X

Mirra

Características de la Mirra

  • Nombre: Mirra
  • Reino: Plantae
  • Sub-reino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Sub-clase:
  • Orden: Sapindales
  • Familia: Burseraceae
  • Sub-familia:
  • Género: Commiphora
  • Especie: Commiphora myrrha

Ver los productos asociados a la Mirra.

La mirra: su historia, sus características, su proceso de obtención, sus propiedades en fitoterapia, sus precauciones de uso y sus contraindicaciones

La mirra es una resina natural aromática con notas amargas, producida por el árbol de mirra. Su nombre significa literalmente «ser amargo». El género Commiphora comprende cerca de 180 especies. No obstante, debido a sus excepcionales valores terapéuticos, la Commiphora myrrha se destaca del conjunto.

Historia de la mirra

La mirra era conocida por los egipcios desde hace cuatro mil años. En esa época, formaba parte de los ingredientes del kyphi, un perfume del antiguo Egipto considerado como un incienso sagrado. Según la leyenda, Fénix lo utilizaba para embalsamar el cuerpo de su padre. En este mismo sentido, los egipcios la utilizaban para perfumar y momificar a los faraones.

Para los hebreos, esta resina aromática constituía un ingrediente básico del aceite sagrado. En la tradición cristiana, la mirra era uno de los regalos ofrecidos por los reyes magos a Jesús, en el momento de su nacimiento.

myrrhe-caracteristiques

Según la mitología griega, está asociada a la historia de la princesa Mirra transformada en árbol. Las Gorgonas (seres maléficos) la habrían impulsado a tener relaciones incestuosas con su padre. La corteza de este último se habría abierto para dar nacimiento a Adonis. Sus lágrimas eran la mirra.

Los soldados en Grecia llevaban consigo esta resina durante los combates. La aplicaban sobre las heridas para limpiarlas y controlar la infección con el fin de evitar la gangrena.

La medicina tradicional de Medio Oriente reconoce las virtudes de la mirra. Las poblaciones de esta región la emplean para aliviar los dolores reumáticos. Lo mismo ocurre con los adeptos de la medicina ayurvédica en India. Su uso para aliviar los trastornos del sistema digestivo y para mantener la salud bucodental es común. Los chinos tienen la costumbre de asociarla con otras plantas para calmar diversos males cotidianos. En Europa, se utiliza para mantener la salud de las mucosas en general. En Alemania, los expertos la recomiendan como dentífrico o polvo dental para complementar el tratamiento contra la candidiasis oral. En los Estados Unidos, la mirra está inscrita en la farmacopea oficial y se emplea para la salud bucal.

Descripción de la mirra

El Commiphora myrrha tiene su origen en la península arábiga y el Cuerno de África. Aunque está particularmente ramificado, este arbusto no supera los tres metros de altura en su edad adulta. Sus ramas nudosas están provistas de espinas afiladas. Sus finas hojas caducas se componen de tres folíolos cada una, de las cuales una es más grande que las otras dos.

Las flores del árbol tienen un color rojo-naranja. Florecen a finales del verano, luego dan lugar a frutos alargados, compuestos de dos valvas abiertas.

myrrhe-utilisations

El tronco del árbol se hincha también en verano, para dejar fluir “lágrimas” de resina amarilla. Esta sustancia oleorresinosa aromática se utiliza para la fabricación de incienso y aceite esencial. La esencia de mirra desprende un aroma balsámico y amaderado.

Proceso de obtención de la mirra

La resina que sale del Commiphora myrrha se solidifica al contacto con el aire y forma una masa compacta, de color marrón-rojo. Se recoge, y luego se transforma por destilación al vapor de agua en un aceite esencial anaranjado, ligeramente oscuro y de consistencia espesa.

Composición y propiedades de la mirra

La mirra contiene polisacáridos. Está compuesta principalmente de furanosesquiterpenos, sesquiterpenos, triterpenos y eugenol. Estos componentes le confieren propiedades antisépticas, analgésicas y antiinflamatorias. También es un antiséptico, bactericida y antimicótico.

Virtudes de la mirra en fitoterapia

Esta resina aromática posee virtudes beneficiosas para la salud en general. Es eficaz para aliviar diversas afecciones, especialmente:

  • infecciones de las mucosas bucales como aftas y gingivitis;
  • afecciones de la garganta, como la amigdalitis, la gingivitis, la angina, la afta, la faringitis y la laringitis;
  • dolores musculares, especialmente agujetas y calambres;
  • dolores articulares asociados con la artrosis o la gota;
  • dolores dentales asociados con una caries;
  • trastornos digestivos, como úlceras de estómago, aerofagia e indigestión.

Además de estos beneficios, la mirra contribuye a mantener la salud de los tejidos conectivos y posee una propiedad flebotónica que fortalece las paredes venosas. Alivia la sensación de piernas pesadas y complementa el tratamiento de las várices.

En la mujer, esta goma aromática ayuda a restablecer el desequilibrio hormonal. Atenúa los dolores menstruales y remedia los ciclos irregulares, las anovulaciones y las metrorragias.

También posee propiedades astringentes y antisépticas que atenúan las irritaciones cutáneas (eccema, picaduras de insectos, picazón de origen alérgico). Su capacidad cicatrizante favorece la reparación de la piel en caso de dermatosis, heridas, furúnculos, llagas o acné.

Gracias a su acción antibacteriana y antiviral, refuerza el sistema inmunológico. Se utiliza como expectorante en caso de gripe o resfriado. También ayuda a tratar infecciones fúngicas y a reducir el nivel de colesterol malo en la sangre.

Algunas gotas de aceite esencial de mirra en el bañoa ayudar a hidratar la piel. Contribuye a regular la producción de sebo. Además de sus aplicaciones medicinales, la mirra se emplea en fumigación para purificar el aire en espacios cerrados: oficinas, centros comerciales y espacios públicos. En infusión, ayuda a evacuar el estrés y la ansiedad. En perfumería, es buscada por su aroma balsámico y amaderado.

Precauciones de uso de la mirra

Para aprovechar al máximo los beneficios terapéuticos de esta resina, es común usarla en forma de aceite esencial. Sin embargo, debido a su alta concentración, es esencial manejarla con cuidado. Aquí algunas precauciones a tomar:

  • Evite el contacto con mucosas como los órganos genitales, los ojos, las fosas nasales y los oídos.
  • Realice una prueba de aplicación en la muñeca o en el pliegue del codo, al menos dos días antes.
  • Conserve el aceite esencial alejado de la luz y el calor.
  • Evite un uso prolongado.
  • No lo aplique directamente sobre la piel sin diluir.
  • Manténgalo fuera del alcance de los niños y las mascotas.
  • Después de una aplicación cutánea, evite la exposición al sol.
  • En caso de irritación, suspenda su uso de inmediato.

El aceite esencial de mirra no es genotóxico, pero puede ser citotóxico. Cuando se ingiere en una dosis superior a 2 mg, puede provocar diarrea e irritaciones renales. Es crucial respetar las posologías recomendadas.

myrrhe-phytothérapie

Para evitar una irritación de las mucosas, se aconseja asociar este producto con un soporte: miel, comprimido neutro, aceite vegetal comestible, azúcar, etc. El uso de este producto está prohibido para los niños.

Para un uso por vía cutánea, se diluye en uno o más aceites vegetales, según la consistencia deseada y los efectos buscados.

Debido a la vulnerabilidad de las vías respiratorias de los niños, es preferible no difundir el aceite esencial de mirra en su presencia.

Contraindicaciones de la mirra

La mirra no se recomienda durante el embarazo. De hecho, esta sustancia tiene efectos estimulantes que podrían conllevar riesgos de aborto espontáneo o hemorragias intrauterinas.

Los investigadores tienen poca información sobre el paso del aceite esencial de mirra en la leche materna. Por precaución, no se aconseja su uso en mujeres lactantes. Para cualquier persona bajo tratamiento medicamentoso, una consulta médica es indispensable antes de emplear la resina de Commiphora myrrha en fitoterapia. Lo mismo aplica para personas con enfermedades crónicas como epilepsia, asma y diabetes.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta