X

Macérât de brotes de cornejo

Características del cornejo

  • Nombre: Cornejo
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Cornales
  • Suborden: Rosidae
  • Familia: Cornaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Cornus
  • Especie: Cornus sanguinea

Ver los productos asociados al cornejo.

El cornejo: su descripción, propiedades, beneficios y usos en gemoterapia

De nombre científico Cornus, el cornejo es un género de arbustos de la familia botánica de las Cornaceae. Su distribución geográfica es amplia, ya que se extiende por todas las zonas templadas del hemisferio norte, desde Europa hasta Japón. En Suiza, crece en casi todo el territorio. Una vez maceradas, sus yemas proporcionan numerosos beneficios para la salud, especialmente para el sistema cardiovascular.

Descripción del cornejo

La especie de cornejo más utilizada en gemoterapia es el cornejo sanguíneo (Cornus sanguinae), también llamado “olivo de Normandía” o “madera apestosa”. Es un arbusto con una altura que generalmente oscila entre 1 y 5 m. Su anchura puede alcanzar los 4 m. Su nombre proviene del color rojo de sus hojas y ramas.

El color de su corteza varía según su exposición al sol debido a un pigmento que pertenece a la familia de las antocianinas. Así, la parte que está a la sombra es de color marrón verdoso o gris verdoso. La parte expuesta al sol es de un rojo veteado de gris.

cornouiller-caracteristiques

Blandas y pálidas, las hojas del cornejo están situadas en cortos pecíolos y tienen forma elíptica. Son acuminadas y cubiertas de finos vellos.

Las flores de Cornus son blancas y se fijan a la planta gracias a largos pedúnculos. Sus pedicelos se desarrollan de forma divergente y producen flores más o menos situadas al mismo nivel. Su polinización se realiza a través de insectos polinizadores. Sus pétalos son oblongos y tienen forma de lanza. El período de floración se extiende generalmente entre mayo y junio.

Los frutos del cornejo son pequeñas drupas globulosas de unos 5 mm de diámetro. Cuando maduran, su color es negro y su sabor amargo. Terminan en el limbo del cáliz. En general, la fructificación se produce entre septiembre y octubre.

El brote del Cornus sanguinea suele ocurrir en marzo. Por lo tanto, el proceso de maceración debe realizarse antes de que aparezcan las primeras hojas en los nuevos brotes. Las yemas se maceran y agitan durante unos veinte días en un disolvente a base de agua, alcohol y glicerina vegetal. El líquido obtenido puede ser de color naranja o marrón rojizo. En ciertas condiciones, es turbio. El alcohol le confiere un olor ligeramente alcohólico. Su sabor es a la vez afrutado y alcohólico.

Las propiedades del macerado de yemas de cornejo

El macerado de yemas de cornejo presenta una amplia gama de principios activos, responsables de sus beneficios para la salud.

cornouiller-utilisations

¿Para qué problemas utilizarlo?

El macerado de cornejo puede utilizarse en el tratamiento de numerosas patologías y enfermedades.

Debido a su contenido en polifenoles, forma parte de los protectores del sistema cardiovascular. Al estimular los macrófagos – llamados células de Kupffer – situados en los sinusoides del hígado, participa en la eliminación de los glóbulos rojos envejecidos. Además, se utiliza en caso de necrosis de los tejidos.

Este producto asegura el flujo de sangre a las arterias coronarias y alivia sus inflamaciones. Regula los latidos del corazón y evita la taquicardia. Además, previene la aterosclerosis y los infartos de miocardio. Su uso es frecuente para aliviar la arteritis o la coronaritis. Debido a su acción anticoagulante, esta preparación natural permite evitar la oclusión vascular. Rico en flavonoides, fluidifica la circulación sanguínea y mejora la salud en general.

Paradójicamente, este macerado a base de cornejo tiene una propiedad antihemorrágica, especialmente a nivel del cráneo, tórax y abdomen. Por este motivo, se recomienda en períodos de convalecencia tras un traumatismo.

Además, su uso suele estar indicado en el tratamiento de trastornos hormonales relacionados con la glándula tiroides, como el hipertiroidismo.

A nivel del aparato digestivo, este líquido a base de cornejo ayuda a la cicatrización de la úlcera de estómago.

En el sistema urogenital, interviene durante los sofocos a través de una regulación hormonal. En las mujeres, combate los síntomas físicos y psíquicos de la menopausia.

¿Cuáles son las precauciones de uso?

Como complemento a base de plantas, el macerado de yemas de cornejo no sustituye una alimentación equilibrada ni un estilo de vida saludable.

Las dosis diarias mencionadas deben respetarse para evitar posibles efectos secundarios.

No se recomienda su consumo a mujeres embarazadas y lactantes, así como a bebés menores de tres años.

Las personas que toman anticoagulantes o fluidificantes sanguíneos en su tratamiento deben solicitar opinión médica antes de utilizar este macerado. Lo mismo ocurre con las personas que padecen una patología cardíaca o hipertiroidismo.

Para los niños, la dosis debe establecerse en función de su peso.

Este producto se conserva preferentemente al abrigo de la luz y del calor.

Por razones de seguridad, debe mantenerse fuera del alcance de los niños.

Uso del macerado de yemas de cornejo

El macerado de yemas de cornejo es consumible solo. Sin embargo, para acentuar y orientar mejor sus efectos, es posible mezclarlo con otras preparaciones a base de brotes jóvenes.

Uso individual

La posología es de 5 a 15 gotas al día. Dada su concentración, estas deben diluirse en un vaso y medio de agua. La toma puede efectuarse 1, 2 o 3 veces al día. Se realiza 15 minutos antes de la comida.

Para una adaptación confortable del organismo, se aconseja comenzar por la dosis mínima y aumentar progresivamente. Dado que el tratamiento dura 3 semanas, puede tomar 5 gotas la primera semana, 10 durante la segunda y 15 en la última.

Si le parece necesaria la continuidad del tratamiento, haga una pausa de 1 semana antes de retomarlo.

En niños mayores de 3 años, la dosis es de 1 gota por cada 10 kg. Se recomienda comenzar con 1 gota y aumentar la dosis a medida que avanza el tratamiento.

Uso en sinergia (con otros macerados)

Cuando la glándula tiroides produce hormonas en exceso, esta situación puede resolverse gracias a la mezcla del macerado de yemas de cornejo con el de viburno. En efecto, la preparación resultante tiene una propiedad hipotiroidea.

cornouiller-gemmotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta