X

Potentilla tormentilla

Características de la Potentilla tormentilla

  • Nombre: Potentilla tormentilla
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Rosales
  • Suborden:
  • Familia: Rosaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Potentilla
  • Especie: Potentilla erecta

Ver los productos asociados con la Potentilla tormentilla.

La Potentilla tormentilla: su historia, su descripción, sus variedades, su hábitat, su estatus de protección, su cultivo, sus componentes y sus usos

La potentilla tormentilla es una planta perenne de la familia de las Rosaceae. Es decorativa en el jardín, a diferencia de la potentilla rastrera que puede ser considerada una mala hierba. También interesa a los profesionales de la medicina natural y la fitoterapia debido a sus propiedades terapéuticas.

Historia de la potentilla tormentilla

En Cataluña, el rizoma de este vegetal se ha utilizado para elaborar un filtro de amor. La receta consiste en secar esta parte de la planta, antes de reducirla a polvo y mezclarla con agua.

Durante el Renacimiento, la potentilla tormentilla se utilizó como analgésico y como un potente remedio para tratar la diarrea.

Esta planta forma parte de los ingredientes que componen el diascordium. Se trata de un remedio de la farmacopea de la Compañía Francesa de las Indias Orientales utilizado en la medicina naval en el siglo XVIII.

En la actualidad, esta planta herbácea es apreciada por sus virtudes terapéuticas, gracias a su alto contenido de ácido tánico.

Nomenclatura de la potentilla tormentilla

La potentilla tormentilla es llamada « hierba de Santa Catalina » debido a la posibilidad de cultivarla en otoño. Esta temporada es ideal para la recolección de los rizomas, la parte de la planta más apreciada en medicina natural.

Sus denominaciones « hierba del diablo » y « potentilla oficinal » provienen esencialmente de sus sorprendentes propiedades terapéuticas.

El botánico sueco Carl Von Linné clasificó esta planta en 1753 y la llamó Potentilla indica o potentilla erecta.

La palabra latina potentilla deriva de pŏtentĭa o potens y significa «fuerza, poder y eficacia». Esta denominación hace referencia a su fuerte potencial terapéutico.

Erecta se traduce como «erguido» o «que se mantiene derecho».

El botánico alemán Ernst Adolph Räeuschel profundizó en los estudios sobre esta planta en 1797 y le dio el nombre de potentilla tormentilla.

«Tormentilla» proviene del latín tormentum, tormina o tormen que significa «dolor», «tormento» o «cólico». Este término enfatiza la eficacia de la planta en el tratamiento de los cólicos, la diarrea y otros síntomas relacionados con dolores abdominales.

Descripción de la potentilla tormentilla

La potentilla erecta puede alcanzar 30 cm de altura en su madurez. Su rizoma es grueso, tortuoso y de color marrón.

Los tallos de esta especie no echan raíces, aunque la planta sea rastrera. Son numerosos, delgados y bien erguidos. También presentan varias ramas y tienen muchas hojas.

Las hojas radicales son pecioladas en la base y sésiles en el nivel del tallo. Son pequeñas y digitadas y presentan tres folíolos dentados. Tienden a marchitarse antes de la floración.

La potentilla tormentilla produce una inflorescencia en cima. Sus flores tienen de 7 a 15 mm de diámetro y presentan cuatro pétalos amarillos en el extremo de un pedúnculo largo y delgado. La polinización la realizan insectos, como las abejas.

Los frutos de esta planta son aquenios. En otras palabras, sus frutos son indehiscentes y de semilla única. El pericarpo no está adherido a la semilla.

potentille-tormentille-utilisations

Variedades de la potentilla tormentilla

Existen aproximadamente 500 variedades de plantas del género Potentilla. Por lo tanto, es necesario conocer algunas para distinguir mejor la potentilla erecta de otras especies con características similares.

  • Potentilla anserina o potentilla ansarina, que tiene hojas que recuerdan la forma de las patas de ganso.
  • Potentilla argentea, con hojas digitadas de cinco folíolos.
  • Potentilla anglica o potentilla inglesa, ampliamente difundida en el centro y oeste de Europa.
  • Potentilla reptans o potentilla reptante, con estolones que pueden llegar a medir 100 cm de largo.
  • Potentilla aurea, que produce flores de un amarillo dorado.

La potentilla tormentilla se distingue por sus cuatro pétalos amarillos. Las otras especies del género Potentilla presentan, de hecho, flores con cinco pétalos.

Distribución y hábitat de la potentilla tormentilla

Esta planta se desarrolla perfectamente en las regiones templadas de Europa y Asia Central. Crece entre 0 y 2,800 m de altitud, en altas montañas, en turberas, prados, pantanos, a orillas de los marjales y en praderas húmedas.

En Francia, la tormentilla se encuentra en abundancia en Borgoña, en los macizos montañosos del Morvan y en los Altos Alpes. Sin embargo, es rara en las regiones y departamentos cercanos al Mediterráneo como Hérault, Gard y Bocas del Ródano.

Estado de protección de la potentilla tormentilla

Los riesgos de desaparición de esta planta en Francia son considerados bajos. Por tanto, no cuenta con un estado de protección específico.

No obstante, algunos agricultores realizan un cultivo controlado de la potentilla tormentilla con el propósito de explotar sus beneficios terapéuticos.

Cultivo de la potentilla tormentilla

La Potentilla erecta se desarrolla en suelos ácidos. También prospera en suelos arenosos, limosos, calcáreos o humíferos. Lo más importante es asegurarse de un buen aporte hídrico evitando al mismo tiempo la acumulación de agua a nivel de sus raíces.

La potentilla tormentilla aprecia una exposición a media sombra o a pleno sol. Esta planta es resistente y puede soportar temperaturas de hasta -25 °C.

La plantación en primavera es una buena idea. También es posible realizarla en otoño. Lo esencial es evitar el frío invernal que retrasa el desarrollo de las semillas o brotes jóvenes.

El enriquecimiento del suelo con fertilizantes orgánicos permite optimizar el desarrollo de esta planta. El riego es necesario cuando el suelo parece demasiado seco.

Componentes de la potentilla tormentilla

La potentilla tormentilla está compuesta de diferentes activos esenciales que justifican su importancia en el campo de la fitoterapia.

  • Taninos catequicos como proantocianidinas y catequinas. Estos compuestos fenólicos tienen propiedades astringentes, inmunoestimulantes, antiinflamatorias…
  • Ácidos fenólicos con virtudes antioxidantes y vasodilatadoras.
  • Flavonoides con poderes ansiolíticos y neuroprotectores.
  • Triterpenos que poseen virtudes emolientes y sedantes.
  • Heterósidos que son diuréticos.

La combinación de todos estos componentes hace que la potentilla tormentilla sea indispensable en la medicina natural.

potentille-tormentille-phytotherapie

Usos de la potentilla tormentilla en fitoterapia

Esta planta es muy utilizada en fitoterapia para el alivio de ciertos trastornos en el hombre y para el mantenimiento del vigor.

Indicaciones

La potentilla erecta está indicada en el tratamiento de la diarrea y los cólicos debido a su alta concentración de taninos. Constituye un remedio de elección en el alivio de los trastornos gástricos y otros males que afectan el aparato digestivo.

Debido a sus propiedades astringentes, esta planta permite acelerar la cicatrización. También se recomienda para el tratamiento de afecciones de la mucosa bucal, como las aftas.

Los cuidados a base de esta planta resultan eficaces en el manejo de las infecciones urinarias. Estos productos también son diuréticos y favorecen la eliminación de toxinas en el organismo.

El rizoma de esta planta está indicado para la prevención de la obstrucción de los vasos sanguíneos por placas de ateroma. Contribuye así al mantenimiento del sistema cardiovascular.

Los remedios a base de potentilla tormentilla son recomendados para mantener el cerebro y mejorar la memoria.

Los triterpenos y flavonoides contenidos en esta planta le confieren propiedades ansiolíticas. Está indicada para mitigar el estrés, la ansiedad y el insomnio.

Además, el rizoma de Potentilla erecta participa en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Este remedio está indicado en caso de fatiga y disminución del tono.

Usos y dosificación

La potentilla tormentilla se ofrece en diferentes formas galénicas en tiendas especializadas en fitoterapia: rizoma seco en bolsa, polvo de rizoma en bolsa, complementos alimenticios, cápsulas, cremas, enjuague bucal antiséptico y antiinflamatorio…

El reflejo consiste en consultar el prospecto suministrado con cada remedio o el que se encuentre en el embalaje para conocer las indicaciones, los modos de uso y la posología.

potentille-tormentille-proprietes

Precauciones

Se recomienda la consulta previa con un fitoterapeuta confirmado antes de cualquier tratamiento a base de potentilla tormentilla.

Es indispensable cesar la medicación en caso de manifestaciones alérgicas o de aparición de otros síntomas que perjudiquen el bienestar y el confort.

Se debe respetar escrupulosamente la dosis prescrita según la naturaleza del trastorno a tratar para evitar posibles complicaciones.

Contraindicaciones

Los remedios a base de esta planta están contraindicados en mujeres embarazadas y lactantes. Tampoco deben ser prescritos a niños menores de 12 años.

Otros usos de la potentilla tormentilla

Extractos de rizoma de potentilla tormentilla se utilizan en la composición de productos cosméticos para el cuidado de la piel. Estos productos están destinados a nutrir e hidratar la piel y retrasar la aparición de arrugas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta