
Características del pimiento
- Nombre: Pimiento
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Asteridae
- Orden: Solanales
- Familia: Solanaceae
- Subfamilia:–
- Género: Capsicum
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
La palabra “chile” es un nombre vernáculo asociado a los frutos de las plantas del género Capsicum, procedentes de la familia de las Solanáceas. Se trata de un condimento apreciado en las preparaciones culinarias, ya que el picante permite realzar ciertos sabores. Aunque presenta numerosos beneficios indiscutibles, se deben tomar algunas precauciones para evitar los efectos indeseables.
Originario de América del Sur y América Central, el chile se utiliza en el ámbito culinario desde hace mucho tiempo. Según textos antiguos, este condimento forma parte de la alimentación de la población de las Américas desde hace más de 9.500 años. Su descubrimiento en Europa se produciría un poco más tarde.
Es bastante difícil definir con precisión los verdaderos orígenes del chile. En efecto, según algunos textos, es originario de Perú, mientras que otros afirman que procede de Bolivia. Las semillas transportadas por las aves favorecieron su difusión por América del Sur y luego por América Central.
Antes de ser explotado por sus cualidades gustativas y medicinales, el chile servía como decoración entre los aztecas. Sus colores y formas variadas embellecían los jardines.
En 1493, Cristóbal Colón trajo algunas plantas de chile a Sevilla. Al principio, las plantas se utilizaban como decoración en las cortes reales. No fue hasta un poco más tarde que el chile encontró su lugar en las cocinas europeas. Fue Diego Álvarez Chanca, un cirujano, quien propuso los primeros platos a base de chile en España. Este condimento despertó su interés durante su segundo viaje con Colón. Al principio, representaba la especia estrella de los pobres que no podían permitirse comprar pimienta. Teniendo un sabor un poco más fuerte que esta última, a los españoles no les gustó mucho esta nueva especia.
El chile se extendió rápidamente por Europa: Italia, Inglaterra, Hungría y el País Vasco. Gracias a la fuerza comercial, otros continentes pudieron apreciar sus virtudes. No tardaron en encontrarse numerosas recetas a base de chile en Asia y África.
El término chile proviene de su nombre latino “pigmentum”, que significa “sustancia colorante“. Este es también el origen de la palabra “pigmento”. Durante la Edad Media, el término era genérico para todas las especias de colores antes de la llegada de los chiles de América.
Los chiles pueden tener otras denominaciones según su variedad, naturaleza y país. Por ejemplo, en México se les llama “chile”. La pimienta de Cayena, en Francia, designa un chile y no una variedad de pimienta.
El chile es un subarbusto que tiene diferentes aspectos en función de cada variedad.
La planta del chile es compacta y robusta, tomando la forma de un arbusto. Mide aproximadamente 1 m de altura. Posee tallos gruesos con hojas lanceoladas y enteras. Con su follaje caduco, sus hojas son alternas, de forma ovalada y persistentes.
Las flores de los chiles aparecen debajo de las hojas. A menudo forman una especie de copa blanca o violeta según la variedad.
El fruto no tiene mucha pulpa y es hueco en su interior. Contiene las semillas redondas y planas. Generalmente, estas últimas son de color blanco.
El sabor picante del chile depende de su contenido en capsaicina. En efecto, algunas variedades de chile son suaves, como es el caso del pimiento. Otras son extremadamente picantes, como el Habanero. El lado picante del chile permite a la planta enfrentarse a los depredadores naturales. Según los investigadores, los Capsicum podían picarse en función de la naturaleza de sus enemigos: insectos u hongos. El contenido en capsaicina del chile se mide con la escala de Scoville. Las unidades varían de 0 a 16 millones, desde el chile más suave al más fuerte. Esta escala de medida fue inventada por el farmacólogo Wilbur Scoville en 1912. La clasificación se establece con la ayuda de una preparación de chile entero en puré diluido en agua. Cinco personas la prueban posteriormente, y la dilución se aumenta mientras persista la sensación de ardor. El resultado final depende luego del valor de la dilución cuando ya no hay sensación de ardor.
Aquí hay una tabla que resume los aportes nutritivos del chile fresco de 100 gramos.
Nutrientes | Contenido |
Agua | 87,9 g |
Proteínas | 1,87 g |
Azúcares | 5,3 g |
Almidón | 2,3 g |
Fibras alimentarias | 1,35 g |
Ácidos grasos saturados | 0,031 g |
Ácidos grasos poliinsaturados | 0,17 g |
Ácidos grasos monoinsaturados | 0,018 g |
El chile es rico en minerales, oligoelementos y vitaminas, incluyendo:
Las plantas de chile se dividen en 25 especies. Sin embargo, 5 variedades principales están domesticadas. Los otros taxones sirven de alimento para las aves.
Se trata de una especie popular y la más comúnmente cultivada. En ella encontramos numerosas variedades conocidas: el pimiento, el pimentón, el chile de Cayena, los wax, etc. Esta especie se caracteriza por sus flores generalmente blancas. Sin embargo, también existen plantas con flores violetas, como el peruvian purple, que sirven únicamente como elementos decorativos. El Capsicum annuum posee un sabor relativamente suave en términos de picante.
Se trata de una especie particularmente productiva y moderadamente picante. Sus frutos tienen forma de campana de 5 cm. Al madurar, se vuelven rojo brillante. El Capsicum baccatum también se distingue por sus flores de color blanco con trazos amarillos y verdes. Las plantas de esta variedad pueden alcanzar 1 m de altura.
Es una especie que viene de América del Sur. Con un sabor característico a albaricoques, los frutos de esta variedad son conocidos por ser los más picantes, especialmente el habanero o el scotch bonnet. El chile más picante del mundo, el Carolina Reaper, también forma parte de la variedad del Capsicum chinense.
Esta variedad se distingue por sus flores blancas teñidas y anteras de color violeta. Se trata de una especie poco cultivada, excepto para el chile Tabasco, utilizado en la elaboración de la salsa picante Tabasco. El chile de Cayena y el chile de árbol también pertenecen a este subgénero.
Se trata de una especie bastante rara, ya que su cultivo es menos común que las otras variedades. Requiere mucho cuidado y delicadeza para garantizar la calidad de las plantas. Las flores del Capsicum pubescens son de color violeta con anteras blancas. Lo que diferencia a esta variedad de las otras de la lista es el color negro de sus semillas. Con un follaje bastante velloso, sus frutos son de color anaranjado o rojo. Miden aproximadamente 6 a 7 cm de largo.
La mayoría de las variedades de chile se cultivan de la misma manera y tienen las mismas necesidades.
Las plantas de chile necesitan un suelo rico y húmico, con una buena exposición al sol. Para favorecer su crecimiento, el calor es indispensable. La maduración de los frutos del chile requiere aproximadamente 5 meses. La siembra de las semillas puede hacerse un poco antes bajo abrigo, antes de proceder posteriormente a un trasplante a plena tierra.
Para la siembra, se necesitan aproximadamente 10 días para la germinación de las semillas, a una temperatura constante de 20 °C. Es preferible hacerlo durante los meses de febrero-marzo-abril. Cuando las plántulas jóvenes asoman, hay que proceder a un primer trasplante en una maceta individual de 7 cm. Cuando las raíces comienzan a salir por debajo de las bandejas, es necesario un segundo trasplante para ayudar a la planta a desarrollarse. Prever una mezcla de tierra y compost para prepararla para el suelo del jardín. Las plantas pueden ir al huerto en el mes de mayo cuando ya no hay heladas.
Es posible comprar plantas jóvenes que pueden ser plantadas directamente en plena tierra. Es una buena alternativa para evitar los largos procesos de trasplante.
Las plantas de chile no soportan las temperaturas bajas, por debajo de 15 °C. Durante las noches frescas, hay que considerar instalar un túnel o un velo de invernada para protegerlas.
Las plantas también necesitan ser regadas regularmente para asegurar su buen crecimiento y productividad. Se recomienda una cantidad de agua suficiente, especialmente durante el verano.
Para el cultivo en maceta, el abono es una buena manera de favorecer el crecimiento y compensar los nutrientes que faltan. Un aporte a razón de dos veces al mes es ampliamente suficiente.
Los pulgones son los primeros enemigos de las plantas de chile. Se encuentran en el reverso y en el interior, así como en el tallo. Se alimentan de estas partes y dañan así el buen desarrollo de la plantación. Una mezcla a base de jabón negro o purín de ortiga es eficaz para tratarlos.
Las arañas rojas o ácaros tejedores son plagas chupadoras-picadoras. Forman varios puntos amarillos en las hojas. Se extienden rápidamente y provocan un rápido secado del follaje. La vaporización de las plantas al principio del día permite luchar contra estas arañas que temen la humedad. El purín de ortiga también es una solución eficaz.
La enfermedad de la antracnosis afecta a menudo a los chiles. Se caracteriza por manchas marrones en diferentes partes de la planta. Esta última comenzará después a marchitarse poco a poco si no se toma ninguna precaución. Para luchar contra esta enfermedad, hay que cortar las zonas infectadas y evitar ponerlas en contacto con otras plantas, porque se propaga rápidamente.
Los frutos están listos para la cosecha cuando tienen una bella coloración. Esto debería ser favorable un mes después del inicio de su formación o seis meses después de la siembra. Para las variedades con un fruto verde en la madurez, se pueden reconocer los frutos por su brillo.
El período de cosecha del chile es de julio a agosto. Se cuentan 50 a 70 días después de la floración para comenzar la recolección.
El chile se conserva de varias maneras:
marinado en aceite o vinagre.
El consumo de chile ofrece numerosos efectos beneficiosos para la salud.
Gracias a la capsaicina contenida en el chile, el cuerpo humano aumenta su metabolismo basal. Además, este mismo componente ayuda a reducir la cantidad de comida consumida durante una comida. La sensación de saciedad se alcanza rápidamente cuando se come picante. Se han realizado estudios en ratas para demostrar que la capsaicina actúa sobre la pérdida de peso.
El chile favorece la producción de jugos digestivos. Estos últimos permiten facilitar la transformación digestiva de los alimentos. El consumo de este condimento provoca una fuerte salivación que facilita en primer lugar la masticación en la boca. Posteriormente, también estimula el estómago, el intestino así como las mucosas bucales para acelerar la digestión.
Las propiedades antiinflamatorias del chile permiten aliviar las irritaciones e inflamaciones de la piel. De hecho, se encuentran componentes del chile en los productos farmacéuticos para el dolor. Además, como el chile es rico en vitamina C, permite mantener el brillo y la salud de la piel. La capsaicina está presente en algunos productos cosméticos.
El chile también es conocido por su propiedad antioxidante. Neutraliza los radicales libres en exceso, que son responsables del envejecimiento de las células. Por otra parte, también permite luchar contra las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
El chile es rico en oligoelementos, como el hierro, el manganeso, el magnesio, etc. Son responsables del buen funcionamiento del organismo humano:
La capsaicina también actúa sobre la libido. Aumenta la adrenalina y la noradrenalina contenidas en la sangre. Hay que señalar también que el chile libera endorfinas una vez que el organismo lo ingiere. Estas son hormonas del placer que generan la sensación de bienestar.
Según los estudios y las estadísticas, el consumo de chile permite reducir la tasa de mortalidad. La capsaicina mejora la longevidad. Se constata una disminución del 25% de la tasa de mortalidad en las personas que consumen regularmente chile. La tasa de mortalidad cardiovascular y del cáncer también se encuentran a la baja gracias al chile.
Aparte de los beneficios citados anteriormente, el chile posee otras propiedades interesantes, a saber:
Existen varias formas de integrar el chile en la rutina diaria.
Algunos chiles pueden consumirse tal como son. La vaina entera puede añadirse en platos calientes y también en ensaladas. Para ello, es mejor elegir chiles suaves para realzar el sabor de los platos.
El chile en polvo se utiliza como condimento para los diferentes platos picantes. Puede mezclarse con ajo en polvo, otras especias y también hierbas aromáticas. También existen chiles en copos utilizados en las preparaciones dulces: pasteles, chocolates o postres.
La cápsula de chile, o más precisamente la cápsula de capsaicina, se consume como complemento alimenticio. Contiene todas las virtudes del chile. Es más fácil controlar la cantidad recomendada de chile de esta manera.
El chile es un ingrediente ideal para la fabricación de un insecticida natural. Para ello, hay que mezclar 300 g de chile finamente triturado con dos litros de agua. El siguiente paso consiste en filtrar la mezcla homogénea y añadir agua jabonosa a la preparación. El jabón permite que la solución se fije en las hojas.
Este insecticida natural es particularmente eficaz para eliminar los parásitos de las plantas, al mismo tiempo que ahuyenta a los depredadores potenciales.
Aunque las ventajas del chile son interesantes, se deben prever precauciones para evitar sus efectos indeseables.
El consumo de chile bastante fuerte no se recomienda para las personas que padecen ciertas enfermedades, como úlcera o hemorroides. Cabe señalar que el chile no agrava ni genera estas enfermedades, pero la sensación de dolores es más intensa y más pronunciada.
Hay que saber que el chile no está desaconsejado para los niños, contrariamente a las creencias populares. Con una buena posología, estos últimos pueden aprovechar las virtudes de esta especia.
Un fuerte consumo de chile puede generar ardores de estómago, irritaciones al defecar y diarrea. En algunos casos, puede agravar las enfermedades articulares, como la gota. Por otro lado, es importante manipular el chile con precaución. Las sensaciones de ardor son desagradables a nivel de los ojos o sobre las heridas.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal