X

Levadura de arroz rojo

Características de la Levadura de arroz rojo

  • Nombre: Levadura de arroz rojo
  • Reino: Fungi
  • Sub-reino:
  • División:
  • Clase: Ascomycetes
  • Sub-Clase: Plectomycetes
  • Orden: Eurotiales
  • Sub-Orden:
  • Familia: Monascaceae
  • Sub-Familia:
  • Género: Monascus
  • Especie: Monascus purpureus

Ver los productos asociados a la Levadura de arroz rojo.

La levadura de arroz rojo: su historia, su composición, sus beneficios, sus precauciones de uso, sus contraindicaciones, sus efectos secundarios y sus interacciones con otras sustancias

La levadura de arroz rojo o Monascus purpureus en latín es un hongo microscópico proveniente de China. Primero se cultiva sobre arroz blanco estéril y húmedo con el propósito de fermentarlo, luego se recolecta y finalmente se seca antes de servir como colorante alimentario. De hecho, la coloración roja se atribuye a la levadura y no al arroz.

Después de su recolección, también se utiliza en diferentes preparaciones culinarias. En Asia, particularmente, se reduce a polvo mediante trituración para servir como potenciador del sabor. Se emplea, entre otros, en la preparación de mousses de pescado, verduras marinadas, embutidos, tofus y vino de arroz.

Además de sus usos en la restauración, este producto también se emplea en fitoterapia. De un color rojo intenso, se presenta en forma de cápsulas o comprimidos y se prescribe como complemento alimenticio. Sus efectos sobre la salud y el bienestar están comprobados desde hace décadas.

levure-de-riz-rouge-caracteristiques

Historia de la levadura de arroz rojo

La levadura de arroz rojo ya se utilizaba en China en el año 800 antes de nuestra era. Los chinos primero la usaban en sus preparaciones culinarias. Luego, poco a poco, le atribuyeron notables virtudes sobre la circulación sanguínea y el sistema digestivo.

El Ben Cao Gang Mu-Dan Shi Bu Yi, escrito entre 1368 y 1644, detalla el proceso de fermentación del arroz para obtener levadura roja. Sin embargo, a pesar de la existencia de esta obra de la farmacopea tradicional china, el efecto anti-colesterol de este producto no se reconoció hasta los años ochenta. Entre los países que aceptaron el uso de este producto figuran Estados Unidos y algunas naciones europeas.

Desde el descubrimiento de su alto contenido de monacolina K, la levadura de arroz rojo ha suscitado aún más el interés de los científicos. Tras años de investigaciones, la European Food Safety Authority y la Comisión Europea se pronunciaron sobre la autenticidad de sus beneficios en 2012. Estas instituciones destacaron especialmente su potencial en el mantenimiento de un bajo nivel de colesterol para una dosis diaria de 10 mg de monacolina K. Hasta la fecha, este complemento alimenticio se comercializa ampliamente en Asia, Italia y Noruega.

En Estados Unidos, una compañía farmacéutica lanzó un producto a base de extractos de levadura de arroz rojo en 1990. Debido a su eficacia, este rápidamente interesó al público. Además, su costo resultó ser menos oneroso que el de las estatinas sintéticas.

Sin embargo, la Food and Drug Administration ordenó la retirada de este complemento alimenticio del mercado. En efecto, esta institución encargada de normalizar la comercialización de medicamentos en el territorio estadounidense dictaminó que el producto formaba parte de los tratamientos no aprobados. En 2007, dio una advertencia a las firmas que habían hecho publicidad sobre las características hipocolesterolemiantes de la levadura de arroz rojo. Por la misma ocasión, recomendó a los consumidores evitar esta última.

Tras largas batallas judiciales, el fabricante del complemento alimenticio decidió abandonar su producción. Sin embargo, conservó el nombre de su gama de productos y lo atribuyó a los lípidos marinos que comercializa.

El Centro de Farmacovigilancia de Marsella también informó sobre la gravedad de algunos efectos secundarios de la levadura de arroz rojo en 2011. La Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, del Medio Ambiente y del Trabajo se encargó de analizar los riesgos relativos al consumo de esta sustancia en septiembre de 2012. Tras esta evaluación, se identificaron 30 efectos secundarios de aparición rápida y que requieren vigilancia continua. Hasta la fecha, este producto todavía goza de popularidad en Europa. De hecho, su comercialización como complemento alimenticio no está prohibida allí.

Además, se realizaron cinco ensayos controlados en Estados Unidos, Noruega y Egipto entre 2008 y 2010. Las pruebas duraron entre 90 y 180 días, y la ración de levadura de arroz rojo administrada era equivalente al nivel de monacolina K utilizado en China. Se informaron resultados concluyentes provenientes de estudios realizados en 293 sujetos sobre la reducción del nivel de colesterol en sangre.

utilización-de-levadura-de-arroz-rojo

Composición de la levadura de arroz rojo

Utilizada en medicina no convencional, el Monascus purpureus contiene monacolina K, un componente químicamente similar a los medicamentos prescritos en el tratamiento de la hipercolesterolemia. El contenido de esta sustancia en la levadura de arroz rojo es suficiente para que sus efectos terapéuticos sean notables.

Asimismo, se han realizado análisis en Estados Unidos sobre complementos alimenticios a base de este hongo. Estas pruebas han evidenciado la presencia de monacolina K en cantidades de 0,1 a 10,09 mg por cápsula.

Otros componentes también están presentes, pero en pequeña cantidad, para aumentar sus beneficios, especialmente:

  • las proteínas, las fibras, los minerales y el almidón;
  • Los ácidos grasos insaturados y saturados;
  • Los isoflavonas, pertenecientes a los flavonoides y que ofrecen propiedades pseudoestrogénicas;
  • Los fitoesteroles, naturalmente presentes en las plantas.

Estos últimos tienen la capacidad de reducir el nivel de colesterol sanguíneo al minimizar su absorción en los intestinos.

Beneficios de la levadura de arroz rojo en fitoterapia

La levadura de arroz rojo tiene propiedades hipocolesterolemiantes gracias a la alta concentración de monacolina K. Esta estatina natural permite mantener un nivel de colesterol relativamente bajo si se asocia a un estilo de vida saludable y a una alimentación equilibrada.

Contribuye a la mejora de la salud vascular y cardíaca. Además, ayuda a mantener las funciones de los riñones. El colesterol, siendo el origen de muchos problemas como la hipertensión, la insuficiencia renal, la taquicardia, etc., este producto contribuiría así a la prevención de estas enfermedades.

Según estudios clínicos llevados a cabo en China, esta sustancia participaría en la reducción de las tasas de muertes debidas a un infarto de miocardio (-35 %). Además, contribuiría a reducir el índice de recaída después de un accidente cardiovascular y cerebrovascular (-45 %).

Este complemento alimenticio, comúnmente utilizado en la medicina tradicional china, también actúa sobre el sistema digestivo. Su eficacia está comprobada en casos de indigestión o diarreas crónicas. Ofrece efectos beneficiosos sobre la circulación sanguínea. A este respecto, la levadura de arroz rojo permite aliviar las piernas pesadas y los dolores relacionados con la insuficiencia venosa.

El poder antioxidante de esta sustancia también figura entre sus ventajas en fitoterapia. Debe esta característica a su contenido en ácidos grasos, en isoflavonas y en almidones. Gracias a estos componentes, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de las células. De igual modo, contribuye a la atenuación de los signos de la edad (arrugas, líneas finas, ojeras…).

Precauciones de uso de la levadura de arroz rojo

La levadura de arroz rojo es una preparación a base de microorganismos y extractos de plantas. Por lo tanto, su uso debe hacerse en el marco de un modo de vida saludable. En ningún caso, este producto puede sustituir una dieta equilibrada.

Cualquiera que sea el propósito, la dosificación debe estar conforme a la dosis diaria prescrita por un especialista. Para preservar sus cualidades nutricionales, esta sustancia debe mantenerse alejada de la humedad, la luz y el calor.

Contraindicaciones de la levadura de arroz rojo

La levadura de arroz rojo está desaconsejada para menores de 18 años así como para mujeres embarazadas y en período de lactancia. Su uso no se recomienda para personas sensibles a las estatinas. Debido a su composición, sería preferible evitar su consumo para las personas:

  • Que sufren un problema renal; 
  • Que presentan trastornos hepáticos; 
  • Que tienen niveles de transaminasa anormalmente elevados.

La transaminasa es una enzima localizada en las células de los músculos y del hígado. Su nivel sérico aumenta cuando la persona sufre de una hepatitis viral o un infarto. De ahí la inconveniencia de la levadura de arroz rojo.

Efectos adversos de la levadura de arroz rojo

La « red yeast rice », como se le llama en inglés, puede causar trastornos digestivos y mareos pasajeros. Sin embargo, estas reacciones son raras y sin gravedad. En algunas personas, este producto puede perturbar la función hepática. No obstante, este efecto secundario es generalmente benigno y no deja secuelas tras el tratamiento.

levure-de-riz-rouge-phytotherapie

Como la levadura de arroz rojo contiene estatinas, puede causar una miopatía. En el 10 al 15 % de los casos, provoca fuertes dolores musculares. Se han observado casos de rabdomiólisis en los sujetos más intolerantes. Aunque estas eventualidades son poco frecuentes, pueden ser incapacitantes para algunos pacientes, ya que estas lesiones son irreversibles.

Interacciones de la levadura de arroz rojo con otras sustancias

Aunque la levadura de arroz rojo presenta numerosas virtudes, malas asociaciones con otros productos podrían ser peligrosas. Este es particularmente el caso para individuos que sufren de enfermedades cardiovasculares.

Interacciones con medicamentos

El uso de este hongo microscópico debe ser objeto de una estricta vigilancia. Podrían ocurrir complicaciones si se toma junto con medicamentos antifúngicos, antidepresivos, antibióticos e inmunodepresores. También son posibles interacciones con los inhibidores de proteasa, especialmente en un sujeto que sigue un tratamiento para el VIH. La asociación de este tipo de tratamiento con levadura de arroz rojo está desaconsejada en este caso.

Debido a los efectos hipocolesterolemiantes de esta última, su consumo debe ser vigilado. Esta precaución es aún más válida si está asociada con tratamientos que disminuyen el nivel de lípidos en la sangre. Esto permite evitar cualquier riesgo de sobredosis. Lo mismo ocurre con los medicamentos que contienen estatinas, fibratos y niacina.

Interacciones con alimentos o plantas

Se han señalado interacciones con productos naturales. Para mantener un nivel de colesterol normal, por ejemplo, el consumo de levadura de arroz rojo y jugo de pomelo deben espaciarse al menos dos horas. Este es también el caso para las plantas ricas en policosanol y en fitosterol.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta