para desplazarse a otras dimensiones. Incluso hoy en día, la pirámide conserva su poder y puede ser utilizada en formato pequeño para amplificar los poderes específicos de una piedra preciosa y disipar las malas energías, aumentar la frecuencia vibratoria de un lugar o de una persona y restaurar la armonía. Los terapeutas y sanadores también pueden utilizar una pirámide de cristal para apoyar sus tratamientos energéticos, psicológicos o físicos.La pirámide es un símbolo poderoso, vinculado al vínculo entre el cielo y la tierra y al despertar espiritual. A menudo se asocia con las iniciaciones místicas y puede ser utilizada para disipar las malas energías, amplificar la frecuencia vibratoria de un lugar o de una persona y restaurar la armonía. Como forma geométrica, está compuesta por tres lados de cada triángulo que forma una cara y cuatro caras, simbolizando la divinidad y la humanidad. Hoy en día, las pirámides a menudo se utilizan en formato más pequeño, como pirámides de cristal que amplifican la energía de la piedra y son utilizadas por terapeutas y sanadores para apoyar los tratamientos energéticos, psicológicos o físicos.

El Merkaba

El merkaba es un símbolo místico de la tradición judaica que se considera un "carro" capaz de transportar al practicante hacia planos superiores o el reino de Dios. Está compuesto por dos pirámides entrelazadas y representa la unidad del cuerpo, la mente y el alma. La activación de sus energías puede armonizar los principios masculino y femenino, así como apoyar la energía creativa.

Los beneficios de la geometría sagrada

Cada forma geométrica posee una energía vibratoria específica, llamada "onda de forma", que depende de su forma. La geometría sagrada es capaz de reenergizar todo lo que toca y puede despertar lo que está profundamente enterrado en nosotros. Ayuda al individuo a encontrar puntos de referencia estables para descubrir su propio camino hacia su luz interior.

¿Cómo utilizar la geometría sagrada en la vida diaria?

Para beneficiarse de los efectos positivos de la geometría sagrada, le sugerimos que la use diariamente en forma de joyas, como un colgante, un collar o un anillo. Lleve un colgante de geometría sagrada con usted para aprovechar sus altas frecuencias vibratorias.

¿Cómo meditar con la geometría sagrada?

Las formas de meditar son diversas y variadas; cada uno debe apropiarse del método que mejor le convenga. La meditación visual será ideal para aquellos que tienen dificultad para concentrarse con los ojos cerrados. Los símbolos más utilizados para ello en geometría sagrada son los mandalas, o el Shri Yantra. Basta con fijar la vista en un punto central del elemento y contemplarlo mientras se suelta el enfoque en ese soporte.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta