
Características de la Higuera
- Nombre: Higuera
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Hamamelidae
- Orden: Urticales
- Familia: Moraceae
- Subfamilia:–
- Género: Ficus
- Especie: Ficus carica
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La higuera (Ficus carica) es un árbol frutal perteneciente al género Ficus y a la familia de las Moraceae. Se reconoce por su corteza lisa de color gris-marrón, sus hojas vellosas de color verde oscuro, sus pequeñas flores y sus frutos de color cambiante. Su macerado se obtiene a partir de las yemas frescas recolectadas a principios de primavera. Estas se mezclan con agua, alcohol y glicerina. El líquido obtenido posee numerosas propiedades terapéuticas, lo que le confiere un lugar importante en gemoterapia. Como todos los complementos alimenticios, el macerado de yemas de higuera debe consumirse según una dosificación precisa.
La higuera es un árbol que generalmente mide entre 3 m y 5 m de altura. Sin embargo, puede alcanzar hasta 8 m en condiciones climáticas adecuadas, especialmente si se planta cerca de un pozo o una fuente.
Sus hojas verde oscuro son caducas, rugosas, alternas y vellosas, y pueden alcanzar hasta 30 cm de longitud. Están dotadas de un largo peciolo y un limbo palmatilobulado que está dividido en tres a siete lóbulos crenados. Sus flores son de pequeño tamaño y unisexuales. Son poco visibles, ya que están encerradas en el sicono, una inflorescencia carnosa en forma de pera. El fruto de la higuera es un aquenio resultante de la transformación de las flores situadas en este receptáculo. Verde al principio, puede permanecer así o volverse violeta, amarillo, marrón-rojo u otro color al madurar.
Desde la Antigüedad, este árbol originario del suroeste de Asia se cultiva en la cuenca mediterránea por sus frutos. Sin embargo, también es conocido por el macerado de sus yemas frescas que constituye un remedio eficaz en el plano psicosomático.
El macerado de higuera se obtiene mezclando las yemas recolectadas a principios de primavera con agua y alcohol. Esta maceración dura 21 días. Una vez filtrado, el líquido amarillo dorado ámbar obtenido corresponde a lo que se llama el macerado madre de higuera.
Las acciones más importantes de la yema de higuera están dirigidas a lugares específicos del organismo.
Conocido por su efecto drenante sobre el estómago, el macerado de yemas de higuera es un remedio contra las disfagias esofágicas. También actúa sobre las hernias diafragmáticas, las dispepsias así como las úlceras gástricas y duodenales. Este líquido facilita la cicatrización de las mucosas del estómago y trata las gastritis diversas. También tiene un efecto antiinflamatorio.
Este macerado ayuda a aliviar la sigmoiditis, la colitis, la aerofagia, los borborigmos intestinales, las náuseas y las indigestiones de origen nervioso. También es eficaz para calmar las crisis bulímicas. Además, participa en el tratamiento de la obesidad y resulta un complemento alimenticio de primera elección en el marco de una dieta adelgazante.
El macerado de higuera ayuda a restaurar la barrera intestinal actuando sobre la fuente de los desequilibrios.
La yema de higuera es un ansiolítico potente que permite neutralizar los efectos del estrés y de la nerviosidad. Gracias a su acción sedante, regula el sistema nervioso y actúa sobre los efectos secundarios de los trastornos nerviosos (erupciones cutáneas, problemas cardíacos…) restableciendo el equilibrio neurosensorial. Estos incluyen la neuralgia facial, el mareo por movimiento, la epilepsia focal postraumática, las migrañas, las palpitaciones y la astenia de origen nervioso.
Esta preparación a base de higuera desarrolla, favorece y desbloquea la función onírica. Así, facilita el sueño, calma el exceso de pensamientos, suprime los insomnios y ayuda a limitar las pesadillas.
El macerado madre de higuera se utiliza en el tratamiento de la neurastenia y de la depresión, ya sea nerviosa o existencial. Al intervenir sobre el eje córtico-hipotalámico, actúa contra las afecciones psicosomáticas en general. Este líquido trata las neurosis, la esclerosis múltiple, los fenómenos de somatización, etc. También contribuye a la lucha contra las dependencias físicas (al azúcar, a los cigarrillos, a los somníferos…) y al tratamiento de los trastornos psicosomáticos (manías, tics, TOC…).
Además de una eventual fitofotodermatosis en caso de exposición al sol, el macerado de yemas de higuera no tiene efectos secundarios conocidos. Sin embargo, deben tomarse ciertas precauciones, como consultar a un médico antes de cualquier uso.
Dado que contiene alcohol, este líquido a base de higuera no se recomienda durante la lactancia y el embarazo. Está prohibido para niños menores de tres años y personas alérgicas al látex. Esta preparación puede interactuar con ciertos medicamentos como la aspirina, los antiinflamatorios y los anticoagulantes. Debe conservarse protegido de la luz y del calor, en un lugar fuera del alcance de los niños.
El macerado de yemas de higuera es un complemento alimenticio que se presenta en diferentes formas. La posología depende de este formato, ya sea que el producto se consuma solo o mezclado con otros macerados.
Beneficiándose de la etiqueta de Agricultura Biológica, las yemas de higuera bio son recolectadas a mano según estrictas reglas de recolección.
El macerado madre de yemas frescas de higuera está disponible en ampollas o en frascos goteros.
La versión glicerinada 1D también es un formato muy extendido en gemoterapia. Para obtenerla, conviene diluir 10 veces el macerado madre en una mezcla de alcohol, agua y glicerina. Así, este complemento alimenticio a base de higuera es mucho menos concentrado.
Las cápsulas contienen una forma seca de macerado glicerinado de yemas de higuera. Sin embargo, no tienen el sabor alcohólico de este último. No obstante, excipientes y aditivos figuran a veces en la lista de sus ingredientes.
La posología recomendada del macerado de higuera es de 1 gota por día para un niño mayor de 3 años que pese 10 kg. Es de 5 a 15 gotas por día o de 1 a 3 cápsulas por día para adolescentes y adultos. Esta cantidad debe diluirse en 1 vaso de agua y repartirse en 1 a 3 tomas durante el día, según la situación. Lo ideal es consumir la preparación antes de la comida. La cura dura en promedio 3 semanas.
Las yemas de higuera a menudo se asocian con macerados a base de:
Para anticipar los efectos indeseables y conocer las dosificaciones adecuadas, se recomienda consultar a un médico antes de cualquier mezcla de macerados de yemas.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal