X

Gemmoterapia

Características de la gemmoterapia

  • También llamada fitoembriología, la gemmoterapia es una medicina suave que explota la parte embrionaria de la planta.
  • Los macerados de brotes se toman, solos o en sinergia, en el marco de diferentes tipos de cura.
  • La gemmoterapia no es un tratamiento sintomático porque generalmente es preventiva.

Ver los productos asociados a la gemmoterapia.

Todo sobre la gemoterapia

La gemoterapia es una técnica natural que utiliza las yemas y brotes jóvenes de arbustos y árboles. Desarrollada por el Dr. Pol Henry en los años 1950, actúa de manera complementaria con la medicina clásica. Aprovecha las propiedades terapéuticas de los principios activos contenidos en estas partes de la planta y los emplea en forma líquida. Comúnmente llamada “macerado”, esta preparación puede ser concentrada o glicerinada. Para este propósito, más de 40 plantas resultan beneficiosas para la salud, ya que actúan sobre todos los sistemas del cuerpo humano y animal. Los macerados de yemas se toman, solos o en sinergia, en diferentes tipos de tratamientos. Sin embargo, hay reglas que respetar y precauciones necesarias en cuanto a la toma, la posología y la conservación de estos complementos alimenticios.

Origen de la gemoterapia

Las yemas de ciertos árboles se han empleado para aliviar diferentes dolencias desde la Edad Media. Apasionada por la botánica, la religiosa alemana Hildegarde von Bingen se convirtió en una curandera en el siglo XII mezclando medicina popular y científica, filosofía y teología. En sus escritos, menciona los ocho árboles cuyas yemas tienen propiedades terapéuticas. Se trata del manzano, el álamo, el castaño, el rosal silvestre, el fresno, el abedul, el grosellero negro y el tilo.

En los años 1950-1960, el médico belga Pol Henry inventó la técnica de preparación del macerado madre. Esta consiste en extraer los principios activos de las yemas y brotes jóvenes de ciertas plantas para ser utilizados en el marco de una fitoembrioterapia. En los años 1970, el homeópata y farmacéutico francés Max Tétau constata similitudes entre los principios de esta disciplina y los de la homeopatía. Le atribuye el nombre de “gemoterapia”, aunque sea conocida en el lenguaje corriente como “embrioterapia”.

Generalidades sobre la gemoterapia: definición y principio

También llamada fitoembrioterapia, la gemoterapia es una medicina suave que aprovecha la parte embrionaria de la planta. Esto se refiere a la yema, al brote joven o a la radícula. Esta rama de la fitoterapia se concentra en estos órganos, ya que están llenos de principios activos que contribuyen al buen funcionamiento del organismo. Estos componentes pueden ser taninos, ácidos fenólicos, fitohormonas de crecimiento, etc.

Métodos de fabricación de los macerados

El buen periodo para recolectar las yemas se sitúa entre febrero y abril ya que los arbustos y árboles renacen en ese momento. Además, las yemas se hinchan debido a la subida de la savia.

El modo de preparación de un macerado madre desarrollado por el Dr. Pol Henry prevé varias etapas. Las yemas frescas recolectadas se maceran en una mezcla de agua (33%), alcohol (33%) y glicerina vegetal (33%). Estos solventes aseguran cada uno un papel distinto. La glicerina contribuye a la extracción de fenoles y aceites esenciales. El agua facilita la extracción de aminoácidos, minerales y vitaminas. El alcohol preserva los otros componentes activos que son más frágiles. Durante tres semanas, esta mezcla debe colocarse en una habitación a temperatura ambiente y ser constantemente agitada. Luego, se filtra por gravedad para dar el “macerado madre” o el “macerado concentrado”. Los residuos son, por su parte, prensados suavemente con el fin de recuperar sus compuestos activos. Después, los extractos filtrados y prensados se juntan para obtener un producto completo.

Otro método de fabricación consiste en diluir diez veces el macerado madre en una mezcla de alcohol y glicerina. El líquido obtenido se llama “macerado glicerinado 1D” o simplemente “macerado glicerinado”. De manera general, la versión concentrada es preferida a éste, ya que contiene menos alcohol. Además, como es más concentrada, entre 1 y 15 gotas son suficientes para remediar las diferentes dolencias.

Beneficios de la gemoterapia

La gemoterapia no es un tratamiento sintomático porque es generalmente preventiva. Forma parte de las medicinas alternativas. En otras palabras, aumenta el efecto de los medicamentos, ayuda a prevenir una recaída y restaura un equilibrio perturbado por los tratamientos. También puede reforzar las funciones frágiles o deficientes del organismo, ayudar a eliminar toxinas, etc.

Los macerados de yemas frescas intervienen de manera suave y profunda sobre el conjunto del metabolismo del cuerpo. Su acción gira en torno a la regulación, el drenaje, la regeneración y la estimulación de diferentes órganos.

Indicaciones terapéuticas de los macerados de yemas

En gemoterapia, los macerados de yemas de las plantas citadas a continuación intervienen en el sistema:

  • inmunitario: grosellero negro, rosal silvestre, álamo… ;
  • nervioso: higuera, tilo, olivo… ;
  • cardiovascular y circulatorio: espino blanco, castaño, aliso glutinoso… ;
  • digestivo: nogal, romero, arce… ;
  • urogenital: arándano, frambueso, manzano… ;
  • endocrino: roble, secuoya gigante… ;
  • osteoarticular: abedul verrugoso, pino silvestre, abeto blanco… ;
  • respiratorio: avellano, zarzamora, viburno… ;
  • cutáneo: cedro del Líbano, olmo…

Estos macerados pueden ser administrados tanto a los seres humanos como a los animales domésticos.

Gemoterapia: los diferentes tipos de tratamiento

Teniendo en cuenta la duración y el efecto esperado, tres tipos de tratamientos a base de macerado de yemas son posibles.

Tratamiento puntual

El tratamiento puntual se efectúa con un objetivo curativo, ya que interviene sobre un síntoma en particular. Ayuda a frenar ciertas afecciones, prevenir trastornos, realizar un drenaje estacional, etc.

Dura tres semanas, pero puede prolongarse más allá de este período, si es necesario.

Tratamiento largo o preventivo

Este tipo de tratamiento es el más privilegiado en gemoterapia. Es útil para vencer trastornos crónicos que pueden ser intestinales, cardíacos, hormonales, metabólicos… Dado que el cuerpo necesita tiempo para actuar, un solo tratamiento no es suficiente en la mayoría de los casos. Los tratamientos y la posología tienden a evolucionar con el tiempo.

El tratamiento largo dura varios meses. Sin embargo, una interrupción de una semana es necesaria después de 21 días de tratamiento.

Tratamiento de mantenimiento

Se impone cuando los trastornos persisten a pesar de una medicación puntual, seguida de un tratamiento largo. Es importante que los macerados utilizados actúen eficazmente sobre las causas de los problemas, y no solo sobre los síntomas. El tratamiento de mantenimiento también es interesante para las personas mayores de 40 años. La razón es simple: permite mantener su equilibrio fisiológico.

Tres ritmos de consumo son posibles: 3 días por semana, 10 días por mes o 3 semanas por trimestre.

Posología de los macerados de yemas

Es importante consultar a un médico o a un veterinario antes de cualquier consumo de macerado de yemas.

En los seres humanos

Debido a la presencia de alcohol, los macerados de yemas están reservados para niños mayores de 3 años, adolescentes y adultos.

Para empezar, 1 gota por día es suficiente si el niño de 3 años pesa 10 kg. Luego, esta dosis debe aumentarse progresivamente en función de la edad. Tres gotas por día convienen a un niño de 3 a 5 años. Si tiene entre 5 y 7 años, 5 gotas son suficientes. En cambio, 7 a 10 gotas son necesarias para los niños de 7 a 12 años.

Para los adolescentes y los adultos, se deben verter de 5 a 15 gotas en 1 vaso de agua. Esta cantidad debe repartirse en 1 o 3 tomas durante el día. En cualquier caso, debe consumirse 15 o 30 minutos antes de la comida. Las mujeres que amamantan deben limitarse a 5 gotas por día, para tomar antes de una de las 3 comidas.

En los animales domésticos

Para un gato, un perro o un conejillo de indias, la dosis recomendada es de 1 a 5 gotas de macerados de yemas por día. En cambio, para los caballos, son necesarias de 25 a 30 gotas por día. En todos los casos, la dosis debe adaptarse en función del peso del animal. Por otra parte, el macerado debe mezclarse con su comida o su bebida.

Macerados de yemas: precauciones de empleo y contraindicaciones

Los macerados de yemas están prohibidos para las personas que sufren una alergia a las plantas con las que han sido fabricados. Están desaconsejados para individuos en proceso de desintoxicación alcohólica, niños pequeños y mujeres embarazadas. También es el caso si el paciente sufre de patologías hormono-dependientes o sigue un tratamiento anticoagulante.

Por otra parte, es importante respetar la dosis diaria de macerado recomendada. Como complemento, este concentrado líquido no reemplaza una alimentación sana y variada. Debe conservarse fuera del alcance de los niños, en una habitación a temperatura ambiente y al abrigo del sol.

Guía para elegir un buen macerado

Para asegurarse de la calidad de un macerado de yemas, conviene identificar sus componentes. Se aconseja privilegiar las preparaciones concentradas, fabricadas a partir de yemas frescas. Idealmente, estas últimas se recolectan en bosques, en terrenos mantenidos y en cultivos biológicos. También es preferible que la glicerina utilizada para la maceración sea bio. Ciertos sellos como Ecocert prevén un contenido en yemas frescas de un 10%. Otros sellos como Sindicato SIMPLES y Agricultura Biológica (AB) también atestiguan la calidad de este tipo de macerado.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta