X

Macerado de brotes de haya

Características del Haya

  • Nombre: Haya
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Fagales
  • Suborden:
  • Familia: Fagaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Fagus
  • Especie: Fagus sylvatica

Ver los productos asociados al Haya.

El haya: su descripción, propiedades, beneficios y usos en gemoterapia

De nombre científico Fagus sylvatica, el haya es un árbol cuya altura puede alcanzar los 50 m. Pertenece a la familia de las Fagáceas y se encuentra en toda Europa central. También se conoce como fayard, fouillard, fou y fau. Sus propiedades astringentes y sus cualidades febrífugas lo convierten en un verdadero aliado para la salud. También muestra acciones desinfectantes y antisépticas. La monja Hildegarda de Bingen, que vivió en el siglo XII, popularizó su poder en las prácticas mágicas. El uso terapéutico de esta planta realmente se desarrolló en el siglo XVIII.

Descripción del haya

Originario de Europa, el haya crece en las llanuras y montañas francesas de las regiones del este, norte y oeste. Este primo del roble y cercano al carpe se conoce desde hace unos 50 millones de años y su longevidad alcanza los 100 años. Sus hojas son caducas, lo que significa que caen en invierno. Su altura media es de alrededor de 30 m, pero el árbol puede elevarse hasta 50 m en las mejores condiciones. Su fruto comestible, el hayuco, se caracteriza por su sabor sabroso y su alto contenido en aceite de semillas. Además, en la mitología griega, el haya está asociada a la esposa del dios Zeus: Hera.

hetre-caracteristiques

Propiedades del macerado de yemas de haya

El macerado de yemas de haya contribuye al tratamiento de problemas renales gracias a su efecto drenante que facilita el funcionamiento de los riñones. Demuestra un efecto diurético y limpia el cuerpo eliminando toxinas y exceso de colesterol. Por consiguiente, este macerado previene problemas articulares. Al limitar la glomerulonefritis, protege los glomérulos de la afección que puede perturbar las funciones renales.

Las yemas del haya poseen múltiples propiedades terapéuticas interesantes para el sistema inmunitario. Un macerado refuerza la inmunidad gracias a su poder reparador y regenerador. Actúa positivamente sobre los macrófagos y las gammaglobulinas, funciones indispensables en la producción de anticuerpos y glóbulos blancos. Esta preparación inmunoestimulante atenúa los efectos de la fatiga física y emocional. Los componentes del árbol tienen efectivamente una acción beneficiosa en casos de depresión, agotamiento psíquico, shock o duelo. También confieren un poder regenerante y renuevan los tejidos, además de aliviar trastornos respiratorios, entre otros.

Un macerado de yemas de haya constituye una potente anti-alergia con acción citológica. Su poder antihistamínico significa también que ayuda en el proceso de liberación de histamina.

hetre-utilisations

¿Para qué problemas utilizarlo?

El macerado de yemas de haya se utiliza en numerosos tratamientos gracias a las diferentes virtudes terapéuticas del árbol. Está indicado en caso de problemas que afectan al sistema urogenital como la litiasis renal, los cálculos renales así como la nefritis. Los pacientes con glomerulonefritis, exceso de urea o ácido úrico o nefroesclerosis también realizan una cura con esta planta.

Su poder sobre el sistema inmunitario y su acción sobre los trastornos respiratorios explican su indicación en caso de alergia, traqueítis, enfisema pulmonar y bronquitis. Ayuda a curar enfermedades infecciosas e inflamaciones recidivantes. Entre sus indicaciones terapéuticas también figura la colibacilosis y la hipogammaglobulinemia.

Además, este tipo de macerado interviene para aliviar una crisis de gota, revelando su acción sobre el sistema osteoarticular. Se incluye en los tratamientos de afecciones que afectan al sistema linfático y sanguíneo. Es decir, el macerado de yemas de haya contribuye a la resolución de problemas de retención de agua y celulitis.

Sobre el sistema metabólico, presenta un interés mayor para los pacientes que muestran un exceso de colesterol. En las personas bulímicas, aparece como una alternativa posible para controlar el apetito. En efecto, los componentes de las yemas de haya actúan sobre la hipófisis, una glándula que asegura la secreción de hormonas.

¿Cuáles son las precauciones de uso?

Las precauciones de uso del macerado de yemas de haya son sensiblemente las mismas que para los medicamentos. Se conserva al abrigo de la luz y del calor, fuera del alcance de los niños. El respeto a la dosis prescrita también es importante. Además, no reemplaza en absoluto una buena higiene alimentaria. En este sentido, cuando se presenta como complemento alimenticio, debe acompañar una alimentación equilibrada.

El macerado de yemas de haya está contraindicado en caso de embarazo y lactancia, así como a niños menores de tres años.

Usos del macerado de yemas de haya

El macerado de yemas de haya puede utilizarse solo o en sinergia con otras plantas.

Uso individual

Adolescentes y adultos: 5 a 15 gotas en 1 vaso de agua, para beber en 1 o 3 tomas, 15 min antes de la comida.

Niños (+ de 3 años): 1 gota por día por cada 10 kg.

Una cura de macerado de yemas de haya dura generalmente 3 semanas, y la dosis aumenta progresivamente. La primera toma comienza con 5 gotas, luego hay dos opciones posibles:

  • aumentar la dosis a razón de 1 gota por día hasta alcanzar las 15;
  • aumentar por tramos de 5 gotas por semana (5 gotas semana 1, 10 gotas semana 2 y 15 gotas semana 3).

La posología del macerado de haya puede variar en función de la patología y del estado de salud del paciente.

Uso en sinergia

El macerado de yemas de haya se utiliza en sinergia con otros macerados de yemas, en caso de:

  • fatiga: grosellero negro, espino amarillo, rosa mosqueta, equinácea;
  • alergia: abedul pubescente, romero, grosellero negro;
  • ateromatosis: olivo;
  • esclerosis de tejidos pulmonares: avellano.

Un macerado se compone de agua, glicerina vegetal, alcohol y yemas frescas. La maceración con estos tres solventes dura 20 días, y esto, en una habitación a temperatura ambiente.

hetre-gemmotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta