X

Litotamnio

Características del Litotamnio

  • Nombre: Litotamnio
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Biliphyta
  • División:
  • Clase: Florideophyceae
  • Subclase: Corallinophycidae
  • Orden: Hapalidiales
  • Suborden:
  • Familia: Hapalidiaceae
  • Subfamilia: Melobesioideae
  • Género: Phymatolithon
  • Especie: Phymatolithon calcareum

Ver los productos asociados al Litotamnio.

El lithothamnium: su historia, sus especificidades, su composición, su modo de uso, sus propiedades, sus precauciones de empleo

El lithothamnium es una pequeña alga calcárea de color rojo que los científicos llaman Phymatolithon calcareum. Su antiguo nombre, aún usado comúnmente, es Lithothamnium calcareum. La raíz griega thamnos se traduce como «arbusto», y lithos significa «piedra». Esta denominación describe perfectamente esta lechuga de mar, cuyo nombre en inglés es lithotam seaweed. Se presenta en forma de pequeños arbustos libres que no superan los siete centímetros y cuyo aspecto se asemeja al del coral.

El lithothamnium crece en colonias en los fondos marinos a poca profundidad (de 10 a 60 m bajo el nivel del mar). Captura los oligoelementos y los minerales marinos para cristalizarlos. Encuentra diversas aplicaciones en los sectores de la agricultura, la jardinería, la salud y el bienestar. Sin embargo, debido a su lento crecimiento (de uno a dos milímetros por año), actualmente forma parte de los recursos no renovables que se deben proteger.

lithothamne-caracteristiques

Historia del lithothamnium

El primer descubrimiento del lithothamnium se remonta a la era del Cretácico. Muy antigua, esta alga ha sido utilizada por agricultores desde hace más de 50 años para alcalinizar el suelo y hacerlo más fértil. Durante décadas, los veterinarios también lo han usado para fortalecer a los animales en pastoreo durante las épocas de epidemias.

Según los investigadores, el Phymatolithon calcareum tiene una vida denominada no fijada. En otras palabras, tiene la posibilidad de crecer en diferentes ubicaciones bajo el mar, para luego desprenderse naturalmente cuando madura. De hecho, una vez maduro, se recolecta frente a las costas.

Esta alga crece y se cosecha principalmente en el Atlántico, especialmente frente a Finisterre, en las costas bretonas. Sin embargo, también se encuentra en las costas mediterráneas y las del Canal de la Mancha, así como en las costas brasileñas. También se encuentra en el Mar del Norte, particularmente en Noruega, Irlanda e Inglaterra. En las costas bretonas, donde está protegido, el lithothamnium constituye principalmente el maërl. Es un hábitat marino constituido por la acumulación de algas calcáreas.

Especificidades del lithothamnium

Aparte de su color rojo que vira al rosa violáceo, esta alga es fácilmente reconocible por su apariencia rocosa. Su longitud se aproxima a los siete centímetros, y su grosor varía de dos a cuatro milímetros. Se destaca por sus ramificaciones toscamente esféricas.

Si el lithothamnium tiene una consistencia pedregosa, es porque se desarrolla en fondos marinos. Además de estar sumergido, está incrustado de caliza, razón por la cual es muy rico en minerales extraídos del agua de mar. Como cristaliza estas sustancias en un entorno muy agitado y fuertemente oxigenado, es naturalmente sedimentario.

Aunque está compuesto de innumerables oligoelementos, solo se recolecta su parte mineralizada. De hecho, la parte viva se deja intacta para no comprometer el desarrollo del Phymatolithon calcareum. El lithothamnium posee un talo altamente calcificado, compuesto hasta en un 80 % de carbonatos. Éste forma numerosas ramas de un tono rosado y constituye cortezas finas sobre diferentes sustratos en su juventud. Estos tallos se desprenden para llevar una vida no fijada, y los pequeños arbustos desprendidos se convierten en nuevas algas. El espécimen original, por su parte, muere, se torna amarillo y finalmente se asemeja a una piedra.

lithothamne-utilisations

Composición del lithothamne

La pequeña alga posee un alto contenido en minerales. De hecho, cuando se calcifica, cristaliza naturalmente los aminoácidos, vitaminas, fito-hormonas, etc. Así, cuenta con varias sustancias activas cuyas proporciones se distribuyen de la siguiente manera:

  • carbonato de calcio: al menos 80%;
  • carbonato de magnesio: al menos 10%;
  • silicio: al menos 9%;
  • potasio: 1 a 2%.

Contiene numerosos oligoelementos, como manganeso, cobre, zinc, níquel, fósforo, yodo, cobalto, cromo, plata, azufre, flúor, molibdeno, hierro, selenio y boro. Entre los aminoácidos, los más presentes son el ácido glutámico, ácido aspártico, prolina y lisina. Además, contiene sodio, alginatos y vitamina C.

Tras ser transformado en materia seca, el lithothamne presenta los siguientes niveles de oligoelementos:

  • hierro: 800 a 2,500 mg/kg,
  • cobre: 2 a 15 mg/kg,
  • manganeso: 100 a 480 mg/kg,
  • cobalto: hasta 20 mg/kg,
  • zinc: 15 a 60 mg/kg,
  • yodo: 30 a 60 mg/kg,
  • cromo: 7 a 13 mg/kg,

Estos niveles varían según la calidad de las algas y su presentación una vez transformadas.

Diferentes modos de uso del lithothamne

El lithothamne es rico en aporte nutricional. Cada vez más consumidores lo solicitan para integrarlo en diferentes preparaciones culinarias. En cocina, el producto se presenta en forma de copos secos y se consume cocido. También sirve como ingrediente base para la fabricación de leches vegetales. Estas últimas son ofrecidas a personas que no consumen leche de vaca, por su aporte en calcio.

En jardinería, se utiliza como enmienda cálcica para enriquecer suelos pobres. El papel del alga es proporcionar minerales y oligoelementos al suelo para disminuir su acidez y mantener su equilibrio biológico. Su presencia permite prevenir ciertas agresiones fúngicas.

En fitoterapia, el lithothamne se presenta en polvo o en cápsulas como complemento alimenticio. Las cápsulas deben tragarse con agua, según la posología prescrita. El polvo debe disolverse en un líquido (agua natural, jugo de frutas, té, etc.) o en una sustancia más espesa como yogur, sopa, puré o compota.

Para usarlo en cataplasma, mezclar este polvo con agua, y si es necesario, con algunas gotas de aceite esencial. Aplicado sobre la piel, esta mezcla permite beneficiarse de las propiedades analgésicas del alga.

Propiedades del lithothamne

El lithothamne se destaca por su alto contenido de calcio. Tanto en personas mayores como en niños pequeños, favorece el fortalecimiento del capital óseo. Así, permite prevenir casos de desmineralización, osteoporosis, artritis, artrosis y reumatismo.

También contribuye al mantenimiento de las articulaciones y los músculos. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, ayuda a aliviar los dolores y a atenuar edemas tras un calambre, tendinitis o esguince.

Como esta alga contribuye al cuidado de los huesos, sus efectos en el fortalecimiento de dientes y uñas también son notables. Sus otros efectos benéficos sobre el organismo son igualmente apreciados.

lithothamne-phytotherapie

Un antiácido natural

El lithothamne actúa como un antiácido, ya que posee un pH básico. De esta manera, ayuda a mantener el equilibrio ácido-base del organismo. Además, ayuda a aliviar la acidez gástrica y los problemas relacionados, como gastritis, reflujo gastroesofágico, sensaciones de ardor, etc. Cuando se evitan estas molestias, los riesgos de úlceras estomacales son mínimos.

Además de asegurar el bienestar digestivo, el Phymatolithon calcareum también puede servir como complemento en el tratamiento de infecciones urinarias. Debido a sus propiedades alcalinas, ayuda a la armonización de las funciones metabólicas. Por otra parte, permite evitar el desarrollo de la candidiasis gracias a su poder alcalinizante.

Un tónico rico en minerales

Una cura a base de lithothamne permite reponer oligoelementos y minerales. Este producto es de notable eficacia para suplir las carencias de calcio, magnesio, hierro, vitaminas, etc. Está recomendado para personas convalecientes o que necesitan fortalecer su sistema inmunitario. La ingesta de esta alga ayuda a ganar vitalidad a largo plazo y a disfrutar de un máximo de dinamismo diariamente.

Un estimulante del sistema nervioso

Dada su riqueza en minerales, el lithothamne contribuye al buen funcionamiento del cerebro. Además de favorecer la transmisión neuromuscular, ayuda a estimular el impulso nervioso mientras frena la oxidación celular. Gracias a su contenido de hierro, su consumo fomenta la oxigenación de las células optimizando la formación de hemoglobinas.

Un aliado para adelgazar

El lithothamne es un buen aliado en el marco de una dieta para bajar de peso: una cierta dosis proporciona una sensación de saciedad durante varias horas. Al ser rico en vitaminas, esta alga permite evitar estados de incomodidad durante el día (mareos, hipoglucemia, temblores…), incluso con una alimentación limitada.

lithothamne-proprietes

Precauciones de uso del lithothamne

El lithothamne es rico en yodo. Por lo tanto, su consumo está desaconsejado para quienes siguen una dieta baja en sal. Esta alga también está prohibida para personas con problemas renales. Su alto contenido de calcio podría acelerar la formación de cálculos.

Hasta ahora, no se ha llevado a cabo ningún estudio clínico sobre su consumo por mujeres embarazadas o lactantes.

En caso de duda, consulte a un médico o farmacéutico. Aquellos que ya están bajo tratamiento alopático deben consultar absolutamente a un profesional de la salud. Este último conoce las posibles interacciones con medicamentos, tratamientos u otros productos.

El lithothamne puede presentar riesgos si no se consume adecuadamente. Por lo tanto, es necesario mantenerlo fuera del alcance de los niños. Incluso en adultos, siempre se recomienda respetar la dosis diaria prescrita. Cualquiera sea el objetivo del tratamiento, una cura a base de esta alga debe realizarse en el marco de un estilo de vida sano y equilibrado.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta