X

Pin mugo

Características del Pin mugo

  • Nombre: Pin mugo
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Pinophyta
  • Clase: Pinopsida
  • Subclase:
  • Orden: Pinales
  • Familia: Pinaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Pinus
  • Especie: Pinus mugo

Ver los productos asociados al Pin mugo

El pino mugo: su historia, sus especificidades, su composición, sus variedades, su hábitat, sus virtudes y sus precauciones de uso

También llamado «pino de montaña», «pino rastrero» o «pino de ganchos», el pino mugo es una conífera que pertenece a la familia Pinaceae. Se utiliza ampliamente en la construcción por su madera particularmente rígida. Sin embargo, la popularidad de esta especie proviene principalmente de sus propiedades en fitoterapia.

Historia del pino mugo

Las primeras escrituras que hacen referencia al pino mugo se remontan a la Antigüedad. La denominación científica de esta especie, Pinus mugo, apareció mucho más tarde. El botánico alemán Leonhart Fuchs (1501-1566) contribuyó a la descripción de esta conífera en su obra «De Historia Stirpium» publicada en 1542. La identificó bajo la denominación Pinus montana, y proporcionó información sobre su apariencia y su hábitat.

Posteriormente, Carl von Linné (1707-1778), un botánico sueco, desarrolló el sistema de nomenclatura binomial de las especies. Introdujo entonces el nombre científico Pinus mugo para designar esta especie en su libro «Species Plantarum» publicado en 1753. Esta clasificación contribuyó a una mejor identificación y comprensión del pino mugo en el contexto de la taxonomía vegetal. La planta fue posteriormente descrita por Antonio Turra (1730-1796), un médico y botánico italiano, en el marco de un estudio fitológico realizado en Italia.

pin-mugo-caracteristiques

Descripción del pino mugo

El pino mugo es una especie de conífera que pertenece al género Pinus. Se reconoce fácilmente por su apariencia y su estatura.

Apariencia y estatura

El Pinus mugo es una especie de hojas perennes que tiene una estatura relativamente baja en comparación con muchas otras especies de la familia Pinaceae. Se presenta en forma de arbusto, generalmente de 1 a 5 m de altura. Su porte es arbustivo y compacto, con ramas extendidas horizontalmente que forman una corona densa y redondeada. Las agujas del pino mugo son estrechas, puntiagudas y miden entre 3 y 7 cm de largo. Son de un verde oscuro brillante y están ligeramente curvadas.

La corteza

La corteza del pinus mugo se caracteriza por su color gris oscuro a marrón. Con el tiempo, se vuelve rugosa y agrietada, contribuyendo al aspecto texturizado del árbol. Esta corteza protectora ayuda en particular a la adaptabilidad del pino mugo frente a condiciones ambientales difíciles.

Los conos y las flores

Los conos del pino mugo son relativamente pequeños, miden entre 2 y 5 cm de largo. Tienen una forma ovoide o globular, y se desarrollan a partir de las estróbilos femeninos del árbol. Al madurar, toman un color marrón oscuro o negro. Las escamas son gruesas y a menudo presentan pequeñas puntas, lo que las distingue de las de otras especies de pinos.

pin-mugo-utilisations

Composición del pino mugo

El aceite esencial es uno de los componentes más característicos del Pinus mugo. Se extrae de las agujas de la planta y contiene diversas sustancias activas. Entre las más comunes, los monoterpenos ocupan un lugar preponderante. Estos últimos incluyen en particular:

  • el limoneno (8%),
  • el mirceno (11%),
  • el felandreno (15%),
  • la careno (20%),
  • el B-pineno (8%),
  • el A-pineno (16%).

Además, la planta posee sesquiterpenos, como el B-cariofileno. También se pueden citar el canfeno y el borneol. Estos compuestos son responsables del perfume distintivo de la especie y de sus propiedades en fitoterapia.

Variedades del pino mugo

El pino mugo es una especie polimórfica que presenta varias subespecies y variedades. Cerca de 130 nombres y combinaciones habían sido registrados en los años 80.

Las subdivisiones principales

En 1987, el botánico Knub Id Christensen subdividió el Pinus mugo en tres grupos distintos. El primero, el Pinus mugo subsp. mugo, es la forma típica del pino mugo. Se caracteriza por una estatura baja, generalmente de 1 a 5 m de altura. Su corona es densa y redondeada. Las agujas son de color verde oscuro, alargadas y miden cerca de 3 a 7 cm de longitud. Los conos de este grupo son de tamaño moderado, aproximadamente de 2 a 5 cm de largo. Esta subespecie está ampliamente extendida y cultivada por su aspecto atractivo en jardines y parques. También se la conoce bajo las siguientes denominaciones:

  • Pinus pumilio var. applanata,
  • P. pumilio ‘Haenke’,
  • P. montana ‘Miller’,
  • P. mughus ‘Scopoli’,
  • P. mugo ‘Turra’.

El segundo, el Pinus mugo subsp. uncinata, también conocido como « pino mugo encorvado », se caracteriza por sus agujas más cortas y más curvadas. Las piñas son más grandes, y la planta en su conjunto tiene un aspecto más compacto y redondeado. Esta subespecie también posee varias denominaciones, entre ellas:

  • P. uncinata var. rostrata ;
  • P. uncinata ‘Ramond ex De Candolle’.

El último, el Pinus mugo subsp. Rotundata, agrupa las plantas con una morfología y corología intermedias entre las dos últimas subespecies. También es conocido bajo los nombres de:

  • P. uncinata subsp. uncinata var. ancestralis ;
  • P. uncinata var. pseudopumilio ;
  • P. uncinata var. rotundata f. mughoides ;
  • P. uliginosa ‘Neumann ex Wimmer’ ;
  • P. obliqua ‘Sauter ex Reichenbach’ ;
  • P. rotundata ‘Link’.

Estas subespecies del pino mugo presentan diferencias sutiles en términos de tamaño, forma de las piñas y apariencia general. Además, cada una de ellas contribuye a la diversidad botánica del Pinus mugo.

Los cultivares del pino mugo

Existen varios cultivares de pino mugo, cada uno con sus propias características distintivas en términos de tamaño, forma y color.

Pin mugo ‘Mops’

El pino mugo ‘Mops’ es un cultivar de pequeño tamaño que se destaca por un crecimiento compacto y denso. Forma un arbusto redondeado y bajo que mide algunos pies de altura. Posee agujas de un verde oscuro con una textura fina.

Pin mugo ‘Humpy’

El pino mugo ‘Humpy’ presenta una forma irregular y abultada, de ahí su nombre. Sus ramas se retuercen y curvan de manera orgánica. Las agujas son de color verde oscuro. Este cultivar es bastante común en jardines ornamentales.

Pin mugo ‘Pumilio’

El pino mugo ‘Pumilio’ es un pequeño conífero de crecimiento lento que forma un arbusto compacto y bajo. Se caracteriza por sus agujas de un verde oscuro, similares a las de la forma silvestre del pino mugo.

Pin mugo ‘Winter Gold’

El pino mugo ‘Winter Gold’ es un cultivar de tamaño medio que se destaca por su follaje cambiante. En verano, sus agujas son de un verde profundo, pero adquieren un tono dorado atípico en invierno.

Pin mugo ‘Mughus’

El pino mugo ‘Mughus’ es uno de los cultivares más comúnmente encontrados del pino mugo. Se caracteriza por su forma globular densa y su crecimiento regular. Sus agujas son de un verde oscuro y mantienen su color durante todo el año. Esta variedad es versátil y puede ser utilizada en diversas configuraciones de jardín, ya sea como ejemplar aislado, en un macizo o en un parterre de rocalla.

Pin mugo ‘Gnom’

El pino mugo ‘Gnom’ es un cultivar enano que forma una pequeña bola densa de ramas y agujas verdes oscuras.

Hábitat y cultivo del pino mugo

El pino mugo es un conífero originario de las regiones montañosas de Europa central y meridional. Su área de distribución natural incluye el conjunto de los Alpes, los Cárpatos, el Jura, los Sudetes, los Abruzos, los Tatras, la Alta Baviera, los Vosgos, la Selva Negra y el Bosque de Bohemia. Además, esta especie crece de forma natural en la península balcánica y en algunas sierras de la península ibérica.

Este conífero se encuentra generalmente en las regiones montañosas, las laderas rocosas y las zonas subalpinas, a altitudes que van de los 1 000 a los 2 400 metros. Sin embargo, puede estar presente a altitudes más bajas en algunas áreas. A menudo crece en suelos pobres y rocosos, y se adapta bien a las condiciones de montaña.

Fuera de su área de distribución natural, el pino mugo se cultiva como planta ornamental en otras partes del mundo. También se cultiva en jardines alpinos, y se utiliza para estabilizar suelos en montaña.

pin-mugo-phytotherapie

Virtudes medicinales del pino mugo

El pino mugo es una especie que tiene varios usos desde su descubrimiento. Se utiliza especialmente en decoración y construcción, pero también en fitoterapia.

El aceite esencial del pino mugo

El Pinus mogus en sí mismo no posee un uso específico en fitoterapia. Sin embargo, el aceite esencial extraído de sus agujas tiene muchas virtudes para la salud.

Antiinflamatorio

Estudios sugieren que el pino mugo posee propiedades antiinflamatorias. Esta capacidad resulta beneficiosa para personas que sufren de problemas como la artritis, u otras afecciones caracterizadas por una inflamación excesiva. No obstante, se requieren más investigaciones para confirmar estos efectos.

Expectorante

El pino mugo se utiliza a menudo para aliviar problemas respiratorios como la tos y la congestión. Al actuar como un expectorante, ayuda a fluidificar la mucosidad presente en las vías respiratorias. Atenúa las congestiones debidas a infecciones como el resfriado o la bronquitis.

Antiséptico

El aceite esencial de pino mugo es reconocido por sus propiedades antisépticas. Cuando se diluye y se aplica sobre la piel, contribuye a la desinfección de cortes, rasguños y arañazos menores. Así, ayuda a prevenir infecciones en la piel.

Relajante muscular

Los extractos de pino mugo ejercen un efecto relajante sobre los músculos. Son útiles para calmar dolores musculares y tensiones. Esta opción natural es adecuada para quienes buscan formas de aliviar las agujetas después de un esfuerzo físico.

Antiestrés

El aroma del pino mugo se considera a menudo como relajante, motivo por el cual se utiliza en aromaterapia. La inhalación de su olor ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, y promueve una sensación de calma. Se utiliza en forma de aceites esenciales en difusores o en baños relajantes para un efecto calmante en el sistema nervioso.

pin-mugo-proprietes

El uso del macerado de brote de pino mugo

El macerado de brote de pino mugo es una preparación proveniente de la maceración de brotes jóvenes de pino de montaña. La mezcla de glicerina, agua y alcohol en el que los brotes se sumergen permite extraer y preservar la mayoría de los principios activos de la planta.

Expectorante

Esta forma galénica se utiliza generalmente para aliviar problemas respiratorios como la tos y la congestión. Al actuar como un expectorante, ayuda a fluidificar la mucosidad presente en las vías respiratorias. Así, atenúa las congestiones debidas a infecciones como el resfriado o la bronquitis.

Apoyo del sistema inmunitario

El macerado de brote de pino mugo puede fortalecer el sistema inmunitario debido a su contenido de compuestos bioactivos. Así, contribuye a la defensa del organismo contra los agentes patógenos.

Apoyo al metabolismo óseo

Este producto contiene compuestos que favorecen la remineralización de la matriz ósea. Se trata de un proceso que hace que los huesos sean sólidos y resistentes. Los nutrientes como el calcio, el fósforo y el magnesio, presentes en cantidad en el extracto, juegan un papel primordial. Este conjunto contribuye así a la prevención de diversos trastornos óseos, incluida la osteoporosis.

Antiinflamatorio

El macerado de brote de pino mugo también es conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Esta capacidad puede resultar beneficiosa para las personas que sufren trastornos como la artritis u otras afecciones caracterizadas por una inflamación excesiva.

Posología

La posología bajo esta forma depende principalmente de la edad, salud y necesidades de cada perfil. Sin embargo, la dosis estándar para un adulto es de 5 a 15 gotas, diluidas en un poco de agua, de 1 a 3 veces al día. Además, se recomienda comenzar con una dosis relativamente baja y aumentarla poco a poco según los efectos deseados. Por el contrario, para los niños, la posología debe evaluarse según su peso y edad, según las prescripciones de un profesional de la salud.

Otros usos del pino mugo

El pino mugo es una planta ornamental apreciada por decoradores de todo el mundo. Es valorado por su porte compacto y su follaje denso. Algunas variedades enanas son perfectas para jardines de rocalla. Otras, más grandes, sirven como puntos focales en parterres de flores.

Debido a su crecimiento, el pino mugo también se emplea para crear pantallas visuales y setos naturales. Su follaje denso proporciona una buena opacidad y puede ser utilizado para delimitar espacios en los jardines. Además, actúa como una barrera contra fuertes vientos, lo que lo hace una excelente opción para exteriores expuestos a los elementos.

En los Pirineos, algunas variedades de pino mugo se utilizan por su madera. Esta última se usa para la trituración y con fines industriales. También sirve de combustible ya que arde lentamente. Esta madera de calefacción doméstica se explota en las regiones donde es abundante.

Precauciones de uso del pino mugo

El uso del aceite esencial de pino mugo con fines fitoterapéuticos está contraindicado en niños menores de 6 años y en mujeres embarazadas o lactantes. También está contraindicado en personas propensas a epilepsias o alergias. Esta proscripción es especialmente válida en aplicación local, ya que la planta contiene limonenos. Además, se recomienda diluir el aceite esencial en un aceite vegetal antes de su uso.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta