X

Lysimachia vulgaris

Características de la Lysimachia vulgaris

  • Nombre: Lysimachia vulgaris
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Primulales
  • Suborden:
  • Familia: Primulaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Lysimachia
  • Especie: Lysimachia vulgaris

Ver los productos asociados con Lysimachia vulgaris.

La lysimachia común: su historia, su descripción, su hábitat, su cultivo, su composición, sus propiedades, sus usos y contraindicaciones

Con su nombre científico Lysimachia vulgaris, la lysimachia común es una planta herbácea que pertenece al género Lysimachia y a la familia botánica de las Primulaceae. Esta especie perenne rústica es también conocida como gran lysimachia o caza-bosa, en referencia a sus propiedades vulnerarias. Originaria del sur de Europa, hoy crece por todo el continente e incluso ha cruzado fronteras.

lysimaque-commune-caracteristiques

Etimología y algunas especies del género Lysimachia

El nombre lysimachia probablemente proviene de un médico de la Antigüedad, «Lysimachos», quien habría sido el primero en descubrir la planta y sus virtudes antihemorrágicas.

Conviene notar que existen más de 150 especies del género Lysimachia y distinguir las más conocidas.

  • La Lysimachia vulgaris o lysimachia común cuyas flores de color amarillo brillante crecen en el primer tercio de los tallos.
  • La Lysimachia punctata Alexander o lysimachia abigarrada se distingue por sus flores del mismo color, pero dispuestas en pisos sucesivos. Su follaje de verde claro le ha valido su calificativo, ya que está salpicado de blanco rosado.
  • La Lysimachia clethroïdes o lysimachia de China se reconoce por sus flores blancas que se presentan en espigas curvadas.
  • La Lysimachia fortunei o lysimachia presenta inflorescencias blancas que emergen delicadamente del follaje. Se distingue por el color rojo-anaranjado de sus hojas en otoño.
  • La Lysimachia nummularia Goldilocks o hierba de los escudos se reconoce por sus finas hojas de color dorado, haciendo de la planta un cobertor de suelo único.
  • La Lysimachia atropurpurea Beaujolais o lysimachia púrpura hace referencia a sus flores en espigas de un color burdeos característico y al follaje verde-gris que vira al púrpura en otoño.

Dependiendo de las especies, las lysimachias pueden tener un porte rastrero, en mata o erguido. El color de las flores es muy variable: amarillo, blanco, burdeos o rosa.

Historia de la lysimachia común

La lysimachia común es originaria de Europa y Asia. Aprecia las zonas templadas, pero no las altas altitudes. La planta está presente en los jardines desde hace siglos. Se cultiva por sus propiedades medicinales, sus sustancias tintóreas, pero también como planta ornamental. También ha colonizado América del Norte, pero algunos estados la consideran como planta invasora.

lysimaque-commune-utilisations

La descripción de la lysimachia común

La Lysimachia vulgaris es una planta erguida y ramificada que puede alcanzar los 50 a 150 cm de altura. La parte aérea es caduca, emergiendo de la tierra en primavera y secándose al final de la temporada. La lysimachia común dispone de un rizoma estolonífero (tallo rastrero que echa raíces y produce nuevos pies) que puede propagarse sobre una decena de metros.

Sus tallos

La planta dispone de tallos que pueden ser subterráneos, acuáticos o aéreos. En primavera, nuevos tallos verticales emergen de estos últimos. Huecos y de sección redonda, sus tallos son herbáceos y pubescentes, con una superficie lisa.

Sus hojas

Sus hojas de color verde brillante están dispuestas circularmente de tres o cuatro alrededor del tallo. Son enteras, simples, ovaladas y con un pecíolo muy corto, especialmente las medianas y la cara superior. Su limbo es delgado, con un ápice puntiagudo, nerviación pinnada y borde liso. La parte externa es lisa, mientras que la cara interior es pubescente.

Sus flores

Sus flores con forma de estrella y de color amarillo brillante forman racimos foliosos de forma piramidal al final de un largo pedúnculo pubescente. Cada una de ellas consta de cinco estambres soldados hasta el primer tercio. La corola está formada por cinco lóbulos de igual dimensión, con extremos puntiagudos y base soldada, formando una copa. El cáliz velloso también presenta cinco lóbulos triangulares con bordes rojos y unidos en la base. 

Sus frutos

Sus frutos tienen la forma de una cápsula globular y pubescente con cinco válvulas, rodeada por el cáliz persistente. Dehiscentes, contienen numerosas semillas que se escapan por poros o fisuras. La hidrocoría es el medio de diseminación de la planta, es decir, la dispersión por agua. Su polinización se realiza por entomogamia (por insectos) y por autogamia (por sí misma).

Hábitat y distribución de la lysimachia común

La Lysimachia vulgaris crece espontáneamente en ambientes húmedos como orillas de agua y lugares pantanosos. Aprecia las zonas donde la presencia de agua es casi permanente e incluso puede desarrollarse con las raíces en el agua, manteniendo su parte aérea siempre fuera del agua.

La planta se encuentra en Europa, especialmente en toda Francia y Córcega. También está presente en el norte de África y en el norte y oeste de Asia. No puede sobrevivir a una altitud superior a 1.200 metros.

Cultivo y plantación de la lysimachia común

La plantación de la lysimachia común se realiza de la misma manera que para otras variedades del género Lysimachia.

¿Dónde plantar la lysimachia común?

La lysimachia común se planta al sol o en semisombra. Le gustan los suelos ricos y siempre frescos, pero también soporta terrenos arcillosos, incluso pesados. Puede plantarse en tierra con pH neutro o ligeramente ácido. Los lugares a privilegiar son los bordes de bosques, praderas húmedas, bordes de estanques o macizos frescos y soleados. La planta se adapta a cualquier tipo de jardín: natural, contemporáneo o inglés, entre otros.

¿Cuándo plantarla?

El periodo ideal para plantar la lysimachia común es en otoño o primavera. Plantarla en otoño te permite beneficiarte de una mejor humedad favorable para el establecimiento de las plantas antes de la llegada del invierno.

lysimaque-commune-phytotherapie

¿Cómo plantarla?

La plantación se realiza ya sea en maceta o en plena tierra.

En plena tierra, prepara previamente tu terreno teniendo en cuenta que se deben plantar de tres a cinco plantas por metro cuadrado. Deja remojar los cepellones en agua durante la preparación del terreno. Si plantas un cepellón, el agujero debe ser tres veces su tamaño, y cinco veces para un rizoma. Mezcla la tierra extraída con 50% de mantillo o compost. El cepellón se coloca al nivel del suelo, mientras que el rizoma debe estar a una profundidad de 25 cm. Añade la mezcla de tierra para llenar el hueco y riega abundantemente.

En maceta, prepara un sustrato compuesto de mantillo y unas pocas puñados de arena para retener bien el agua. La maceta elegida debe ser lo suficientemente grande, ya que el rizoma se colocará a 25 cm de profundidad. Durante el primer año, asegúrate de regar bien. Luego, riega de manera que el suelo se mantenga fresco y húmedo entre riegos.

¿Cómo cuidarla?

La lysimachia común es fácil de cultivar y no requiere un cuidado arduo. Al final del invierno, se recomienda cortar los tallos secos para permitir que los nuevos brotes tomen lugar. Añade compost en la superficie en primavera. Corta los tallos desflorados y las flores marchitas. En verano, es necesario regar y acolchar los pies para mantener el suelo fresco y húmedo, asegurándose de no dejar el suelo seco entre riegos. En invierno, considera podar al ras las partes caducas entre enero y marzo. No olvides dividir el rizoma en varias fracciones cada cinco o seis años para tener plantas vigorosas.

En el caso de la lysimachia vulgaris en maceta, se deben prever algunos cuidados complementarios. El primero es el trasplante con tierra al comienzo de la primavera cada año. El segundo es el aporte de fertilizante líquido conjuntamente con los riegos al final de la floración. El tercero es asegurarse de no dejar que la tierra se seque completamente, razón por la cual se aconseja el acolchado.

Composición de la lysimachia vulgaris

La Lysimachia vulgaris contiene:

  • azúcar;
  • vitamina C;
  • una enzima llamada primeverasa;
  • saponinas triterpénicas;
  • glucósidos;
  • flavonoides;
  • benzoquinona;
  • taninos.

Los componentes químicos de la planta le confieren diversas propiedades, especialmente tintóreas y medicinales.

lysimaque-commune-proprietes

Propiedades y usos de la lysimachia vulgaris

La planta se cultiva por sus diferentes propiedades y usos. Sirve como planta ornamental, como ingrediente tintóreo y como planta medicinal.

Uso ornamental

La lysimachia vulgaris se cultiva como planta de jardín debido a su hermosa masa de hojas bien ordenadas. De este follaje notable emergen velas de flores de color amarillo brillante.

Uso tintóreo

El pigmento amarillo contenido en las flores se emplea para teñir lana o cabello en rubio. En cambio, el rizoma proporciona un colorante marrón. Esta propiedad específica le ha valido su denominación de «lis de los tintoreros».

Uso medicinal

Astringente, antihémorragica y vulneraria, la planta se usa para tratar heridas y contusiones, lo que le ha valido el apodo de «chasse-bosse». Estas mismas propiedades le atribuyen la capacidad de despejar los bronquios y acabar con las úlceras externas o internas.

También se utiliza en casos de trastornos gastrointestinales como la diarrea y la disentería.

Desinfectante, se emplea en enjuagues bucales para aliviar las aftas y las gingivitis.

Otro uso

Las ramas de la lysimachia vulgaris solían quemarse para ahuyentar moscas y mosquitos.

Modos de empleo y la dosificación habitual de la lysimachia vulgaris

A título indicativo, aquí hay algunos modos de empleo reconocidos de la Lysimachia vulgaris.

Para tratar una hemorragia, se debe preparar una infusión de 30 g de lysimachia vulgaris dejándola infusionar durante 10 minutos en 1 L de agua hirviendo.

Para acabar con las leucorreas, se aconseja hervir 50 g de planta durante unos diez minutos en 1 L de agua.

Para aliviar las aftas, se recomienda mezclar y hervir 30 g de flores y hojas secas en 1 L de agua durante 5 minutos.

Precauciones de uso y contraindicaciones

No se conoce ninguna precaución de uso ni contraindicación específica hasta la fecha.

Sin embargo, siempre se recomienda solicitar el consejo de un profesional de la salud antes de usar una planta medicinal. Esta precaución es válida para la lysimachia vulgaris.

Al igual que cualquier tratamiento fitoterapéutico, la Lysimachia vulgaris está desaconsejada para niños, así como para mujeres embarazadas y lactantes.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta