X

Macerado de brotes de árbol de Judea

Características del Árbol de Judea

  • Nombre: Árbol de Judea
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopside
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Fabales
  • Familia: Fabaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Cercis
  • Especie: Cercis siliquastrum

Ver los productos asociados al Árbol de Judea

Árbol de Judea: su descripción, propiedades, beneficios y usos en gemoterapia

Los frutos del árbol de Judea se recolectan en primavera. Posteriormente, se maceran en una mezcla compuesta por agua, alcohol y glicerina, en partes iguales. Es conveniente dejar reposar la solución en la oscuridad durante tres semanas. El macerado obtenido será capaz de fluidificar la sangre.

Descripción del árbol de Judea

Este árbol, que crece principalmente en el sur de Francia, puede alcanzar los 10 m de altura. Mientras que su corteza muestra un color gris en sus inicios, se vuelve negra con el tiempo. Su porte tortuoso da paso a un extremo aplanado, con varias ramas en su base. Esta planta hermafrodita posee yemas puntiagudas que se reúnen alrededor de las ramas. Sin embargo, se alejan progresivamente al acercarse el período de floración.

arbre-de-judee-caracteristiques

Existen relatos, aún no confirmados, que explican la forma redonda y el aspecto plano de sus hojas. Efectivamente, estas se asemejarían a las monedas de plata que Judas recibió cuando traicionó a Cristo. El follaje de esta planta es glabro y liso, con una base en forma de corazón. Su cara superior de color verde pálido tiene una superficie mate. La cara inferior, por su parte, es glauca. El árbol de Judea también tiene largos pecíolos.

Sus flores rosadas aparecen mucho antes que las hojas, entre los meses de abril y mayo. Pueden crecer directamente en el tronco del Cercis siliquastrum.

El fruto de este árbol de floración primaveral es una vaina plana que contiene una decena de semillas. Basta con diseminar estas últimas en las proximidades inmediatas de la planta para asegurar su multiplicación. Es particularmente importante cultivar árboles jóvenes, ya que los más viejos son difícilmente trasplantables.

Propiedades del macerado de yemas de árbol de Judea

Si el macerado de este árbol es tan consumido, es porque contribuye a tratar numerosas afecciones.

¿Para qué problemas utilizarlo?

Este macerado ha demostrado ser eficaz para aliviar trastornos cardiovasculares y problemas de microcirculación.

La arteritis

La arteritis, también llamada enfermedad de Buërger, es un fenómeno raro observado en jóvenes menores de 45 años, especialmente fumadores. Se manifiesta primero por una inflamación de venas y arterias de los brazos y/o piernas. A largo plazo, estos vasos sanguíneos pueden obstruirse. Si la arteritis persiste, evolucionará hacia la enfermedad de Raynaud. Concretamente, los dolores causados pueden transformarse en úlceras en las extremidades de los dedos de manos y pies, aumentando los riesgos de necrosis. Si no se tratan a tiempo, la amputación a veces es necesaria para evitar la propagación de la gangrena.

arbre-de-judee-utilisations
La angina de pecho

También llamada crisis de angor, esta patología aparece a menudo durante un estrés o un esfuerzo físico. La mayoría de las veces, afecta a personas con insuficiencia coronaria.

La cuperosis y el acné rosácea

La cuperosis (o rosácea) se caracteriza por pústulas rojas a nivel del rostro. No debe confundirse con el acné, ya que este último no es una enfermedad. Estas pequeñas rojeces aparecen cuando los vasos sanguíneos de la piel no están correctamente dilatados.

¿Cuáles son las precauciones de uso?

El uso del macerado de yemas de árbol de Judea requiere seguimiento médico. Esta preparación está desaconsejada para mujeres embarazadas o en período de lactancia, así como para niños menores de 5 años. Tampoco se recomienda mezclarlo con medicamentos anticoagulantes.

¿Cómo utilizar el macerado de yemas de árbol de Judea?

Es posible utilizar este remedio solo o con otros macerados. En todos los casos, se deberá pedir la opinión de un profesional de la salud para evitar cualquier incidente.

Uso individual

Los adultos pueden consumir de 10 a 15 gotas al día. Esta cantidad puede aumentarse hasta 30 gotas, según las recomendaciones del médico. Además, el macerado debe verterse primero en un vaso de agua antes de ser ingerido.

Los niños, de al menos 5 años, deben consumir únicamente entre 2 y 5 gotas en un solo día. Esta precaución se ha tomado debido a la presencia de alcohol en el macerado.

Para tratar la enfermedad de Raynaud, conviene equiparse con un recipiente de agua fría y otro de agua caliente. Es necesario añadir 5 gotas de macerado de yemas de árbol de Judea en cada uno de ellos. Los dedos de manos y/o pies infectados deben sumergirse sucesivamente en estos dos recipientes. Esta operación debe realizarse durante 1 minuto en cada recipiente, 5 veces seguidas. Además, se recomienda hacerlo por la noche para obtener la máxima eficacia.

En general, el tratamiento dura 3 meses. Sin embargo, el médico puede prolongarlo después de cada visita de control, realizada cada 3 semanas.

Uso en sinergia

Para proteger mejor las arterias, es posible combinar este remedio natural con otros macerados oleosos. Los basados en calofilo inófilo están especialmente indicados para este propósito.

Para regular el nivel de colesterol, se recomienda combinarlo con macerado acuoso de vid roja. Este puede disminuir el exceso de lípidos grasos gracias a los ácidos grasos que contiene.

Para una mejor visión, se recomienda una asociación con macerado oleoso de zanahoria, rico en vitamina A. El macerado de yemas de arándano también permite hacer frente a los trastornos oculares, además de la diabetes.

Es bueno señalar que el macerado de yemas de aliso glutinoso permite enfrentar mejor la arteritis. La combinación de estos dos remedios permite incluso atenuar los problemas de memoria y ORL.

arbre-de-judee-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta