
Características del Muérdago
- Nombre: Muérdago
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Rosidae
- Orden: Santalales
- Familia: Viscaceae
- Subfamilia: –
- Género: Viscum
- Especie: Viscum album
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El muérdago, de nombre científico Viscum album, pertenece a la familia de las Viscáceas. Esta especie es originaria de Asia. Crece en diferentes árboles como el manzano, el álamo, el roble y el espino blanco. De hecho, se alimenta de su savia bruta. La planta forma parte de la tradición europea y constituye una decoración típica de las festividades de Navidad y fin de año. También es apreciada por sus propiedades medicinales, particularmente en gemoterapia.
El muérdago es un subarbusto que se presenta en forma de una gran bola, con un diámetro que va de 50 cm a 1 m. No posee ninguna raíz. Se fija a su hospedador por medio de un chupador primario. Este último es cónico y se prolonga con ramificaciones laterales. El Viscum album tiene hojas verdes más o menos amarillentas. Es dioico. Las plantas femeninas producen falsas bayas de 6 a 10 mm de diámetro, generalmente blancas. Tienen un tono amarillento en el muérdago del abeto.
El muérdago se ha utilizado en la medicina tradicional durante siglos. Hoy en día, es valorado en gemoterapia. Los brotes jóvenes contienen el potencial terapéutico de la planta.
Para entender las propiedades de las yemas del Viscum album, es esencial conocer su composición bioquímica. Están constituidas por:
Contienen hormonas vegetales: la giberelina, que desencadena la eclosión, y la auxina, que asegura el crecimiento.
Las propiedades conocidas del extracto de yemas de muérdago se relacionan especialmente con la salud cardiovascular así como con la regulación de la tensión arterial y el sistema nervioso. Por consiguiente, esta preparación está recomendada en caso de:
El macerado de brotes jóvenes de Viscum album presenta acciones hipotensivas. Los flavonoides que contiene contribuyen a la dilatación de las arterias y a la mejora de la circulación sanguínea.
Este remedio natural puede utilizarse como complemento del tratamiento clásico de la hipertensión. Esta especie adaptógena participa en la regulación de la presión arterial. El riesgo de una bajada excesiva de la tensión queda así descartado.
Además de mejorar la circulación sanguínea, el extracto de muérdago ayuda a limitar la acumulación de colesterol en la sangre. Puede utilizarse para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Este macerado glicerinado actúa también sobre el músculo cardíaco. Participa en el fortalecimiento de este último, así como en la prevención de las insuficiencias cardíacas y las arritmias. Contribuye a la regulación de los latidos del corazón. Además, este macerado madre puede servir como anti-esclerosis vascular.
Las propiedades analgésicas y antiinflamatorias de las yemas de muérdago son solicitadas en caso de dolores articulares debidos a la artrosis. Estas también están recomendadas para aliviar los reumatismos y las neuralgias, especialmente las ciáticas. Su utilización proporciona un efecto calmante sobre los síntomas reveladores de nódulos y quistes. Asimismo, el macerado de yemas de muérdago está aconsejado para atenuar los dolores asociados a los tumores benignos.
Las personas asmáticas pueden beneficiarse de las propiedades de estas yemas. Además, estas últimas están recomendadas en caso de enfisema, una hinchazón de los tejidos y de los alvéolos pulmonares. También participan en el tratamiento de diferentes afecciones, como la bronquitis, así como de infecciones de las vías respiratorias superiores.
Este macerado glicerinado posee propiedades antitusivas y expectorantes. En caso de tos, ayuda a despejar las vías respiratorias y a aliviar la irritación de las mucosas.
El extracto de yemas de muérdago presenta una acción beneficiosa sobre el sistema nervioso. Su uso está indicado en caso de depresión y fatiga nerviosa. Además, contribuye al tratamiento de la epilepsia y las migrañas espasmódicas.
Los efectos de este macerado madre sobre el sistema nervioso justifican su administración para atenuar los síntomas de la menopausia y la andropausia. Apoya el funcionamiento del sistema endocrino y ayuda a regular la liberación de hormonas. Además, resulta útil cuando el organismo sufre una falta de energía.
El muérdago es a menudo asociado con otras plantas o complementos para aumentar su acción diurética. El uso de sus yemas proporciona así un efecto drenante, favorable a la desintoxicación del organismo. Estas propiedades son buscadas por las personas que presentan problemas de eliminación renal. También son necesarias en caso de gota, esclerosis renal y ciática por toxinas.
La acción del macerado de yemas de Viscum album sobre las células cancerosas ha sido objeto de diferentes investigaciones científicas. Los primeros resultados sugieren que esta sustancia reforzaría las defensas inmunitarias del organismo. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para afirmar sus efectos reales.
El consumo de macerado de yemas de muérdago está desaconsejado para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como para niños menores de seis años. Esta advertencia es válida para aquellos que son sensibles o alérgicos a uno de los principios activos contenidos en la fórmula.
En todos los casos, se requiere la opinión de un profesional de la salud. Este paso es indispensable para las personas sujetas a problemas de salud subyacentes, especialmente dificultades hepáticas. Esta precaución también se dirige a aquellas que siguen un tratamiento medicamentoso.
Según los efectos buscados, el uso del macerado de yemas de muérdago puede hacerse solo o con macerados de otras plantas.
El macerado concentrado, prescrito para uso interno, debe mezclarse con un vaso de agua siguiendo las siguientes posologías:
Para la fórmula 1 DH (diluida 10 veces), la cantidad recomendada para un adulto es de 20 a 30 gotas, 3 veces al día.
El macerado glicerinado de yemas de muérdago también puede aplicarse localmente. Este método está principalmente indicado en caso de dolores articulares.
Aquí están las posibles asociaciones del muérdago con otras plantas en gemoterapia
Macerado | Patología tratada |
Aliso glutinoso | Vasculopatía cerebral |
Tilo | Hiperexcitabilidad nerviosa |
Serbal | Acúfenos |
Vértigos | |
Olivo | Hipertensión arterial |
Ajo | |
Espino blanco | Cardiopatía, hipertensión |
Fresno | Trastornos del sistema renal |
Arándano | Menopausia |
Secuoya | Andropausia |
El macerado de olivo también puede utilizarse en mezcla con el extracto de Viscum album en caso de aterosclerosis e hipertrofia ventricular izquierda.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal