X

Potentilla plateada

Características de la Potentilla plateada

  • Nombre: Potentilla plateada
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Rosales
  • Suborden:
  • Familia: Rosaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Potentilla
  • Especie: Potentilla argentea

Ver los productos asociados a la Potentilla plateada.

La potentilla plateada: su historia, nomenclatura, descripción, variedades, hábitat, estado de protección, cultivo, componentes y usos

La potentilla plateada es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Rosaceae. Gracias al esplendor de sus flores amarillas con reflejos plateados, embellece campos, jardines y espacios verdes. Más allá de su belleza, esta planta también se utiliza en fitoterapia para el mantenimiento del bienestar humano.

Historia de la potentilla plateada

La potentilla plateada crece naturalmente en montañas, campos, terrenos baldíos, pantanos, praderas, prados… Contribuye así al mantenimiento del encanto y esplendor de los paisajes.

En la Edad Media, esta planta se utilizó en Europa y América del Norte por sus propiedades medicinales, especialmente para tratar dolores abdominales.

Hoy en día, este vegetal sigue maravillando a los especialistas en plantas medicinales. Las investigaciones en fitoterapia continúan para conocer todos sus beneficios para la salud según las características de sus principios activos.

En cuanto al simbolismo floral, esta planta representa la plata, la riqueza y la protección.

potentille-argentee-caracteristiques

Nomenclatura de la potentilla plateada

La palabra “potentilla” viene del latín potentilla, derivado de pŏtentĭa, que significa potencia y fuerza. Este término hace alusión a los poderes terapéuticos de esta planta.

Argentea es un término latino que significa plateado. Esta calificación se refiere a las hojas de esta planta cuya parte superior es verde, pero con un reverso de reflejos plateados.

Descripción de la potentilla plateada

Esta planta perenne tiene una altura entre 20 cm y 50 cm en pleno crecimiento. Esto depende especialmente de la calidad del suelo y las condiciones climáticas de su zona de plantación.

Presenta un rizoma grueso y leñoso, con estolones que llegan hasta los 80 cm.

Los tallos son largos y delgados. También están ramificados y llenos de hojas.

Las hojas alternas son digitadas y tienen cinco foliolos. Las extremidades están incisas y dentadas. Son verdes en la parte superior. Sin embargo, la parte inferior es sedosa y tiene un reflejo plateado.

La potentilla plateada tiene una inflorescencia en cima. Las flores de cinco pétalos son amarillas y tienen un diámetro de 8 a 14 mm. La floración ocurre entre mayo y septiembre. La polinización es realizada por insectos como abejas, avispones, avispas…

Esta planta produce aquenios, es decir, frutos carnosos e indehiscentes.

potentille-tormentille-utilisations

Variedades de la potentilla plateada

Los botánicos identifican más de 500 plantas del género Potentilla. Algunas variedades de vegetales incluidas en este género merecen atención para conocer mejor las características específicas de la potentilla plateada, entre ellas:

  • la Potentilla indica o potentilla tormentila con tallos bien erguidos y flores de cuatro pétalos;
  • la Potentilla caulescens o potentilla de tallos cortos que presenta flores blancas;
  • la Potentilla hirta que es de apariencia vellosa, con pelos blancos erizados;
  • la Potentilla micrantha que presenta pequeñas flores blancas o rosadas;
  • la Potentilla montana que produce grandes flores blancas de aproximadamente 20 mm;
  • la Potentilla norvegica o potentilla noruega que presenta flores amarillo pálido.

Por proceso de hibridación, la potentilla noruega y la potentilla plateada producen la potentilla intermedia.

Distribución y hábitat de la potentilla plateada

Esta planta perenne crece en regiones templadas, situadas entre 0 y 2.200 m de altitud. Está presente en América del Norte, Quebec, Europa central y Asia occidental.

Se desarrolla por toda Francia, especialmente en los Pirineos y los Altos Alpes. Sin embargo, es poco abundante en regiones mediterráneas.

Estado de protección de la potentilla plateada

No existe ninguna medida específica de protección para la potentilla plateada. No obstante, sigue siendo apreciada como planta ornamental. Algunos agricultores también realizan cultivos controlados de esta planta por su atractivo y utilidad en medicina natural.

Cultivo de la potentilla plateada

Esta planta perenne crece en diferentes tipos de suelos: arcillosos, arenosos, limosos, humíferos… Sin embargo, no puede desarrollarse en un suelo calcáreo.

La plantación puede realizarse en primavera. También es posible efectuarla en otoño. Es conveniente asegurar una buena exposición al sol para garantizar su desarrollo. Una exposición a media sombra también resulta adecuada.

Para el mantenimiento, es necesario regar cuando el suelo parece muy seco.

En cuanto a la rusticidad, la potentilla plateada soporta temperaturas hasta -15 °C. Por ello, no es necesario realizar un acolchado para proteger el rizoma en invierno. Sin embargo, se recomienda enriquecer la tierra con abonos verdes o compost para optimizar el desarrollo de la planta.

Componentes de la potentilla plateada

Este vegetal contiene principios activos que explican el interés de los profesionales de la fitoterapia. Podemos citar:

  • taninos con propiedades hemostáticas y astringentes;
  • heterósidos con propiedades diuréticas;
  • polifenoles con poderes antioxidantes y vasodilatadores.

Estos componentes son objeto de minuciosos procesos de extracción para la elaboración de remedios naturales fiables y eficaces.

Usos de la potentilla plateada en fitoterapia

La potentilla plateada forma parte de las plantas apreciadas en fitoterapia por sus virtudes terapéuticas. El rizoma es especialmente el elemento utilizado para la extracción de los principios activos de este vegetal.

Indicaciones

Esta planta está indicada en el tratamiento de trastornos gástricos e intestinales gracias a su elevado contenido en ácido tánico. También se recomienda para el tratamiento de ciertas ulceraciones e inflamaciones bucales.

La potentilla plateada está preconizada en la desinfección de heridas y la aceleración de la cicatrización gracias a sus propiedades astringentes.

Este vegetal combate el estrés oxidativo debido a su poder antioxidante. Permite tratar trastornos debidos a los estragos de los radicales libres como la fatiga crónica, la hipertensión arterial y el insomnio.

potentille-argentee-phytotherapie

Esta planta permite además eliminar toxinas y excesos de agua en el organismo. Gracias a su efecto diurético, contribuye a la prevención de trastornos cardiovasculares, insuficiencia renal y trastornos hepáticos.

Usos y dosificación

Se recomienda acudir a una tienda especializada en fitoterapia para conocer las diferentes formas galénicas de la potentilla plateada. Este vegetal se presenta a menudo en forma de cápsulas, píldoras, enjuagues bucales, complementos alimenticios, cremas…

Todos los remedios a base de esta planta vienen con un prospecto de uso. Puede consultar este documento para conocer los componentes de cada remedio, las indicaciones y la posología.

Contraindicaciones

Los remedios elaborados con esta planta no se recomiendan a mujeres embarazadas ni a personas en periodo de lactancia. También es prudente no sugerirlos para niños menores de 12 años.

Otros usos de la potentilla plateada

Los extractos de potentilla plateada se utilizan para la elaboración de tratamientos para la piel debido a las virtudes astringentes de esta planta. Estos productos cosméticos se presentan como lociones, cremas, cuidados reparadores, cuidados nutritivos…

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta