X

Menta piperita

Características de la Menta piperita

  • Nombre: Menta piperita
  • Reino: Plantae
  • Sub-reino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Mentha
  • Especie: Mentha x piperita

Ver los productos asociados a la Menta piperita.

La menta piperita: su origen, características, hábitat, cultivo, beneficios, usos en fitoterapia y precauciones de uso.

La Mentha x piperita es una especie de menta particular. Producto de una hibridación entre la menta acuática y la menta verde, es apreciada en la cocina por sus propiedades aromáticas. Perteneciente a la familia de las Lamiaceae, es empleada en el ámbito de la fitoterapia. En uso externo, esta planta resulta eficaz para tratar irritaciones de la piel así como picaduras de insectos. En uso interno, contribuye a aliviar dolores de cabeza, dolores articulares así como trastornos digestivos. Para aprovechar los beneficios de la menta piperita, es importante el respeto de la dosificación y las precauciones de uso.

Historia de la menta piperita

La menta es una planta medicinal que ha atravesado las épocas. Se han descubierto varias trazas de su uso en la Roma antigua y en Grecia. También se utilizó durante el antiguo Egipto. En 1753, Linneo, un naturalista sueco, reconoció a la menta piperita. Esta especie botánica se caracteriza por su fuerte sabor picante y fresco.

Los datos genéticos indican que esta variedad de menta es el resultado del cruce natural entre la Mentha aquatica y la Mentha spicata. Esta hibridación permitió obtener una especie de menta más aromática. En el siglo XVIII, la planta apareció en Inglaterra. Especímenes característicos se conservan en el herbario del Museo Británico. En 1721, la menta piperita fue introducida en la Farmacopea de Londres. Era considerada una planta aromática y digestiva.

menta-piperita-caracteristicas

El cultivo de esta menta especiada comienza en Inglaterra, más precisamente en Mitcham. Luego se extendió a muchos países del mundo por multiplicación vegetativa. Esta variedad de menta goza de gran reputación en herboristería. Es especialmente apreciada por su fuerte sabor. En Italia, la menta piperita es aclamada por la alta sociedad. Según algunas creencias, esta planta está asociada con la fertilidad y el amor.

Actualmente, la menta piperita es una de las especies de menta más utilizadas en aromaterapia y fitoterapia. Rica en mentol, ofrece un aroma refrescante. También cuenta con numerosas propiedades medicinales, que le permiten aliviar trastornos digestivos y dolores cotidianos.

Descripción de la menta piperita

La menta piperita representa una planta herbácea perenne que posee una cepa rastrera. Sus hojas son decusadas y opuestas. Midiendo entre 4 y 10 cm de largo, son pecioladas. Su cara superior es de color verde oscuro. Los tallos son cuadrados y rojizos. Las flores de la menta son de pequeño tamaño. De color violeta pálido, presentan un cáliz tubular. La floración ocurre entre julio y septiembre. Los frutos, por su parte, son tetranúculas.

En términos de apariencia, la menta piperita se asemeja a la menta verde. No obstante, se distingue por su característico olor a pimienta.

Distribución y hábitat de la menta piperita

La menta piperita está presente en muchos países del mundo de clima templado:

  • Europa: Dinamarca, Reino Unido, Bélgica, Irlanda, Países Bajos, Alemania, Polonia, Austria, Grecia, Portugal, Francia, España, Bulgaria y Ucrania
  • América del Norte: Estados Unidos y Canadá;
  • África del Norte: Tanzania, Kenia, Marruecos y Angola.

Esta planta también se ha naturalizado en Siberia, Nueva Zelanda, Australia y las Azores.

Esta variedad de menta crece en suelos ricos en humus. Prefiere lugares soleados. Al cabo de tres años, el contenido de principios activos de la planta disminuye. En este caso, es esencial renovar las plantas.

Cultivo de la menta piperita

El cultivo de la menta piperita es simple. Dependiendo de la región, su plantación se realiza en otoño o primavera. Esta planta prospera en un suelo bastante húmedo, fresco y rico. Plantada en este sustrato, se vuelve rápidamente invasiva. Sedienta de agua, la menta requiere un riego regular y un pH 7 para desarrollarse correctamente. Es posible que sea atacada por orugas, nematodos o ácaros. Debe retirar las partes infectadas para evitar que se propaguen al resto de sus plantaciones. Por otra parte, la menta también es sensible a diversas enfermedades como el mildiu, el óxido y el oídio.

Si compra plantas, el trasplante se realiza entre abril y junio. Cave un hoyo un poco más profundo y coloque las raíces. Agregue un puñado de compost. Solo queda llenar el vacío con tierra de su jardín. Se recomienda respetar un espacio de 30 cm entre cada planta.

En cuanto a la cosecha, esta operación puede realizarse durante todo el año. Sin embargo, el mejor período de recolección es entre marzo y octubre. Para preservar el máximo de aromas, coseche su menta por la mañana. Para realizar esta operación, puede utilizar unas tijeras de ramo o unas tijeras pequeñas.

menthe-poivree-utilisations

Composición de la menta piperita

Los principios activos de una menta piperita se encuentran en las hojas. Estas se componen de metabolitos secundarios aromáticos tales como:

  • flavonoides;
  • ácidos fenólicos;
  • triterpenos;
  • monoterpenos;
  • carotenoides.

La composición de un aceite esencial de menta piperita varía en función de numerosos parámetros como las condiciones culturales y climáticas, el momento de la cosecha, etc. En general, contiene:

  • mentol: 30 a 64 %;
  • acetato de mentilo: este componente se deriva de una esterificación del mentol;
  • mentona: proviene de una oxidación del mentol;
  • mentofurano: a veces ausente, está presente en una planta joven.

Los otros componentes del aceite esencial de menta piperita son la isomentona, la piperitona, el neomentol y el limoneno. Este producto también está constituido por β-viridiflorol, α-pineno, acetato y valerato.

Estos principios activos otorgan a la menta piperita sus propiedades medicinales. Los ésteres mentolados confieren a la planta su sabor refrescante y mentolado. Además, esta variedad de planta constituye una buena fuente de hierro, carbohidratos y fibras alimentarias.

Uso de la menta piperita en fitoterapia

La Mentha x piperita es una planta medicinal con múltiples virtudes. Varios estudios demuestran que presenta numerosos beneficios para el organismo y resulta eficaz para combatir varios males. Se encuentra entre las plantas más utilizadas en fitoterapia.

Aliviar los trastornos digestivos

La menta piperita está recomendada para tratar los trastornos digestivos como náuseas, vómitos e hinchazón. De hecho, la planta presenta las siguientes propiedades:

  • una acción analgésica: alivia el dolor;
  • una acción colerética: la menta estimula la secreción de bilis, que desempeña un papel importante en la digestión;
  • una acción antiespasmódica: relaja los músculos lisos intestinales.

Desde hace mucho tiempo, la infusión de menta piperita se utiliza para combatir el mareo por movimiento.

Resolver problemas respiratorios

Utilizada en difusión, la menta piperita puede refrescar el ambiente. Dotada de propiedades expectorantes, ayuda a aliviar los problemas respiratorios como la bronquitis. Apoyando las defensas inmunológicas, puede combatir la gripe y el resfriado.

Fomentar el crecimiento del cabello

La menta piperita tiene el poder de estimular la circulación sanguínea del cuero cabelludo. Por lo tanto, promueve su crecimiento mientras le aporta brillo y salud. Gracias a sus propiedades purificadoras, la planta ralentiza el engrasamiento de tu cabello. Para disfrutar de estos beneficios, basta incorporar unas gotas de aceite esencial de Mentha x piperita en tu champú.

Purificar la piel

Mezclada con tu cuidado facial, la menta piperita purifica la piel eliminando las impurezas. También puede regular la producción de sebo, restableciendo el equilibrio de la epidermis. Aporta a tu piel pureza y confort. Gracias a sus virtudes calmantes, esta planta también está indicada para aliviar el dolor debido a las picaduras de insectos. Limita la formación de grietas. Aplica directamente un cataplasma de hojas de menta frescas en la parte a tratar. También puedes optar por una loción o una pomada a base de la planta.

Aliviar los dolores de cabeza

Los dolores de cabeza son uno de los problemas que afectan a muchas personas a diario. En esta situación, tendemos a recurrir a los antiinflamatorios clásicos. Sin embargo, el consumo excesivo de estos últimos puede provocar insuficiencia hepática. Para aliviar eficaz y naturalmente los dolores de cabeza, la mejor solución es la menta piperita. Mezclada con un aceite vegetal como el aceite de coco, el aceite esencial de Mentha x piperita es beneficioso para calmar el dolor. Aplica el producto localmente y realiza un ligero masaje en tus sienes. El efecto refrescante del mentol calmará rápidamente los dolores de cabeza.                                        

Calmar la fatiga

Después de un largo día de trabajo, la fatiga se siente. En este caso, combina el aceite esencial de menta piperita con un aceite vegetal. Usa esta mezcla para realizar un buen masaje relajante. Si la fatiga persiste, puedes beber una infusión de Mentha x piperita antes de irte a dormir. La infusión te ayudará a conciliar el sueño fácilmente.

Uso de la menta piperita en la cocina

La menta piperita se reconoce por su olor auténtico, su frescura y su sabor picante. Además de ser beneficiosa para la salud, también se puede utilizar para elaborar jarabe. Esta preparación es perfecta para aromatizar bebidas y bolas de helado.

La menta piperita aporta un sabor único a tus postres como la panna cotta con frutas y las mousses de chocolate. También sirve para perfumar tus preparaciones culinarias como las carnes picadas, las entradas frescas, etc. Las hojas de Mentha x piperita se utilizan en la preparación de la famosa salsa de menta, la cual acompaña el plato tradicional inglés, la pierna de cordero.

Debido a su alto contenido en mentol, el aceite esencial de menta piperita permite perfumar los caramelos, los chicles y las pastas dentales.

Dosis y posología

Para aliviar los trastornos digestivos, se aconseja consumir la menta piperita por vía oral. Evita ingerir directamente el aceite esencial puro. Mézclalo con una cuchara de miel. En cuanto a la dosis, dos gotas de aceite esencial son suficientes para tratar tus problemas digestivos. Puedes tomarlas dos o tres veces al día.

Para aplicación cutánea, diluye tu aceite esencial de menta piperita en un aceite vegetal. Puedes utilizar esta mezcla para masajear la zona a tratar. Algunos compuestos en este producto pueden ser irritantes, especialmente el limoneno y el linalol. Para evitar riesgos de alergia, realiza una prueba en el pliegue de tu codo.

menthe-poivree-phytotherapie

En caso de tos o resfriado, emplea tu aceite esencial en inhalación. Solo tienes que añadir de tres a cinco gotas de aceite esencial de menta piperita en un bol de agua caliente. Cierra tus ojos e inhala el vapor. También puedes beber una infusión de menta para aumentar los efectos.

Efectos secundarios

Un consumo excesivo de menta piperita puede provocar dolores de cabeza, mareos y una disminución del ritmo cardíaco. En caso de sobredosis, este producto también puede causar una erupción cutánea. En niños pequeños, el uso del aceite esencial de Mentha x piperita puede causar convulsiones. Otros efectos secundarios han sido observados en personas mayores. El consumo de productos a base de esta planta provoca agitación.

Contraindicaciones y precauciones de uso

La menta piperita está contraindicada en:

  • las mujeres embarazadas: la menta presenta un efecto estimulante sobre el útero;
  • las mujeres lactantes: sustancias activas de la planta pueden pasar a la leche materna;
  • los sujetos epilépticos;
  • las personas con cálculos biliares: la menta piperita estimula la secreción de la bilis;
  • los ancianos;
  • los sujetos que sufren de patología estrogénico-dependiente;
  • los niños menores de siete años.

El uso de productos a base de menta piperita está prohibido en los lactantes. Una toxicidad por contacto local puede provocar un paro respiratorio. Para las personas que siguen un tratamiento médico, es importante consultar la opinión de tu médico antes de consumir el aceite esencial de Mentha x piperita. Por lo demás, este último se utiliza en dosis limitadas y de forma puntual.

La menta piperita tiene un potente efecto refrescante. Evita utilizarla en baños. Asegúrate de diluirla bien antes de aplicarla sobre tu piel. Mantén el aceite esencial fuera del alcance de los niños. En caso de duda sobre la duración del tratamiento y la dosis, no dudes en pedir la opinión de un profesional de salud. Si los dolores persisten o se vuelven intensos, se aconseja consultar a tu médico rápidamente.

Métodos de conservación

Para preservar los principios activos de una menta piperita, hay dos métodos de conservación disponibles:

Congelación

Limpia las hojas de menta piperita y córtalas en finas láminas. Colócalas en un plato antes de ponerlas en el congelador durante 24 horas. Luego puedes conservarlas en un frasco hermético o una bolsa y recongelarlas. Esto evita que las hojas de menta piperita se peguen durante la congelación.

Secado

Este método es el más utilizado, ya que permite conservar las plantas por más tiempo. Consiste en suspender los ramos de menta piperita en una habitación seca, bien ventilada y sin sol directo. Después de cinco a ocho semanas, las hojas están secas. Solo queda triturarlas y colocarlas en un frasco hermético. Aunque práctico, el secado reduce la calidad gustativa de las mentas piperitas.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta