X

Nigella

Características de la Nigella

  • Nombre: Nigella
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Ranunculales
  • Familia: Ranunculaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Nigella
  • Especie:

Ver los productos asociados a la Nigella

La nigella: su historia, origen, descripción, principales especies, cultivo, beneficios, componentes y contraindicaciones

La nigella o Nigella es un género botánico constituido por plantas herbáceas pertenecientes a la familia de las Ranunculaceae. Su nombre latino proviene de la palabra niger, que significa «negro». Hace alusión al color de las semillas de las especies de Nigella. La nigella cultivada es reconocida por sus virtudes medicinales. De hecho, es la especie representativa de este género botánico.

Historia de la nigella

Los primeros cultivos y usos de la nigella se remontan a la época del antiguo Egipto. Era reconocida por sus propiedades pulmonares y digestivas. La tumba de Tutankamón habría contenido aceite esencial de esta planta.

En la antigua Grecia, el médico Hipócrates promovía sus virtudes respiratorias así como sus beneficios para la piel y su eficacia sobre los dolores dentales. Las semillas de algunas especies, especialmente las de Nigella sativa, se utilizaban como especias para realzar los platos tradicionales.

nigelle-caracteristiques

Los árabes le dieron el apodo de «semilla de la bendición» o «semilla bendita». El profeta Mahoma elogió sus múltiples virtudes y considera la nigella como una panacea que «protege de todo excepto de la muerte». Además, esta planta se menciona en algunos pasajes bíblicos.

La medicina ayurvédica había reconocido las propiedades diuréticas, vermífugas, carminativas y cicatrizantes de algunas especies. Se trata, entre otras, de la nigella cultivada, que más tarde se conoció como «comino negro».

Origen y hábitat de la nigella

Las diferentes especies de nigella son todas de origen euroasiático. Se encuentran en España, India y Oriente Medio. La nigella cultivada raramente existe en estado salvaje. Las otras nigellas están presentes en los campos, al borde de los caminos, en terrenos baldíos y cerca de los arroyos.

Descripción de la nigella

Esta planta herbácea anual alcanza entre 20 cm y 90 cm de altura. Sus hojas son lineales y ramificadas. Sus flores están formadas por seis a diez pétalos. Se presentan en varios colores según las especies: blancas, amarillas, magenta, rosa pálido o azul pálido. Los frutos se presentan en forma de cápsula, la cual está compuesta por numerosos folículos que contienen varias semillas cada uno. La nigella se caracteriza por sus semillas de color negro que tienen un sabor ligeramente a limón. Estas son, de hecho, la razón de sus apodos: hierba de especias, pimienta o cabello de Venus. Su sabor es a la vez cálido y acre.

nigelle-utilisations

Principales especies de la nigella

Aunque existen 18 especies de nigella, solo tres de ellas son interesantes.

La nigella cultivada

La nigella cultivada o Nigella sativa es la especie con beneficios medicinales. Originaria del suroeste de Asia, posee flores blancas de pequeño tamaño. Sus semillas se utilizan principalmente en fitoterapia.

La nigella de los campos

La nigella de los campos o Nigella arvensis tiene flores azul pálido divididas en pequeñas tiras. Se trata de una planta no comestible, pero se utiliza como ornamento para los jardines.

La nigella de Damasco

La nigella de Damasco o Nigella damascena es una especie decorativa reconocible por sus flores azul aciano. Esta planta ornamental posee numerosos cultivares con diferentes variaciones de color. Los más conocidos son el ‘Blue midget’, el ‘Persian jewels’ y el ‘Miss jekyll’.

Cultivo de la nigella

La nigella se cultiva en el jardín tanto por sus semillas como por su carácter ornamental.

Requerimientos botánicos

Las plantas del género Nigella necesitan un suelo rico en nutrientes y humus. Aprecian particularmente una tierra arcillosa pero porosa. Si el sustrato es compacto, es conveniente agregar arena para hacerlo más ligero. En el caso de que sea demasiado pobre, se debe prever una adición de humus.

Las zonas soleadas y parcialmente sombreadas son favorables para el crecimiento de la nigella. Un lugar a la sombra perjudica su floración.

Siembra, plantación y multiplicación

El período de siembra es de marzo a abril. Se recomienda un intervalo de 20 cm entre cada planta. Una vez sembradas, las semillas se cubren con una fina capa de tierra húmeda. Comienzan a germinar al cabo de dos a tres semanas.

La nigella no tolera bien el trasplante. Se multiplica únicamente por siembra. También puede resiembrarse sola cuando las flores se marchitan.

Mantenimiento y cosecha

Las plantas del género Nigella necesitan un riego regular hasta la germinación. Después de este período, esta operación ya no será necesaria, salvo en caso de sequía. La eliminación de las flores marchitas embellece la próxima floración y evita la siembra espontánea.

La cosecha de las cápsulas se realiza hacia finales de julio o principios de agosto. Son propicias para la recolección cuando se vuelven marrones. Las semillas están maduras cuando al sacudir las cápsulas, emiten un sonido similar al de un sonajero.

Las cápsulas recolectadas se secan al sol para extraer las semillas.

Enfermedades y plagas

La nigella es una planta robusta y rústica. No teme enfermedades ni plagas. Incluso es resistente ante el ataque de los caracoles.

Componentes activos de la nigella

Las principales sustancias activas de la nigella son:

  • los aminoácidos;
  • el fitoesterol;
  • vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, C, E y K1;
  • calcio;
  • fósforo;
  • potasio;
  • sodio;
  • selenio;
  • hierro;
  • zinc;
  • alcaloides;
  • nigelona;
  • timoquinona;
  • nigelina;
  • carvona;
  • aceite esencial;
  • taninos;
  • saponósidos;
  • polifenoles;
  • flavonoides;
  • ácidos grasos esenciales.
nigelle-phytotherapie

Las vitaminas y los diferentes oligoelementos contenidos en la nigella le confieren propiedades inmunomoduladoras y antimicrobianas. La timoquinona, los flavonoides y los taninos son el origen de la mayoría de las propiedades de la planta. Están principalmente localizados en la semilla.

Beneficios y propiedades de la nigella en fitoterapia

Las propiedades de la nigella actúan sobre un amplio espectro de afecciones que afectan al organismo.

Refuerzo del sistema inmunológico

El comino negro posee propiedades inmunomoduladoras. Permiten regular las reacciones inflamatorias al mismo tiempo que refuerzan el sistema inmunológico. Su acción se intensifica gracias a las propiedades antiinflamatorias de la planta, pudiendo aliviar la colitis, la peritonitis o los dolores dentales. La nigella es también una planta con actividad antiinfecciosa, combinando efectos antivirales, antifúngicos, antiparasitarios y antibacterianos.

Protección del sistema cardiovascular

La Nigella sativa protege el sistema cardiovascular gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La planta ayuda a reducir considerablemente los daños infligidos por los radicales libres en las células del organismo. A este efecto, atenúa los riesgos de enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento prematuro de los tejidos.

En este mismo sentido, la nigella participa en la regulación del nivel de colesterol malo en la sangre manipulando los lípidos. Debido a su efecto hipotensor, también actúa sobre la presión arterial.

Beneficios para la digestión

La nigella actúa en todo el ámbito digestivo.

Estómago

Rica en antioxidantes, la Nigella ayuda a limpiar completamente el estómago. Alivia los espasmos gástricos y calma numerosos trastornos digestivos:

  • distensión abdominal,
  • náuseas;
  • reflujo gástrico;
  • acidez estomacal;
  • dolores abdominales;
  • eructos.

Estos beneficios resultan de las propiedades antiespasmódicas y carminativas de la nigella.

nigelle-proprietes
Hígado y vesícula biliar

Estas especies actúan sobre la vesícula biliar. Estimulan la producción y la secreción de bilis para eliminar los desechos y toxinas del organismo. Además, constituyen un potente hepatoprotector y son eficaces contra los ataques externos, como los virus y los medicamentos, y contra el estrés oxidativo.

Intestinos

La nigella posee un efecto prebiótico en los intestinos, además de sus virtudes antioxidantes. Favorece la proliferación de bacterias beneficiosas en el colon. Así, ayuda al organismo a absorber más minerales, al tiempo que reduce la pérdida de tejido óseo. Del mismo modo, alivia algunos trastornos intestinales, como la diarrea, los cólicos y la lentitud del tránsito.

Acción sobre las patologías respiratorias

El consumo de semillas de nigella alivia numerosos problemas respiratorios. Las virtudes antisépticas y drenantes de la planta eliminan las toxinas presentes en el pulmón. Associadas a las propiedades antiinflamatorias de la planta, estos beneficios protegen las vías respiratorias contra las eventuales agresiones externas. Se trata, entre otras, de los virus, las bacterias y la contaminación del aire.

Acción diurética

La nigella participa en el tratamiento de infecciones urinarias y de inflamaciones de la pared vesical. Sus virtudes diuréticas estimulan la producción de orina. Esta acción favorece la eliminación de toxinas del organismo.

Alivio de los dolores

Las propiedades antiinflamatorias de la nigella alivian los dolores articulares y reumáticos en casos de:

  • gota ;
  • artritis ;
  • artrosis ;
  • tendinitis ;
  • bursitis.

En aplicación externa, la planta atenúa los dolores de cabeza y las migrañas.

Propiedades antidiabéticas y anticancerígenas

Rica en antioxidantes, la nigella permite luchar contra el cáncer y la diabetes tipo 2 leve. Ayuda a reducir el nivel de azúcar en sangre y a combatir la resistencia a la insulina. También actúa sobre las células de la médula ósea estimulando su crecimiento. Este proceso disminuye a la mitad el desarrollo de tumores.

Acción antihistamínica

La timoquinona posee efectos antihistamínicos que se oponen a las acciones de la histamina. Esta última es la sustancia responsable de las reacciones alérgicas y el asma. En esta misma línea, la nigella calma los síntomas de la fiebre del heno y de la sinusitis.

Acción sedante

Las acciones sedantes y calmantes de la planta contribuyen a reducir la angustia, el estrés, la ansiedad y la nerviosidad. Calman el agitación del sistema nervioso y mejoran así la calidad del sueño. Se prescribe el consumo de una infusión a base de nigella para personas que padecen insomnio.

Estimulante de la fertilidad y de la producción de leche

Según estudios realizados, la nigella favorece la fertilidad en mujeres. Estimula y facilita la división celular del óvulo durante el periodo de fecundación. Por otro lado, regula las menstruaciones para una mejor determinación de la fecha de ovulación.

En India, las semillas negras son conocidas por su efecto galactogeno. Aumentan la producción de leche en mujeres que acaban de dar a luz.

Aliado para las dietas

Los efectos prebióticos, hipoglucemiantes y desintoxicantes de la nigella la convierten en un buen aliado para una dieta de adelgazamiento. Permite, entre otras cosas, facilitar la pérdida de peso manteniendo una alimentación sana y equilibrada.

Acción sobre problemas cutáneos

En aplicación local, el aceite de nigella alivia numerosos problemas cutáneos :

  • psoriasis ;
  • granos y acné ;
  • eczema ;
  • abscesos ;
  • irritaciones de la piel ;
  • enrojecimientos ;
  • contusiones.

Su propiedad antifúngica aporta beneficios considerables en las micosis cutáneas y las dermatofitosis.

nigelle-proprietes1

Usos y posología de la nigella

El aceite esencial y la decocción de nigella se utilizan por vía oral o externa para aprovechar las virtudes de la planta.

Aceite esencial

El aceite de nigella es la forma de uso más común de esta planta en fitoterapia. Se extrae a partir de las semillas. Su posología depende de la edad del usuario. Para un adulto, 1 a 3 cucharaditas durante una comida son suficientes. Se recomienda una cucharada por la noche para una cura de 3 meses. Para un niño menor de 12 años, la dosis aconsejada es de media cucharadita al día. Un niño mayor de esa edad puede tomar una cucharadita al día.

Se toma sola, con miel o con leche para suavizar su sabor. También se puede mezclar con otros alimentos, como yogur, zumo de frutas o té.

En uso externo, el aceite de nigella se aplica directamente sobre la zona a tratar. Puede ser asociado con otros aceites esenciales, como el de jojoba, para acentuar sus beneficios.

Decocción

Para realizar una decocción de nigella, se necesita una cucharadita de semillas. Se llevan a ebullición en agua durante 5 min. Se requiere un tiempo de infusión de 10 min para finalizar la preparación. La bebida se degusta luego caliente o fría.

Nigella en la cocina

Las semillas de nigella se utilizan en la cocina como condimento. Se muelen antes de ser añadidas en pequeñas dosis en ensaladas, crudités o incluso postres. También se pueden consumir tal cual, pero esto requiere una masticación prolongada.

Nigella en cosmética

El aceite de nigella se utiliza a menudo en productos cosméticos. Sus virtudes cutáneas hacen de la planta un buen aliado para una piel bonita. Además, reduce la caída del cabello, estimulando su crecimiento. Este producto forma parte de la composición de ciertos champús y mascarillas capilares.

Contraindicaciones, efectos secundarios y precauciones de uso de la nigella

Hasta la fecha, no se ha emitido ninguna contraindicación para el consumo de semillas de nigella. Sin embargo, las mujeres embarazadas y los niños menores de 6 años no deberían consumir el aceite de nigella. Esta planta se vuelve tóxica cuando se ingiere en grandes cantidades. No obstante, los efectos de este consumo excesivo no son peligrosos para la salud. No obstante, es conveniente respetar la posología recomendada.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta