X

Rooibos

Características del Rooibos

  • Nombre: Rooibos
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Fabales
  • Suborden:
  • Familia: Fabaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Aspalathus
  • Especie: Aspalathus linearis

Ver los productos asociados al Rooibos.

El rooibos: su origen, su historia, sus características, sus variedades y especies, su hábitat, su cultivo, sus múltiples usos, sus virtudes en fitoterapia y sus contraindicaciones

El rooibos, miembro de la familia de las Fabaceae, encuentra sus orígenes en Sudáfrica, donde crece exclusivamente. Su renombre en el mundo entero proviene de la infusión de sus hojas. Convertida en la bebida nacional de este país, esta decocción no solo es sabrosa, sino que también encierra numerosas virtudes para la salud.

Etimología del rooibos

El nombre rooibos proviene del afrikáans y se traduce literalmente como «arbusto rojizo» o «arbusto rojo». Científicamente, este arbusto lleva el nombre de Aspalathus linearis. El término Aspalathus tiene sus orígenes en la palabra griega antigua aspalathos, utilizada para describir una planta espinosa. En cuanto al adjetivo específico linearis, se refiere a su estructura lineal y a sus hojas que se asemejan a agujas.

El rooibos recibe frecuentemente el sobrenombre de «té rojo» debido a su color rojizo que se desarrolla durante el proceso de infusión. Esta designación, a menudo empleada por algunas marcas, está sin embargo prohibida según la legislación en Francia. Se considera engañosa y susceptible de inducir a error a los consumidores. Solo los productos constituidos por las extremidades de los jóvenes tallos o las hojas del arbusto de té tienen derecho a llevar el nombre de té.

rooibos-caracteristiques

Historia del rooibos

Hace más de tres siglos, al norte de la ciudad del Cabo, en Sudáfrica, los habitantes autóctonos de las montañas se dedicaban a la recolección del rooibos silvestre. Recogiendo las partes aéreas de la planta, las dejaban fermentar para crear una infusión de una tonalidad rojiza, ofreciendo una delicia de sabor dulce y afrutado.

La iniciación del cultivo de esta planta con fines comerciales comienza en 1930. En 1968, Annetjie Theron, originaria de Sudáfrica, descubre sus beneficios al calmar los cólicos de su bebé. En 1970, publica una obra titulada Allergies: An Amazing Discovery. En este libro, revela las virtudes de la infusión para el tratamiento de las afecciones cutáneas relacionadas con las alergias. Posteriormente, patenta un extracto de rooibos, hoy un ingrediente imprescindible en la preparación de productos cosméticos y de diversos cuidados de salud. A partir de 1990, el consumo de la decocción a base de este arbusto ha conocido una expansión mundial. 

Descripción botánica del rooibos

El rooibos es un arbusto que florece anualmente. Alcanza una altura media de aproximadamente 1 m y puede prosperar durante un período de cinco a diez años. Sus pequeñas flores amarillas cautivan a numerosos insectos polinizadores. Sus hojas en forma de agujas son a la vez lisas y coriáceas. Una particularidad interesante reside en el hecho de que las hojas adquieren un tono rojizo antes de que la planta sucumba. Esta característica ha dado a esta especie el nombre de arbusto rojo.

rooibos-utilisations

Especies y variedades del rooibos

Todo el género Aspalathus abarca más de 250 especies oficialmente reconocidas. Entre estas, se pueden mencionar:

  • el Aspalathus acanthoclada;
  • el Aspalathus callosa;
  • el Aspalathus decora;
  • el Aspalathus excelsa;
  • el Aspalathus flexuosa;
  • el Aspalathus grandiflora;
  • el Aspalathus hirta;
  • el Aspalathus incompta;
  • el Aspalathus juniperina;
  • el Aspalathus laeta;
  • el Aspalathus longifolia;
  • el Aspalathus opaca;
  • el Aspalathus venosa;
  • el Aspalathus wittebergensis.

No se ha registrado ni documentado hasta ahora ninguna variedad ni cultivar de la especie Aspalathus linearis.

Cultivo y hábitat del rooibos

El rooibos crece únicamente en Sudáfrica, principalmente en las montañas de Cederberg, al norte de la ciudad de El Cabo, en el corazón de los fynbos. Prospera a una altitud específica, entre 450 y 900 m, y disfruta de un clima de tipo mediterráneo. Para desarrollarse, exige un suelo ácido con un pH entre 4,5 y 5,5, además de una riqueza en potasa y fosfato. Un suelo bien drenado, profundo y arenoso constituye también una condición indispensable.

Aunque es vulnerable a la nieve y al hielo durante su juventud, esta especie, al alcanzar la madurez, se adapta fácilmente a los inviernos fríos y veranos calurosos. Está dotada de un sistema radicular eficaz para fijar su propio nitrógeno y capaz de alcanzar profundidades de 3 m para extraer agua. Así, puede resistir con éxito largos períodos de sequía.

En general, solo se cosechan las partes aéreas del rooibos, es decir, sus ramas, hojas y tallo, aproximadamente un año y medio después de su crecimiento inicial. La recolección se lleva a cabo entre los meses de enero y marzo. Naciones como Estados Unidos, Australia y China han mostrado interés en el cultivo de este arbusto. Sin embargo, todos los intentos de plantarlo fuera de África han resultado en fracasos.

Composición del rooibos

El rooibos contiene varios componentes, entre ellos:

  • polifenoles como la nothofagina y la aspalatina;
  • taninos;
  • ácidos fenólicos como el ácido protocatechuico, ácido cafeico o ácido ferúlico;
  • vitamina C;
  • flavonoides (luteolina, quercetina, catequinas, isoquercetina y rutosida);
  • polisacáridos;
  • oligoelementos y minerales (zinc, manganeso, magnesio, sodio, calcio, potasio…);
  • aminoácidos;
  • un aceite esencial.

Por otra parte, esta planta no contiene ninguna traza de cafeína. Presenta niveles de taninos significativamente más bajos que el té verde, el té negro o incluso el mate.

El rooibos: la bebida nacional de Sudáfrica

En Sudáfrica, el Aspalathus linearis se disfruta en forma de infusión, ya sea caliente o fría. A menudo se acompaña con una pizca de azúcar y leche. Esta decocción es orgullosamente reconocida como la bebida nacional del país. Cada año se producen miles de toneladas de rooibos para satisfacer la demanda. Cerca de la mitad de esta cosecha se exporta a diversos destinos, incluyendo América del Norte, Francia, China, Inglaterra, Alemania e Italia. En los países occidentales, esta bebida se enriquece con una paleta de sabores. Esto va desde especias como el jengibre hasta notas afrutadas como la canela o la naranja.

rooibos-phythotherapie

Preparación de la infusión de rooibos

Para preparar una infusión tradicional de rooibos, las hojas y los tallos se trituran primero para extraer el jugo. Posteriormente, las fibras se rompen y entran en una fase de fermentación al aire libre. Luego se colocan al sol durante varias horas para que se sequen.

Sin embargo, también existe una variedad conocida como rooibos verde. Proviene de la misma planta, pero su proceso de fabricación difiere ligeramente. A diferencia del método tradicional, las hojas y los tallos no se fermentan. En su lugar, se secan directamente al sol tras su recolección. La infusión obtenida se distingue por un sabor menos afrutado y moderadamente herbáceo. No presenta el tono distintivo de la preparación habitual y en general, su contenido de antioxidantes es más alto.

El rooibos, sus virtudes y sus beneficios para la salud en fitoterapia

El rooibos encierra numerosas virtudes para la salud.

Uso interno

Esta planta proporciona un alivio apreciable en caso de trastornos digestivos y cólicos. Dotada de propiedades antioxidantes, combate las enfermedades degenerativas, los riesgos cardiovasculares, el estrés oxidativo y el envejecimiento cerebral. También contribuye a la reducción del riesgo de cáncer. A diferencia del café, el té o el mate, su característica sin cafeína preserva la calidad del sueño.

Para disfrutar de los beneficios del rooibos, coloca una cucharadita de hojas secas en 150 ml de agua previamente llevada a ebullición (a 100 °C). Luego, deja infusionar durante cinco a diez minutos. Esta preparación puede beberse a tu conveniencia, ya sea durante el día o incluso por la noche. Sin embargo, se recomienda limitar el consumo a tres tazas al día.

Uso externo

El rooibos posee la capacidad de aliviar alergias cutáneas, el eritema del pañal y el eccema. También se incluye en la composición de algunos productos de protección solar y lociones post-solares. Preserva la piel contra los efectos nocivos de la exposición a los rayos UV.

rooibos-proprietes

Contraindicaciones del rooibos

Se aconseja a las personas con problemas renales o hepáticos que no consuman rooibos de manera regular. Además, esta planta podría reducir la absorción de hierro y afectar los tratamientos de quimioterapia. Las personas con cáncer o que presentan deficiencia de hierro deben consultar a un profesional de salud antes de considerar cualquier uso.

Por otro lado, los datos actuales son insuficientes para recomendar el uso de esta tisana durante el embarazo y la lactancia.

Efectos adversos del rooibos

El té de rooibos consumido en exceso puede provocar complicaciones hepáticas y un aumento en la secreción de hormonas estrogénicas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta