X

Té de java

Características del Té de Java

  • Nombre: Té de Java
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Orthosiphon
  • Especie: Orthosiphon aristatus

Ver los productos asociados al Té de Java.

El té de Java: su historia, tipos, cosecha, método de extracción, compuestos activos, beneficios, consumo y contraindicaciones

El té de Java es una planta originaria del sudeste de Asia. Durante varios siglos, sus hojas se han utilizado con fines terapéuticos. Estas, ricas en principios activos como la sinensetina, los flavonoides y el ácido rosmarínico, son eficaces para tratar varios trastornos. En las medicinas tradicionales, se empleaban para combatir los trastornos renales y las afecciones cardíacas. Gracias a sus beneficios, esta planta ha captado el interés de los científicos. Así, se han realizado varias investigaciones que han permitido identificar las propiedades terapéuticas del Orthosiphon aristatus.

Historia y origen del té de Java

El té de Java es una planta originaria de Asia tropical. Crece principalmente en Malasia, Birmania, Filipinas e Indonesia. Desde hace siglos, el Orthosiphon aristatus se ha explotado por sus cualidades medicinales y ornamentales. En la medicina ayurvédica, se recomienda para aliviar los trastornos renales como la litiasis, así como los trastornos de la vejiga. En Malasia, los autóctonos utilizaban las hojas de la planta y las consumían en forma de infusión.

the-de-java-caracteristiques

En algunos países, el Orthosiphon aristatus se emplea para combatir los reumatismos, la diabetes y la hipertensión. Esta especie también es conocida por su efecto desintoxicante. Debido a sus beneficios, era muy apreciada por los indígenas de Java, de ahí su nombre “té de Java”.

En el siglo XX, los holandeses instalados en India descubrieron esta planta. Esta última llamó la atención de los científicos occidentales. Desde ese período, se han realizado varios estudios para identificar las propiedades terapéuticas del orthosiphon.

Actualmente, la demanda de té de Java está aumentando cada vez más. Ocupa un lugar importante en la fitoterapia. Por ello, se cultiva en muchas regiones tropicales del mundo, principalmente en América del Sur y Australia.

Descripción botánica del té de Java

El té de Java es una planta perenne que mide hasta un metro de altura. Se reconoce por sus hojas opuestas, frágiles e irregularmente dentadas. En primavera, produce flores blancas o azules que tienen largas estambres que hacen pensar en bigotes de gato. El Orthosiphon aristatus presenta un ligero aroma aromático.

En fitoterapia, solo se utilizan las hojas de la planta, ya que son ricas en compuestos activos. Se cosechan antes de que las flores florezcan. Después de la cosecha, se clasifican, se secan y se reducen a polvo o trozos. Luego se utilizan para elaborar infusiones, complementos alimenticios y extractos líquidos.

the-de-java-utilisations

Cultivo del té de Java

El cultivo de la Orthosiphon aristatus requiere un clima húmedo y cálido. Crece en un suelo arcilloso y ligeramente ácido. Para desarrollarse bien, necesita una buena exposición al sol. La plantación del té de Java se puede realizar durante todo el año. La cosecha generalmente se lleva a cabo durante la primavera o a principios del verano.

Es necesario un riego regular para asegurar el crecimiento de la planta. Se recomienda utilizar agua filtrada. De hecho, el agua del grifo contiene partículas susceptibles de dañar su salud. Evite regar el follaje, ya que podría dañar las hojas. Aplique el agua en el suelo para humedecer las raíces.

Un riego una vez a la semana es suficiente. Durante las altas temperaturas, puede aumentar el aporte de agua. Sin embargo, un riego excesivo puede provocar el desarrollo de mildiu y moho. Estas patologías provocan la pudrición de las raíces.

Componentes del té de Java

Las hojas del té de Java contienen varios principios activos, los más conocidos son:

  • las sales de potasio;
  • los flavonoides: el luteolol tetrametiléter, la salvigenina, la sinensetina, la eupatorina y la escutelerina tetrametiléter;
  • los polifenoles;
  • las saponinas;
  • los taninos;
  • el ácido litospérmico;
  • el ácido rosmarínico
  • los ésteres de ácidos fenólicos;
  • los cromenos como el metilripariochromeno;
  • los diterpenos.

La planta también posee un aceite esencial rico en triterpenos libres, en carburo de sesquiterpeno así como en compuestos fenólicos.

Propiedades terapéuticas del té de Java

La medicina tradicional india utiliza las hojas de ortosifón para combatir los problemas renales. Los estudios científicos sobre esta planta han permitido identificar sus otras propiedades.

Diurético

El té de Java es considerado un diurético natural. Esta planta permite aumentar la secreción de orina. Resulta eficaz para despejar las vías urinarias. Por esta razón, el consumo de la Orthosiphon aristatus facilita la eliminación de toxinas y desechos del organismo. Por lo tanto, puede integrarla en su dieta detox.

Al favorecer la eliminación renal, el té de Java es útil para la evacuación de ácido úrico en exceso en el organismo. También puede estar indicado en caso de retención de agua. Así, esta planta aparece como un aliado para adelgazar. Acompañada de una dieta adecuada, facilita la pérdida de peso. Además, ayuda a estimular la combustión de grasas.

Antioxidante

Investigaciones sobre el Orthosiphon aristatus han mostrado que las hojas de la planta contienen un alto nivel de antioxidantes. La sinensetina y el ácido rosmarínico previenen el envejecimiento de las células causado por los radicales libres. Así, el té de Java tiene efectos anti-edad y protectores.

Antiinflamatoria

Algunos compuestos activos del té de Java como la sinensetina y la eupatorina poseen una acción antiinflamatoria. Estas sustancias son eficaces para combatir dolores de cabeza, ataques de gota, dolores musculares, etc.

the-de-java-phytotherapie

Posología y dosificación del té de Java

El té de Java se consume a menudo en forma de infusión. Para preparar tu infusión, hierve un litro de agua y añade seis gramos de hojas secas. Deja infusionar durante unos diez minutos. Si lo deseas, puedes añadir miel para endulzar tu infusión. Esta bebida se puede tomar caliente, tibia o fría.

El Orthosiphon aristatus también está disponible en forma de cápsulas. Generalmente dosificadas a 100 mg, estas contienen extractos de hojas secas. Toma tu complemento alimenticio dos o tres veces al día. La ingesta del té de Java debe ir acompañada de un gran consumo de agua. Los principios activos de esta planta son hidrosolubles.

La posología puede variar en función de tu estado de salud y tus necesidades. También varía según el extracto utilizado por los fabricantes. En caso de duda, consulta a un profesional de salud para recibir consejos sobre la dosis y la duración del tratamiento.

Contraindicaciones

Una cura con té de Java está desaconsejada para personas con insuficiencia cardíaca. Además, está prohibida para individuos que desarrollan un cólico nefrítico o una insuficiencia renal. Sin asesoramiento médico, el consumo de productos a base de Orthosiphon aristatus está contraindicado en pacientes que siguen un tratamiento contra la hipertensión. Los niños, las mujeres lactantes o embarazadas tampoco deben tomar té de Java.

Efectos secundarios y precauciones de uso del té de Java

Respetando la posología recomendada, el uso del té de Java es completamente seguro. Hasta hoy, no se conocen efectos adversos. Sin embargo, el consumo excesivo de esta planta puede ser nocivo para el organismo. Es esencial seguir bien las indicaciones de tu fitoterapeuta. Durante la cura, asegúrate de hidratarte correctamente, bebiendo al menos dos litros de agua al día. Asimismo, mantén una alimentación equilibrada y sana.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta