X

Macerado de brotes de ginkgo biloba

Características del Ginkgo biloba

  • Nombre: Ginkgo biloba
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Ginkgophyta
  • Clase: Ginkgopsida
  • Subclase:
  • Orden: Ginkgoales
  • Suborden:
  • Familia: Ginkgoaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Ginkgo
  • Especie: Ginkgo biloba

Ver los productos asociados al Ginkgo biloba.

El ginkgo biloba: su descripción, propiedades, beneficios y usos en gemoterapia

El ginkgo biloba es una planta originaria de Oriente Medio. Representa la única especie viva de la familia de las Ginkgoáceas. Existiendo desde hace casi 300 millones de años, este árbol es calificado como fósil viviente. Su extrema longevidad le ha permitido adquirir una composición química particular, origen de sus numerosos beneficios. Esta se concentra principalmente en los brotes. Estos últimos sirven así para la elaboración de un remedio con gran potencial en gemoterapia.

Descripción del ginkgo biloba

El ginkgo biloba también es llamado simplemente “ginkgo”, “árbol de los albaricoques de plata” o “árbol de los 40 escudos o ginkgo”. Se trata de una conífera que se distingue por la ausencia de secreción resinosa. Mide entre 30 y 40 m de altura. Su follaje es caduco y amarillea en otoño. El limbo presenta una forma única, dividido en dos lóbulos palmados gracias a una hendidura parcial. A diferencia de las hojas de otras plantas, las de este árbol fósil no tienen ninguna nervadura principal.

El ginkgo es una especie dioica: los órganos reproductores masculinos y femeninos están dispuestos en plantas diferentes. Los especímenes masculinos se reconocen por sus hojas redondeadas y sus órganos fértiles en forma de amentos. Por el contrario, las plantas femeninas tienen follaje piramidal y grandes óvulos desnudos. Estos últimos son considerados erróneamente como frutos o semillas.

ginkgo-biloba-caracteristiques

Propiedades del macerado de brotes de ginkgo biloba

El macerado de brotes de ginkgo biloba contiene diferentes principios activos que le son propios, como los ginkgólidos y los bilobálidos. También contiene flavonoides.

¿Para qué problemas utilizarlo?

En gemoterapia, el ginkgo está indicado en caso de:

Trastornos del sistema nervioso

Los brotes de ginkgo presentan un efecto neuroprotector gracias a las acciones combinadas de los bilobálidos y los ginkgólidos. Estos últimos favorecen la circulación cerebral. Protegen las células de las neuronas de las agresiones internas y externas. Así, previenen la muerte programada (o apoptosis) de estas últimas.

El macerado de brotes de ginkgo biloba está indicado como complemento de los tratamientos típicos de trastornos neurodegenerativos, especialmente la enfermedad de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer. También se utiliza para atenuar los síntomas de depresión y demencia en personas mayores. La acción estimulante de este producto sobre el cerebro es beneficiosa para la memoria y la concentración.

Problemas de circulación sanguínea

Las propiedades vasodilatadoras de los ginkgólidos ayudan a mejorar la circulación sanguínea. Estas moléculas favorecen la eliminación de los depósitos de grasas que obstruyen las arterias. Los riesgos de enfermedades cardiovasculares se reducen así.

El macerado de brotes de ginkgo biloba está indicado en la prevención de infartos y accidentes cerebrovasculares (ACV). Participa en el tratamiento de problemas circulatorios comunes como várices y piernas pesadas. También alivia los dolores (pre)menstruales.

ginkgo-biloba-utilisations
Estrés oxidativo

En este marco, se destaca el efecto antioxidante del ginkgo. Se hereda de los flavonoides. Estos últimos limitan la acción de los radicales libres y palian el envejecimiento prematuro de las células. Esta propiedad se utiliza en la prevención de diferentes tipos de cáncer. También se solicita en caso de enfermedades relacionadas con el desequilibrio oxidativo.

Las características antioxidantes de este macerado son beneficiosas para el sistema inmunológico. El organismo está entonces en mejores condiciones para luchar contra las infecciones o las inflamaciones.

Aumento del nivel de glucemia

Los flavonoides contenidos en el ginkgo estimulan la secreción de insulina que regula el nivel de glucemia. Además, calman los síntomas asociados a la diabetes.

Problemas auditivos y oculares

Estudios científicos sugieren el efecto del árbol de los 40 escudos contra los trastornos de los sentidos, en particular el oído, el olfato y la vista. El macerado procedente de sus brotes ayuda a reducir los síntomas de acúfenos (silbidos o zumbidos en el oído) o hipoacusia. También se recomienda para calmar los trastornos olfativos y visuales. Puede prescribirse en caso de glaucoma o retinopatía.

Afecciones cutáneas

El macerado de brotes de ginkgo biloba se aconseja en caso de rosácea (inflamación crónica de las glándulas cutáneas del rostro). También está indicado para ayudar a normalizar la producción de sebo en la piel.

Otros problemas de salud

Además de las propiedades mencionadas anteriormente, el uso del ginkgo en gemoterapia es beneficioso para las personas con trastornos respiratorios. En efecto, permite la revitalización de los órganos implicados. Por otra parte, el macerado obtenido a partir de esta planta está recomendado en caso de hemorroides. Es conocido por atenuar sus síntomas.

¿Cuáles son las precauciones de uso?

El uso del macerado de brotes de ginkgo biloba está contraindicado en niños menores de tres años y en mujeres embarazadas o lactantes. Lo mismo ocurre en caso de tomar antidepresivos, anticoagulantes, antiplaquetarios o reguladores de la presión arterial. En cualquier caso, la administración de esta sustancia simultáneamente con otros medicamentos debe ser objeto de asesoramiento médico.

El ginkgo debe evitarse antes de una intervención quirúrgica debido a su efecto vasodilatador. Por esta misma razón, no se recomienda a personas hemofílicas.

El consumo de este macerado generalmente no presenta riesgos para la salud. Sin embargo, pueden producirse efectos secundarios en caso de intolerancia a alguno de sus componentes. Los más conocidos son las reacciones alérgicas, dolores de cabeza y trastornos digestivos. Si aparece alguno de estos síntomas, conviene interrumpir el tratamiento y consultar a un médico.

Para evitar el deterioro del macerado de brotes de ginkgo, conviene conservarlo en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.

¿Cómo utilizar el macerado de brotes de ginkgo biloba?

El uso de este árbol fósil en gemoterapia puede hacerse solo o complementado con otras plantas beneficiosas.

Uso individual

En adultos y adolescentes, la posología indicada es de 5 a 15 gotas al día. Estas deben repartirse en 1 o 3 tomas y diluirse en un vaso de agua. Para evitar reacciones debidas a sensibilidad, conviene comenzar con una dosis baja y aumentar la cantidad administrada gradualmente cada semana. La duración de la cura es de 3 semanas.

En niños mayores de 3 años, la cantidad por toma depende de su peso. La dosis media es de 1 gota por 10 kg de peso al día. Sin embargo, lo mejor sería iniciar el tratamiento con 1 gota al día y aumentar la posología progresivamente hasta obtener los efectos deseados.

ginkgo-biloba-gemmotherapie

Uso en sinergia

La asociación del macerado de brotes de ginkgo biloba con otros macerados depende de la enfermedad a tratar. Aquí está una tabla recapitulativa de las combinaciones posibles.

EnfermedadMacerado a asociar con el del ginkgoEfectos esperados
AcúfenosSerbalFavorece una mejor circulación sanguínea
Hipoacusia
RosáceaCastaño de IndiasDescongestionante venoso
NogalDrenante hepático.
MigrañaAliso glutinosoFavorecen la circulación cerebral
Poseen un efecto antiespasmódico
Manzano (cuando la migraña se debe a trastornos del ciclo menstrual.)
Asma alérgicoGrosellero negro y viburno
Senescencia femenina precozArándano
Senescencia masculina precozSequoia
Depresión

Como los efectos de cada macerado se multiplican, se recomienda revisar la posología de cada producto para evitar las sobredosis.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta