X

Trébol de agua

Características del Trébol de agua

  • Nombre: Trébol de agua
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridaeplantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Menyanthaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Menyanthes
  • Especie: Menyanthes trifoliata L.

Ver los productos asociados al Trébol de agua.

El trébol de agua: sus características, su origen, su cultivo, su composición, sus propiedades en fitoterapia, sus usos y sus precauciones de uso.

El Menyanthes trifoliata es la única especie del género Menyanthes. El trébol de agua es una planta vivaz acuática que puede formar una alfombra decorativa de hojas. Actualmente en peligro, está sujeta a regulaciones en Francia. Los rizomas son cada vez menos utilizados para proteger la especie.

La planta tiene múltiples virtudes medicinales y puede ser utilizada en otros ámbitos. Aunque trata problemas dermatológicos, no se aplica como tópico.

Origen y etimología del trébol de agua

El trébol de agua es una planta con estolones cuyas hojas caducas y flores emergen del agua.

Sus hojas están compuestas por tres folíolos peciolados. De forma ovalada, miden de 6 a 19 cm de largo y tienen un color verde oscuro brillante.

Sus flores de 1 a 2 cm de diámetro forman racimos con cinco pétalos estrellados. Están rodeadas de largos pelos blancos. Sus caras dorsales están teñidas de rosa mientras que las internas son blancas. El trébol de agua florece de abril a julio. En primavera, de 10 a 20 flores se levantan en racimos.

trefle-d-eau-caracteristiques

Sus rizomas carnosos e inmersos miden de 1 a 2 m de largo. Vigorosos, se desarrollan rápidamente, y a veces colonizan los bordes fangosos de las extensiones de agua para camuflarlas.

El verano marca la formación de sus frutos. Estos se presentan en forma de cápsulas globulares verdes que contienen semillas amarillas.

El trébol de agua es conocido por su amargor.

La planta posee varias denominaciones :

  • Menianthe trébol de agua ;
  • Menyanthes trifoliata ;
  • trébol de los pantanos ;
  • trébol de castor ;
  • trébol acuático.
trefle-d-eau-utilisations

El hábitat y el cultivo de la planta

El trébol de los pantanos está muy extendido en zonas montañosas de Europa, Asia y América del Norte. Se puede encontrar en pantanos, en aguas poco profundas, en turberas y en zonas pantanosas. Se encuentra por debajo de los 1 800 m de altitud.

El cultivo del trébol de castor se realiza en las orillas de un estanque, una piscina o una charca. En estos lugares, servirá como decoración de los alrededores.

El trébol acuático prospera a pleno sol en un suelo empapado de agua, silíceo o arcillo-calizo.

La multiplicación ideal se realiza por división de los tallos subterráneos. Aproximadamente 25 cm de estos rizomas se colocan paralelos al lodo húmedo, en una cesta de plantación. Esta última se coloca bajo 30 cm de agua en la cual se desarrollará una biodiversidad favorable a los batracios y a los pececillos.

El esqueje primaveral de los tallos en sustratos fangosos constituye otra técnica de multiplicación. La plantación puede llevarse a cabo de febrero a noviembre y requiere un agua entre 12 y 25 °C.

El principal mantenimiento de la planta consiste en asegurarse de que siempre permanezca en el agua. Los tallos dañados deben ser eliminados. Si la planta tiende a ocupar demasiado espacio, es necesario podar los estolones.

La composición y propiedades del trébol de castor en fitoterapia

El trébol de agua contiene minerales como manganeso, yodo y sales de potasio. Sus compuestos lipídicos comprenden fitoesteroles y materias grasas. Contiene ácido fosfórico y éteres de ácidos (palmítico, fórmico, butírico y acético).

Carbohidratos y sus derivados también componen esta planta, como la invertina y el azúcar invertido. El trébol de los pantanos posee compuestos orgánicos como colina y melitina. Además, tiene compuestos fenólicos: flavonoides, saponina, tanino y rutina.

Los polisacáridos y terpenoides (iridoides y sesquiterpenos acíclicos) son elementos de la planta. La meniantina es un iridoide específico del trébol del castor. Aparte de estos elementos, contiene emulsina y cumarina.

La mayoría de los componentes del trébol de agua confieren las propiedades conocidas de la planta, como muestra la tabla a continuación :

PropiedadesComponentes responsables
DigestivaLos fitoesteroles, la invertina, el tanino y los iridoides
ColagogaLa colina
LaxanteLos fitoesteroles y los polisacáridos
InmunomoduladoraLa emulsina y los sesquiterpenos
AntioxidanteEl manganeso, los flavonoides, el tanino, la rutina, los iridoides, los sesquiterpenos y la cumarina
AntiinflamatoriaLos iridoides
AntifebrilLos iridoides
TónicaEl yodo, las sales de potasio y las materias grasas
DepurativaLa cumarina
ExpectoranteLa saponina

Aparte de estas propiedades, el trébol de los pantanos es tradicionalmente conocido por ser un aperitivo. Del mismo modo, actúa como emenagogo regulando el flujo menstrual y facilitando el flujo menstrual. Lamentablemente, ningún estudio ha respaldado aún estos enunciados.

Los usos del trébol de los pantanos

Usos medicinales

Gracias a sus diversas propiedades, el trébol de agua tiene varias indicaciones en fitoterapia.

Los iridoides de la planta actúan a nivel del sistema nervioso. El trébol de agua alivia las cefaleas, el agotamiento, la migraña y las neuralgias cervicales. También trata la melancolía, la neurastenia y la hipocondría.

Sus características antioxidantes le confieren una utilización como antiedad. Está indicado en problemas de piel, como la tiña, el herpes, la escrófula.

Su propiedad inmunomoduladora ayuda a combatir los tumores.

El trébol de agua aprovecha sus beneficios sobre el tubo digestivo al regular diversos problemas :

  • estreñimiento ;
  • flatulencia ;
  • falta de apetito ;
  • mareo por movimiento ;
  • dispepsia ;
  • atonía digestiva ;

calambres gástricos.

trefle-d-eau-phytotherapie

Estimula las secreciones gástricas y la salivación, el apetito y el aumento de peso. Antipirético, el trébol de castor es eficaz para combatir la fiebre. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, la planta trata los reumatismos, la gota y las artritis. Además, resuelve los edemas.

La resolución de problemas respiratorios figura entre las virtudes del trébol debido a la presencia de saponina. Remedia la tuberculosis, la tos seca y las secreciones bronquiales. Tonificante, el trébol de los pantanos acelera la convalecencia.

Modo de preparación

La tintura madre de trébol de agua disponible en el mercado se obtiene por maceración de planta fresca. Este proceso evita la degradación enzimática y la oxidación para preservar los principios activos. Esta preparación se toma en 15 gotas diluidas en agua después de las comidas, mañana y noche, durante 25 días. Se administra principalmente como complemento alimenticio.

Para preparar una infusión, coloque una cucharada de trébol de agua seco en medio litro de agua hirviendo. Filtre después de una infusión de 10 minutos. No olvide endulzar para contrarrestar el sabor amargo.

El secado y triturado de la planta permiten obtener polvo. Mezclado con mermelada, la cantidad diaria es de 1 a 4 g.

La posología de las cápsulas con una dosis de 250 a 400 mg es de 3 a 6 veces al día según la prescripción.

Entre las formas galénicas del trébol de castor, se encuentra el vino. Para su preparación, vierta 1 l de vino tinto hirviendo sobre 100 g de hojas. Luego aromatice la preparación con algunas cáscaras de naranja y una rama de canela. Después de filtrar y enfriar, puede tomar una cucharada antes de las comidas.

Otras utilizaciones

En algunas regiones francesas, el rizoma se consume mezclado con masa de pan o incluso como un vegetal. Aunque es raro, la planta se utiliza para aromatizar algunos licores de producción artesanal.

Gracias a la cumarina, el trébol de castor se emplea en áreas de lagunas por sus propiedades depurativas. Posee una gran capacidad de absorción de nutrientes para su crecimiento.

Las precauciones de uso

El uso de la planta está reservado para adultos. Para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y niños menores de 12 años, se recomienda una consulta médica especializada.

Hasta el momento, no se han reportado efectos secundarios tras el consumo de trébol de agua. Sin embargo, tomado en dosis elevadas, tiene consecuencias purgantes y eméticas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta