X

Noni

Características del Noni

  • Nombre: Noni
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Astéridae
  • Orden: Gentianales
  • Suborden:
  • Familia: Rubiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Morinda
  • Especie: Morinda citrifolia

Ver los productos asociados al Noni.

El noni: su historia, su descripción, su cultivo, sus componentes, sus valores nutricionales, sus usos y sus contraindicaciones

El noni es un arbusto originario de las islas del Pacífico, Australia e Indonesia. Hoy en día, se cultiva cada vez más en América tropical. Apodada “manzana-canina”, esta planta se ha utilizado durante muchos años por sus beneficios para el organismo. Todas las partes del Morinda citrifolia se utilizan en fitoterapia.

Historia del noni

La palabra “noni” proviene de nono en tahitiano. La planta ha sido utilizada durante mucho tiempo por los habitantes de las islas de la Polinesia Francesa por sus propiedades beneficiosas. El fruto de este arbusto ocupa un lugar destacado en su vida cotidiana. Se emplea en numerosos platos. Los polinesios explotan las raíces, la corteza y las hojas del Morinda citrifolia para aliviar las inflamaciones, los dolores de cabeza, las heridas y las lesiones.

La comercialización del noni comenzó en 1990. En 1993, dos especialistas en alimentación, Stephen Story y John Wadsworth, descubren la planta en Tahití. Llevaron a cabo investigaciones sobre esta durante tres años. Lograron desarrollar técnicas de procesamiento y recolección de los frutos. También escogieron un método de embotellado y conservación del jugo para preservar sus propiedades naturales. En 1996, los dos empresarios lanzan su producto “jugo TAHITIAN NONI” en el mercado estadounidense. A partir de entonces, conoció un crecimiento considerable.

noni-caracteristiques

Descripción del noni

El noni mide hasta 10 m de altura. Este arbusto alcanza su madurez a los dos años. Proporciona frutos continuamente durante todo el año. La cantidad promedio mensual producida es de aproximadamente 8 kg de nonos cada mes. En forma ovalada, sus frutos son verdes y toman un color amarillo blanquecino cuando están maduros. Se caracterizan por su sabor amargo y su olor particular.

Cultivo del noni

Es posible cultivar el noni por esquejes, por siembra o también por acodo. Sin embargo, la siembra es el método más utilizado. Para recuperar las semillas, conviene colocar los frutos en un colador. Es importante lavarlos con abundante agua para eliminar la pulpa. La germinación de las semillas generalmente demora tres meses.

Cuando la planta alcanza 20 cm de altura y se vuelve vigorosa, se puede trasplantar en tierra firme. Se requiere un riego regular durante los primeros dos meses para mantener el suelo húmedo. El noni es menos exigente respecto a la naturaleza del sustrato. No obstante, necesita una buena exposición al sol. No tolera el viento.

Se recomienda no regar demasiado los árboles. Si el suelo está demasiado húmedo, las raíces pueden pudrirse. Esto también puede favorecer la aparición de enfermedades fúngicas y nematodos cecidogénicos.

Componentes del noni

El noni está repleto de varios beneficios para el organismo. Está compuesto por varios principios activos naturales, entre ellos:

  • antocianinas,
  • betacarotenos,
  • xeronina,
  • catequinas,
  • coenzima Q10,
  • flavonoides,
  • ácido lipoico,
  • luteína,
  • licopeno,
  • selenio,
  • polisacáridos,
  • cumarinas,
  • alcaloides,
  • ácido gentísico;
  • terpenoides;
  • triterpenos;
  • beta-sitosterol.

Estos componentes activos están presentes en todas las partes de la planta, excepto en las flores. Se encuentran por lo tanto en las hojas, en los frutos, en las raíces y así como en la corteza.

noni-utilisations

Valores nutricionales del noni

Los frutos del noni constituyen una buena fuente de vitamina C. Este nutriente permite reforzar las defensas inmunitarias y restaurar las células dañadas en el organismo. También acelera la cicatrización de las heridas mientras disminuye el dolor.

Según algunos estudios, esta planta contiene otros elementos nutritivos como carbohidratos, zinc, calcio, hierro, magnesio, potasio y proteínas.

A continuación, se presenta una tabla que indica los nutrientes presentes en 1,200 mg de polvo de Morinda citrifolia:

Nutrientes Cantidad
Carbohidratos843 mg
Proteínas69,6 mg
Lípidos15,5 mg
Potasio32 mg
Sodio2,63 mg
Vitamina C9,81 mg

Esta planta también contiene aminoácidos como la arginina, la serina y la metionina.

Usos del noni en fitoterapia

Gracias a sus compuestos activos y elementos nutritivos, el Morinda citrifolia posee notables beneficios para la salud. Todas las partes de esta planta pueden utilizarse con fines terapéuticos. Sus principales acciones conocidas son las siguientes.

Limitar el desarrollo de las células cancerosas

El noni tiene virtudes anticancerígenas. Científicos han realizado pruebas para identificar la eficacia de esta planta sobre las células cancerosas. Los resultados demuestran que tiene la capacidad de impedir el crecimiento de los tumores. Además, el consumo de esta fruta está indicado para personas que padecen cáncer avanzado para minimizar la sensación de fatiga y mejorar la función física.

Contribuir al tratamiento de la espondilosis cervical

Diversas investigaciones indican que la ingesta de jugo de noni contribuye a reducir el dolor cervical. Esto también ayuda a mejorar la flexibilidad cervical. Sin embargo, este producto debe ser acompañado de un tratamiento de fisioterapia.

Normalizar la presión arterial

Esta planta se utiliza en fitoterapia para normalizar la presión arterial. Ayuda a que la sangre circule por los vasos obstruidos. Por lo tanto, puede aliviar el esfuerzo cardiovascular. Los productos derivados son particularmente recomendados para personas con hipertensión arterial. Cabe precisar que el Morinda citrifolia no conlleva el riesgo de hipotensión.

Evitar las náuseas después de la cirugía

Después de una intervención quirúrgica, es posible sentir náuseas. Para atenuarlas, el consumo de jugo de noni resulta eficaz. No obstante, se recomienda encarecidamente pedir la opinión del cirujano o del médico tratante antes de consumirlo.

Mejorar el rendimiento físico

Rica en vitamina C y en nutrientes, esta planta está recomendada para atletas y deportistas de alto nivel. Puede contribuir a mejorar su rendimiento y resistencia física durante el entrenamiento o la competición.

Aliviar el dolor

Se han llevado a cabo investigaciones en el laboratorio de farmacología de la universidad de Metz. Estas han concluido que el noni puede ayudar a atenuar dolores musculares, dolores de cabeza, etc. De hecho, esta planta presenta un efecto analgésico central. Actúa directamente sobre el cerebro. Además, a diferencia de algunos medicamentos antiinflamatorios, no provoca dependencia.

Estimular el sistema inmunológico

Los aminoácidos presentes en el noni contribuyen a estimular el sistema inmunológico. Son útiles para mantener el cuerpo en buena salud. Además, sus frutos son ricos en antioxidantes. Estos ayudan a reducir los daños celulares causados por el estrés oxidativo que puede provenir de los radicales libres. El estrés oxidativo provoca numerosas patologías como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y las cataratas.

Prevenir enfermedades parasitarias

El noni posee una rica composición química. Los compuestos aromáticos y fenólicos que contiene le permiten combatir eficazmente los parásitos. Esta planta está recomendada para combatir la leishmaniasis. Causada por las moscas de arena, esta enfermedad parasitaria es bastante común en el sur de Europa.

Fortalecer la estructura de las células

La xeronina representa uno de los compuestos activos más importantes del Morinda citrifolia. Este elemento puede fortalecer la estructura de las células y restablecer el equilibrio ácido-básico. Numerosos estudios muestran que activa las enzimas. Asegura el buen funcionamiento del organismo. El jugo de noni también contiene proxeronina. Se trata de un coloide especial que estimula la liberación de xeronina en el tracto intestinal. Esto permite mejorar la función celular.

Mejorar el bienestar mental

Esta planta medicinal tiene efectos beneficiosos sobre el bienestar mental. Puede estimular la glándula pineal, que desempeña un papel importante en la secreción de serotonina. Contribuye así a mantener el equilibrio del estado de ánimo. También ayuda en la regulación del sueño.

Estabilizar el nivel de glucosa

El consumo de jugo de noni está aconsejado para personas diabéticas. De hecho, esta bebida estabiliza el nivel de glucosa en la sangre. También puede ayudar a perder peso. Sin embargo, su eficacia aún no está científicamente comprobada.

Usos del noni en la cocina

El noni se utiliza en la preparación de muchos platos suculentas o saladas. En Tailandia, la fruta se consume verde para reemplazar la papaya en el famoso som tam. Se trata de una ensalada de papaya verde. Su pulpa también se utiliza para mejorar el sabor de la vinagreta.

La planta también se integra a las bebidas, como los batidos y los jugos de frutas.

En repostería, se utiliza para aromatizar muffins, pasteles, brioches, así como el pastel de yogur. Puede perfumar las ensaladas de frutas. De hecho, el Morinda citrifolia se combina perfectamente con el mango, la piña y el plátano.

Métodos de fabricación del jugo y la infusión de noni

Los frutos se utilizan para fabricar jugo. Las hojas se emplean en la preparación de una infusión.

noni-phytotherapie

El jugo de noni

Cuando están bien maduros, los frutos de esta planta son bastante jugosos. La fabricación del jugo se realiza mediante presión o fermentación.

Es conveniente fermentar los frutos con la pulpa en un recipiente de plástico especialmente diseñado para ello. El pH inicial debe mantenerse rigurosamente. Además, si el jugo tiene en algún momento un pH que supera 3.5, probablemente esté contaminado. En promedio, la fermentación dura dos meses. Luego, se extrae el jugo por goteo. Este presenta un sabor agrio característico. La última etapa consiste en pasteurizar la bebida para eliminar las bacterias.

La presión hidráulica es también otra técnica de preparación del jugo. Este último se extrae a partir de la pulpa. La bebida obtenida posee un color dorado. Según las preferencias, se puede suavizar añadiendo frambuesas o miel. Para facilitar la preparación, ahora existe el jugo de noni en forma de polvo.

La infusión de noni

Para los adeptos de bebidas calientes, la infusión es el método de consumo recomendado. Se prepara con hojas secas y tostadas. Para mejorar su sabor, se puede añadir jengibre o canela.

Posología del noni

Los especialistas recomiendan beber un vaso de jugo de noni o una taza de infusión una vez al día. Se aconseja tomarlo 30 minutos antes de la comida. En cuanto a la duración del tratamiento, esta varía en función de su estado de salud.

Contraindicaciones del noni

Aunque el noni es un producto seguro, su consumo está desaconsejado durante el embarazo. Algunos compuestos son susceptibles de provocar un aborto. Además, las polinesias toman jugo de Morinda citrifolia después del parto para recuperar fuerzas.

Se recomienda a las mujeres evitar su consumo durante la lactancia. De hecho, los efectos del noni sobre la leche materna aún no se conocen.

Esta planta contiene un alto contenido de potasio. Esto puede ser perjudicial para las personas con problemas renales. Quienes sufren de trastornos hepáticos también deben abstenerse de consumir productos a base de esta planta.

Efectos secundarios e interacciones del noni

Consumido en una dosis adecuada y de manera moderada, el noni no presenta ningún peligro para la salud. Sin embargo, una sobredosis puede provocar trastornos hepáticos. Una ingesta excesiva de productos que contienen Morinda citrifolia puede causar estreñimiento.

Esta planta puede interferir con medicamentos. En caso de tratamiento para problemas de hipertensión arterial, evitar su consumo. De hecho, este último puede aumentar el nivel de potasio en la sangre. La ingesta de Morinda citrifolia puede provocar un exceso de este mineral en el organismo. Esto puede llevar a otros problemas de salud como un paro cardíaco, fibrilación ventricular, etc.

noni-proprietes

El consumo de noni junto con medicamentos hepatotóxicos aumenta el riesgo de trastornos hepáticos. Finalmente, el noni puede interferir con la warfarina y los diuréticos.

Precauciones de uso del noni

El noni está asociado a propiedades terapéuticas excepcionales. Para disfrutar de los beneficios que presenta esta planta, se puede considerar una cura basada en Morinda citrifolia. Es posible consumirlo en forma de jugo o infusión. En cualquier caso, es importante respetar la dosis para evitar los posibles efectos adversos. En caso de duda, consulte a un fitoterapeuta. Este le aconsejará sobre la dosis adecuada. Si sigue un tratamiento en particular, no consuma noni sin el consejo de su médico.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta