X

Passerage

Características de la Passerage

  • Nombre: Passerage
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Dilleniidae
  • Orden: Capparales
  • Suborden:
  • Familia: Brassicaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Lepidium
  • Especie: Lepidium latifolium

Ver los productos asociados a la Passerage.

El mastuerzo acuático: su descripción, historia, cultivo, usos, composición, propiedades, modo de administración, dosificación y precauciones de uso

Una dieta equilibrada rica en antioxidantes es crucial para proteger el cuerpo contra el daño oxidativo. Sin embargo, en caso de enfermedad o en situaciones de estrés fisiológico, pueden ser necesarios suplementos de este tipo.

El mastuerzo acuático, científicamente nombrado Lepidium latifolium, es una planta de la familia de las Brassicaceae, un fitonutriente valioso originario del sur de Europa y Asia. Crece en condiciones ambientales estrictas, ricas en antioxidantes.

Esta planta, que se consume principalmente por sus hojas, es importante en la dieta tradicional de los habitantes de Ladakh, donde prospera a altitudes de 2,500 m a 4,500 m. Es famosa por su riqueza en glucosinolatos, que tienen efectos nutricionales y anticancerígenos.

passerage-caracteristiques

Descripción del mastuerzo acuático

El mastuerzo acuático, una planta herbácea, presenta una variedad de características interesantes.

La planta y su tallo

Esta planta puede alcanzar una altura de 30 a 100 cm, pero en ciertas condiciones puede elevarse hasta 2 m. Se caracteriza por sus numerosos tallos leñosos de color glauco, dando origen a múltiples ramas.

Las hojas

Las hojas del mastuerzo acuático son alternas, ovaladas y oblongas. Cerca de la base del tallo, son aserradas y pecioladas, pero en la parte superior se vuelven más estrechas, enteras y sésiles.

Las flores

Las flores de esta planta son pequeñas y blancas, agrupadas en panículas terminales foliares. Están sostenidas por delicados pedúnculos. Compuestas por cuatro pétalos cruciformes y redondeados, estas flores dan lugar después de la floración a silicuas de 1.6 mm de diámetro. El mastuerzo acuático presenta un tipo de racimo simple, es hermafrodita y se poliniza de forma autógama.

Los frutos

Las silicuas son ovaladas, obtusas y divididas en dos partes, cada una conteniendo una semilla rojiza.

Las raíces

Lo que distingue particularmente al mastuerzo acuático es su impresionante sistema radicular, capaz de penetrar hasta 3 m de profundidad, representando así el 40% de la biomasa total de la planta. Esta combinación única de atributos lo convierte en una especie fascinante de la flora.

passerage-utilisations

Hábitat del mastuerzo acuático

El hábitat de esta planta herbácea es extremadamente variado. Puede encontrarse en diversos entornos, especialmente en jardines boscosos soleados, donde prospera bajo la luz del sol y la protección de los árboles circundantes. También se adapta a lugares con sombra tamizada, donde puede beneficiarse de la protección contra el calor directo. El mastuerzo acuático puede colonizar los prados, donde sus flores añaden un toque de color al ecosistema. Además, se desarrolla bien en los lechos cultivados, donde puede ser mantenido por su belleza ornamental. Esta diversidad de hábitats lo convierte en una planta versátil que puede prosperar en una variedad de condiciones.

Historia del mastuerzo acuático

El mastuerzo acuático fue descubierto en 1753 por el naturalista sueco Carl Linnæus, quien más tarde fue ennoblecido bajo el nombre de Carl Von Linné. Posee una historia rica en usos tradicionales y en supuestas virtudes medicinales. Anteriormente en Europa, se empleaba para tratar la rabia, una práctica mencionada en el famoso Diccionario universal de materia médica y terapéutica general de 1837. Sin embargo, este enfoque fue rápidamente abandonado, por falta de pruebas científicas respecto a su eficacia.

En tiempos anteriores, especialmente durante la epidemia de escorbuto debido a una deficiencia de vitamina C, sus hojas y raíces eran reputadas por su capacidad antiescorbútica.

Paralelamente, esta planta herbácea también se utilizaba para fabricar un alcohol medicinal recomendado para el tratamiento de vapores histéricos y neurosis.

El mastuerzo acuático ha jugado un papel significativo en la historia de la medicina tradicional europea. Sin embargo, algunas de sus aplicaciones antiguas se han demostrado no respaldadas por pruebas científicas, lo que ha llevado a su abandono progresivo a lo largo del tiempo.

Cultivo del mastuerzo acuático

Esta planta perenne se distingue por sus características de crecimiento únicas. Su tamaño varía a lo largo del año, alcanzando alrededor de 1 m cuando está en flor, pero reduciéndose a menos de 50 cm en presencia de hojas. En invierno, se mantiene a nivel del suelo.

Adaptación al entorno: sol y suelos variados

Esta planta prospera tanto en semisombra como a pleno sol, ofreciendo una gran versatilidad en la planificación de su jardín. También es tolerante a diferentes tipos de suelos, aunque prefiere terrenos ricos y frescos. Incluso puede prosperar en suelos calcáreos y ligeramente salinos.

Condición desfavorable

El mastuerzo acuático puede ser plantado en cualquier momento del año, ofreciendo una gran flexibilidad en el calendario de plantación. Sin embargo, para su cultivo exitoso, es esencial considerar ciertos factores. Prospera particularmente en suelos frescos y ingratos, donde puede extenderse libremente. Por el contrario, en condiciones de terreno seco, su crecimiento es limitado, produciendo pocos brotes y permaneciendo de pequeño tamaño.

Cosecha y mantenimiento

Para asegurar el éxito del cultivo de esta herbácea, se recomienda un riego abundante durante su primer año, especialmente si se cosecha gradualmente. Idealmente, deje que la planta se desarrolle libremente durante este período para luego cosechar a voluntad desde el segundo año. Es importante practicar una cosecha regular para evitar una propagación excesiva. En verano, durante períodos de sequía, la planta puede desaparecer temporalmente para reaparecer en otoño.

Espaciamiento

Para favorecer un crecimiento saludable y controlar su expansión, se aconseja respetar un espaciamiento de al menos un metro entre las plantas. Siguiendo estas directrices, podrá cultivar exitosamente la hierba de los canónigos y disfrutar de sus hermosas flores mientras mantiene su desarrollo bajo control.

Especies y variedades de la hierba de los canónigos

El género Lepidium comprende aproximadamente cincuenta especies diferentes, cada una con sus características distintivas. Entre estas variedades, el Lepidium meyenii, más conocido como maca peruana, es una planta originaria de Perú, conocida por sus propiedades beneficiosas para la salud. Otra variedad notable, el Lepidium sativum, también llamado mastuerzo, se cultiva comúnmente con fines alimenticios. Estas diferentes especies y variedades de Lepidium presentan diversos usos y características, lo que las convierte en un grupo botánico variado e interesante de explorar.

Origen de la hierba de los canónigos

Originaria de Europa y Asia occidental, la hierba de los canónigos se ha establecido en Francia, cubriendo principalmente el norte del país. Sin embargo, esta planta también ha viajado más allá de sus fronteras naturales. Ha sido introducida en América del Norte, México y Australia. En algunas de las regiones donde ha echado raíces, se considera una especie invasora. Es posible que haya llegado a los Estados Unidos a bordo de barcos que transportaban cargamentos de semillas de remolacha azucarera a principios del siglo XX.

Esta planta presenta problemas en zonas húmedas y fluviales, ya que puede propagarse a otros ecosistemas, de manera similar al Artemisia tridentata en Oregón. Constituye una amenaza para los pantanos marítimos del sur de New Hampshire. Esto llevó al Department of Environmental Services y al United States Fish and Wildlife Service a emprender investigaciones en 2008 para detectar su presencia en el estuario de Hampton-Seabrook. También movilizaron voluntarios para ayudar a eliminarla. Por lo tanto, está catalogada como una especie perjudicial en varios sitios protegidos de los EE. UU., como el Monte Vista National Wildlife Refuge.

passerage-phytotherapie

Usos de la hierba de los canónigos

La hierba de los canónigos presenta una notable versatilidad, con usos que van desde la cocina hasta la medicina. Además, presenta un potencial interesante en la agricultura como alternativa natural a los productos químicos.

Usos comestibles

Todas las partes de la planta son comestibles, crudas o cocidas. Sus hojas y brotes pueden picarse finamente y añadirse a ensaladas, aportando así un delicioso sabor picante a los platos. Sin embargo, cabe señalar que algunas personas pueden encontrar estas hojas demasiado amargas para su gusto. Para atenuar esta amargura, se recomienda hervir las hojas antes de remojarlas en agua fría durante dos días. Además, las raíces pueden usarse como una alternativa al rábano picante, aportando una nota picante a diversas preparaciones culinarias. Esta planta versátil ofrece así una gama de opciones para enriquecer las comidas, ya sea en ensaladas, como verduras o como condimentos.

Usos medicinales

La hierba de los canónigos es famosa por sus virtudes antiescorbúticas, depurativas y estomacales. Una infusión elaborada a partir de esta planta es apreciada para tratar diversos problemas relacionados con el hígado y los riñones. Esta planta terapéutica ofrece una solución natural para apoyar la salud hepática y renal. En la medicina tradicional, ha sido reconocida por sus propiedades medicinales, particularmente como planta drenante y desintoxicante.

Planta depurativa y estomacal

Esta herbácea se utiliza como planta depurativa, contribuyendo a eliminar toxinas del cuerpo. También es conocida por sus propiedades estomacales, ayudando a aliviar las molestias estomacales y a favorecer una digestión saludable. Estas propiedades la convierten en un remedio popular en la medicina tradicional.

Riqueza en vitamina C

La hierba de los canónigos se distingue por su abundancia en vitamina C, una cualidad esencial para fortalecer el sistema inmunológico y preservar el organismo de los efectos perjudiciales de la oxidación.

Efecto regulador en la frecuencia cardíaca

Es interesante notar que esta planta herbácea tendría un efecto regulador en la frecuencia cardíaca. Esta propiedad sugiere implicaciones potenciales para la salud cardiovascular, aunque se necesitan más investigaciones para profundizar la comprensión de este aspecto.

Una solución natural en agricultura

Aparte de su uso medicinal, la hierba de los canónigos también puede desempeñar un papel en la agricultura como una opción natural a los productos químicos. Su aplicación en forma de purín ha sido considerada para combatir plagas, demostrando así su versatilidad en diversos campos.

passerage-proprietes

Composición de la passerage

La composición nutricional de sus hojas ofrece una visión fascinante de la riqueza en nutrientes de esta planta. En una porción de 100 g, sus hojas contienen aproximadamente un 2,6 % de protidos, lo que las convierte en fuentes modestas de proteínas, pero igualmente beneficiosas para una dieta equilibrada. Las calorías presentes son relativamente bajas, con solo 32 kcal por porción, lo que las hace apropiadas para dietas hipocalóricas.

En cuanto a los lípidos, solo representan un 0,7 % de la composición, lo que la convierte en una opción baja en grasas. No obstante, las hojas de la passerage son ricas en minerales esenciales como:

  • calcio a 80 mg;
  • fósforo a 75,0 mg;
  • hierro a 1,3 mg.

Esto puede contribuir a una mejor salud ósea y a la prevención de la anemia.

Además, proporcionan una dosis generosa de potasio, es decir, 600 mg, lo que puede contribuir a la regulación de la presión arterial. En el plano de las vitaminas, estas hojas son una excelente fuente de:

  • vitamina A (9300,0 Ul);
  • vitamina C (70,0 mg);
  • vitamina B1 (0,08 mg);
  • vitamina B2 (0,3 mg).

Esto refuerza su potencial como fuente de nutrientes esenciales para una piel sana, una visión óptima y una energía duradera.

Propiedades de la passerage en fitoterapia

Las propiedades medicinales de la passerage son una fuente de beneficios para la salud desde hace generaciones. Esta planta es conocida por su acción aperitiva, estimulando el apetito y favoreciendo una mejor digestión. También actúa como un tónico, reforzando la vitalidad general del cuerpo. Su capacidad diurética, ligera pero efectiva, contribuye a la eliminación de toxinas del cuerpo, apoyando así la salud renal.

Esta planta es particularmente conocida por su efecto expectorante, que ayuda a aliviar los problemas respiratorios como la tos y las afecciones de las vías respiratorias. Facilita la expulsión de las secreciones bronquiales. Esta acción puede ser especialmente beneficiosa en caso de resfriados o bronquitis.

Además de las propiedades mencionadas, la passerage es también conocida por su potencial para mejorar la digestión, calmar los dolores de estómago y aliviar las incomodidades gastrointestinales. Esto la convierte en una opción popular entre los herbolarios tradicionales para tratar una gama de problemas digestivos. Además, fue utilizada en el tratamiento de los cólicos nefríticos y las cistitis, y para calmar los dolores del reumatismo.

Modo de administración de la passerage

La passerage es una planta popular en fitoterapia y se puede administrar de varias maneras:

Infusión

Las partes aéreas secas de la planta, especialmente las hojas y las flores, se pueden usar para preparar una infusión. Basta con infusionarlas en agua caliente durante unos 10 a 15 minutos.

Decocción

Las raíces, las hojas y las flores de esta planta también pueden servir para preparar una decocción. Esto implica hervir la parte elegida en agua durante un tiempo determinado.

passerage-proprietes1

Tintura

Las tinturas a base de passerage están disponibles en farmacias o en tiendas de productos naturales. La dosificación varía de un producto a otro.

Comprimidos o cápsulas

Esta planta también está disponible en forma de complementos alimenticios, generalmente en comprimidos o cápsulas.

Pomada o crema

Para una aplicación cutánea, existen productos a base de passerage en forma de pomadas o cremas, generalmente destinados a usos específicos en la piel.

Posología de la passerage

Es conocida por sus propiedades diuréticas. Se trata de una planta con diversos beneficios, especialmente para la piel y los reumatismos. Se utiliza comúnmente en primavera y en otoño.

Para tratar la hepatitis, se recomienda un protocolo específico. Puede preparar una infusión utilizando 20 raíces de passerage en 2 L de agua. Hierva esta preparación durante 30 minutos y luego déjela enfriar hasta alcanzar una temperatura tibia. Se recomienda consumir esta infusión hasta que desaparezca el color amarillo de la piel, lo que indica una mejora en la salud hepática.

Paralelamente, también se puede utilizar en decocción durante 18 días para beneficiarse de sus propiedades cutáneas, así como en decocción rápida de 3 minutos para sus propiedades antirreumáticas. Para aprovechar sus virtudes diuréticas, prepare un té utilizando un puñado de hojas frescas de passerage en un litro de agua y beba un vaso antes de cada comida.

Precauciones de uso de la passerage

Esta planta con múltiples propiedades ofrece una gama de virtudes para la salud. Se utiliza en el tratamiento de los cólicos nefríticos, las cistitis y los reumatismos. Sin embargo, antes de considerar su uso, es imprescindible consultar a un profesional de la salud. De hecho, no hay información oficial sobre la dosificación y la posología hasta la fecha. Los efectos secundarios y las contraindicaciones potenciales requieren una atención especial y solo un consejo médico puede garantizar un uso seguro de esta planta. En efecto, siempre es importante priorizar la seguridad y el consejo de un profesional de la salud en materia de fitoterapia.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta