
Características de la Polígala de Virginia
- Nombre: Polígala de Virginia
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: –
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: –
- Orden: Fabales
- Familia: Polygalaceae
- Subfamilia: –
- Género: Polygala
- Especie: Polygala senega
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El polígala de Virginia o polygala senega es una planta perteneciente a la familia de las polygalaceae. Es apreciado por la belleza de sus hojas lanceoladas y sus flores rosadas o blancas en espiga. También se utiliza en fitoterapia por sus principios activos que contribuyen al bienestar del ser humano.
El polígala de Virginia es utilizado por los indios americanos para tratar la tos y la bronquitis. Esta planta también se emplea como antídoto contra las mordeduras de serpientes. Los nativos de Estados Unidos aún la utilizan para aliviar afecciones cutáneas como el eccema.
A partir del siglo XVIII, esta planta gana notoriedad en Europa y Asia, utilizándose principalmente para el tratamiento de trastornos pulmonares. Canadá desarrolla su cultivo y procede a su exportación para satisfacer mejor la demanda a nivel mundial.
Hoy en día, esta planta es una de las más valoradas en el campo de la fitoterapia y la salud natural. También se adopta para mantener el encanto y la belleza del jardín.
«Polygala» es una palabra griega que significa «mucho leche». Por eso esta planta también se llama hierba de leche o lechero. «Senega» proviene del nombre de los Sénecas, indígenas de América del Norte que utilizaban el polígala de Virginia como antídoto contra los venenos.
Esta planta herbácea perenne tiene un tamaño variable, entre 10 y 50 cm. Sus tallos delgados y ramificados llevan hojas lanceoladas opuestas de un verde intenso.
Las flores están agrupadas en la parte superior de los tallos. Se presentan como espigas compactas de colores púrpuras, rosadas o blancas. Cada flor consta de tres pétalos ensamblados y dos sépalos laterales distintos.
Las variedades de Polygala de Virginia ofrecen una gran diversidad de colores y características. A continuación, algunas de las especies más comunes:
Cabe destacar que existen más de 1,750 especies de plantas de la familia de las polygalaceae. Las variedades presentan características comunes al tiempo que tienen sus especificidades. Algunas son apreciadas únicamente por su belleza botánica. Otras poseen propiedades terapéuticas y se utilizan en medicina natural.
El polígala de Virginia encuentra su hábitat ideal en las regiones boscosas y los bordes de los bosques de América del Norte. Crece y se desarrolla también en el este de Canadá y en los Estados Unidos, y prospera en áreas sombreadas y frescas. Esta planta aprecia especialmente los suelos bien drenados y ligeramente ácidos, lo que favorece su buen crecimiento.
El polígala de Virginia es resiliente en términos de hábitat. Puede prosperar en las montañas, a una altitud de hasta 2 600 metros. Esta particularidad demuestra su capacidad para adaptarse a condiciones variadas.
Japón sobresale en el cultivo de esta planta. Allí se usa con fines ornamentales y terapéuticos.
El polígala de Virginia no está clasificado como una especie en peligro. Sin embargo, su preservación resulta importante, especialmente por su función ornamental y por sus virtudes terapéuticas.
La destrucción de los hábitats naturales debido a la urbanización y las actividades humanas representa una amenaza para esta planta. Los especialistas constatan, de hecho, su rarefacción en sus áreas de origen.
Por lo tanto, Canadá toma ciertas medidas para mejorar su cultivo y desarrollar aún más su comercialización y exportación. Su plantación también está en expansión en Europa.
El polígala de Virginia puede embellecer su jardín. Siembre las semillas de esta planta en primavera u otoño en un suelo bien preparado. Los suelos bien drenados y ligeramente ácidos favorecen su crecimiento.
Elabore una capa de mantillo para proteger las plantas jóvenes durante su crecimiento inicial. Para garantizar su buen desarrollo, elija un lugar parcialmente sombreado que reproduzca su hábitat natural.
Asegúrese de mantener un nivel de humedad adecuado para favorecer el desarrollo de esta planta. Riegue regularmente y elimine las hojas marchitas para mejor mantenimiento.
Las raíces del polígala de Virginia encierran un tesoro de beneficios terapéuticos. Forman parte de numerosos remedios naturales para el mantenimiento del bienestar humano.
Las raíces de esta planta contienen una amplia gama de componentes activos que son beneficiosos para la salud:
Estos activos principales son objeto de procesos de extracción estandarizados con el fin de elaborar remedios naturales eficaces en fitoterapia.
El polígala de Virginia es diurético. Favorece la eliminación de toxinas.
Esta planta posee propiedades depurativas que favorecen la eliminación de toxinas en el organismo humano.
Gracias a su efecto sudorífico, estimula la transpiración. Los remedios a base de esta planta facilitan la eliminación de toxinas a través de los poros.
Esta planta posee virtudes antiinflamatorias que la hacen útil para atenuar dolores internos y externos.
La acción expectorante del polígala de Virginia lo convierte en un remedio idóneo para tratar los trastornos respiratorios. Esta planta se utiliza para aliviar la tos, la bronquiolitis y otros problemas respiratorios.
También posee propiedades estomacales que favorecen la digestión.
Existen varios métodos para beneficiarse de los beneficios del polígala de Virginia.
Puede preparar una decocción basada en esta planta hirviendo 20 g de raíces secas en 1 L de agua. Deje hervir durante 5 a 10 minutos antes de filtrar. Beba tres tazas al día para tratar problemas respiratorios, aliviar dolores en los músculos y articulaciones, etc.
El jarabe de polígala de Virginia se prepara mezclando la decocción con miel o jarabe de arce. Tome tres cucharadas al día para aliviar problemas respiratorios como la tos, bronquiolitis, etc.
Los remedios a base de las raíces de esta planta están disponibles en diversos formatos: comprimidos, cápsulas, complementos alimenticios, cremas… Diríjase a tiendas especializadas en fitoterapia para encontrar productos adecuados. Consulte el prospecto de cada remedio para saber más sobre las indicaciones y la dosificación.
El aceite esencial de esta planta es un concentrado de componentes activos con propiedades expectorantes, descongestionantes, antiinflamatorias y revitalizantes. Los sesquiterpenos en sus componentes también mantienen sus cualidades relajantes.
Este aceite esencial posee propiedades calmantes y purificantes para la piel. Permite tratar trastornos cutáneos como el eczema, enrojecimientos y alergias.
El aceite esencial de polígala de Virginia puede ser utilizado en difusión aromática. Así crea un ambiente sereno en el entorno.
La aplicación tópica tras la dilución en un aceite vegetal permite tratar afecciones cutáneas. Es también el método adecuado para aliviar dolores musculares y articulares.
Para la difusión atmosférica, unas pocas gotas son suficientes para llenar el aire de aromas relajantes.
Para la inhalación, vierta dos o tres gotas de este aceite esencial en 1 L de agua.
Para la aplicación tópica, diluya cuatro gotas en una cucharada de aceite vegetal antes de aplicar sobre la piel.
Los remedios naturales a base de polígala de Virginia están contraindicados para mujeres embarazadas y lactantes. Tampoco son adecuados para niños menores de seis años.
Los tratamientos naturales a base de esta planta no están indicados para personas con hipertensión arterial o enfermedades cardíacas.
Es indispensable respetar bien la dosis prescrita según la naturaleza de los trastornos a tratar. Evite también el uso prolongado de remedios a base de esta planta para no sufrir náuseas o malestares más graves.
Además, piense en realizar una prueba cutánea previa antes de usar el aceite esencial de esta planta. Esto permite prevenir posibles reacciones alérgicas.
Fuera de la fitoterapia, el polígala de Virginia es apreciado en otros sectores de actividad.
Los extractos de esta planta se utilizan en la fabricación de productos de belleza por su potencial calmante y purificante para la piel: cremas limpiadoras, aguas micelares, lociones…
Esta planta forma parte de la composición de velas perfumadas para crear un ambiente olfativo agradable y apacible.
Además, el polígala de Virginia es atractivo por su función ornamental. Es apreciado para embellecer el jardín. Los paisajistas también lo utilizan para mantener la belleza de los paisajes en entornos urbanos o rurales.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal