X

Helicriso italiano

Características del Helicriso italiano

  • Nombre: Helicriso italiano
  • Reino: Plantae
  • Subreino:
  • División: Viridaeplantae
  • Clase: Magnoliopsida
  • Subclase: Asteridae
  • Orden: Asterales
  • Suborden:
  • Familia: Asteraceae
  • Subfamilia: Asteroideae
  • Género: Helichrysum
  • Especie: Helichrysum italicum

Ver los productos asociados con el Helicriso italiano.

La siempreviva italiana: su etimología, descripción, variedades y especies, hábitat, plantación, composición, beneficios en fitoterapia, contraindicaciones

La siempreviva italiana, perteneciente a la familia de las Asteraceae, crece naturalmente a lo largo de las costas mediterráneas. Célebre por sus virtudes terapéuticas, es ampliamente apreciada debido a sus múltiples usos. El aceite esencial extraído de sus flores es particularmente buscado por sus beneficios en aromaterapia y cuidado de la piel. Además, su aroma que evoca sutilmente al curry lo convierte en una opción para perfumar una variedad de platos en la cocina.

Etimología e historia de la siempreviva italiana

La siempreviva italiana es conocida por varios nombres como inmortal de Italia, flor de San Juan o planta del curry. En el ámbito científico, responde al nombre de Helichrysum italicum. El término “Helichrysum” tiene sus raíces en la palabra griega “helios“, que evoca el sol, y “chrysos“, que designa el oro. Este último hace referencia al tono dorado predominante de sus flores. El calificativo “italicum” deriva del latín “italicus“, que significa “relacionado con Italia o de origen italiano”. En efecto, esta planta fue oficialmente catalogada por primera vez en este país. El sobrenombre de inmortal deriva además de la particularidad de sus flores que, una vez secas, no se marchitan. En la Antigüedad griega, la siempreviva italiana estaba asociada al dios Apolo. Destinada a acompañar al alma hacia la inmortalidad, desempeñaba un papel significativo durante los funerales. Durante la Primera Guerra Mundial, servía para purificar el aire de los hospitales mediante fumigación. Sin embargo, sus virtudes para la salud han sido reconocidas más recientemente. Su impacto positivo en el tratamiento de diversas afecciones solo fue descubierto durante el siglo XX.

helichryse-italienne-caracteristiques

Descripción botánica de la siempreviva italiana

La siempreviva italiana es una especie perenne tomentosa que perfuma el aire con un aroma potente. Se presenta en forma de matas ramificadas, elevándose de manera ascendente, a veces erguida, y alcanzando una altura de 25 a 50 cm. Tiene una base leñosa y conserva su follaje durante todo el año.

Las hojas

Sus hojas miden de 1 a 3 cm de largo. Se caracterizan por su textura suave al tacto así como por su forma alargada y estrecha, con una curvatura marcada en los bordes. Presentan un tono verdoso o verde en sus dos caras y desprenden el aroma especiado del curry cuando son aplastadas.

Las flores

La siempreviva italiana es una planta hermafrodita que florece de mayo a agosto. Sus flores se asemejan a brácteas de color amarillo pálido. Se organizan en capítulos estrechamente agrupados, creando corimbos de un diámetro que varía entre 4 y 8 cm.

Los frutos

Sus frutos son aquenios muy pequeños (frutos secos e indehiscentes que contienen una sola semilla) que exhiben un vilano de un blanco brillante.

Variedades y especies de la siempreviva italiana

El género Helichrysum engloba aproximadamente 500 especies, por mencionar solo algunas:

  • el Helichrysum adenocarpum;
  • el Helichrysum arenarium;
  • el Helichrysum litoreum;
  • el Helichrysum heliotropifolium;
  • el Helichrysum arnicoides;
  • el Helichrysum brownei;
  • el Helichrysum lingulatum;
  • el Helichrysum biafranum;
  • el Helichrysum cameroonense;
  • el Helichrysum kilimanjari.

Varias subespecies se derivan específicamente del Helichrysum italicum. Entre estas, se encuentran H. microphyllum, H. siculum, H. serotinum, H.H. picardii y H. pseudolitoreum.

helichryse-italienne-utilisations

Hábitat y área de distribución de la siempreviva italiana

La siempreviva italiana así como sus subespecies se desarrollan en lugares soleados. Prosperan en medios cálidos y en ambientes secos. Las formaciones rocosas compuestas de caliza o sílice alterada constituyen su hábitat típico. Con frecuencia se instalan en las grietas o en superficies muy rocosas. Son capaces de desarrollarse en condiciones de pH muy variadas.

Esta planta crece naturalmente en el entorno del Mediterráneo. Está presente, entre otros, en Portugal, España, Italia, Croacia, Marruecos, Grecia, Argelia, Montenegro y Eslovenia. En Francia, goza de una protección particular en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Su presencia varía de rarísima a medianamente común en Córcega. Es más rara, incluso muy rara, en los Alpes Marítimos, el Languedoc-Rosellón y el Var.

Consejos de plantación de la siempreviva italiana

La siempreviva italiana se planta entre marzo y abril. Se pueden dividir los macizos o efectuar una siembra. Esta última se realiza en primavera, cuando las temperaturas oscilan entre 13 y 16 °C, y utilizando un bastidor frío. Los meses de junio a agosto son propicios para producir esquejes semileñosos tomando talones. Priorice un emplazamiento bien expuesto al sol, con un suelo bien drenado, seco, ligero y cuidadosamente preparado, ya sea pedregoso, arenoso o incluso calcáreo.

Sin embargo, esta especie no aprecia ni la humedad invernal ni los vientos fríos y secos. No olvide añadir una enmienda orgánica durante su plantación. Proteja la cepa rodeándola con un grueso mantillo si vive en regiones con inviernos rigurosos. Asegúrese de eliminar las ramas marchitas para favorecer el mantenimiento de un macizo bien nutrido.

Para la conservación de las flores, recójalas antes de su plena eclosión, incluyendo sus tallos. Proceda luego a su secado suspendiéndolas boca abajo en un lugar oscuro.

Composición de la siempreviva italiana

La inmortal de Italia contiene diversos componentes, entre los principales están:

  • las cumarinas;
  • los fenoles como el isoarenol y el arenol;
  • los compuestos amargos;
  • los taninos;
  • los flavonoides como la naringenina, el kaempferol o la quercetina;
  • los fitoesteroles.

Las sumidades floridas de esta planta son destiladas para obtener un aceite esencial. Se requiere aproximadamente una tonelada de estas flores para producir 2 kg de este líquido concentrado. No obstante, la constitución química varía de una subespecie a otra. El aceite esencial de H. serotinum y el de H. microphyllum son los más apreciados. Sus aceites esenciales contienen una variedad de compuestos como ésteres terpénicos, italidiona, acetato de nerilo, sesquiterpenos y monoterpenos.

La siempreviva italiana en el ámbito alimentario

La siempreviva italiana se emplea principalmente en cocina gracias al aroma que desprende. Puede incorporar sus hojas a sus preparaciones si desea encontrar la sutileza de este condimento. Sin embargo, asegúrese de retirarlas antes de servir, pues son indigestas. Un truco consiste en añadir un tallo a su plato hacia el final de la cocción. Esto le permitirá aprovechar al máximo sus aromas y retirarla más fácilmente después.

Beneficios de la siempreviva italiana en fitoterapia

La siempreviva italiana posee múltiples beneficios para la salud. Es un potente analgésico. Además, posee propiedades mucolíticas, antibacterianas, antioxidantes, antifúngicas y cicatrizantes. También alberga virtudes antihematomas y antimicrobianas.

Esta planta es particularmente explotada en forma de aceite esencial. Sin embargo, sus flores también pueden ser infusionadas para realizar cataplasmas, pomadas, cremas y lociones.

helichryse-italienne-phytotherapie

En uso interno

La siempreviva italiana es reconocida por su eficacia contra las contusiones y los hematomas internos. Actúa como estimulante para el páncreas, la vesícula biliar, el sistema linfático y la circulación sanguínea. Contribuye a aliviar las sinusitis y a disminuir los excesos de mucosidades. Además, juega un papel esencial como purificador de la sangre.

Para favorecer una mejor circulación sanguínea, puede consumir la siempreviva italiana en forma de hidrolato llamado alimenticio. Basta con mezclar una cucharadita de esta solución en un vaso de agua de 250 ml. Tome esta preparación una a tres veces al día fuera de las comidas, durante un período de 21 días. Gracias a sus propiedades, ayuda a mejorar el flujo sanguíneo a nivel de los miembros inferiores. Por otra parte, tiene la capacidad de disolver los posibles coágulos sanguíneos relacionados con las varices.

Si tiene problemas digestivos, puede preparar una infusión poniendo una cucharadita de flores secas en 150 ml de agua hirviendo. Deje infusionar durante 15 minutos, luego pase la mezcla a través de un filtro. La dosis a respetar es de una a tres tazas al día fuera de las comidas, hasta que sus problemas mejoren.

En uso externo

En uso tópico, la siempreviva italiana se utiliza sobre todo en forma de aceite esencial, ampliamente conocido como aceite del boxeador. Participa en el tratamiento de los dolores inflamatorios y los hematomas. Ofrece un alivio apreciable para las heridas. Asimismo, permite calmar las picaduras de insectos, las quemaduras solares y las quemaduras. También atenúa los problemas de dilatación de los vasos sanguíneos como la rosácea o la cuperosis. Resulta valiosa para aliviar las molestias relacionadas con las piernas pesadas, las extremidades frías, las flebitis y las varices.

Por otra parte, la inmortal de Italia es una aliada para calmar los dolores relacionados con la menstruación, particularmente cuando están acompañados de una congestión uterina. En forma de loción, es eficaz para combatir el acné y sus cicatrices. Conviene a las pieles con tendencia acneica. También es beneficiosa en casos de eczema seco o supurante, incluso psoriasis. Utilizando esta planta en fumigación, es posible purificar el aire de una habitación gracias a sus propiedades antimicrobianas.

Puede crear una solución calmante mezclando dos o tres gotas de aceite esencial de siempreviva italiana con aceite de argán. Esta combinación permite reducir las varices, los hematomas e incluso la rosácea. Aplíquela sobre la zona afectada mientras realiza un masaje. Para una inhalación beneficiosa, añada dos o tres gotas de este aceite esencial (sin exceder cinco gotas) en un recipiente de agua caliente.

helichryse-italienne-proprietes

Precauciones de la siempreviva italiana

El aceite esencial extraído de la siempreviva italiana desprende una potencia notable. Así, es imperativo seguir escrupulosamente las dosis indicadas, incluso solicitar la opinión de un profesional de la salud antes de utilizarlo.

En presencia de coágulos sanguíneos en las venas, se desaconseja masajear directamente las piernas con este aceite esencial. Tal procedimiento podría provocar el desplazamiento de los coágulos hacia la circulación sanguínea. Es más recomendable optar por un enfoque por vía interna.

Contraindicaciones de la siempreviva italiana

El uso de la siempreviva italiana está contraindicado en niños pequeños así como en mujeres embarazadas y lactantes. Lo mismo ocurre con los sujetos bajo tratamiento anticoagulante o aquellos que presentan una obstrucción de las vías biliares.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta