X

Levadura de cerveza

Características de la Levadura de cerveza

  • Nombre: Levadura de cerveza
  • Reino: Fungi
  • Subreino:
  • División: Ascomycota
  • Clase: Saccharomycetes
  • Subclase: Saccharomycetidae
  • Orden: Saccharomycetales
  • Familia: Saccharomycetaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Saccharomyces
  • Especie: Saccharomyces cerevisiae

Ver los productos asociados a la Levadura de cerveza.

La levadura de cerveza: su historia, su descripción, su composición, su variedad, sus usos, sus virtudes en fitoterapia y las precauciones de uso.

La levadura de cerveza comprende diferentes cepas de hongos unicelulares microscópicos, incluyendo los Saccharomyces cerevisiae. Estas variedades fueron originalmente identificadas en el ámbito de la cerveza. El nombre científico Saccharomyces cerevisiae se compone de «saccharo», que significa «azúcar», de «myces», en referencia a «hongo» y de «cerevisiae», una palabra utilizada antiguamente para referirse a la cerveza. Cuando la levadura de cerveza se mezcla con cebada, se conoce como levadura dietética.

Historia de la levadura de cerveza

En Francia, la levadura de cerveza fue prohibida tras un aviso negativo emitido por la facultad de medicina de París el 13 de agosto de 1668. Sin embargo, el 21 de marzo de 1670, el Parlamento levantó esta prohibición. Esta decisión fue motivada por la fuerte demanda popular para el uso de esta levadura en la fabricación del pan.

Anteriormente, la levadura de cerveza se recomendaba tradicionalmente a las mujeres después de su parto para combatir la fatiga y los sentimientos depresivos asociados a este periodo.

levadura-de-cerveza-características

Descripción de la levadura de cerveza

La levadura de cerveza está disponible en diferentes formas: un polvo fino de color marrón-amarillo soluble en agua, cápsulas, tabletas y copos.

Esta materia orgánica se compone de hongos microscópicos no patógenos. Cuando sus células se calientan a una temperatura superior a 40 °C, se vuelve inactiva. En cambio, si no ha sido expuesta al calor, permanece activa. Se convierte entonces en una fuente excepcional de minerales, oligoelementos y vitaminas.

Composición de la levadura de cerveza

Los péptidos, los aminoácidos, la purina y la pirimidina así como las vitaminas del grupo B constituyen los principales componentes de la levadura de cerveza. La tabla anterior muestra su composición química.

ComposiciónPorcentajeComposición detallada
Agua6Albúmina 48%
Grasas3Ésteres de la glicerina, lecitina
Hidratos de carbono28Glucógeno, polisacáridos
Materias inorgánicas8K, Ca, Mg, Fe, PO4, SO4, SiO2
Proteínas55Glutatión (0,5 %), ácidos nucleicos (6 %)
Vitaminas A, C, E, B1, D

Variedad de la levadura de cerveza

La levadura de panadero corresponde a levadura de cerveza viva y activa. Sin embargo, se compone de cepas distintas de Saccharomyces cerevisiae. Desempeña un gran papel en la confección de pan y pasteles. Se presenta en dos formas diferentes: fresca, presentada en pequeños cubos para mantener en el refrigerador, o deshidratada, obtenida a baja temperatura y empaquetada en sobres.

levure-de-biere-utilisations

Usos de la levadura de cerveza

La levadura de cerveza sirve como suplemento nutricional. Constituye una fuente natural de vitamina B1, B5, B6, B8 y B9 y de polisacáridos. Sus residuos se reutilizan de manera ecológica para el consumo humano después de haber sido empleados en el proceso de fermentación de la cerveza. Esta sustancia también se emplea en la fabricación de condimentos y algunas pastas para untar.

Este producto puede ser utilizado como alternativa a la carne, especialmente para personas que siguen una dieta vegetariana o flexitariana. La gran proporción de vitamina B12 contenida en la levadura de cerveza es particularmente adecuada para compensar eventuales carencias relacionadas con la falta de consumo de productos de origen animal. Esta vitamina generalmente está presente en cantidad insuficiente en los vegetales.

Además, debido a su contenido en proteínas y vitaminas, constituye un excelente aliado para la salud.

Virtudes de la levadura de cerveza en fitoterapia

La levadura de cerveza es un producto con múltiples beneficios, gracias a su riqueza en nutrientes esenciales.

Apoyo para la salud

Las células vivas que contiene ayudan al refuerzo del sistema inmunológico. Además, la levadura de cerveza favorecería la actividad de los fagocitos especializados en la absorción de microbios, con el fin de eliminarlos.

Gracias a sus virtudes antibacterianas, la levadura de cerveza posee la capacidad de regenerar la flora intestinal. Actúa como un fermento restableciendo el equilibrio, lo que le permite combatir eficazmente la diarrea de origen bacteriano, la gastroenteritis y el estreñimiento.

Para disfrutar de sus beneficios probióticos, es importante seleccionar la levadura de cerveza activa no calentada, no desnaturalizada, sino simplemente deshidratada. En efecto, la forma inactiva no posee estas propiedades.

Esta materia orgánica contribuye a reducir la hinchazón y los síntomas del colon irritable. Además, facilita la eliminación de toxinas en el cuerpo.

Cuidado para cabello, piel y uñas

El consumo de levadura de cerveza participa en la mejora del brillo y el crecimiento del cabello. Refuerza las fibras capilares y las hace más flexibles y suaves. Gracias a su riqueza en aminoácidos y vitaminas del grupo B, esta sustancia acelera la síntesis de queratina que representa el 95% de la estructura del cabello.

Esta sustancia es beneficiosa para las uñas, que están compuestas principalmente de queratina. Su acción sobre las uñas es similar a la que tiene sobre el cabello.

Las vitaminas del grupo B y los minerales contenidos en la levadura de cerveza ayudan a combatir problemas de la piel, tales como el acné y los forúnculos. Asimismo, este alimento le otorga un mejor brillo y regula la producción de sebo.

Estimulación del apetito

Su riqueza en proteínas, vitaminas y minerales tiene un efecto estimulante sobre el organismo y aumenta el apetito. Para un tratamiento eficaz, se recomienda consumir dos gramos de levadura de cerveza (en polvo, en comprimidos o en cápsulas) al momento de las comidas. El polvo puede espolvorearse sobre los alimentos o disolverse en jugo o agua.

Complemento alimenticio para mujeres embarazadas

La levadura de cerveza presenta una alta concentración en vitamina B9. Esta es necesaria durante el embarazo, ya que juega un papel crucial en el buen desarrollo del feto. Además, su alto contenido en minerales y oligoelementos hace de esta sustancia un complemento alimenticio particularmente favorable para las mujeres embarazadas.

Precauciones de uso de la levadura de cerveza

El consumo de levadura de cerveza inactiva puede causar colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

Efectos indeseables

Las aminas biogénicas presentes en la levadura de cerveza son sustancias que pueden provocar migrañas. En personas hipersensibles a estos compuestos, una reacción alérgica puede manifestarse a través de picazón, enrojecimiento o hinchazón de los tejidos.

Interacciones con medicamentos

Debido a la presencia de tiramina, las personas bajo tratamiento con antidepresivos tipo IMAO o que toman meperidina o petidina deben evitar consumir levadura de cerveza. Esta combinación es susceptible de provocar una súbita hipertensión arterial.

Siempre se recomienda consultar a un médico antes de comenzar una cura de levadura de cerveza.

Levadura de cerveza y diabetes

Estudios sugieren que la levadura de cerveza es una excelente fuente de cromo. Este oligoelemento favorable para la regulación de la glucemia se presenta en una forma asimilable por el organismo en este complemento alimenticio. Sin embargo, otras investigaciones han arrojado resultados contradictorios en relación con el uso de cromo en personas con diabetes. De hecho, la cuestión de la eficacia del cromo en el tratamiento de la diabetes sigue siendo controvertida.

levure-de-biere-phytotherapie
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta