X

Uva

Características de la Uva

  • Nombre : Uva
  • Reino : Plantae
  • Subreino : Tracheobionta
  • División : Magnoliophyta
  • Clase : Magnoliopsida
  • Subclase : Rosidae
  • Orden : Rhamnales
  • Familia : Vitaceae
  • Subfamilia : Vitoideae
  • Género : Vitis
  • Especie :

Ver los productos asociados a la Uva

La uva: su origen, su historia, su descripción, su composición, sus beneficios para la salud y sus efectos adversos

La uva es el fruto de la vid (Vitis), un género de arbustos y matorrales de la familia de las Vitaceae. Proviene de varias especies, entre las más cultivadas se encuentran Vitis vinifera, Vitis labrusca y Vitis coignetiae. Este alimento puede consumirse fresco como uva de mesa, fermentado para producir vino o seco para utilizarse en la cocina. También es posible obtener aceite vegetal, vinagre, etc. de este fruto. Gracias a sus componentes, este fruto tiene muchos beneficios para la salud.

Origen de la uva

La palabra «uva» designa el fruto de la vid, un género botánico que agrupa más de 72 especies de plantas. La Vitis vinifera es la especie más cultivada en el mundo. Proviene del sureste de Europa, del Cáucaso (región de Eurasia) y del Cercano Oriente.

La uva también puede ser el fruto de la Vitis labrusca (planta originaria de América del Norte) o de la Vitis coignetiae (cultivada en Corea y China).

Historia de la uva

La uva silvestre existe desde hace varios millones de años, incluso antes de la aparición del Homo sapiens. Esta especie, comúnmente llamada «hombre moderno», la recolectaba y consumía con frecuencia. Las uvas que no se comían de inmediato eran prensadas. El jugo que de ellas se obtenía se guardaba en jarras de barro.

raisin-caracteristiques

La idea de domesticar la vid silvestre y seleccionar variedades que dieran uvas más dulces y grandes surgió hace aproximadamente 6 000 años. Este impulso probablemente condujo al descubrimiento del proceso de fermentación que lleva a la transformación del jugo en vino. Al parecer, una persona olvidó una jarra en un rincón de una cueva y probó el jugo fermentado que contenía. Esta bebida se conservaba bien, era sabrosa y provocaba efectos particulares. La noticia se difundió rápidamente y la viticultura así como el proceso de vinificación se dominaron de inmediato.

El cultivo de la vid ya se practicaba en la región situada entre el Tigris y el Éufrates 4 000 años antes de nuestra era. En tiempos de Homero, el vino era una bebida diaria, accesible al gran público. También las uvas carnosas adornaban las mesas de banquetes de los romanos. Excelentes agricultores y amantes del vino, estos últimos fueron los responsables de la popularización del cultivo de la vid en todo el Imperio.

Descripción de la uva

En términos botánicos, la uva se presenta en forma de racimos compuestos de muchas bayas. El color de estas bayas pequeñas varía según la variedad. Son verdosas, amarillentas o amarillo dorado para la uva blanca, y rosadas, moradas o negro-violeta para la uva roja.

La uva blanca

Varias variedades de uvas blancas aparecen según las estaciones. Las uvas de verano son tempranas y son cuatro: Jaoumet, Angevine, Madeleine y Oberlin. Chasselas llega en otoño. Se trata de una uva de pulpa tierna, dulce y jugosa, con piel dorada y fina. También aparecen Admirable de Courtiller (uva de pulpa jugosa y piel fina) y Servant (fruta de tamaño mediano, muy dulce). Todas estas variedades de frutas tienen bayas pequeñas.

raisin

Las uvas de bayas grandes alargadas llegan después. Primero mencionamos el Dattier de Beyrouth, una fruta de pulpa carnosa y piel gruesa de color amarillo verdoso. También encontramos el Muscat d’Alexandrie, una uva de piel gruesa de color ámbar y pulpa crujiente. Italia es una uva de piel media y pulpa almizclada. Danlas blanco y Datal blanco son dos variedades raramente vendidas en el mercado.

Las uvas tardías como el Gros Vert cierran la temporada. Se trata de una fruta de piel fina, con pulpa jugosa, dulce, crujiente y firme.

La uva negra

Al inicio del otoño, dos variedades de uvas negras aparecen. La primera es el Cardinal, una fruta de piel violácea, con bayas grandes y redondas, y pulpa jugosa y firme. La segunda es el Lival, una uva de bayas ovaladas medianas, piel media y pulpa firme.

En temporada media, Alphonse Lavallée llena el mercado. Variedad completamente mediterránea, es la benjamina de las uvas francesas. Tiene bayas redondas, piel gruesa y pulpa firme.

Entre las uvas tardías, encontramos Ribol negro y Muscat de Hambourg. La primera variedad tiene bayas grandes, pulpa firme y sabor neutro. En cuanto a la segunda, tiene piel fina, pulpa jugosa, así como un sabor y olor almizclados. Un mismo pie de esta variedad puede portar racimos de dos colores. La mitad es oscuro azulado cercano al negro, mientras que la otra mitad es rosada o violeta claro.

Composición de la uva

100 g de uva negra aportan 66,5 kcal, mientras que la misma cantidad de uva blanca proporciona un valor energético de 73,4 kcal. A continuación, un cuadro resumen de los valores nutricionales de cada una de estas variedades de uvas.

ComponentesContenido medio por 100 g de uva negraContenido medio por 100 g de uva blanca
NutrientesAgua81,6 g80,9 g
Proteínas0,58 g0,75 g
Alcohol –
Carbohidratos17 g16,6 g
Lípidos0,36 g< 0,5 g
VitaminasVitamina A
Beta-caroteno0,05 mg0,00754 mg
Vitamina B10,05 mg0,043 mg
Vitamina B20,02 mg< 0,01 mg
Vitamina B30,25 mg< 0,1 mg
Vitamina B50,05 mg0,077 mg
Vitamina B60,07 mg0,043 mg
Vitamina B90,0119 mg0,0163 mg
Vitamina B12
Vitamina C8,4 mg1,07 mg
Vitamina D –< 0,00025 mg
Vitamina E0,4 mg0,31 mg
Vitamina K0,0146 mg0,00544 mg (K1)
Minerales y oligoelementosCalcio6,2 mg12 mg
Cobre0,07 mg0,19 mg
Hierro0,28 mg0,2 mg
Yodo< 0,02 mg
Magnesio6,78 mg7,6 mg
Manganeso0,08 mg
Fósforo15,5 mg16 mg
Potasio168 mg200 mg
Selenio< 0,02 mg
Sodio (sal)0,58 mg< 5 mg
Zinc0,04 mg< 0,05 mg

Según estos datos, la uva es una verdadera fuente de vitaminas y minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo.

Beneficios para la salud de la uva y en fitoterapia

Ya sea negra o blanca, la uva tiene muchos beneficios para la salud.

La uva previene las enfermedades cardiovasculares

Beber jugo de uva roja ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares mejorando la función endotelial. Esto se refiere a la capacidad de la pared de los vasos sanguíneos para contraerse y dilatarse. Este jugo también aumenta las propiedades antioxidantes de la sangre.

Estudios también afirman que esta bebida disminuye la oxidación del LDL (el colesterol malo) y aumenta el HDL (el colesterol bueno). Al mismo tiempo, esto evita la formación de coágulos sanguíneos y baja la presión arterial.

Mejora las funciones cognitivas

Según estudios, beber jugo de uva estimula la memoria y mejora las capacidades motoras de un animal.

raisin-utilisations

Tiene efectos antioxidantes

La uva contiene flavonoides como la miricetina, las catequinas, las antocianinas, la quercetina, las epicatequinas, el kaempferol y las proantocianidinas. Antioxidantes, estos compuestos fenólicos neutralizan los radicales libres del cuerpo. Así, previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares, de ciertas enfermedades crónicas, de ciertos tipos de cáncer…

Es rica en hierro y manganeso

Con varias enzimas, el manganeso facilita diferentes procesos metabólicos. También ayuda a prevenir los daños causados por los radicales libres. El hierro, por su parte, participa en el transporte de oxígeno y en la formación de glóbulos rojos. Este mineral también contribuye a la creación de hormonas, neurotransmisores y nuevas células.

Es una buena fuente de vitaminas

Las vitaminas B1 y B2 contenidas en las uvas participan en el metabolismo de la energía de todas las células. La segunda vitamina también juega un papel en el crecimiento y la distribución de los tejidos. También contribuye a la formación de glóbulos rojos y a la producción de hormonas.

Las uvas frescas y secas también tienen un alto contenido en vitamina B6. Esta participa en el metabolismo de los ácidos grasos y de las proteínas, así como en la creación de neurotransmisores. También interviene en la fabricación de glóbulos rojos y les permite transportar aún más oxígeno. Esta vitamina también actúa durante la transformación del glucógeno en glucosa. Se asegura del buen funcionamiento del sistema inmunitario y ayuda en la formación de ciertas componentes de las células nerviosas.

La vitamina C contenida en las uvas frescas tiene un efecto antioxidante. Así, juega un papel importante en la salud de los dientes, encías, huesos y cartílagos. Acelera la cicatrización, protege contra las infecciones y favorece la absorción del hierro contenido en los vegetales.

Es una buena fuente de potasio

Sobre todo las uvas secas son las más ricas en potasio. Este mineral esencial asegura funciones vitales en el organismo, ya que sirve para equilibrar el pH de la sangre. También permite al estómago producir ácido clorhídrico, lo que favorece la digestión. Además, participa en la transmisión del impulso nervioso y facilita la contracción de los músculos.

raisin

Preparación y modo de conservación de la uva

Antes que nada, es conveniente elegir uvas con granos bien firmes, sin arrugas ni manchas. Una vez cortadas, estas frutas ya no maduran. Así, se aconseja comprar las más maduras. Para asegurarse, también se recomienda optar por uvas cuyo tallo sea verde, flexible y quebradizo.

¿Cómo conservar la uva?

Es preferible consumir la uva el día de la compra. Sin embargo, es posible conservarla hasta 5 días en una bolsa de plástico colocada en un cajón de verduras, en el refrigerador. Se aconseja sacar la fruta aproximadamente media hora antes del consumo para optimizar sus sabores.

¿Cómo preparar y/o consumir la uva?

Esta fruta se puede preparar de diferentes maneras para obtener pasas, vinagre de vino, aceite de semillas, mosto, etc.

Las uvas frescas

Se pueden consumir frescas, antes o después de las comidas, o durante las pausas del día. Se pueden acompañar con queso, endivia, nueces, jamón crudo, pescado, carne blanca, ave asada… También se pueden colocar sobre gofres, gelatinas, tartas, crepes, ensaladas de frutas, etc. Se pueden saltear rápidamente con ajo y servir como entrada o acompañamiento de un plato de carne. Estos alimentos combinan bien con higos, piñas, duraznos hechos puré y ciruelas conservadas en alcohol.

Las uvas también pueden enriquecer una salsa. Simplemente tritúrelas en una licuadora con jugo de limón, ajo, hojas de cilantro, chile jalapeño y cebolla tierna. Estos frutos también se combinan bien con las verduras. Puede saltear ajo, cebolla, pimientos, repollo, jengibre, polvo de curry y shiitakes. Luego, añada uvas verdes y caldo de pollo o agua, y recaliente antes de servir con arroz.

Las pasas

Comience quitando los tallos de las uvas y enjuagándolas bajo agua antes de dejarlas secar al aire libre. Colóquelas en una bandeja de horno asegurando aproximadamente 1 cm de espacio alrededor de cada grano. Coloque la bandeja en un horno precalentado a un máximo de 60 °C y deje cocinar las frutas durante cuatro a cinco horas. Como el tiempo de secado depende de la variedad de las uvas, vigile regularmente el horno. Las pasas están listas cuando están bien arrugadas, pero aún ligeramente carnosas.

Puedes comer las pasas tal cual como colación. También tienes la opción de remojarlas durante 30 minutos en agua o jugo, y luego incorporarlas en:

  • los rellenos de aves;
  • condimentos, panes, pasteles y chutneys;
  • ensaladas;
  • platos a base de bulgur o cuscús;
  • compotas de frutas;
  • pudín de arroz;
  • etc.

Para enriquecer un plato a base de carne o pescado, puede derretir espinacas en mantequilla con pasas. Añada ajo, piñones previamente tostados al seco y ajo en la sartén.

El mosto

El mosto es una mermelada sin azúcar, hecha a base de jugo de uva concentrado. Para prepararlo, enjuague y quite los tallos de las uvas. Luego, colóquelas en una olla para mermeladas a fuego lento. Luego, tritúrelas con el dorso de una cuchara durante 15 minutos y retire las semillas con una espumadera. Opcionalmente, agregue azúcar y mezcle hasta que esté completamente disuelto. Cocine la mezcla a fuego alto durante 40 a 45 minutos, revolviendo regularmente. Por último, espume, coloque en frascos y cubra de inmediato.

El vinagre de vino

El vinagre de vino es útil para desglasar sartenes, marinar carnes y hacer un aderezo. Para prepararlo, comience agitando la botella de vino de su elección. Puede optar por vino blanco, jerez, vino tinto, etc. Vierta el vino en una vinagrera, déjelo airearse y espere al menos dos semanas. Durante este tiempo, las bacterias útiles para la fermentación favorecen la transformación del alcohol en ácido acético. Después de este tiempo de descanso, aparecerá la madre del vinagre (una especie de moho). Se alimentará del resto del alcohol presente en el vino hasta que este se convierta completamente en vinagre. Asegúrese de realizar el proceso de maceración y fermentación en un lugar donde la temperatura esté entre 20 y 30 °C.

El aceite de semillas de uva

Retire las semillas de la uva, límpielas, séquelas y tritúrelas para extraer el aceite. Este aceite vegetal se puede usar para macerar carnes, acompañar una ensalada, cocinar alimentos…

El mosto, el vino y los orujos de uva

También llamado vino joven, el mosto de uva es un zumo recién obtenido a partir del fruto triturado con la piel, las semillas y los tallos. Para hacer vino, mezcle este zumo con agua y deje macerar en un barril cerrado con un tapón durante unos días. Luego, diluya una levadura de vinificación en agua calentada a 35 °C y agréguesela al mosto. Para 2 kg de uva, utilice 30 g de levadura y 300 ml de agua. Luego debe cerrar el barril y dejar fermentar durante una a tres semanas.

La siguiente etapa consiste en filtrar el mosto con un tamiz para obtener el vino. Los orujos de uva que quedan en el colador se pueden prensar a mano si desea extraer el jugo residual. Se recomienda un último filtrado antes del embotellado: pase el vino a través de un paño limpio y fino a modo de tamiz.

Por otra parte, el orujo de uva puede utilizarse como alimento para el ganado o en forma de cuidado cosmético para combatir la celulitis.

Efectos secundarios y contraindicaciones de la uva

Algunas personas siguen una cura de uva durante un día, una semana o quince días para desintoxicar su organismo y aumentar su energía. Se trata de una monodieta que consiste en comer únicamente esta fruta durante un período determinado. Sin embargo, esta cura puede causar una falsa diarrea de estreñimiento cuando la piel o las semillas se acumulan en el ano. Un enema ligero es suficiente para remediarlo. Algunas reacciones como dolores de cabeza, erupciones cutáneas, fiebre y un resfriado pueden aparecer. Estas atestiguan la eficacia de la cura, pero su gravedad varía según la toxicidad del organismo.

La uva no se recomienda a los diabéticos insulinodependientes, a los pacientes extremadamente debilitados, a las personas bajo fuerte medicación química así como a las mujeres embarazadas y lactantes.

raisin-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta