X

Tanaceto común

Características del Tanaceto común

  • Nombre: Tanaceto común
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia:
  • Género: Tanacetum
  • Especie: Tanacetum vulgare

Ver los productos asociados al Tanaceto común.

La tanaceta común: su historia, origen etimológico, descripción, hábitat, cultivo, componentes, beneficios, usos y contraindicaciones

La tanaceta común, científicamente nombrada Tanacetum vulgare, es una planta herbácea que forma parte de la familia de las Asteráceas. Dotada de un perfume característico, es reconocida tanto por sus propiedades terapéuticas como por sus múltiples aplicaciones en el ámbito de la jardinería. Sin embargo, es importante tomar algunas precauciones al manipularla, ya que es altamente tóxica.

Historia y descubrimiento de la tanaceta común

En la Edad Media, la tanaceta común ganó popularidad como planta medicinal. Figuras influyentes de este período documentaron sus virtudes. Hildegarda de Bingen, una monja benedictina alemana y erudita, destacó sus cualidades antiespasmódicas, expectorantes y carminativas. Recomendaba su uso para aliviar diversas afecciones, especialmente los trastornos respiratorios y digestivos. Más tarde, en el siglo XVI, el botánico flamenco Dodoens contribuyó a una mejor comprensión de las propiedades de la tanaceta común. En su obra Cruydeboeck publicada en 1554, Dodoens describió sus virtudes diuréticas, analgésicas y vermífugas. También mencionó el uso de su aceite esencial tanto de manera interna como externa, a menudo asociado con otros ingredientes para acentuar sus beneficios.

tanaisie-commune-caracteristiques

Etimología y sinónimos de la tanaceta común

El origen de su nombre en latín, Tanacetum vulgare, proviene del término griego athanasia. Este vocablo se traduce como «inmortalidad», destacando la excepcional longevidad de la planta.

En el ámbito científico, la tanaceta común se designa bajo los nombres de «tanaceta» y «tanaceta vulgar». También es conocida bajo diversas denominaciones vernáculas, entre ellas:

  • menta glaciar,
  • ajenjo,
  • bartolina,
  • barbotina,
  • hierba santa,
  • hierba de San Marcos,
  • tanaceta,
  • hierba amarga,
  • hierba de los gusanos,
  • atanasio,
  • etc.

Sin embargo, es importante notar que estas denominaciones pueden a veces referirse a otras especies vegetales.

Descripción de la tanaceta común

La tanaceta vulgar presenta un crecimiento robusto, pudiendo alcanzar una altura de aproximadamente 50 a 150 cm. Se desarrolla a partir de una base de tallos lignificados y ramificados.

Las hojas son alternas y dispuestas de manera opuesta a lo largo del tallo. De color verde oscuro, están finamente divididas en segmentos pinnados. Desprenden un aroma fuerte característico de la planta una vez trituradas. Este perfume se debe a su alto contenido en aceite esencial.

Los tallos son erguidos, robustos y angulosos. Portan las hojas a lo largo de su longitud y están cubiertos de finos vellos.

Las inflorescencias se presentan en forma de capítulos globulares, reuniendo muchas pequeñas flores tubulares de color amarillo brillante. Cada capítulo está rodeado de brácteas verdes y puntiagudas. Las flores están agrupadas en corimbos en la cima de los tallos.

La tanaceta común florece generalmente durante el verano, de junio a septiembre, cuando los capítulos amarillos iluminan el follaje verde.

tanaisie-commune-utilisations

Hábitat y distribución de la tanaceta común

La hierba amarga es una planta común en las regiones templadas de Europa, Asia occidental y América del Norte. Crece a menudo a lo largo de caminos, en praderas, terrenos baldíos y jardines abandonados.

Cultivo de la tanaceta común

Se recomienda cultivar la tanaceta común en lugares bien espaciados. Puede volverse rápidamente invasiva.

Necesidades botánicas

La Tanacetum vulgare prospera en condiciones soleadas a semi sombreadas. Prefiere un suelo bien drenado y moderadamente fértil. Perenne y robusta, se adapta a diferentes tipos de suelos, pero prefiere una tierra ligeramente alcalina.

Siembra, plantación y multiplicación

Esta planta se propaga a partir de semillas o esquejes. La siembra en plena tierra se realiza en primavera u otoño. Una vez establecidos, las plantas pueden ser divididas para multiplicarlas. Para el método por esqueje, las ramas sanas se retiran y se colocan en un suelo húmedo para favorecer el enraizamiento.

Cuidado y cosecha

Se debe mantener la humedad del suelo durante los periodos secos, especialmente durante el primer año de crecimiento. Una vez establecida, la tansía vulgar tolera condiciones de sequía ocasionales. La poda regular de las ramas marchitas o dañadas favorece un crecimiento saludable y evita el hacinamiento.

Enfermedades y plagas

Esta planta es generalmente resistente a las enfermedades y plagas. Sin embargo, ciertas condiciones pueden provocar la aparición de enfermedades fúngicas, como la pudrición de raíces, que ocurre cuando el suelo está excesivamente húmedo.

Sus compuestos tóxicos a menudo disuaden a las plagas. Sin embargo, los ácaros y los pulgones pueden atacar la planta.

Componentes de la tansía común

La Tanacetum vulgare contiene varios compuestos activos que le confieren sus propiedades medicinales.

  • Tanacetina: este principio activo le confiere a la tansía común su sabor amargo. Puede tener propiedades antioxidantes y estar asociado a efectos antiparasitarios.
  • Trans-tuyona: este compuesto resulta ser tóxico en altas dosis. En cantidades controladas, ofrece virtudes tónicas, antiespasmódicas y febrífugas.
  • Flavonoides: son responsables de los efectos estimulantes, carminativos (reduciendo los gases intestinales), antiinflamatorios y antifúngicos.
  • Taninos: este componente está asociado a las propiedades antiparasitarias de la planta.
  • Camazuleno: es el componente aromático de la tansía común. Posee propiedades antiinflamatorias y calmantes, lo que lo hace un elemento utilizado en productos de cuidado de la piel.
  • Ácidos oxálico, tartárico, cítrico y málico: estos ácidos contribuyen a la compleja composición química de la planta.

La concentración de estos compuestos activos varía según el período de cosecha. Está en su apogeo al inicio de la floración.

Propiedades y beneficios de la tansía común en fitoterapia

Los beneficios de la tansía común actúan sobre muchas áreas del organismo.

Para los trastornos digestivos

Gracias a sus cualidades carminativas, alivia los gases intestinales, la hinchazón y los espasmos abdominales. La planta facilita la digestión mediante la liberación de gases acumulados y la estimulación de los músculos del estómago y los intestinos.

Para los trastornos menstruales

La tansía vulgar se usa para aliviar los síntomas asociados con los dolores menstruales. Sus propiedades antiespasmódicas reducen los calambres menstruales al relajar los músculos uterinos contraídos. Además, regula el ciclo menstrual actuando sobre las hormonas implicadas en la menstruación.

tanaisie-commune-phytotherapie

Para los parásitos intestinales

Esta planta es conocida por sus efectos vermífugos para eliminar los gusanos intestinales. Su nombre popular “hierba de los gusanos” proviene de esta propiedad. Consumida en infusión, combate los áscaris y los oxiuros.

Para las afecciones cutáneas

Las propiedades antisépticas y antiinflamatorias de la planta contribuyen al alivio de las irritaciones cutáneas, las picazones y las inflamaciones. Para ello, las hojas de la tansía vulgar se aplican en cataplasma sobre las zonas a tratar.

Para las inflamaciones y los dolores

Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias reducen los dolores reumáticos, dentales y articulares. También alivian las tendinitis y los esguinces.

Usos y dosificación

Las formas de uso de la tanaisie común varían según las necesidades y finalidades.

Infusión y decocción

Las hojas secas se utilizan para preparar una infusión. Después de verter agua caliente sobre los ingredientes, dejar reposar unos diez minutos antes de degustar. Se recomiendan tres tazas al día para una cura.

Una decocción consiste en hervir las hojas en agua durante al menos diez minutos. Está destinada a uso externo o para las plantas del jardín. Para la segunda opción, se llevan a ebullición 300 g de hojas frescas en 1 L de agua de lluvia.

Puré fermentado

El puré fermentado de tanaisie común se obtiene mediante la fermentación de sus partes aéreas durante 10 a 15 días. Los ingredientes necesarios para la preparación son 2 kg de plantas frescas y 10 L de agua de lluvia. La solución se diluye luego al 10 o 20% después de filtrar.

Maceración de flores

Este método consiste en macerar las flores en agua de lluvia durante tres días. Para favorecer la extracción de los principios activos, la solución se coloca al sol. Sirve para tratar el óxido y el mildiu en las plantas del huerto.

tanaisie-commune-proprietes

Aceite esencial

El aceite esencial de Tanacetum vulgare está concentrado en tuyona. Su manipulación requiere muchas precauciones. Este formato está, de hecho, prohibido para la venta libre. Solo puede obtenerse mediante receta médica.

Otros usos de la tanaisie común

El Tanacetum vulgare posee otras utilidades, además de sus virtudes medicinales, ya sea en jardinería o en cocina.

Insecticida natural

Gracias a sus compuestos aromáticos, esta planta sirve como repelente natural contra insectos dañinos. Se trata, entre otros, de mosquitos, moscas y hormigas. Las hojas secas colocadas en los armarios o cerca de la entrada disuaden a los insectos de entrar en la casa.

Planta tintórea

La tanaisie vulgar permite teñir textiles y cabello. Sus flores amarillas tienen la capacidad de dar un color amarillo pálido a los tejidos. Además, ofrecen una coloración rubia brillante en el cuero cabelludo.

Planta ornamental

Debido a sus capítulos de color amarillo brillante y su follaje finamente dividido, el Tanacetum vulgare embellece el exterior. Agrega un toque visual interesante al jardín, y se cultiva como planta de borde o en macizos.

Planta comestible

Utilizada en pequeñas cantidades, la tanaisie vulgar sirve como especia y aroma en los platos. Sus hojas picadas acompañan carne, verduras y hasta pasteles. Anteriormente, se utilizaba como sustituto del lúpulo en la fabricación de cerveza. Hoy en día, participa en la elaboración de vinos y licores.

Contraindicaciones

El tanaisie vulgar está fuertemente desaconsejado para mujeres embarazadas y lactantes. La tuyona, en particular, puede afectar el sistema nervioso y provocar contracciones uterinas, lo que puede ser peligroso durante el embarazo. Los niños y los bebés son más sensibles a los efectos tóxicos de los compuestos presentes en la planta. Las personas con antecedentes de reacciones alérgicas o sensibilidad cutánea también deben evitar su uso.

Precauciones de uso y efectos adversos de la tanaisie común

Consumir una cantidad excesiva puede provocar efectos adversos graves. Estos se manifiestan de diferentes maneras:

  • reacciones alérgicas: enrojecimiento, picazón, erupciones cutáneas y hinchazón de tejidos;
  • trastornos digestivos: náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarrea;
  • trastornos neurológicos: dolores de cabeza, convulsiones, mareos y alucinaciones;
  • reacciones cutáneas: irritaciones y quemaduras.

Por lo tanto, es importante seguir escrupulosamente las recomendaciones de dosificación prescritas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta