X

Loto cornículo

Características del Loto cornículo

  • Nombre: Loto cornículo
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Rosidae
  • Orden: Fabales
  • Suborden:
  • Familia: Fabaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Lotus
  • Especie: Lotus corniculatus

Ver los productos asociados al Loto cornículo.

El loto corniculado: su etimología, su historia, su descripción, sus variedades y especies, su hábitat, su cultivo, sus virtudes en fitoterapia y sus contraindicaciones

El loto corniculado es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las Fabaceae. Está ampliamente extendida en las regiones templadas de Europa y Asia. Reconocible por sus flores de color amarillo brillante, desempeña un papel importante en los ecosistemas como planta forrajera, melífera y fijadora de nitrógeno.

Esta especie encierra numerosas virtudes para la salud. Sin embargo, su uso con fines terapéuticos requiere precauciones, ya que contiene ácido cianhídrico, una sustancia tóxica para el ser humano.

Etimología e historia del loto corniculado

El loto corniculado lleva el nombre científico de Lotus corniculatus. La palabra loto, derivada del término griego lotos a través del latín lotus, se usa comúnmente para referirse a una variedad de plantas. El calificativo corniculado proviene de la palabra «cornu», evocando la forma de un cuerno. Hace alusión a las vainas del loto que presentan una semejanza con pequeños cuernos.

Esta especie es conocida popularmente por diversos nombres como «trébol de cuernos», «zapatito de novia», «corneta», «zapatilla del niño Jesús» o «pata de gallina».

Ha alegrado las campañas con su presencia desde tiempos antiguos. Antiguamente utilizada como forraje para el ganado, se cosechaba junto con el heno durante la siega de los prados.

lotier-cornicule-caracteristiques

Además, durante mucho tiempo se ha distinguido por sus virtudes calmantes y narcóticas. En el contexto de la epopeya de la «Odisea», por Homero, el poeta griego, Ulises, el héroe, recurre a esta planta mágica amnésica para borrar los recuerdos de sus compañeros.

Descripción del loto corniculado

Esta planta perenne es capaz de soportar temperaturas tan bajas como -15 °C. Su tamaño varía de 5 a 30 cm y puede alcanzar 50 cm cuando es sostenido por otras plantas. Posee una vigorosa raíz pivotante de aproximadamente un metro de largo. Sus tallos, angulosos y generalmente lisos, pueden ser sólidos o ligeramente huecos.

Las hojas

Las hojas, de un verde claro, se disponen de manera alterna. Se componen de tres folíolos obovados a cuneiformes. Cada uno de ellos está provisto en la base de dos estípulas que presentan sensiblemente la misma forma y dimensión que los folíolos.

Las flores

El período de floración del loto corniculado se extiende de mayo a septiembre. La inflorescencia se compone de una umbela con pedúnculo axilar de 2 a 5 cm, agrupando de una a nueve flores hermafroditas. En su base se encuentran tres pequeñas brácteas.

Cada flor ostenta una corola amarilla de 15 cm de largo surcada de venas rojas, así como una columna compuesta de un pistilo y diez estambres. Se adorna con un cáliz en forma de campana, equipado con cinco dientes triangulares. Su estructura corresponde típicamente a la de la familia de las papilionáceas.

Los frutos

Los frutos se presentan en forma de pequeñas vainas que evocan cuernos. Sus semillas se diseminan naturalmente al caer en la proximidad inmediata de la planta madre.

Especies y variedades del trébol cornudo

El género Lotus engloba aproximadamente 150 especies entre las cuales se pueden citar:

  • el Lotus conimbricensis ;
  • el Lotus cytisoides ;
  • el Lotus alpinus ;
  • el Lotus glaucus ;
  • el Lotus lancerottensis ;
  • el Lotus ornithopodioides ;
  • el Lotus subbiflorus ;
  • el Lotus uliginosus.

Las subespecies del Lotus corniculatus son las siguientes: L. valdepilosus, L. alpinus, L. delortii, L. fruticosus, L. afghanicus, L. frondosus, L. preslii y L. corniculatus.

lotier-cornicule-utilisations

Hábitat y área de distribución

Originaria de la parte meridional de Eurasia, la trébol cornudo es una planta ahora extendida por el mundo. Es nativa de Asia, Europa y el norte de África. No tolera los suelos ácidos y se desarrolla principalmente en suelos ricos en calcio. Muestra una marcada preferencia, incluso una exigencia, por los ambientes húmedos o acuáticos. Se encuentra habitualmente a lo largo de los caminos, en los prados y en medio de céspedes secos de carácter calcáreo.

Cultivo del trébol cornudo

El trébol cornudo es principalmente cultivado para servir de alimento al ganado. También se utiliza como abono verde, ya que fija el nitrógeno y mejora la estructura del suelo gracias a su sistema radicular profundo. Su utilidad se extiende especialmente a los prados de flora compleja y de larga duración, donde asume el papel de segunda leguminosa. Así, se incluye en las mezclas de semillas destinadas a prados compuestos de gramíneas y leguminosas.

Consejos de plantación

El trébol cornudo se desarrolla plenamente bajo el sol. Puedes sembrarlo en primavera en asociación con otras especies de pradera. Si planeas usarlo como abono verde, los meses de agosto, septiembre u octubre son propicios, asegurándote de sembrarlo bajo el manto de la cosecha anterior. En el contexto de un prado destinado al pastoreo y a la producción de forraje, opta por una siembra a finales de verano bajo cubierta, justo antes del período de siega.

Esta planta resiste bien a los parásitos comúnmente encontrados en los jardines. Aparte del riego, que es necesario en caso de sequía del suelo, no requiere un mantenimiento específico. Sin embargo, si lo usas como abono verde, se recomienda podarlo antes de que produzca semillas. En otoño, puede ser cortado si crece en un prado o en una franja florida.

Período de cosecha

El trébol cornudo se propaga por sí mismo a través de sus vainas que contienen una abundancia de semillas. Estos diminutos frutos deben ser recolectados en otoño, una vez que han madurado, pero antes de que se rompan.

Si deseas conservar las semillas, guárdalas secas y a una temperatura fresca, idealmente en un refrigerador. De esta forma pueden permanecer viables durante un año entero.

Interacción ecológica

El trébol cornudo es una planta melífera apreciada por las abejas y varios otros insectos. Sus flores son una fuente de alimento para las orugas de al menos doce especies de mariposas, incluyendo las notables azules. Su presencia en el entorno donde prospera contribuye a mantener la diversidad de insectos.

Composición del loto corniculado

El Lotus corniculatus contiene una variedad de componentes bioactivos, siendo los más importantes los taninos nitrilosidos, los flavonoides, así como los ácidos fenólicos. También contiene ácido cianhídrico, un compuesto tóxico en dosis elevadas.

Virtudes y beneficios del loto corniculado en fitoterapia

Esta herbácea encierra numerosas virtudes para la salud.

En uso interno

Esta planta posee propiedades sedantes y antiespasmódicas. Se utiliza en el tratamiento de trastornos cardiovasculares, arritmia cardíaca, taquicardia, vértigos y palpitaciones. También actúa como antidepresivo y como antiespasmódico, mientras tiene efectos narcóticos y sedantes. Alivia los trastornos del sistema nervioso tales como la hiperemotividad, las angustias, la espasmofilia, el estrés, el eretismo nervioso, la neurastenia y las distonías neurovegetativas.

El loto corniculado se revela particularmente eficaz contra las noches agitadas y los despertares nocturnos. Contribuye a reducir el insomnio mientras favorece un sueño profundo y reparador. Además, juega un papel positivo en la lucha contra los estados depresivos y la melancolía.

lotier-cornicule-phytotherapie

Para aprovechar los beneficios de esta planta, colocar 10 g de flores secas en una taza. Verter agua caliente encima y dejar reposar durante unos diez minutos. Si sufre de insomnio, beba dos tazas de esta infusión. Para problemas de ansiedad, puede tomar hasta cuatro tazas. Asegúrese de repartir este consumo a lo largo del día, reservando la última toma antes de acostarse.

Es importante respetar la dosificación proporcionada por el fabricante en el caso de productos derivados como cápsulas, tintura madre u otros.

En uso externo

Las flores del loto corniculado poseen propiedades vulnerarias. Contribuyen al saneamiento y cicatrización de las ulceraciones y heridas. Basta con triturarlas y aplicarlas directamente sobre la zona afectada. Otro método consiste en utilizar compresas impregnadas de una infusión dejada en reposo durante un tiempo prolongado.

Precauciones del loto corniculado

Las curas a base de loto corniculado no deben prolongarse demasiado tiempo debido a la presencia de ácido cianhídrico. Esta sustancia es tóxica para el ser humano y puede ser mortal en altas concentraciones (el equivalente a 15 tazas de infusión por día). Se recomienda limitar la ingesta a tres semanas al mes, incluyendo pausas de dos semanas entre los periodos de uso. También es esencial respetar las dosis recomendadas y consultar a un profesional de salud antes de cualquier uso.

Contraindicaciones del loto corniculado

El loto corniculado está contraindicado en niños pequeños así como en mujeres embarazadas o lactantes.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta