
Características del Olivo
- Nombre: Olivo
- Reino: Plantae
- Subreino: Tracheobionta
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: Asteridae
- Orden: Scrophulariales
- Suborden: –
- Familia: Oleaceae
- Subfamilia: –
- Género: Olea
- Especie: Olea europaea
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El olivo es una de las plantas simbólicas de las regiones mediterráneas. Todas sus partes pueden ser explotadas. La madera se utiliza en ebanistería. Los frutos se utilizan para producir aceite. Las hojas son cada vez más codiciadas en fitoterapia. Ricas en principios activos naturales, presentan beneficios interesantes para el organismo. Se emplean en la medicina tradicional para prevenir el estreñimiento, regular la presión arterial, equilibrar el nivel de colesterol, etc. El consumo de productos a base de Olea europaea requiere seguir la posología recomendada para evitar efectos indeseados.
Según los arqueólogos, el olivo habría sido domesticado hace más de 6 000 años. Gabriel Camps, un biólogo, realizó un estudio en 1970. Los resultados de sus investigaciones mostraron que esta planta existía en el Sahara hace más de 10 000 años antes de nuestra era. Durante la Antigüedad, el Olea europaea era considerado como un símbolo de honor, sabiduría, inmortalidad y paz. A este respecto, varias obras alaban las propiedades terapéuticas del olivo. Plinio el Viejo, un naturalista y escritor romano, menciona los beneficios de las hojas del mismo para aliviar los trastornos intestinales y favorecer la cicatrización. Además, investigaciones arqueológicas indican que las primeras extracciones de aceite de oliva se realizaron hacia 3 400 años antes de Jesucristo.
Con el paso de los siglos, el uso de las hojas de la planta se ha extendido. Se consumían para combatir la fiebre. En los años 1930, se realizaron investigaciones científicas sobre los olivos. Los resultados demostraron que estos presentan una acción hipotensora. Así, pueden regular la presión arterial y combatir ciertas patologías cardiovasculares. Estudios también han demostrado sus beneficios contra los trastornos metabólicos como la hipercolesterolemia y la hiperglucemia. Confirmados por numerosos estudios, los usos terapéuticos de esta planta siguen siendo recomendados hoy en día.
El olivo es un árbol exigente en cuanto a condiciones climáticas, lo que hace su cultivo complejo. Requiere un entorno específico, ni demasiado húmedo ni demasiado frío. En general, el cultivo de esta planta se realiza bajo un clima mediterráneo. Por esta razón, está esencialmente presente en el norte de África y el sur de Europa.
El Olea europaea puede prosperar en diferentes tipos de suelos. Es capaz de sobrevivir en sustratos pedregosos, secos y pobres. Para que este árbol pueda crecer correctamente, es preferible plantarlo en un suelo bien drenado y pedregoso. Una exposición soleada también es indispensable.
El crecimiento del olivo es lento. En promedio, da sus primeros frutos a la edad de cinco años. Se debe esperar hasta 35 años para que alcance su plena madurez y su gran capacidad de producción. La duración de vida de esta planta es de 300 a 400 años.
La cosecha de las hojas se realiza generalmente en primavera. Durante este período, estas están en pleno desarrollo. Además, los botones florales aún no se forman. Las aceitunas se recolectan en otoño.
Perteneciente a la familia de las Oleáceas, el olivo es un arbusto ramificado que se distingue por su corteza marrón agrietada y su tronco nudoso. Esta especie mide entre 15 y 20 m de altura. Esta planta tiene hojas alargadas de color verde en la parte superior. Su cara inferior es más bien plateada. En las ramas crecen flores blancas agrupadas en pequeños racimos. Estas dan luego lugar a drupas, frutos indehiscentes y carnosos cubiertos de una capa ligeramente polvorienta y cerosa. Las aceitunas se utilizan para fabricar un aceite alimentario. En función de su grado de madurez, tienen un color que va de violeta a negro.
Las hojas y los frutos del olivo no contienen los mismos principios activos.
En esta parte de la planta, los compuestos activos son los siguientes:
Las hojas se utilizan en fitoterapia debido a su riqueza en componentes activos. Se emplean en la fabricación de productos como suplementos alimenticios y tisanas.
Los frutos del olivo contienen un aceite rico en ácidos grasos esenciales (ácido linoleico y ácido oleico). Encierran proteínas y sustancias inorgánicas como el magnesio, el fósforo, el cloro y el potasio. Las vitaminas A, B1, C y E también están presentes en las aceitunas. Dotadas de un sabor característico, se utilizan en la cocina. Aportan nutrientes esenciales al organismo. Además, contienen antioxidantes como las lignanas, el tirosol, el hidroxitirosol y los acteósidos.
Las hojas de olivo se emplean en la medicina tradicional desde hace muchos años para tratar ciertas enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, etc. Poseen numerosas propiedades terapéuticas, que son confirmadas por estudios científicos. En fitoterapia, se utilizan en el tratamiento y la prevención de los siguientes trastornos:
Las hojas de Olea europaea son conocidas por sus efectos beneficiosos sobre la hipertensión arterial. Según algunos estudios, el oleuropeósido presente en esta planta puede regular la presión arterial. Este componente ayuda a disminuir el nivel de radicales libres en el organismo. El olivo resulta eficaz para aumentar el nivel de antioxidantes en la sangre, ayudando así a aliviar los trastornos relacionados con la hipertensión. Se trata principalmente de dolores de cabeza, mareos y zumbidos en los oídos. Esta planta contribuye a la mejora de la calidad de vida de las personas hipertensas.
El Olea europaea se ha utilizado durante siglos para tratar la diabetes gracias a la presencia del oleuropeósido, un compuesto activo hipoglucemiante. Este último ayuda a estabilizar el nivel de glucosa en la sangre. Consumidas en forma de infusión, las hojas de esta planta pueden ser consumidas para combatir la hiperglucemia. Por lo tanto, están indicadas para las personas que sufren de diabetes tipo 2.
Un nivel alto de colesterol puede provocar complicaciones como el accidente cerebrovascular y las enfermedades cardíacas. Para disminuir este nivel, se puede recurrir a las hojas de olivo. El tirosol, el hidroxitirosol y el oleocantal que contienen poseen propiedades hipocolesterolemiantes. Estas sustancias activas pueden prevenir la acumulación de grasas en las paredes arteriales. Al eliminar el colesterol malo (LDL), protegen el organismo contra los daños oxidativos. Además, estos componentes contribuyen a reducir la inflamación en el sistema cardiovascular.
Este árbol constituye un remedio natural contra los trastornos circulatorios venosos. Poseen propiedades descongestionantes venosas. Sus hojas están indicadas para aliviar los síntomas asociados con los problemas circulatorios como las piernas pesadas, las varices, etc. Se consideran grandes protectores del sistema cardiovascular. Cabe señalar que esta planta también es un espasmolítico vascular importante.
El olivo puede ser utilizado para apoyar su programa de pérdida de peso, de manera saludable. En efecto, presenta una acción sobre la diuresis. Su consumo permite aumentar la excreción de orina. Además, las hojas de esta planta poseen efectos saciantes. Además de inducir una reducción del apetito, son capaces de eliminar las toxinas acumuladas en el cuerpo en caso de obesidad.
Las hojas de Olea europaea aportan un efecto positivo en el intestino. Al estimular el desarrollo de bacterias beneficiosas, favorecen una digestión sana. Participan en la regulación y el buen funcionamiento del tránsito intestinal. Sus compuestos, gracias a su propiedad antioxidante, ayudan a aliviar la inflamación de los intestinos. Asimismo, protegen el sistema digestivo contra los daños oxidativos.
El olivo se compone de polifenoles, moléculas conocidas por sus propiedades antifúngicas y antisépticas. Igualmente, el verbascósido y la oleuropeína confieren a la planta su acción antimicrobiana. Así, el Olea europaeaes recomendable para aliviar las infecciones bacterianas. Protege al organismo de ataques externos y ayuda a soportar el cambio de estación.
Esta planta posee propiedades antiinflamatorias. Puede ser indicada para aliviar el dolor muscular después de ejercicios físicos intensos. También es eficaz para atenuar los dolores de cabeza, los dolores menstruales y los calambres.
Las diferentes partes del olivo se toman en diferentes formas: tisana, cápsulas, tinturas madre y comprimidos. Cualquiera que sea el método de consumo que elija, no olvide respetar bien las dosis.
Esta tisana es fácil de preparar. Basta con hervir agua y agregar tres cucharadas de hojas de olivo secas. Los fitoterapeutas recomiendan beber de dos a tres tazas al día.
La tintura madre de Olea europaea se obtiene por maceración hidroalcohólica de las hojas frescas. La dosis recomendada es de 30 a 50 gotas al día. Esta preparación debe diluirse en un vaso de agua.
Las cápsulas y los comprimidos son los más cómodos de consumir. Están elaborados a partir de las hojas de olivo secas y trituradas. Según los profesionales de la salud, de dos a cuatro comprimidos o cápsulas al día son suficientes para tratar ciertos trastornos.
En general, la cura de Olea europaea se lleva a cabo entre tres semanas y un mes. Las dosis pueden variar según el estado de salud del paciente. Antes de comenzar un tratamiento a base de esta planta medicinal, se aconseja una consulta con un fitoterapeuta o un médico. Para evitar posibles efectos adversos, utilice productos de buena calidad. Asegúrese de que las hojas de olivo se cultivan de manera biológica. Si sigue un tratamiento particular o presenta patologías específicas, se recomienda encarecidamente un consejo médico. Para los diabéticos, se debe realizar un seguimiento minucioso del nivel de azúcar en sangre para evitar el riesgo de hipoglucemia.
En la cocina, se utilizan principalmente los frutos del olivo. Apreciados por su sabor auténtico, pueden integrarse en diferentes recetas como la pizza, las verduras asadas, las ensaladas, etc. Las aceitunas realzan el sabor de tus platos salados. Para conservar su sabor, agréguelas al final de la cocción. De hecho, cuando se incorporan demasiado pronto, pueden volverse amargas.
Para los más creativos, las aceitunas pueden servir para dar carácter a ciertas preparaciones culinarias como:
Para que los frutos del olivo conserven sus nutrientes y su sabor por más tiempo, es importante conservarlos adecuadamente. Después de abrirlos, deben colocarse en el refrigerador en un frasco bien cerrado. Las aceitunas también pueden guardarse en el congelador.
Además, las aceitunas están disponibles en forma de aceite. Este producto se utiliza en la preparación de muchos platos como el ossobuco, el marengo, la ensalada griega, etc. Rica en ácidos grasos monoinsaturados, el aceite de oliva es beneficioso para la salud cardiovascular. Al ser una buena fuente de vitamina E, también puede emplearse con fines cosméticos.
Los compuestos activos presentes en el olivo no presentan peligro para el organismo y son bien tolerados por él. No obstante, el consumo de suplementos a base de esta planta no se recomienda para mujeres embarazadas o lactantes, así como para niños. Por precaución, las personas que sufren de hipertensión deben solicitar un consejo médico antes de tomar un producto que contenga Olea europaea. De hecho, su asociación con medicamentos antihipertensivos puede provocar un desequilibrio de la presión arterial.
Los olivos son empleados en la medicina alternativa desde hace mucho tiempo. Así, sus propiedades terapéuticas ya no están en duda. Además, han sido confirmadas por investigaciones científicas. A pesar de sus beneficios para el organismo, las hojas y los frutos del olivo pueden provocar efectos adversos.
Según algunos estudios, el consumo excesivo de hojas de Olea europaea podría causar dolores de cabeza, vómitos y trastornos gástricos. También se han constatado problemas cutáneos como irritaciones, erupciones en la piel y picores.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal