X

Macerado de brotes de pino

Características del Pino

  • Nombre: Pino
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Pinophyta
  • Clase: Pinopsida
  • Subclase:
  • Orden: Pinales
  • Familia: Pinaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Pinus
  • Especie:

Ver los productos asociados al Pino

El pino: su descripción, propiedades, beneficios y usos en gemoterapia

De nombre científico Pinus, el pino es un género de plantas leñosas de la familia botánica de las Pinaceae. Su existencia fue constatada hace aproximadamente 250 millones de años en Siberia, y luego en Europa oriental a partir del Jurásico. Actualmente, la distribución geográfica del Pinus es amplia, ya que resiste a condiciones extremas como la sequía, el frío y los suelos pobres. Los macerados a base de sus brotes proporcionan numerosos beneficios, especialmente para la salud ósea, articular y respiratoria.

Descripción del pino

La especie más comúnmente utilizada en gemoterapia es el Pinus sylvestris. Su altura media es de aproximadamente 20 metros, aunque algunos pueden alcanzar hasta 45 m. Su vida útil es de 150 a 200 años.

El pino silvestre es un árbol de crecimiento monopodial, lo que significa que crece principalmente en altura alrededor de su tronco central. Su corteza tiene un color gris púrpura.

Las hojas perennes, en forma de agujas, son cortas (4 a 7 cm), gruesas y retorcidas. Se disponen de dos en dos alrededor de una vaina común. Su color varía del verde grisáceo al verde azulado.

pin-caracteristiques

Como la mayoría de las coníferas, esta especie es monoica. Sus flores masculinas y femeninas se encuentran en diferentes lugares del mismo pie. Las primeras son pequeñas y amarillas, mientras que las segundas son rojas y se organizan en grupos de dos o tres.

Los frutos son conos sexuados y a veces pueden ser ovoides. Los conos femeninos se sitúan al final del tallo, mientras que los masculinos se encuentran en la base. Al madurar, adoptan un color marrón.

Los brotes son de pequeño tamaño (15 mm de largo). Tienen forma ovalada y un color rojo-marrón. Estas protuberancias rara vez secretan resina. La brotación generalmente ocurre a fines del otoño.

Para obtener un macerado, los brotes se sumergen en un solvente que contiene agua, alcohol y glicerina vegetal. Durante unos veinte días, esta mezcla se mantiene en agitación. El líquido obtenido tiene un color amarillo dorado, y puede ser turbio en ciertas circunstancias. Dado que su solvente contiene alcohol, su olor se vuelve alcohólico. Su sabor es dulce y amaderado.

Propiedades del macerado de brotes de pino

El macerado de brotes de pino es conocido por su capacidad para regenerar y reparar el sistema osteoarticular. También contribuye a su revitalización asegurando el aporte de minerales. Para paliar el deterioro de los cartílagos y consolidar la osificación, estimula los condroblastos y la secreción de oseína.

Además, tiene una propiedad antiinflamatoria, especialmente en las articulaciones, los cartílagos y la sinovia.

Sus propiedades balsámicas, antitusivas y expectorantes son ventajosas para el aparato respiratorio.

pin-utilisations

¿Para qué problemas utilizarlo?

El macerado de brotes de pino resulta útil en numerosas situaciones.

Los huesos, los músculos y las articulaciones

Su propiedad antiinflamatoria es beneficiosa para las articulaciones, especialmente las pequeñas articulaciones (falangianas). Este producto también ayuda a reparar las articulaciones. A menudo se recomienda para personas que sufren de artritis y poliartritis reumatoide. Al aliviar los dolores crónicos, este macerado actúa sobre la artrosis, los reumatismos y la osteoporosis. Sus virtudes reparadoras, antiinflamatorias y remineralizantes intervienen en caso de fractura, lumbago o desmineralización ósea.

El aparato respiratorio

El macerado de brotes de pino calma las inflamaciones de los bronquios o de la tráquea. Calma la tos y los dolores, y restablece una respiración regular. También elimina las secreciones bronquiales y resulta eficaz en caso de infección ORL o rinitis.

¿Cuáles son las precauciones de uso?

Como complemento alimenticio, el macerado de brotes de pino no reemplaza una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.

No se recomienda exceder las dosis diarias indicadas. Para los niños, la dosificación se establece proporcionalmente según su peso.

Está contraindicado en mujeres embarazadas, ya que podría provocar efectos indeseables en el embarazo. Las mujeres lactantes y los bebés menores de tres años no pueden consumirlo, debido al alcohol que contiene. Estos últimos tienen un organismo sensible.

Se conserva preferentemente al abrigo de la luz y el calor, y sobre todo fuera del alcance de los niños.

¿Cómo utilizar el macerado de brotes de pino?

El macerado de brotes de pino puede utilizarse solo. Sin embargo, para acentuar y orientar sus efectos, puede mezclarse con otros macerados.

Uso individual

La posología es de 5 a 15 gotas al día en medio vaso de agua. La toma puede hacerse en una, dos o tres veces, 15 minutos antes de la comida.

Para que su cuerpo se acostumbre progresivamente, comience con una dosis reducida y auméntela poco a poco. El tratamiento dura tres semanas. Así, puede tomar 5 gotas la primera, 10 la segunda y 15 la última. Observe una pausa de una semana antes de reanudar, si resulta necesario.

En niños mayores de 3 años, la dosificación es de una gota al día por cada 10 kg. Se recomienda tomar 1 gota al principio e incrementar lentamente.

Uso en sinergia (con otros macerados)

En caso de artrosis, una combinación entre los macerados de Pino, Grosella Negra y Vid permite aliviar los dolores y la inflamación. Favorece la movilidad articular y la regeneración de los tejidos cartilaginosos. Por otra parte, su eficacia contra la poliartritis crónica evolutiva está demostrada.

Favoreciendo la reparación de los tejidos óseos, la asociación del Pino con la Zarza y la Secuoya es ideal para acompañar el tratamiento de la osteoporosis.

Cuando los huesos muestran una carencia de minerales, especialmente de calcio, el Pino y el Abeto Pectinado aseguran juntos su remineralización.

Para ayudar al tratamiento de una fractura, se utiliza simultáneamente con la Grosella Negra y el Cornejo. Esta mezcla calma las zonas inflamadas, reduce las hinchazones al tiempo que impide que se instale la coagulación sanguínea.

pin-gemmotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta