X

Sena

Características del Sena

  • Nombre: Sena
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División:
  • Clase:
  • Subclase:
  • Orden: Fabales
  • Suborden:
  • Familia: Fabaceae
  • Subfamilia: Caesalpinioideae
  • Género: Senna
  • Especie: Senna alexandrina

Ver los productos asociados al Sena.

El sen: su historia, su descripción, sus variedades, su hábitat, su estatus de protección, su cultivo y sus usos

El sen o senna alexandrina es una planta de la familia de las fabaceae. Es ampliamente utilizada por sus propiedades purgantes y laxantes. La Organización Mundial de la Salud la considera como un remedio de calidad en el tratamiento de las constipaciones ocasionales.

Historia del sen

Los árabes utilizaban esta planta desde el siglo VII como purgante y para el lavado intestinal.

La palabra «alexandrina» en la denominación científica del sen, hace referencia a Alejandría, la ciudad histórica egipcia. En particular se refiere al puerto de salida para la exportación por barco de sus hojas y vainas por todo el mundo.

En la Edad Media, su popularidad se extendió más allá de las fronteras egipcias. Su reputación como remedio natural para aliviar el estreñimiento perduró y se difundió en el mundo. Además de la exportación por barco, los comerciantes árabes apostaron por su transporte en caravanas para comercializar sus hojas y vainas.

sene-caracteristiques

Esta planta ganó una fama particular en Europa, en el siglo XVIII, como laxante para tratar los problemas intestinales. Formó parte de los remedios contenidos en el baúl de medicamentos de la Farmacopea de la Compañía Francesa de las Indias Orientales. La Agencia Europea de Medicamentos acepta su uso como tratamiento complementario contra el estreñimiento.

Descripción del sen

El sen es una planta arbustiva que mide entre 60 cm y 2 m de altura. Su tallo es erguido, verde pálido y presenta ramas extendidas que llevan hasta cinco pares de hojas, verdes y lisas, que se componen de folíolos.

Las flores son de color amarillo brillante o amarillo dorado, y están dispuestas en espigas. La floración se produce principalmente en verano.

Los frutos del sen son vainas alargadas y aplanadas que contienen hasta seis semillas.

Variedades del sen

Existen varias variedades de sen. Cada una tiene sus características específicas y sus potenciales usos. Entre las variedades más conocidas, tenemos:

  • el senna hebecarpa que crece en la zona noreste de Estados Unidos;
  • el senna alata que presenta flores amarillo-anaranjadas en espiga;
  • el senna auriculata que presenta flores con pétalos amarillos brillantes y vainas de color marrón claro;
  • el senna italica que es particularmente apreciado en la medicina tradicional por sus virtudes terapéuticas.

En realidad, los botánicos registran hasta 260 especies del género senna. Sea entonces atento a los detalles para diferenciar bien el sen de las plantas que presentan caracteres similares.

sene-utilisations

Distribución y hábitat del sen

Esta planta proviene de la península Arábiga, especialmente de Yemen. También está presente en los continentes africano y asiático.

Se desarrolla en áreas desérticas y semidesérticas. Está perfectamente adaptada a climas templados, secos e incluso tropicales. En Europa, se desarrolla muy bien en las regiones mediterráneas.

Además, se cultiva ampliamente en la India por sus hojas y vainas con propiedades medicinales.

Estado de protección del sen

El sen no se beneficia de un estado de protección particular. Crece naturalmente en áreas desérticas de Medio Oriente, África y Asia.

Sin embargo, países como Egipto e India desarrollan un cultivo controlado de esta planta para satisfacer las necesidades de exportación. De hecho, es apreciada en todo el mundo por sus virtudes terapéuticas.

Cultivo del sen

El sen prospera en suelos arenosos, rocosos, arcillosos y limosos. Este pequeño arbusto necesita una buena exposición al sol para un desarrollo óptimo. No tolera temperaturas por debajo de 5 °C.

El cultivo de esta planta se realiza mediante la siembra de sus semillas en primavera. Se puede cultivar en maceta o directamente en el suelo, dependiendo de las condiciones locales y las preferencias del cultivador. Su período de floración se extiende de junio a septiembre, ofreciendo así un espectáculo visual cautivador.

Es indispensable protegerla de los vientos violentos. También conviene podarla al final del otoño para favorecer su buen crecimiento.

El riego es indispensable, pero se debe evitar una acumulación excesiva de agua. Se puede regar cuando el suelo parece seco y agrietado.

Además, procure eliminar las hojas secas para mantener la vitalidad y belleza de esta planta.

Usos del sen en fitoterapia

El sen es apreciado por sus propiedades medicinales. Goza de buena reputación en fitoterapia debido a sus beneficios para la salud digestiva e intestinal. Las partes utilizadas en la medicina natural son principalmente las hojas y las vainas.

Componentes

Esta planta contiene una combinación de activos naturales que mantienen su eficacia en el mantenimiento del bienestar en el ser humano. Entre sus componentes se encuentran:

  • mucílagos ;
  • antraquinonas ;
  • sennósidos ;
  • flavonoides ;
  • heterósidos naftalénicos ;
  • resinas.

Cada uno de estos elementos juega un papel importante en los efectos terapéuticos de esta planta, especialmente en la regulación del tránsito intestinal.

Indicaciones

Los usos más comunes del sen en fitoterapia están relacionados con sus propiedades laxantes y purgativas.

Esta planta actúa suavemente para estimular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Sus compuestos activos, principalmente los sennósidos, favorecen los movimientos intestinales regulares. Esto contribuye a asegurar una función digestiva óptima. Se utiliza para aliviar episodios ocasionales de estreñimiento al facilitar la evacuación de las heces.

Las personas que sufren de hemorroides relacionadas con el estreñimiento pueden recurrir al sen. Actúa para permitir evacuaciones más regulares y menos agresivas en la expulsión para la región anal.

Utilización y dosificación

Esta planta se puede utilizar en forma de infusión. Ponga de 1,5 g a 2 g de hojas secas en 200 ml de agua hirviendo. Deje infusionar durante unos 10 minutos. Puede beber esta infusión una vez por la mañana y una vez por la noche, antes de la comida.

sene-phytotherapie

Los remedios naturales a base de sen están disponibles en diferentes formas en tiendas especializadas en fitoterapia: hojas secas, polvo elaborado a partir de las vainas secas, cápsulas, jarabes…

Para un uso eficaz, se recomienda seguir las indicaciones y la posología especificadas en el envase del producto.

Efectos secundarios

Un consumo excesivo de remedios a base de sen puede provocar dolores abdominales y episodios de diarrea. Estos síntomas resultan de la intensa estimulación del tránsito intestinal.

Existen casos de hepatitis relacionados con el uso excesivo de esta planta, por lo que conviene vigilar cualquier signo de problemas hepáticos.

El uso prolongado de tratamientos a base de sen puede generar una pérdida excesiva de potasio. Esta deficiencia puede afectar las funciones cardíacas y provocar malestar y fatiga.

Un uso abusivo puede conducir a un estreñimiento severo cuando se interrumpe el tratamiento. Esta es la principal causa de la dependencia a su efecto laxante.

Contraindicaciones

Las personas que toman medicamentos para la insuficiencia renal o para trastornos cardíacos deben evitar los remedios a base de esta planta.

Están contraindicados en caso de dolores digestivos, inflamación del colon o deshidratación severa.

Los tratamientos a base de sen no deben tomarse al mismo tiempo que las píldoras anticonceptivas. Algunos activos que contienen pueden interferir con la absorción de hormonas.

No se recomienda combinar estos productos en fitoterapia con otros medicamentos laxantes.

Las mujeres embarazadas y las que están amamantando no deben usar remedios a base de esta planta. Los niños menores de 12 años tampoco pueden tomarlo debido a la sensibilidad de su sistema digestivo en desarrollo.

Otras utilizaciones del sen

Se integran extractos de sen en productos cosméticos por sus propiedades emolientes e hidratantes. Esta planta se utiliza entonces para la elaboración de tratamientos cutáneos como cremas, lociones, espumas, aguas micelares…

Sus hojas contienen pigmentos naturales utilizados en la composición de tintes para el cabello. Esta planta es bienvenida en su jardín para mejorar la decoración, gracias especialmente a la belleza de sus flores de intenso color amarillo. No obstante, asegúrese de que se reúnan las mejores condiciones de cultivo y mantenimiento para garantizar su buen desarrollo.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta