X

Macérât de yemas de castaño de Indias

Características del Castaño de Indias

  • Nombre: Castaño de Indias
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridaeplantae
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Sapindales
  • Familia: Sapindaceae
  • Subfamilia: Hippocastanoideae
  • Género: Aesculus
  • Especie: Aesculus hippocastanum

Ver los productos asociados al Castaño de Indias.

El castaño de Indias: su descripción, propiedades, beneficios y usos en gemoterapia

El castaño de Indias es un árbol imponente y resistente, comúnmente encontrado en jardines y espacios públicos. Produce frutos tóxicos y, por lo tanto, no comestibles. Tiene sus raíces en el sureste de Europa, pero actualmente prospera casi en todas partes del continente. Además de sus aplicaciones ornamentales y artísticas, el árbol es conocido por sus propiedades antioxidantes, anti-infecciosas y vasculoprotectoras. Las yemas del castaño de Indias se distinguen por su excelente tolerancia digestiva. Son particularmente efectivas para estimular la circulación sanguínea. Se utilizan en el tratamiento de hemorroides, así como de problemas respiratorios y cutáneos. Se combinan con otros macerados para potenciar sus efectos.

Descripción del castaño de Indias

El castaño de Indias es un árbol del género Aesculus, que destaca por su tamaño imponente que puede alcanzar los 30 m. En entornos rurales, puede vivir hasta 300 años. Este espécimen se caracteriza por su olor distintivo. Su savia, sus semillas y la cáscara espinosa que cubre su fruto tienen un sabor ligeramente amargo.

marronnier-caracteristiques

Sus flores son de color blanco o rosa, y a veces están salpicadas de rojo. Florecen en racimos densos y alargados. El follaje del castaño de Indias, de un verde oscuro, es caducifolio. Sus grandes hojas, de forma palmeada, están dispuestas una frente a la otra. Las yemas aparecen en otoño, cubiertas por una resina muy pegajosa. El fruto de este árbol es una cápsula robusta y erizada, que contiene una o dos semillas. Estas son comúnmente llamadas “castañas de Indias” y se liberan en octubre.

El castaño de Indias crece naturalmente en el norte de Grecia y los Balcanes. Se desarrolla en suelos húmedos y ricos en bosques mixtos de hoja caduca. Estos están situados en altitudes entre 700 y 1.200 m. La intervención humana ha permitido a la especie extenderse por toda Europa. Actualmente, adorna majestuosamente las zonas urbanas y los parques.

Propiedades del macerado de yemas de castaño de Indias

El macerado de yemas de castaño de Indias muestra propiedades venotónicas, antiinflamatorias y tónicas. No solo mejora los síntomas físicos, sino también los de los trastornos psicoemocionales.

marronnier-utilisations

¿Para qué problemas utilizarlo?

El castaño de Indias, incluidas sus yemas, es bien reconocido por sus beneficios sobre la circulación sanguínea. Su macerado actúa como un descongestionante venoso, favoreciendo una ligera fluidificación de la sangre. Además, contribuye a tonificar la pared de las venas, a reforzar la resistencia de los capilares sanguíneos y a disminuir su permeabilidad. Ayuda a reducir los dolores y las hinchazones relacionadas con trastornos circulatorios y a acelerar la curación de heridas. Así, alivia las úlceras varicosas, las piernas pesadas, las hemorroides, la flebitis y las várices.

También ejerce una propiedad vasoconstrictora, principalmente gracias a la presencia de esculósido. Está indicado en la prevención de la formación de trombosis.

El macerado de yemas de castaño de Indias tiene un impacto positivo en los tejidos respiratorios descongestinándolos. Por lo tanto, alivia los síntomas de disnea y enfisema pulmonar.

Su acción antiinflamatoria interviene en la mejora de problemas urogenitales. Estos incluyen menstrauaciones dolorosas, dismenorrea, metrorragia y prostatitis. También está indicado para ciertas afecciones cutáneas, incluida la rosácea facial.

A nivel psicoemocional, el macerado de yemas de castaño de Indias es conocido por su capacidad para calmar emociones intensas, especialmente la ansiedad y nerviosismo. Favorece una sensación de tranquilidad interior y está indicado para aliviar el estrés y el agotamiento. Estos efectos contribuyen a reforzar el sentimiento de seguridad y confianza en la vida diaria.

¿Cuáles son las precauciones de uso?

Este macerado es un complemento alimenticio que no debe utilizarse en reemplazo de una alimentación variada y un estilo de vida saludable. Su uso es seguro siempre que se respete la dosis diaria recomendada. La posología debe ajustarse para los niños pequeños.

No se recomienda para mujeres embarazadas, niños menores de 3 años y personas que toman anticoagulantes.

Conviene conservarlo protegido del calor y la luz. También debe mantenerse fuera del alcance de los niños.

Cómo utilizar el macerado de yemas de castaño de Indias

El macerado de yemas de castaño de Indias puede tomarse solo o en combinación con otros macerados.

Uso individual

En general, la posología recomendada para adultos es de 5 a 15 gotas al día. Se aconseja distribuirlas en 1 a 3 tomas a lo largo del día. Existen dos métodos de consumo. Por un lado, puede comenzar con 5 gotas y aumentar progresivamente una gota por día hasta alcanzar 15 gotas. Por otro lado, puede seguir un esquema de dosificación de 5, 10 y 15 gotas, distribuidas a lo largo de 3 semanas.

Con respecto a los niños mayores de 3 años, la posología es de 1 gota al día por cada año de edad. Un niño de 4 años tomará por ejemplo 4 gotas, mientras que uno de 5 años tomará 5 gotas, etc. También es posible comenzar con 1 gota y aumentar progresivamente la dosis según las necesidades.

El macerado es idealmente para consumir fuera de las comidas. Las gotas deben diluirse en agua o miel o depositarse directamente sobre la lengua. Luego basta con dejarlas unos segundos en la boca antes de tragarlas.

El periodo de tratamiento es de 3 semanas, seguido de 1 semana de descanso, durante un máximo de 3 meses. El periodo de mantenimiento es de 1 semana al mes. Para cada tratamiento, el macerado debe consumirse diariamente.

marronnier-gemmotherapie

Uso en sinergia

El macerado de yemas de castaño de Indias se asocia con otros macerados para tratar diferentes síntomas.

Entra en sinergia con el del castaño común y el serbal. Estos últimos muestran efectos tónicos venosos, antiinflamatorios y circulatorios. Esta asociación es eficaz en el tratamiento de hemorroides y várices.

Combinado con el macerado de yemas de castaño común, en particular, actúa como remedio contra las piernas pesadas. En efecto, éste presenta virtudes descongestionantes, llevando a una mejor circulación.

En conjunto, el ginkgo biloba, el nogal y el castaño de Indias se utilizan para mejorar los síntomas de la rosácea. Estas plantas son conocidas por su acción sobre la microcirculación, así como por su función sanguínea y drenante hepática.

El macerado de yemas de castaño de Indias puede tomarse en paralelo con el del avellano para calmar el asma. Este último es considerado un regenerador y drenante pulmonar.

Finalmente, debe asociarse con el frambueso para favorecer un buen reequilibrio hormonal.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta