X

Hierba de Limón

Características de la hierba de limón

  • Nombre: Hierba de limón
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Viridaeplantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Subclase:
  • Orden: Poales
  • Suborden:
  • Familia: Poaceae
  • Subfamilia:
  • Género: Cymbopogon
  • Especie: Cymbopogon citratus

Ver los productos asociados a la hierba de limón.

La citronela, su origen, sus variedades, sus virtudes en fitoterapia, sus virtudes en cocina y sus contraindicaciones.

¿Qué es la citronela?

La citronela es una planta herbácea, tanto aromática como medicinal, que crece en países templados. Se distingue por sus hojas alargadas con olor a limón. Esta característica le vale el nombre de hierba de limón y la convierte en un excelente condimento en la cocina. Además de la gastronomía, la citronela tiene muchos otros usos, tanto internos como externos. En medicina, es conocida por combatir numerosos males. También se utiliza en cosmética para el cuidado de la piel.

Origen: ¿de dónde proviene la citronela?

El origen geográfico de la citronela no es seguro. Pero todos coinciden en que la citronela de Java proviene del sur de la India, Malasia y Sri Lanka. Sin embargo, los escritos relatan el uso de la citronela desde la antigua Grecia y el antiguo Egipto. Se cultiva desde esa época por su aceite esencial, en perfumería y cosmética. Plinio y Dioscórides, sabios herboristas de esa era, mencionaban la planta en sus escritos sobre fitoterapia. En el siglo IV, los romanos también utilizaban la citronela para repeler mosquitos. No fue sino mucho más tarde, hacia el siglo XIX que la comercialización de la citronela comenzó y aún existe hasta hoy.

citronnelle-01

¿Dónde y cómo crece la citronela?

La citronela es una planta de climas tropicales. Se encuentra principalmente en África, Bali, Indonesia, Camboya, Malasia, Laos, Singapur, Sri Lanka, Vietnam y Tailandia. La planta se puede sembrar en maceta en primavera, preferiblemente al sol y en tierra rica. Muy hidrovoraz, requiere riego regular especialmente en la temporada de calor. Se puede multiplicar por esqueje. Los primeros brotes aparecen en pocos días y pueden ser replantados en el jardín. Se le debe proporcionar cuidados especiales en invierno, ya que resiste mal el frío. Al madurar, su recolección es posible hasta octubre para preservar la planta del hielo.

Una de las variedades más comunes de la citronela es el Cymbopogon winterianus o citronela de Java. Es originaria del oeste de Malasia y puede alcanzar una altura de un metro. Se distingue por sus hojas verdes alargadas y su preferencia por climas cálidos. No puede sobrevivir a menos de 18 °C. Esta variedad es buscada por su aceite esencial, muy utilizado en perfumería y cosmética.

¿Cuáles son las variedades de esta planta?

Además del Cymbopogon citratus, existen varias variedades de citronela.

El Cymbopogon ambiguus

Llamada “citronela australiana”, esta planta presenta hojas azul-verde que alcanzan una altura de 1,8 m. Se distingue por su resistencia térmica. Cultivada en tierra firme, puede resistir muy bien la sequía y las heladas ligeras, hasta -5 ºC.

El Cymbopogon bombycinus o hierba de aceite sedoso

Esta otra especie proveniente de Australia alcanza una altura de 5 m y presenta hojas alargadas de color verde. Resistente a la sequía y al gran frío, es muy apreciada en la cocina.

El Cymbopogon flexuosus

Esta planta aromática es originaria de Sri Lanka, India, Birmania y Tailandia. Sus hojas de color verde pueden alcanzar una altura de 1 a 1,6 m y se utilizan para tratar infecciones fúngicas. Aunque proviene de un clima templado, esta variedad puede soportar heladas de hasta -5 ºC. Sin embargo, es necesario un riego frecuente en caso de sequía estival.

El Cymbopogon martini o Palmarosa

Proveniente principalmente de India, esta variedad también se puede encontrar en el Sudeste y Sur de Asia. Verdes y ricas en aceite esencial, sus hojas crecen hasta 2 m de altura. Esta variedad es buscada como condimento en productos alimenticios y jabones. El Cymbopogon Martini soporta la sequía, pero no las heladas.

citronnelle-02

El Cymbopogon nardus

Esta hierba de limón del este de África tropical puede crecer hasta aproximadamente 2 m, con hojas verdes y alargadas. Muy frágil bajo el frío, esta planta aromática prefiere el sol. Aunque se utiliza ampliamente en jardines para repeler mosquitos, se adapta mejor en interiores, en un lugar bien iluminado.

El Cymbopogon procerus

Proveniente del oeste de Australia, esta hierba de limón puede desarrollarse hasta una altura de 1 a 2 m. De color verde y hojas finas, resiste la sequía, el calor extremo y el frío, con un mínimo de -2 ºC.

El Cymbopogon schoenanthus, la hierba de fiebre o la hierba de camello

Esta planta proviene del sur de Asia y el norte de África y posee hojas verdes que pueden alcanzar una altura de 1 metro. Esta vivaz es muy frágil ante las heladas. Es especialmente buscada por su aceite esencial, un ingrediente apreciado en algunos productos de higiene personal, como champús, acondicionadores y otras soluciones de cuidado de la piel.

¿De qué está compuesta la hierba de limón?

La hierba de limón es rica en compuestos activos.

  • Citral: un monoterpeno cuya concentración varía del 65 al 86 %. Se utiliza en perfumería por sus aromas a limón.
  • Mirceno: un compuesto conocido por favorecer el sueño, con propiedades sedantes, antiinflamatorias y antidepresivas.
  • Geraniol: un alcohol resultante de la destilación fraccionada del Cymbopogon que confiere la mayoría de las virtudes de la hierba de limón (bactericida, virucida, repelente…).
  • Ácidos fólico: vitaminas del grupo B (B1, B5, B6, B9) que ayudan a contrarrestar la anemia.

Estos diferentes elementos son responsables de los numerosos beneficios de la hierba de limón.

¿Cuáles son las virtudes de la hierba de limón?

Planta con numerosas propiedades, la hierba de limón presenta una multitud de usos. Además de sus beneficios para la salud y su estatus como condimento típico, también es requerida en otros sectores. De hecho, la hierba de limón tiene un lugar importante en la fabricación de jabón, ambientadores, repelentes de mosquitos y diversos productos cosméticos.

En fitoterapia

La citronela es conocida por ser una planta con mil y una virtudes. Bactericida, diurética, relajante, antiinfecciosa, hipotensora, permite calmar tanto los males internos como externos.

La verbena de la India ayuda a combatir el estrés y a favorecer el sueño. Una taza o un baño con extractos de citronela antes de dormir sabrá calmarte, relajarte y proporcionarte un sueño reparador.

También tiene propiedades antivirales y antimicóticas. Una infusión de citronela constituye un tratamiento eficaz en caso de herpes o micosis. También ayuda a tratar estados gripales y febriles.

 La tisana de verbena de la India calmará también los calambres y las flatulencias y favorece la digestión. Una a tres tazas al día de infusión de hojas frescas o secas de citronela serán capaces de acabar con tus malestares estomacales.

La citronela es especialmente conocida como repelente de insectos. Un aceite esencial o velas aromáticas a base de citronela son muy eficaces para combatir los mosquitos y otras alimañas, gracias a los aldehídos terpénicos que proporcionan el olor característico de la planta. Las vitaminas B que contiene permiten aliviar las picaduras de insectos.

Su aceite esencial también es reconocido por sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas, expectorantes.

En el mercado, la citronela está disponible en todas las formas: en cápsulas, en polvo o en líquido. La planta entera también puede venderse fresca, congelada o seca.

En cocina

La citronela ha sido durante mucho tiempo un ingrediente clave en la cocina india y asiática. La parte tierna de su tallo, situada a 7 cm de su base, es muy apreciada para realzar el sabor de numerosos platos. El junco aromático, otro nombre de la planta, es especialmente indispensable para preparar el nasi lemak. Es una especialidad malaya a base de arroz y leche de coco. También se encuentra en las sopas vietnamitas y los postres del sudeste asiático. Estos últimos están compuestos de harina de arroz, leche de coco y azúcar de palma negro.

Los límites y las contraindicaciones

Desde hace mucho tiempo, la citronela ha sido considerada como un aliado probado contra los mosquitos. Sin embargo, la eficacia del aceite esencial es limitada en comparación con otros extractos vegetales. Después de dos horas de aplicación, su acción disminuiría a menos del 70%. Además, se necesitarían aproximadamente cien kilos de la planta para extraer un litro de aceite esencial de citronela.

Como cualquier otro medicamento, el uso de la citronela en niños pequeños y mujeres embarazadas no está recomendado. El respeto a las dosis prescritas es primordial. Algunas personas también pueden presentar una alergia a la planta y a sus compuestos. La opinión de un médico siempre es recomendada en caso de duda.

citronnelle-03
Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta