
Características de la Molena
- Nombre: Molena
- Reino: Plantae
- Subreino: Viridaeplantae
- División: –
- Clase: Equisetopsida
- Subclase: Magnoliidae
- Orden: Lamiales
- Suborden: –
- Familia: Scrophulariaceae
- Subfamilia: –
- Género: Verbascum
- Especie: –
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
El gordolobo, cuyo nombre científico es Verbascum, es un género de plantas dicotiledóneas que se distingue por su única vara lanosa. Es común en diversos hábitats como praderas y bordes de caminos. Comprende más de cien especies, siendo la más conocida el gordolobo común o Verbascum thapsus. Las partes aéreas de la planta se utilizan en la preparación de infusiones, reconocidas por favorecer el confort respiratorio. Además de sus virtudes terapéuticas, se utiliza en la fabricación de sustitutos del tabaco.
Desde la Antigüedad, los gordolobos se han utilizado en fitoterapia. Eran consideradas como “plantas mágicas”, supuestas para conjurar maldiciones y alejar los malos espíritus. Sus hojas se enrollaban para formar mechas destinadas a alimentar lámparas de aceite. Según la leyenda, las brujas preferían esta fuente de luz, ideal para encantamientos y rituales. En la víspera de San Juan, se encendía un fuego con varas de gordolobo. Esta tradición consiste en atravesar el humo producido lanzando gritos para proteger al ganado de animales salvajes carnívoros. A medias consumidas, las varas se colgaban en los establos para garantizar la seguridad del ganado.
El término latino verbascum fue previamente empleado por el naturalista romano Plinio para designar plantas lanosas. Su origen es motivo de debate. Se encuentra en el vocabulario español (barbasco) e italiano (barbasso). El botánico Tournefort interpretó este término como una derivación de barbascum o barbatum, que significa “barbudo” en latín. Esta definición hace referencia a las estambres de los gordolobos cubiertos de pelos. Posteriormente fue retomada por François Couplan, un etnobotánico francés. Otra explicación sugiere que verbascum surgiría de la misma raíz (verb-) que el término latino verbenæ. Este último se refiere a “ramas de laurel, olivo y mirto”.
La palabra francesa “molène” se escribió inicialmente como “moleine” en el siglo XIII. Deriva del adjetivo “mol”, que significa “blando”. Esta denominación está relacionada con la textura y apariencia de las hojas, así como con las propiedades emolientes de este tipo de plantas. Posteriormente dio lugar al término inglés “mullein”.
El gordolobo es una planta herbácea bienal que a veces se presenta en forma de subarbusto. Su ciclo de vida es relativamente corto, pudiendo durar hasta dos años. Está cubierta de pelos suaves, que le confieren una textura lanosa y pubescente. Sus hojas se desarrollan de forma aislada o alterna. Son más abundantes cerca de la roseta y menos prominentes en el tallo. La flor, adornada con dos brácteas laterales, se sitúa en el extremo del tallo. Tiene la apariencia de un racimo o panícula. El cáliz, formado por cinco lóbulos imbricados, está provisto de una gamosépala distintiva. La corola presenta una característica inusual entre las Scrophulariaceae. Está compuesta por cinco pétalos fusionados en un tubo corto.
Las flores florecen en verano. Son sostenidas por largos tallos que pueden elevarse hasta dos metros. Un solo pie puede emitir varios de estos tallos florales. Las espigas de flores, generalmente amarillas, se abren sucesivamente. El aparato reproductor masculino de la flor se compone de cuatro o cinco estambres. El ovario se encuentra sobre las demás partes florales. Está dividido en dos lóbulos y está coronado por un único estilo. Este último da lugar a una cápsula que se abre cuando el fruto madura.
El gordolobo tiene sus orígenes en Europa y Asia. Crece espontáneamente a lo largo de los muros y en los bordes de los caminos. Se desarrolla en suelos pedregosos y calcáreos, así como en taludes y praderas. En el norte de Europa, prospera desde el nivel del mar hasta los 1,800 m de altitud. En China, se desarrolla en áreas situadas entre 1,400 y 3,200 m de altitud.
Durante el invierno y la primavera, toma la forma de una roseta de hojas, cubierta de un vello de tono blanco-verdoso a grisáceo. La floración se extiende por un largo periodo. Los insectos, incluidas las abejas, son atraídos en gran número por estas flores.
Todas las especies de gordolobo son robustas y toleran una variedad de suelos, siempre que estén bien drenados. Se adapta a suelos relativamente secos en verano y se desarrolla con facilidad.
Algunas especies pueden colonizar naturalmente un jardín. En este caso, deja las semillas en las varas para beneficiarse de siembras naturales cada año. Otros cultivares pueden ser introducidos en el huerto o en los macizos del jardín con el fin de atraer auxiliares. Para asegurar su perpetuidad, no olvides resembrar regularmente.
El género Verbascum contiene cerca de 350 especies. Se distinguen por el color de las flores, que varía entre amarillo, rosa, blanco y violeta. Aquí algunas de ellas:
Existen, entre otros, cultivares de la planta como ‘Pink Domino’, ‘Album’, ‘Flush of white’ y ‘Jackie’.
El gordolobo encierra una composición química compleja y variada. Esto le confiere a la planta un abanico de beneficios para la salud.
Los mucílagos son sustancias suavizantes y calmantes. Permiten aliviar las irritaciones de los tejidos internos y externos del cuerpo, como la garganta o la piel.
Los saponósidos demuestran acciones variadas, que van desde un efecto antioxidante hasta un potencial de apoyo a la función inmunitaria. Desempeñan un papel en la regulación de las funciones corporales.
Los glucósidos flavónicos son compuestos naturales presentes en muchas plantas. Poseen propiedades antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo. Participan en la protección de las células y tejidos contra los daños oxidativos.
Los iridoides y los harpagósidos, por su parte, aportan ventajas únicas. Muestran propiedades antiinflamatorias y favorecen el bienestar general. Los harpagósidos, en particular, intervienen en la mejora de ciertas afecciones.
Finalmente, el aceite esencial presente en la planta añade una dimensión aromática. Muestra efectos calmantes.
Las propiedades del gordolobo se concentran principalmente en los sistemas respiratorio y digestivo. Estas resultan de la presencia de mucílago.
Tiene la capacidad de fortalecer las membranas mucosas y disminuir las inflamaciones. Reduce las secreciones sin provocar sequedad y favorece la expectoración. Actúa principalmente sobre la tos, la neumonía y la bronquitis. Alivia el resfriado y los síntomas del asma. Calma otras afecciones de las vías respiratorias como faringitis, laringitis, traqueítis, afonía y ronquera.
Gracias a sus propiedades suavizantes y emolientes, la gordolobo es beneficiosa en casos de diarrea crónica, reflujo gástrico y trastornos del tránsito intestinal. Se recomienda para el cólico, así como para cualquier inflamación de la mucosa digestiva.
La aplicación local de una decocción de esta planta permite calmar la picazón e irritaciones de la piel y la boca. En forma de aceite, alivia los dolores de oído. La maceración de sus flores en aceite de oliva es eficaz en caso de hemorroides.
El gordolobo ayuda a reducir el dolor asociado con la cistitis aguda. Gracias a sus propiedades diuréticas, estimula el drenaje de líquidos.
Muestra una actividad ligeramente sedante. Facilita el sueño, proporcionando de esta manera un sueño tranquilo.
El aceite esencial combate las infecciones y previene el crecimiento de microorganismos como las bacterias. Tiene efectos positivos en el tratamiento de afecciones como sabañones, catarros y eccemas.
El gordolobo se consume principalmente en infusión. Para ello, basta con dejar en infusión 3 a 4 cucharaditas de flores secas en una taza de agua caliente durante 15 minutos. Esta preparación se toma tres a cuatro veces al día. De esta manera, ayuda a calmar los dolores articulares relacionados con la artritis y las afecciones reumáticas.
En decocción, se utiliza principalmente para aplicaciones locales. Para ello, hierva 10 gramos de flores secas en 300 ml de agua.
El gordolobo está disponible en forma de cápsulas. La dosis recomendada es de 1 a 1,5 g de polvo seco micronizado, para tomarse todos los días antes de las comidas.
Se aplica en cataplasma para calmar el eccema, las hemorroides y los sabañones. Con este fin, hierva hojas secas en leche durante unos cinco minutos.
El consumo de gordolobo en forma de infusiones o decocciones requiere precauciones específicas. Asegúrese de filtrarlas siempre correctamente. De hecho, los estambres y las flores contienen pelitos que podrían provocar irritaciones en las vías respiratorias.
Aunque su uso tradicional es reconocido, la Agencia Europea de Medicamentos recomienda no administrarla a niños menores de 12 años. Señala una cura máxima de una semana en general. Esta planta está desaconsejada para mujeres embarazadas y lactantes.
Afortunadamente, no se han registrado efectos adversos asociados con el gordolobo hasta el momento.
Hasta ahora, no se ha señalado ninguna interacción con medicamentos convencionales, otras plantas medicinales ni suplementos alimenticios.
Sin embargo, es crucial consultar a un profesional de la salud si se contempla un uso a largo plazo.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal