X

Rauwolfia

Características de la Rauwolfia

  • Nombre : Rauwolfia
  • Reino : Plantae
  • Subreino : Tracheobionta
  • División : Magnoliophyta
  • Clase : Magnoliopsida
  • Subclase : Asteridae
  • Orden : Gentianales
  • Suborden :
  • Familia : Apocynaceae
  • Subfamilia :
  • Género : Rauvolfia
  • Especie : Rauvolfia canescens, Rauvolfia liberiensis, Rauvolfia media, etc.

Ver los productos asociados a la Rauwolfia.

La rauwolfia: su origen, su historia, su descripción, su cultivo, su composición, sus usos, sus modos de administración y las precauciones de uso

La rauwolfia, llamada así en honor al botánico alemán Leonhard Rauwolf, es conocida como Sarpagandha en sánscrito. Es reconocida por sus numerosos beneficios terapéuticos y se utiliza desde hace siglos en la medicina ayurvédica. Esta planta actúa tanto como un estimulante del sistema nervioso central como un antihipertensivo. Sus raíces son particularmente eficaces para tratar los trastornos intestinales y estimular las contracciones uterinas.

La India alberga diversas especies de rauwolfia, reflejando su amplia distribución en el país y su papel significativo en las prácticas medicinales tradicionales. La variante ortográfica «Rauvolfia» también se utiliza para referirse a esta planta.

Origen de la rauwolfia

Originaria de regiones variadas como la India, Pakistán, Malasia y Java, la rauwolfia es una planta perteneciente a la familia de las Apocynaceae, clasificada en el orden de las Gentianales. Este género vegetal, ampliamente difundido en estas tierras, tiene sus raíces en diferentes zonas geográficas. Su hábitat de origen refleja su capacidad para prosperar en ambientes tropicales. La historia botánica de la rauwolfia está así estrechamente vinculada a sus lugares de nacimiento, ilustrando su relación íntima con estas regiones donde se ha desarrollado a lo largo del tiempo.

rauwolfia-caracteristiques

Historia de la rauwolfia

Desde hace siglos, la medicina ayurvédica celebra la rauwolfia por sus propiedades antihipertensivas y ansiolíticas, respaldadas por su principio activo, la reserpina. Esta venerada planta también encuentra su lugar en las prácticas meditativas de los yoguis indios, conocida por facilitar la meditación profunda. Según la leyenda, el Mahatma Gandhi le dedicaba una taza por día. La yohimbina, uno de los elementos clave, nutre la dimensión contemplativa de la rauwolfia, vinculando así la antigua hierba a las búsquedas espirituales de la humanidad.

Especies de la rauwolfia

El género botánico Rauwolfia alberga una gran variedad de unas sesenta especies en todo el mundo. Entre los principales especímenes:

  • el Rauvolfia caffra, originario de África;
  • el Rauvolfia media de Madagascar;
  • el Rauvolfia serpentina de la región Indo-Malasia.

Estas plantas son conocidas por contener una variedad de compuestos químicos, incluyendo alcaloides, que captan la atención de la investigación médica debido a sus múltiples propiedades farmacológicas. El uso tradicional de ciertas especies, como el Rauvolfia serpentina en la medicina ayurvédica, refleja su importancia histórica. Esta variedad mundial ofrece una rica fuente de exploración para los científicos y los practicantes de la medicina tradicional, estimulando la investigación continua sobre sus aplicaciones potenciales.

Características de la rauwolfia

La rauwolfia, una planta con propiedades medicinales intrigantes, presenta características macroscópicas distintas que la hacen identificable y útil en diversas aplicaciones médicas. Es reconocida por sus cualidades terapéuticas y sus componentes activos.

El color y el olor

La corteza de las raíces de la rauwolfia se distingue por su tono que varía del amarillo grisáceo al marrón, mientras que la madera presenta un color amarillo pálido. Esta planta posee un ligero olor perceptible en el medicamento recientemente secado, que tiende a disminuir con el tiempo.

rauwolfia-utilisations

El sabor amargo

Una de las características más llamativas de la rauwolfia es su sabor amargo distintivo. Este sabor, aunque desagradable para algunos, es en realidad un indicador de los compuestos químicos poderosos presentes en la planta. Estos juegan un papel vital en sus propiedades medicinales.

El tamaño y la forma 

Las raíces y los rizomas del sarpagandha presentan características externas casi idénticas. Se componen de piezas cilíndricas o ligeramente cónicas, midiendo entre dos y diez centímetros de largo y entre cinco y 22 milímetros de diámetro. Estas dos partes son muy similares, pero se distinguen por la presencia de una pequeña médula central en el rizoma. A menudo están unidos a pequeñas porciones de tallos aéreos. La planta puede medir de 60 a 100 cm de largo y de uno a tres centímetros de diámetro, caracterizando así su forma distintiva e identificable.

La fractura

Una observación minuciosa del rauvolfia revela una fractura corta e irregular. Esta característica es importante para los practicantes de la medicina tradicional que utilizan la planta en diversas preparaciones. Al analizar sus características macroscópicas, es posible una mejor identificación, lo que permite explotar más eficazmente sus beneficios terapéuticos. Sea en el tratamiento de la hipertensión, de la ansiedad u otros trastornos, esta planta ofrece un potencial significativo en materia de medicina natural.

Descripción del rauwolfia

El rauwolfia es una planta herbácea perenne con tallos erguidos, alcanzando hasta un metro de altura. Sus hojas opuestas, lanceoladas y de un verde oscuro aterciopelado, contrastan con las pequeñas flores blancas o rosadas, agrupadas en cimas corimbosas. Los frutos se presentan en forma de cápsulas que contienen semillas negras, completando así el ciclo de la planta. Este arbusto es reputado por sus propiedades medicinales, especialmente en la medicina tradicional. Apreciado en fitoterapia, ofrece extractos usados, principalmente, para regular la presión arterial.

Cultivo y cosecha del rauwolfia

El rauwolfia es una planta tropical y exótica. Prosperan en condiciones climáticas variadas, prefiriendo los ambientes cálidos y húmedos. Los suelos ideales son arcillo-limosos, ricos en humus, necesitando un buen drenaje.

Siembra

El cultivo del sarpagandha comienza por la siembra de las semillas, idealmente durante la primavera entre mayo y julio. Este proceso requiere una temperatura cálida comprendida entre 25 y 30° C para fomentar la germinación de las semillas.

Preparación de las semillas

Cuando las semillas están maduras y listas para su uso, deben ser cosechadas. Antes de la siembra, se recomienda remojarlas en agua durante 24 horas. Esto facilita el proceso de germinación posterior.

Elección del sustrato y siembra

Para la siembra, prepare bandejas o macetas de germinación que contengan turba como base. Coloque las semillas a una profundidad de aproximadamente un centímetro bajo la superficie del suelo. Asegúrese de que el sustrato esté ligeramente humedecido en la superficie, creando así un ambiente favorable para la germinación.

Condiciones de germinación

Las macetas que contienen las semillas sembradas deben colocarse en un lugar cálido y sombreado, con una temperatura mantenida alrededor de 30° C. Este paso es crucial para estimular la germinación. Durante este período, un riego regular es esencial para mantener la humedad adecuada.

Transplante de las plántulas

Una vez que las plántulas de rauwolfia han germinado, lo que puede tomar de tres a seis semanas, están listas para ser transplantadas. Este paso crucial se realiza idealmente entre los meses de agosto y septiembre. Prepare agujeros de aproximadamente 30 cm de largo, ancho y profundidad para acomodar los especímenes. Asegúrese de mantener un espacio de 15 a 30 cm entre ellos durante esta operación.

Cuidado y mantenimiento

Después del trasplante, asegúrese de proporcionar una cantidad suficiente de agua a las plántulas jóvenes y deshierbar regularmente para eliminar la competencia de las malezas. Estos cuidados continuos son necesarios para asegurar el desarrollo de las plantas de rauwolfia.

rauwolfia-phytotherapie

Cosecha y tratamiento

Después de aproximadamente tres a cuatro años de crecimiento, los rauwolfia están listos para ser cosechados. Este paso implica arrancar las plantas, limpiar sus raíces y secarlas cuidadosamente para eliminar las impurezas. Este proceso de cosecha es crucial para obtener la parte de la planta utilizada con fines medicinales.

Es importante señalar que el rendimiento del cultivo de esta planta puede variar según factores como el tipo de suelo, el clima y la edad de las plantas. En promedio, aproximadamente cinco kilogramos de semillas de rauwolfia son suficientes para cultivar una hectárea, con un rendimiento promedio de alrededor de 1200 kg/ha. Estos elementos deben considerarse para un cultivo exitoso.

Composición de la rauwolfia

La rauwolfia contiene al menos 30 alcaloides indólicos. El contenido total varía de 0,7 a 3 %. Este elemento se concentra principalmente en la base de la raíz y se puede clasificar en varias categorías:

  • el alcaloide indólico;
  • el alcaloide indolino;
  • el alcaloide indolenina;
  • el alcaloide oxiíndole;
  • el alcaloide pseudoindoxilo.

También contiene una oleorresina, fitosteroles, ácidos grasos, alcoholes y azúcares. Otros alcaloides incluyen:

  • la ajmalina;
  • la ajmalicina;
  • la rauwolfinina;
  • la rescinamina;
  • la yohimbina;
  • la serpentina;
  • la serpentonina.

La reserpina es el principal alcaloide presente en la rauwolfia. Se determina mediante una reacción colorimétrica entre una solución ácida de alcaloide y nitrato de sodio.

rauwolfia-proprietes

Usos de la rauwolfia

La rauwolfia posee actividad antihipertensiva. Los compuestos más importantes a nivel clínico son la reserpina, la rescinamina y la ajmalicina. La reserpina agota las catecolaminas almacenadas en las terminaciones nerviosas y disminuye la presión arterial. Los medicamentos a base de rauwolfia se utilizan en trastornos de ansiedad leves y trastornos neuropsiquiátricos, debido a su efecto tranquilizante. La deshidrocodina y la rescinamina se utilizan como antihipertensivos. La deshidrocodina tiene muy pocos efectos secundarios, mientras que la rescinamina provoca depresión mental a dosis más altas. La ajmalicina se utiliza en el tratamiento de enfermedades circulatorias y obstrucciones del flujo sanguíneo cerebral.

Otro alcaloide extraído de la rauwolfia es la yohimbina. Esta sustancia es un vasodilatador perteneciente a la familia de los simpaticolíticos, que inhibe la acción del sistema nervioso simpático. Dilata los vasos periféricos, especialmente en la piel, los intestinos y los sistemas urinario y genital. Es reconocida por mejorar la erección, lo que le confiere una reputación de afrodisíaco.

La yohimbina es eficaz para tratar las caídas de presión arterial y el síndrome de hipotensión ortostática, que ocurre cuando una persona se levanta rápidamente. En la medicina tradicional asiática, las raíces de rauwolfia se utilizan ampliamente para tratar la hipertensión, el insomnio, la epilepsia y el asma.

Formas de administración y posología de la rauwolfia en fitoterapia

La rauwolfia, planta utilizada en fitoterapia por sus propiedades beneficiosas, ofrece una variedad de formas de administración para satisfacer las preferencias individuales. Las opciones incluyen tinturas, cápsulas, infusiones y comprimidos a base de alcaloides totales. Para un uso eficaz, se puede considerar una dosis diaria de 10 a 20 gotas de tintura al 1,5 %. De igual forma, un uso óptimo implica tomar dos a tres comprimidos de dos miligramos de alcaloides totales, divididos en dos a tres dosis diarias. Estos métodos tienen como objetivo aprovechar los beneficios de la rauwolfia, especialmente para la regulación de ciertas condiciones de salud, como la hipertensión y la ansiedad.

Precauciones de uso y efectos secundarios de la rauwolfia

En fitoterapia, se debe tener precaución con la rauwolfia debido a posibles efectos secundarios como insomnio, mareos, migraña y nerviosismo. Estas reacciones ocurren principalmente cuando la dosificación es alta. Así, para garantizar un uso seguro, es imperativo seguir una prescripción médica precisa y mantener un seguimiento médico riguroso a lo largo del tratamiento.

Por otra parte, es importante señalar que esta planta está sujeta a importantes precauciones tradicionales. Está especialmente desaconsejada para mujeres embarazadas y lactantes, personas con diabetes o que toman medicamentos hipoglucemiantes o neurolépticos. Estas medidas de precaución y seguimiento son esenciales para un uso responsable y seguro de la rauwolfia en fitoterapia, minimizando los riesgos potenciales para la salud.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta