X

Hydrastis canadensis

Características de la Hydrastis canadensis

  • Nombre: Hydrastis canadensis
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Magnoliidae
  • Orden: Ranunculales
  • Suborden:
  • Familia: Ranunculaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Hydrastis
  • Especie: Hydrastis canadensis

Ver productos asociados con la Hydrastis canadensis.

La hydrastis canadensis: su descripción, distribución geográfica, estado, cultivo, composición química, propiedades medicinales, contraindicaciones en fitoterapia

La hydrastis canadensis es una especie vegetal perenne perteneciente a la familia de las Ranunculaceae. Gracias a sus numerosas propiedades terapéuticas, es una planta medicinal muy apreciada desde los años 1850. Sus principales indicaciones son los trastornos inflamatorios e infecciosos. Esta especie también se llama hidraste de Canadá, en referencia al país donde crece espontáneamente.

Descripción de la hydrastis canadensis

La hydrastis canadensis es una especie herbácea perenne de porte erguido. Tiene un solo tallo velloso. Este, al alcanzar la madurez, mide hasta 50 cm de alto.

Las hojas son verdes y hay tres por pie. Una se encuentra en la base del tallo y las otras dos en el extremo superior. La lámina foliar está compuesta por cinco lóbulos y tiene bordes dentados. Llega a medir hasta 25 cm de ancho.

En el momento de la floración, la planta deja ver una flor terminal. Esta presenta estambres de un blanco brillante dispuestos en espiral.

hydrastis-canadensis-caracteristiques

El fruto es una baya carnosa de tono rojo oscuro. Contiene hasta 30 diminutas semillas de color oscuro que pueden servir como semilla. Aunque esta baya se parece a una frambuesa, no es comestible.

Finalmente, esta herbácea está provista de un rizoma arrugado y nudoso. Este se caracteriza por su color amarillo brillante. Un aspecto que es, de hecho, el origen de otro nombre de la planta, a saber, «sello de oro». Esta terminación subterránea desprende un olor desagradable y tiene un sabor amargo. También tiene una textura cerosa.

Distribución geográfica y hábitat de la hydrastis canadensis

La hydrastis canadensis crece en muchas regiones de América del Norte y Canadá.

Se encuentra principalmente en áreas boscosas y montañosas donde crecen frondosas como el roble rojo, el nogal blanco y el espino. También es común encontrarla en el mismo hábitat que el arce de azúcar, el tilo americano y el carpe de Virginia. Además, esta planta prefiere suelos húmedos, humíferos, arcillosos, limosos y limosos-arenosos. Por lo tanto, es frecuente en las tierras altas con inundaciones periódicas así como cerca de las llanuras aluviales.

Estado y amenazas de la hydrastis canadensis

En Canadá, la hydrastis canadensis se considera una especie amenazada. De hecho, la recolección con vistas a la realización de numerosas preparaciones medicinales afecta la conservación de las poblaciones silvestres.

Para salvarlas, el gobierno canadiense ha decretado que solo las plantas cultivadas pueden usarse con fines terapéuticos. Los laboratorios que explotan las propiedades de esta especie incluso están obligados a proporcionar una prueba que acredite el origen de sus materias primas.

Finalmente, la degradación del medio ambiente también es un factor que amenaza a las poblaciones silvestres.

hydrastis-canadensis-utilisations

Cultivo del Hydrastis canadensis

El cultivo del Hydrastis canadensis se realiza mediante siembra de septiembre a noviembre. Es preferible hacerlo en macetas para facilitar la protección contra el frío optando por una conservación bajo marco frío.

La germinación suele tardar más de un año. Una vez que las plántulas son visibles, transplántelas a plena tierra en un lugar semi-sombreado o sombreado. Prefiera también un terreno bien drenado, rico en humus y fresco.

Composición química del Hydrastis canadensis

El Hydrastis canadensis contiene alcaloides isoquinolínicos, incluyendo la hidrastina, la canadina y la berberina.

También contiene aceite esencial, así como resina, esteroles, almidones y ácido clorogénico.

Propiedades e indicaciones del Hydrastis canadensis en fitoterapia

La mayoría de las virtudes medicinales de esta hierba se deben a la presencia de alcaloides isoquinolínicos entre sus sustancias activas.

Propiedad antiinflamatoria

Esta planta desarrolla una actividad antiinflamatoria. Así, permite tratar diversas inflamaciones que afectan el tubo digestivo, el sistema respiratorio, la piel, el aparato urogenital y las mucosas.

Sus principales indicaciones son las gastritis, bronquitis, sinusitis, faringitis y laringitis. También es útil contra la psoriasis, las vulvo-vaginitis, uretritis y conjuntivitis.

Propiedad antiinfecciosa

La berberina presenta una actividad antimicrobiana, antibiótica, antifúngica y antiséptica. El Hydrastis canadensis interviene en el tratamiento de numerosos trastornos infecciosos. Se trata, principalmente, de aftas, micosis, leucorreas, así como heridas ligeras y superficiales.

También ayuda a luchar contra las infecciones del sistema respiratorio, especialmente aquellas que se acompañan de secreciones viscosas, espesas, filantes y amarillentas. Se citan: los resfriados, la tos, la gripe y las anginas.

Propiedad vasoconstrictora

La hidrastina tiene la capacidad de contraer los vasos sanguíneos. Este alcaloide isoquinolínico también es un estimulante uterino, un tónico amargo y es hemostático.

En vista de sus propiedades, el Hydrastis canadensis permite tratar las insuficiencias venosas y linfáticas, así como las hemorroides. También es útil en caso de ptosis uterina y metrorragia.

Propiedad tónica

Esta planta actúa como un tónico digestivo. En otras palabras, mejora la digestión y es ideal contra la dispepsia, los gases y el estreñimiento.

También estimula el apetito, haciéndola útil en la lucha contra la anorexia y el adelgazamiento.

hydrastis-canadensis-phytotherapie

Formas galénicas y modalidades de administración del Hydrastis canadensis

En fitoterapia y homeopatía, son los rizomas los que se utilizan para las preparaciones.

Según el trastorno a tratar, el hydrastis canadensis se administra por vía interna o por vía externa.

Extracto seco

Realiza una decocción con las raíces secas a granel. Para ello, vierte 180 ml de agua caliente sobre 1 cucharadita de rizoma seco. Luego, deja infusionar durante 7 a 10 minutos y filtra.

Según tu preferencia, puedes añadir polvo de estevia o miel en tu taza de tisana antes de consumirla. Esta bebida permite estimular tus funciones digestivas.

En aplicación externa, la decocción puede servir como baño de boca, baño nasal o solución para gárgaras. También se aplica como cataplasma sobre la piel para tratar las afecciones dermatológicas.

Polvo

El polvo de hydrastis canadensis se mezcla con tus recetas culinarias, tus batidos o tus « energy balls ».

También puede venderse en forma de cápsulas. En este caso, las cápsulas se deben tragar con un gran vaso de agua.

En uso externo, el polvo se aplica como cataplasma o en forma de ungüento. Para ello, mézclalo con aceite vegetal neutro hasta obtener una pasta uniforme y maleable.

La dosis recomendada para esta forma galénica es de 0,5 a 1 g por día.

Tintura madre

Las condiciones de extracción y preparación de la tintura madre de hydrastis canadensis varían según cada fabricante.

La posología diaria recomendada depende así de la concentración de sustancias activas contenidas en la solución. Por lo tanto, para evitar la sobredosis o cualquier mal uso, es preferible leer el prospecto antes de cualquier administración.

Productos homeopáticos

Existen gránulos, dosis glóbulos y gotas bebibles homeopáticas a base de hydrastis canadensis.

Antes de utilizarlos, conviene consultar previamente un especialista en homeopatía para obtener un diagnóstico y prescripciones adecuadas.

hydrastis-canadensis-proprietes

Otras formas galénicas

En farmacia o en herboristerías, se ponen a la venta preparaciones para aplicación externa a base de extracto de esta planta. Se trata, entre otros, de sprays, cremas, pomadas y geles.

Las modalidades de uso y la posología se indican en cada producto.

Precauciones de uso, efectos secundarios y contraindicaciones del Hydrastis canadensis

El hydrastis canadensis está contraindicado para mujeres embarazadas y lactantes. También está desaconsejado para individuos con ictericia e hipertensión arterial.

Los efectos indeseables listados hasta ahora han ocurrido tras una ingesta en gran cantidad. Estos síntomas son sequedad e irritación de las mucosas, náuseas, ansiedad exacerbada así como deficiencia de vitaminas B. En los casos más graves, la persona puede sufrir convulsiones, dificultad respiratoria y alteración del ritmo cardíaco.

Finalmente, la combinación de hydrastis canadensis con medicamentos anticoagulantes e hipoglucemiantes está proscrita.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta