X

Macerado de brotes de carpe

Características del Carpe

  • Nombre: Carpe
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Fagales
  • Suborden:
  • Familia: Betulaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Carpinus
  • Especie: Carpinus betulus

Ver los productos asociados al Carpe.

El carpe: su descripción, propiedades, beneficios y usos en gemoterapia

El carpe es un pariente cercano del abedul y el avellano. Crece en gran parte de Francia, pero es escaso en las Cevenas y en las regiones del sur del país. Su presencia no está registrada en Córcega ni en las altas montañas.

Descripción del carpe

En general, el carpe es un árbol que crece a lo largo de bosquecillos y setos. En Francia, es bastante común en los jardines debido a su carácter decorativo. Uno de sus usos se relaciona con el arte topiario, a pesar de que puede alcanzar una altura de 10 a 20 m. Esta es una práctica que consiste en podar arbustos o plantas para crear objetos decorativos. Se adapta a diversos tipos de suelo y es uno de los árboles más comunes en el bosque junto con el haya y el roble.

En la cultura celta, el carpe constituye un símbolo de dedicación y lealtad. Hoy en día, en el lenguaje popular, hace referencia al bienestar, de ahí la expresión: “estar como un carpe” (sentirse muy bien). También se utiliza como elixir floral en casos de pérdida de vitalidad física y psíquica.

aubepine-caracteristiques

Propiedades y efectos del macerado de yemas de carpe

El macerado de yemas de carpe se utiliza en gemoterapia por numerosas razones gracias a sus propiedades. Se trata de una preparación natural obtenida a partir de un proceso de maceración de las yemas del árbol. La técnica permite la extracción de los principios activos de la planta contenidos en sus tejidos embrionarios. Esta sustancia natural contiene nutrientes como aminoácidos, vitaminas y minerales.

Regenerador hepático y estimulante hepatocitario

El macerado de este árbol actúa sobre el hígado apoyando el tratamiento de la insuficiencia hepática. Favorece un mejor funcionamiento de este órgano, equilibra y normaliza los niveles de transaminasas y colesterol. Ayuda en la prevención de la aterosclerosis y optimiza la eliminación renal.

Antitusivo, anticatarral, antiespasmódico y antiinflamatorio

Las yemas de carpe maceradas son recomendadas en caso de problemas relacionados con el sistema respiratorio. Las acciones que ejerce el macerado de esta planta son numerosas, ya que este líquido es antiinflamatorio, fluidificante, anticatarral y antiespasmódico. También ayuda en el proceso de cicatrización de las mucosas de las vías respiratorias. Esta preparación natural actúa principalmente a nivel de la tráquea, rinofaringe y senos nasales. En casos específicos, se considera un agente inmunoestimulante.

Antihemorrágico

Las yemas de carpe tienen efectos sobre el sistema sanguíneo. Optimiza la calidad y el número de plaquetas, lo que favorece la coagulación. Esta particularidad le permite ayudar a disminuir y normalizar el tiempo de sangrado.

aubepine-utilisations

Macerado de yemas de carpe: indicaciones

El macerado de yemas de carpe se emplea para aliviar alergias respiratorias, sinusitis, fiebre del heno, infecciones ORL y bronquitis. También resulta eficaz para ayudar a combatir las siguientes enfermedades:

  • trombocitopenia iatrogénica, genética o adquirida;
  • hemoptisis;
  • hemofilia;
  • hemorragia;
  • aterosclerosis;
  • poliartritis crónica evolutiva;
  • niveles excesivos de urea y ácido úrico;
  • insuficiencia hepática;
  • rinitis;
  • rinofaringitis;
  • traqueobronquitis;
  • colesterol elevado.

Las yemas de carpe son ricas en compuestos antioxidantes y flavonoides. En forma de macerado, protegen el cuerpo contra los problemas relacionados con los radicales libres.

Efectos secundarios y precauciones de uso

El macerado de yemas de carpe no puede en ningún caso reemplazar completamente una alimentación variada ni un estilo de vida saludable. Se trata efectivamente de un complemento alimenticio. Esta preparación natural debe mantenerse fuera del alcance de los niños. La dosis diaria recomendada debe seguirse al pie de la letra y las prescripciones para niños pequeños deben observarse imperativamente. Las mujeres embarazadas y los niños menores de tres años no deben tomarlo. En personas sensibles, la ingesta del macerado de yemas de carpe puede generar un estado de excitación. Por lo tanto, no se recomienda para este tipo de individuos.

Los efectos secundarios son bastante raros, pero pueden producirse hinchazón, picazón y erupciones cutáneas. En caso de síntomas inusuales, debe interrumpirse inmediatamente la ingesta. También existe la posibilidad de interacción con medicamentos que actúan sobre el sistema cardiovascular. Se recomienda encarecidamente consultar a un profesional de la salud antes de cualquier ingesta.

Uso del macerado de yemas de carpe

El macerado de yemas de carpe puede utilizarse solo o en sinergia con otras sustancias naturales.

Uso individual

Para adultos y adolescentes, la posología recomendada es de 5 a 15 gotas al día, diluidas en un vaso grande de agua. Según el caso, la ingesta debe distribuirse en 1 a 3 veces al día y tomarse 15 minutos antes de cada comida durante 3 semanas. Al principio, una dosis de 5 gotas, que se aumenta progresivamente a razón de una gota por día, es suficiente. Consumir 5 durante la primera semana, 10 durante la segunda y 15 para la última. Los niños menores de 3 años de aproximadamente 10 kg toman una gota diaria, que se aumenta gradualmente.

Uso en sinergia

El uso en sinergia puede realizarse con otros macerados y varía según el caso a tratar. Para tratar una alergia respiratoria, por ejemplo, las yemas maceradas pueden combinarse con macerados de grosellero negro y viburno. Respectivamente, estos últimos son antiinflamatorios y antihistamínicos, y alivian, entre otros, los espasmos respiratorios.

En caso de sinusitis o patología relacionada con la esfera respiratoria, es posible añadir un macerado de aliso glutinoso. Este tiene una acción antiinfecciosa. El macerado de yemas de grosellero negro también es una alternativa al aliso gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

aubepine-gemmotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta