X

Malvavisco blanco

Características del Malvavisco blanco

  • Nombre: Malvavisco blanco
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridiplantae
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lamiaceae
  • Subfamilia:Lamioideae
  • Género: Marrubium
  • Especie: Marrubium incanum

Ver los productos asociados al Malvavisco blanco.

El marrubio blanco: su origen, descripción, hábitat, cultivo, composición, propiedades, modos de utilización y contraindicaciones

Planta perenne conocida desde la Antigüedad, el marrubio blanco es apreciado por sus diversos beneficios para la salud. Actualmente se ofrece en forma de cápsulas, comprimidos, tintura madre, tisana o decocción. Su consumo requiere estrictas precauciones para personas que sufren de enfermedades crónicas.

Origen e historia del marrubio blanco

El marrubio blanco proviene de Asia, África del Norte y Europa. Los egipcios, y luego los griegos, lo usaron en la Antigüedad. Los egipcios lo apodaban «semilla de Horus», de ahí su nombre en inglés white horehound.

Los indígenas americanos y los aborígenes de Australia y América del Norte también lo utilizaron. La planta formaba parte de la preparación de remedios contra las afecciones de las vías respiratorias y los pulmones: tos, tuberculosis y asma. Esta planta también constituía un antídoto contra los venenos y contra las mordeduras de animales rabiosos.

En el siglo XVIII, las sumidades forman parte de los componentes de la triaca. Esta última es una preparación farmacéutica que los barcos de la Compañía Francesa de las Indias Orientales debían tener a bordo permanentemente durante sus travesías.

marrube-blanc-caracteristiques

Descripción del marrubio blanco

El nombre «marrubio» proviene de la palabra hebrea marrob que significa «amargo». También se deriva del latín marrubium proveniente del nombre de la ciudad romana Maria urbs.

Esta planta herbácea se parece a la menta y emite un olor a tomillo cuando se frotan sus hojas. Puede alcanzar de 25 a 45 cm de altura. Sus tallos son cuadrados, con hojas vellosas, redondeadas, opuestas y arrugadas con un aspecto comprimido. También son aterciopeladas de gris. Sus flores blancas sésiles están agrupadas en verticilos. Sus aquenios lisos maduran en otoño.

El marrubio blanco pertenece a la familia de las Lamiaceae. El uso designa de manera impropia bajo esta denominación tanto a la planta cuya especie es Marrubium incanum

que aquella cuya especie es Marrubium vulgare. Sin embargo, se trata de dos especies bien distintas. El Marrubium vulgare es el marrubio común o “marrubio común”. El Marrubium incanum también se llama “marrubio blanqueado” o “marrubio blanquecino”. 

Hábitat y cultivo del marrubio blanco

El marrubio blanco crece fácilmente bajo diferentes climas y en distintos continentes. Crece en terrenos baldíos, en prados secos y en los bordes de los caminos. Prefiere suelos calcáreos, pobres o secos, y se desarrolla bien en lugares soleados y bien drenados. Sus sumidades floridas se recolectan de junio a septiembre.

Esta planta se cultiva en macetas y puede sembrarse en una rocalla o en un macizo. Para la plantación en tierra firme, sembrar en otoño o en primavera, dejando una distancia de 50 cm entre cada planta. Cubrir, compactar y regar con moderación. Para el cultivo en maceta, colocar en el fondo una capa de bolas de arcilla o grava para facilitar el drenaje. Añadir una mezcla de arena, tierra de jardín y tierra para macetas, luego regar regularmente.

Esta planta rústica es fácil de mantener, ya que no requiere mucha agua, excepto al inicio del cultivo. Para densificarla, podar dos veces al año. Asimismo, retirar las flores marchitas.

Recolectar las hojas en otoño y sus flores en verano, por la mañana. Pueden secarse y almacenarse en un frasco, protegido de la luz y seco.

marrube-blanc-utilisations

Composición del marrubio blanco

El Marrubium incanum comprende esencialmente:

  • lactonas diterpénicas (incluyendo la marrubina),
  • taninos,
  • colina,
  • saponósidos,
  • materias minerales (incluyendo hierro y sales de potasio),
  • ácidos fenólicos (ácido clorogénico y ácido cafeico).

También contiene flavonoides, hierro, una esencia aromática y mucílago.

Propiedades del marrubio blanco en fitoterapia

El Marrubium incanum es una planta amarga con múltiples virtudes terapéuticas. Constituye un digestivo y tónico-amargo, recomendado en casos de gases intestinales o hinchazón. Estimula la secreción biliar y se aconseja en caso de insuficiencia biliar.

Esta planta favorece la expectoración de las secreciones bronquiales al fluidificarlas. Es reconocida por sus propiedades antidiabéticas al reducir el nivel de azúcar en la sangre. Gracias a sus virtudes antioxidantes, contribuye a eliminar los radicales libres.

Su poder antiaterogénico permite reducir el nivel de colesterol malo en la sangre. Por lo tanto, la producción de placas de ateroma se limita y la circulación sanguínea se estimula.

Gracias a sus virtudes febrífugas, esta hierba baja la fiebre. Se recomienda en la lucha contra los trastornos cardíacos. Su poder antiséptico hace del marrubio blanco un apoyo apreciable en el tratamiento de enfermedades de la piel, micosis, úlceras, edemas y heridas.

Usos y dosificación del marrubio blanco

El marrubio blanco puede ser utilizado en infusión. Infundir de 7 a 15 g de planta seca en 50 cl de agua. Dejar infundir diez minutos y luego beber antes de cada comida, tres veces al día, en caso de trastornos digestivos. Tomar a lo largo del día para beneficiarse de sus propiedades expectorantes.

Para un uso externo en loción sobre compresas, preparar una decocción de 15 a 30 g de marrubio blanco seco en 50 cl de agua. Dejar infundir diez minutos después de hervir cinco minutos.

Tomar una a dos cucharadas de jugo de marrubio blanco, tres veces al día.

Tres veces al día, tomar 1,5 ml de extracto fluido de esta planta y 7,5 ml en el caso de la tintura madre.

En comprimido o cápsula, tomar de cuatro a seis al día, fuera de las comidas.

Para fabricar un vino de marrubio blanco, mezclar 60 g de marrubio blanco en 1 l de madera, vino blanco, vino tinto o moscatel. Dejar macerar una semana, luego tomar un vaso de licor antes de la cena y antes del almuerzo.

Contraindicaciones del marrubio blanco

El marrubio blanco está desaconsejado para mujeres embarazadas, pues tiene una acción abortiva. Debido a su efecto hipoglucemiante, está prohibido a personas con trastornos de glucemia y a diabéticos. Esta planta también tiene un poder hipotensor y está prohibida para personas que sufren de hipotensión ortostática.

marrube-blanc-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta