X

Lavandín

Características del Lavandín

  • Nombre: Lavandín
  • Reino: Plantae
  • Sub-reino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Sub-clase: Asteridae
  • Orden: Lamiales
  • Sub-orden: Asteridae
  • Familia: Lamiaceae
  • Sub-familia:
  • Género: Lavandula
  • Especie: Lavandula x intermedia

Ver los productos asociados al Lavandín.

El lavandín: su historia, descripción, hábitat, variedades, propiedades en fitoterapia y precauciones de uso

El lavandín es un híbrido natural de dos especies de lavandas: la lavanda aspic y la lavanda verdadera. Esta planta es considerada la más grande y robusta del género Lavandula. También es la especie más cultivada. Es especialmente apreciada en perfumería debido a sus ramas fragantes. El lavandín es aún más apreciado por sus propiedades antisépticas y calmantes.

Historia del lavandín

El género botánico Lavandula fue identificado por primera vez en 1753 por Carl von Linné, naturalista sueco. En Francia, especialmente en Provenza, durante la Edad Media, se explotaba en la creación de perfumes y remedios medicinales. Su cultivo experimentó un auge gracias a la llegada de perfumerías en la región provenzal, en Grasse.

El descubrimiento y la explotación agrícola del lavandín son eventos relativamente recientes, habiendo sido registrados en 1925 y 1930. En aquella época, recolectores notaron que algunas plantas de lavanda eran más grandes que otras, a las que llamaron “grandes lavandas”. Posteriormente, investigaciones demostraron que estas “grandes lavandas” eran en realidad el resultado de una hibridación causada por las abejas.

En Francia, el cultivo organizado de esta planta se inició oficialmente en los años cincuenta.

lavandin-caracteristiques

Descripción del lavandín

El lavandín es un híbrido resultado del cruce entre Lavandula angustifolia y Lavandula latifolia. Estas dos especies coexisten naturalmente en la montaña media y se cruzan espontáneamente. La planta tiene la particularidad de extenderse rápidamente, a menudo de manera más vigorosa que las lavandas verdaderas.

La Lavandula x intermedia es un arbusto de vida relativamente corta, llegando hasta los diez años. Generalmente mide entre 70 y 120 cm de altura y se desarrolla a partir de un tronco corto leñoso. Sus ramas de hojas son numerosas y densamente ramificadas. Parten de tallos gruesos, leñosos y sin hojas.

Las hojas del lavandín son intermedias entre las de la lavanda aspic y la lavanda verdadera. Son largas, estrechas y de color gris-verde, y presentan una textura aterciopelada. Como todas las de su especie, son aromáticas.

Las flores se sitúan en el extremo de los tallos, dispuestas en varios espigas perfumadas y ricas en néctar. Son particularmente abundantes en aceite esencial. Dependiendo de la variedad, las espigas de flores pueden ser densas o más espaciadas. Asimismo, su color puede variar del azul al blanco, o presentar toques púrpuras.

Las flores del lavandín son melíferas. Su néctar es particularmente apreciado por las mariposas, las abejas y otros polinizadores.

Esta planta es ideal para crear hermosos setos o para adornar muros. Cubre rápidamente los macizos, las borduras, la base de arbustos y los taludes.

lavandin-utilisations

Hábitat y cultivo del lavandín

El lavandín es una planta robusta y fácil de mantener. Es resistente al frío, sobre todo cuando se planta en suelo bien drenado. Tiene capacidad para sobrevivir sin riego si está bien establecido.

Hábitat y distribución

La Lavandula x intermedia es originaria de la cuenca del Mediterráneo, las islas Canarias, así como de algunas regiones del sudeste asiático, India y el norte de África.

En Francia, este arbusto se desarrolla espontáneamente en la parte sur. También crece en abundancia en la Drôme provenzal. Se cultiva principalmente en Sault, constituyendo así la actividad agrícola principal de esta región del Vaucluse. Además, está presente en la región del Diois, especialmente en pueblos como Chamaloc. Los campos de lavandín evocan el paisaje tradicional de las mesetas altas meridionales, característico de la Provenza.

Cultivo y mantenimiento

Esta planta es poco exigente. Prospera en diversos tipos de suelos, creciendo tanto en terrenos arenosos y pedregosos, como en aquellos muy secos, incluso salinos. Prefiere una exposición soleada, pero tolera una ligera sombra.

En las regiones cálidas y áridas, es preferible trasplantar la planta en septiembre u octubre. En climas menos mediterráneos, su cultivo es ideal en primavera. Requiere un riego regular si el tiempo está seco. Puedes instalarla en borduras, en macizos de flores o en un talud.

El mantenimiento del lavandín también es sencillo. Si los tallos florales no han sido recolectados, se recomienda podarlos en septiembre. A finales de marzo, se puede realizar una ligera poda del arbusto para mantenerlo compacto y bien formado. Sin embargo, asegúrate de no cortar por debajo del límite de las hojas, ya que los tallos leñosos despojados de hojas tienen dificultades para regenerarse. Además, debido a su hibridación y casi esterilidad, su floración es duradera, con una ligera remontada.

Los esquejes deben renovarse cuando los lavandines se acercan a los diez años de edad, antes de que envejezcan y se marchiten.

Variedades de lavandín

Existen varias variedades de esta planta, cada una con sus características distintivas. Aquí algunas de ellas:

  • Lavandula x intermedia ‘Phenomenal’: se destaca por su densidad, formando una cúpula redonda que mide aproximadamente 70 cm de diámetro.
  • Lavandula x intermedia ‘Gros bleu’: luce flores de color violeta y oscuro.
  • Lavandula x intermedia ‘Dutch’: esta variedad más grande, alcanzando aproximadamente 120 cm de altura, posee flores de color azul claro.
  • Lavandula x intermedia ‘Walvera’ o ‘Walburton’s Silver Edge’: esta variedad de lavandín se caracteriza por sus hojas variegadas de crema, otorgándole un aspecto único. Produce flores de un azul lavanda.
  • Lavandula x intermedia ‘Edelweiss’, ‘Heavenly Angel’ y ‘Gaviotas Plateadas’: se consideran variedades de flores blancas.
  • Lavandula x intermedia ‘Grosso’: este cultivar extremadamente florífero se distingue por sus espigas densas y compactas. Se utiliza principalmente en la producción de aceite esencial, pero también como planta ornamental. Además, cubre el 80 % de las superficies de lavandín.

En la Provenza, se cultivan cuatro variedades principales: Grosso, Super, Abrial y Sumian. Estas últimas están actualmente en peligro de extinción.

Estas variedades ofrecen una diversidad de colores y características que pueden añadir un toque especial a su jardín o proyectos de paisaje.

Composición del lavandín

Los principios activos del lavandín son numerosos, tanto en la planta como en el aceite esencial.

Composición de la planta

La planta contiene polifenoles, incluidos ácidos fenólicos, ácido clorogénico y derivados del ácido hidroxicinámico. Contribuyen a las propiedades antioxidantes de la planta y pueden tener efectos positivos sobre la salud. Ayudan a proteger las células del cuerpo contra los daños causados por los radicales libres.

El lavandín también contiene flavonoides en su lista de componentes químicos. Estos son un grupo de compuestos fitoquímicos presentes en muchas plantas, incluida la lavanda. Tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y pueden tener efectos positivos en la salud cardiovascular.

El ácido rosmarínico es un compuesto fenólico específico que se encuentra comúnmente en las plantas de la familia Lamiaceae. Posee acciones antioxidantes, antiinflamatorias y antivirales.

lavandin-phytotherapie

Composición del aceite esencial

El lavandín es explotado masivamente por su aceite esencial abundante. Este está compuesto de acetato de linalilo, linalol y alcanfor. Estas sustancias son responsables del aroma característico de la planta. El linalol da una nota floral y suave al olor, mientras que el alcanfor añade un toque más fresco y picante.

Estos componentes aportan características aromáticas y medicinales que hacen que esta planta sea valiosa en perfumería y fitoterapia.

Propiedades y usos terapéuticos del lavandín

El lavandín, especialmente su aceite esencial, presenta numerosos beneficios para la salud. Como la lavanda, actúa como antiespasmódico, sedante, antiséptico y antiinflamatorio.

Propiedades analgésicas, antidolor y antiinflamatorias

Los principios activos del aceite esencial han demostrado efectos analgésicos, útiles en el alivio del dolor. Sus mecanismos de acción incluyen la interacción con ciertos receptores en el cuerpo, incluidos los receptores muscarínicos, dopaminérgicos y opioides. Estos procesos intervienen en la regulación de ciertas funciones neurológicas, responsables del estado de ánimo, la motivación y el bienestar en general.

Además, los ésteres monoterpénicos y los carbones sesquiterpénicos presentes en el aceite esencial de lavandín le confieren propiedades antiinflamatorias significativas.

Por lo tanto, se aplica en el tratamiento de diversos problemas cutáneos, como quemaduras sin herida, quemaduras solares y escaras. Asimismo, interviene en la mejora de ciertas afecciones de la piel, como el prurito, el eccema y la micosis cutánea.

También se emplea para aliviar los dolores musculares, contracturas y calambres, y para atenuar las migrañas y cefaleas. Además, contribuye a regular la hipertensión arterial y a disminuir las palpitaciones cardíacas.

Efecto antiespasmódico y relajante muscular

Los compuestos químicos del lavandín también muestran propiedades espasmolíticas y miorrelajantes. Estas participan en el alivio de los espasmos y en la relajación de los músculos. Estas acciones son mediadas en parte por la acción del AMP cíclico (adenosina monofosfato cíclico). Este compuesto juega un papel esencial en la regulación de varios procesos fisiológicos, incluida la actividad hormonal.

Gracias a sus propiedades espasmolíticas, el aceite esencial de lavandín está indicado para calmar los espasmos respiratorios en caso de infecciones ORL. Se recomienda como medida preventiva o en el tratamiento de la laringitis, la bronquitis, la otitis, la sinusitis y la rinofaringitis.

lavandin-proprietes

Efecto sedante y calmante

El lavandín es una planta con diversas virtudes gracias a la presencia de linalol. Muestra efectos calmantes, permitiendo así promover la relajación. Esta molécula actúa bloqueando los canales de sodio y/o calcio. Esta acción contribuye a reducir la transmisión de las señales nerviosas, lo cual explica en parte sus efectos relajantes y analgésicos.

El aceite esencial en particular ofrece numerosos beneficios para el bienestar mental y emocional. Ayuda a atenuar diversos estados de agitación, nerviosismo e irritabilidad. Además, ayuda a calmar la angustia y la emotividad, así como los síntomas de insomnio y trastornos del sueño.

También es eficaz en la reducción del estrés, la irritabilidad, los cambios de humor y la sobrecarga en los adultos. Finalmente, puede ser un aliado valioso para aliviar las tensiones psíquicas y promover una sensación de calma y relajación.

Modos de empleo del lavandín

Las virtudes medicinales del lavandín provienen esencialmente de su aceite esencial. Además, el consumo de la flor está desaconsejado debido a la presencia de alcanfor.

Uso de la planta

En ciertas regiones del sur de Francia, especialmente cerca de Niza, las ramitas de la planta se utilizan en la preparación de un licor. Este es conocido por sus propiedades digestivas, antisépticas y calmantes.

En cuanto a las flores, se pueden agregar al agua del baño de los niños para calmarlos.

En caso de picadura de insectos, también se pueden utilizar las hojas y flores trituradas en aplicación local sobre la zona afectada.

Uso del aceite esencial

El aceite esencial de lavandín se utiliza de diversas maneras según el síntoma a tratar:

  • En aplicación cutánea: se aplica en masajes para tratar problemas cutáneos y dolores musculares. Para ello, basta mezclar el aceite esencial con un aceite vegetal y masajear la zona en cuestión.
  • En inhalación o difusión: calma las tensiones, combate las infecciones y aleja los parásitos.
  • Por vía oral: requiere la consulta de un profesional de la salud calificado. De hecho, en caso de sobredosis o uso prolongado, puede causar efectos nefrotóxicos y hepatotóxicos.

Es importante recordar que el aceite esencial de lavandín debe ser utilizado con precaución, especialmente si se destina a aplicaciones terapéuticas.

Diferentes usos del lavandín

La Lavandula x intermedia se cultiva esencialmente con el objetivo de producir aceite esencial y agua de lavanda. De hecho, produce hasta diez veces más aceite que la lavanda verdadera.

Utilización industrial

Por un lado, gracias a su tonalidad más pronunciada en alcanfor, el aceite esencial es particularmente explotado en perfumería industrial. Por otro lado, se aplica en la fabricación de jabones, detergentes y perfumes de gama más baja.

Insecticida natural

El perfume del aceite esencial de lavandín es menos sutil debido a su contenido en alcanfor. No obstante, conserva las mismas virtudes insecticidas que la lavanda verdadera. Actúa como un repelente natural contra piojos, insectos y otros parásitos.

Perfume natural

Las flores, por su parte, se utilizan con el fin de difundir un agradable olor en el hogar. A tal efecto, se pueden colocar saquitos de lavandín en los armarios para perfumar la ropa y la lencería de casa.

Precauciones de uso del lavandín

La concentración de alcanfor en los aceites esenciales de lavandín varía en función de la variedad elegida, oscilando entre el 2 y el 12 %. Cuando el alcanfor alcanza el 8 % o más, es importante ser cauteloso con su uso. De hecho, a esos niveles elevados, puede tener efectos nocivos sobre el sistema nervioso, especialmente en caso de aplicación prolongada o extendida.

El aceite esencial de lavandín está desaconsejado en mujeres embarazadas y en niños menores de ocho años. Para las personas que sufren de epilepsia, es aconsejable manejarlo con prudencia.

Se recomienda consultar a un profesional de salud para obtener consejos personalizados, en función de su estado de salud, su perfil y su edad.

lavandin-proprietes1
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta