X

Salvia blanca

Características de la Salvia blanca

  • Nombre: Salvia blanca
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridiplantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Suborden:
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia: Nepetoideae
  • Género: Salvia
  • Especie: Salvia apiana

Ver los productos asociados a la Salvia blanca.

La salvia blanca: su historia, características, cultivo, composición, propiedades en fitoterapia y contraindicaciones

La salvia blanca (Salvia apiana) juega un papel importante en la tradición amerindia. También llamada salvia sagrada, esta planta de la familia de las Lamiáceas se utiliza en rituales de purificación contra fuerzas ocultas. Es apreciada por su apariencia plateada y su agradable aroma. Gracias a su componente llamado “pinole”, posee numerosas propiedades medicinales que permiten tratar diferentes enfermedades.

Historia de la salvia blanca

La palabra “salvia” se traduce como “salvia” en latín. Algunas explicaciones indican que deriva del latín “salvare” que significa “salvar”, de ahí su designación como la planta que salva. Otras dicen que “salvia” proviene del latín “salvus” que significa salud o incluso de la palabra “salveo” que indica curar. Así, la salvia es una planta que cura y salva a las personas enfermas para que recuperen rápidamente la salud. La palabra “apiana” deriva del latín “apis“, ya que la planta es un excelente refugio para las abejas.

La primera descripción de la salvia blanca, realizada por Willis Linn Jepson, apareció en 1908.

La Salvia apiana ha recibido varias denominaciones, a saber:

  • Salvia californica Jeps. ;
  • Ramona polystachya (Benth.) Greene. ; 
  • Audibertia polystachya Benth. ;
  • Audibertiella polystachya (Benth.) Briq.
sauge-blanche-caracteristiques

Descripción de la salvia blanca

La salvia blanca es una planta perenne con una altura que varía de uno a dos metros. Tiene hojas aterciopeladas de color pálido, que van del verde al gris. Sus hojas perennes desprenden un agradable aroma. Sus tallos, duros en la base, se vuelven cada vez más flexibles hacia las extremidades.

La floración de esta especie tiene lugar entre abril y finales de mayo. Su inflorescencia es de color violeta-rosa claro. Agrupadas en pequeños racimos apretados llamados cimas, las flores de la Salvia apiana están rodeadas de un cáliz verde.

Sus frutos contienen cada uno cuatro pequeñas semillas rectangulares de color grisáceo a marrón. Estas maduran a partir de mediados del verano y permanecen en las partes persistentes de las flores.

La salvia sagrada puede hibridarse con la Salvia mellifera. Esto se debe al hecho de que sus principales polinizadores son las abejas y los abejorros. Sin embargo, las plantas resultantes de esta hibridación no presentan la misma anatomía que sus plantas madres.

Cultivo de la salvia blanca

Esta variedad de Salvia poco rústica es de origen californiano. Tiene gran preferencia por los lugares desérticos. De ahí su presencia en el desierto de Colorado, en el este de los Estados Unidos. Se desarrolla en suelos bien drenados, a menudo arenosos. También le gusta la compañía de matorrales de arbustos y pinos amarillos.

El desarrollo de la salvia blanca

Cuando los botones florales se abren, las flores de la salvia blanca se revelan con un cáliz peludo seguido de una corola. El desarrollo del labio inferior de la corola deja aparecer el segundo labio así como el tubo corolario. Los estambres están escondidos bajo las partes masculinas de la flor. Luego, se despliegan y liberan el estilo del pistilo.

El néctar liberado por la planta atrae a los polinizadores. A medida que la flor madura, los estigmas del pistilo aumentan de tamaño para atrapar mejor los granos de polen. El tamaño del estilo del pistilo también aumentará. Cabe señalar que el estilo puede mantenerse de manera no central cuando se alarga. Esto aumentará la distancia entre el estigma y la antera más cercana.

La salvia blanca es capaz de autofecundarse. Sin embargo, este fenómeno es raro debido a la distancia entre los órganos masculinos y femeninos de la flor. Hasta ahora, la reproducción de esta planta se basa principalmente en la acción de los agentes polinizadores.

sauge-blanche-utilisations

Método de plantación de la salvia blanca

Plantación por siembra

Para cultivar salvia blanca, estos son los pasos a seguir:

  • siembre las semillas aproximadamente ocho semanas antes de la última helada prevista. Esto le permitirá tener plantas fuertes y listas para ser trasplantadas;
  • plante las semillas a aproximadamente 1/4 de pulgada de profundidad en una maceta bien drenada. Ponga dos o tres semillas en cada maceta;
  • riegue ligeramente el suelo para mantener una humedad constante. Un exceso de agua puede causar la pudrición de las semillas o de las plántulas;
  • cuando las plantas jóvenes crecen y alcanzan los 10 cm de altura, trasplántelas al lugar donde desea plantarlas definitivamente.

La germinación de la salvia blanca puede tardar hasta dos semanas. Asegúrese de mantener las macetas en un lugar donde la temperatura se mantenga entre 18 °C y 21 °C.

Plantación por esqueje

Para tener éxito en su cultivo de salvia blanca por este método, tome esquejes con hojas jóvenes ubicadas en la parte superior del tallo. Corte cuatro pulgadas del tallo con varias hojas. Asegúrese de hacer el corte justo por encima del nodo: el lugar donde la hoja está unida al tallo. Prepare una mezcla igual de perlita, abono y arena en un recipiente. Riegue ligeramente el suelo antes de plantar los esquejes. Sumerja el extremo cortado del esqueje en agua, luego en un polvo de enraizamiento para favorecer el desarrollo de las raíces. Retire el exceso de polvo de enraizamiento del esqueje. Colóquelo en el suelo, cúbralo delicadamente con abono y no olvide regarlo regularmente.

Para desarrollarse bien, el esqueje necesita una temperatura de aproximadamente 24 °C.

Papel cultural de la salvia blanca

La salvia blanca es una planta sagrada. Su uso ritual está vinculado a las creencias y tradiciones culturales de los pueblos indígenas.

A menudo se utiliza durante ceremonias religiosas, de nacimiento y de muerte. Sus hojas se reúnen en pequeños paquetes y se queman como incienso. Este proceso se llama fumigación o purificación por el humo. Esta práctica sirve para expulsar las energías negativas, los espíritus malignos y para limpiar los espacios de toda impureza. El objetivo es crear un ambiente propicio para la conexión espiritual, la curación y la elevación del espíritu.

Esta práctica tradicional está arraigada en las culturas de los pueblos indígenas de América del Norte y se transmite de generación en generación. Refuerza los vínculos con los ancestros, los espíritus de la naturaleza y las fuerzas cósmicas.

Papel de la salvia blanca en el ecosistema

La salvia sagrada contribuye a mantener el equilibrio en el ecosistema. Las hojas y los tallos de la salvia blanca constituyen el alimento principal de numerosos mamíferos ramoneadores. Se trata de ciervos, conejos y cabras. Además de ser un refugio para los animales en el desierto, les proporciona nutrientes y energía.

Los pequeños mamíferos como los gorriones y las urogallos se alimentan de las semillas de la Salvia apiana. Cuando estas caen al suelo después de una ráfaga de viento, los pájaros y otros pequeños animales se apresuran a comerlas.

Diferentes usos de la salvia blanca

Uso alimentario

Los habitantes de la costa del Pacífico fabricaban pinole a partir de las semillas de salvia blanca. Se obtiene moliendo las semillas en una especie de harina. Puede mezclarse con otros ingredientes para preparar gachas o pasteles.

Durante el invierno, cuando los recursos alimentarios eran más escasos, algunos habitantes consumían las hojas y los tallos de esta planta.

Uso medicinal

Los amerindios recurrían a la Salvia apiana para limpiar y curar sus ojos. Empleaban las hojas trituradas de la salvia blanca para preparar tés o fumigaciones. Esto permite tratar los resfriados y otros males.

Las mujeres de estas tribus la utilizaban para los cuidados postnatales. Bebían infusiones de raíces de salvia blanca con el fin de acelerar su recuperación después del parto.

Finalmente, también utilizaban las hojas de salvia blanca como champú. Ayudan a ralentizar el proceso natural de encanecimiento del cabello.

sauge-blanche-phythotherapie

Uso ecológico

Debido a su rápido crecimiento, la Salvia apiana se utiliza en proyectos de restauración y revegetación de bordes de carreteras. Se planta a lo largo de los bordes de carreteras. Al proporcionar una cobertura vegetal, previene la erosión del suelo y protege las pendientes y los taludes.

La salvia blanca se adapta a las condiciones áridas. Así, constituye una elección ideal para los ambientes costeros y desérticos donde los recursos hídricos son limitados.

Esta especie del género Salvia presenta un hábitat para diversas especies de fauna y flora. Sin embargo, hay que tener cuidado con la introducción de la planta en hábitats naturales sensibles. Su presencia podría volverse invasiva y perturbar el equilibrio ecológico existente.

Preparación de la salvia blanca

La infusión en tisana es la forma más utilizada de la salvia blanca. Basta con infusionar las hojas secas de salvia blanca en agua caliente.

La segunda forma es el aceite esencial. Podrá difundirlo en el aire para disfrutar de sus propiedades aromáticas y terapéuticas. También tiene la posibilidad de diluirlo con otras sustancias y aplicarlo sobre la piel.

La tercera forma de uso de Salvia apiana es quemar los palitos o las hojas con fines de purificación. A menudo se utiliza para limpiar la energía de los minerales, los lugares o incluso las personas.

En la cocina, la salvia blanca enriquece el sabor y el aroma de los platos. Forma parte de las hierbas aromáticas que componen el bouquet garni con el tomillo, el perejil y el laurel. Atadas juntas, estas plantas sirven para perfumar los platos guisados y las salsas.

Composición de la salvia blanca

La salvia sagrada es muy rica en aceites esenciales. Contiene otros compuestos como los terpenos, el ácido ursólico, el ácido carnósico y la jaceosidina.

El eucaliptol, uno de los compuestos de esta variedad de Salvia, es beneficioso para las vías respiratorias.

sauge-blanche-proprietes

Propiedades de la salvia blanca en fitoterapia

Gracias a sus características, la salvia blanca ofrece una multitud de beneficios para la salud.

Efecto sobre la salud femenina

La salvia sagrada contiene fitohormonas. Estas hormonas vegetales se utilizan en ginecología en Francia y Estados Unidos para compensar la falta de estrógenos.

Contribuye a la regulación de las hormonas. Podrá utilizarla en caso de retraso en la menstruación, reglas poco abundantes o dolorosas.

Sus propiedades hormonales ayudan a aliviar los síntomas difíciles del síndrome premenstrual y a atenuar los sofocos durante la menopausia.

Virtud antiinflamatoria

La salvia blanca es rica en minerales. Los flavonoides que contiene poseen propiedades antiinflamatorias y apoyan el sistema inmunológico. La infusión de salvia blanca permite reducir los dolores de garganta.

Efecto beneficioso sobre la digestión

La salvia sagrada participa en el mantenimiento de un equilibrio saludable de la flora digestiva. Esto es esencial para una buena digestión y una absorción eficaz de los nutrientes por el organismo.

Acción sobre la sudoración

Los taninos presentes en esta planta contribuyen a regular la transpiración excesiva. El té de salvia puede tener varios efectos sobre el cuerpo, como la disminución de la sudoración, la salivación y la secreción de mucosidad.

Beneficio diurético

Gracias a su propiedad diurética, la salvia blanca aumenta la producción de orina.

Propiedad antifúngica

La tintura preparada a partir de las hojas de salvia sagrada ayuda a combatir ciertas bacterias y hongos. Los extractos de raíces de salvia blanca luchan contra la multiplicación de Candida albicans.

Virtud antioxidante

La salvia blanca se utiliza en cosmética por sus propiedades antioxidantes. A menudo se integra en las cremas antienvejecimiento. Al favorecer la renovación celular, permite prevenir el envejecimiento de la piel y el riesgo de cáncer.

Acción astringente

Sus propiedades astringentes hacen de la salvia sagrada un ingrediente útil en los productos cosméticos para las pieles y los cabellos grasos. Unas gotas de aceite esencial de Salvia apiana son suficientes para cerrar los poros de la piel. Reduce el acné así como la aparición de puntos negros y granos para las pieles mixtas y las pieles grasas.

Efecto sobre la depresión

Contribuye a la atenuación de las sensaciones de fatiga y tristeza. Debido a sus propiedades calmantes, ayuda al cuerpo a relajarse. Relaja las tensiones nerviosas y alivia los dolores relacionados con el estrés.

Beneficio para la memoria

Estudios han mencionado los efectos de la salvia blanca sobre la memoria. Además, la práctica de la fumigación purifica energéticamente el aire y el entorno.

Contraindicaciones de la salvia blanca

Las infusiones de salvia blanca están desaconsejadas para las mujeres lactantes, ya que pueden afectar a la lactancia. Su consumo también está prohibido para las mujeres embarazadas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta