
Características del Galio rascador
- Nombre: Galio rascador
- Reino: Plantae
- Subreino: –
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Subclase: –
- Orden: Rubiales
- Suborden: –
- Familia: Rubiaceae
- Subfamilia: –
- Género: Galium
- Especie: Galium aparine
Rebajas de verano : ¡ -30% de descuento en todo el sitio ! |
Con su nombre científico Galium aparine L., el galio aparine es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las Rubiaceae. El género Galium, del cual procede la planta, cuenta con más de 650 especies distribuidas en todo el mundo, de las cuales aproximadamente 45 están en Europa. El galio aparine es conocido desde la Antigüedad por sus propiedades medicinales, pero también se utiliza en la cocina y en cosmética.
El galio aparine contendría una enzima que tendría la propiedad de cuajar la leche. De esta creencia vendría la etimología popular «cuaja-leche». El nombre del género Galium proviene del griego «gala, galaktos» que significa «leche» en francés. En la Antigüedad, los griegos calificaban a la planta como «aparinê», que significa «que agarra».
Esta especie vegetal es conocida bajo otros nombres vernáculos: saña-lengua, rasca-lengua, rasca-culo, graterón, riéble, placa-madame. Algunos la llaman japissou, chō d’âné, anís dulce, hierba pegajosa, gaille o galio enganchante.
La gran mayoría de estas denominaciones hacen referencia a los pequeños espolones curvados que cubren sus tallos y sus frutos. Las espinas en los tallos le permiten trepar sobre otras plantas, mientras que las de sus frutos se adhieren a la ropa como el Velcro. También se agarran al plumaje y pelaje de los animales para diseminar las semillas de la planta.
El galio aparine es conocido desde la Antigüedad por sus virtudes medicinales. El célebre médico y filósofo Hipócrates de la antigua Grecia ya lo recomendaba para tratar las úlceras de estómago.
La planta ha atravesado los siglos y se ha utilizado por sus numerosas propiedades terapéuticas. Se le han reconocido un gran número de virtudes: cicatrizantes, antiinflamatorias, diuréticas, antihemorrágicas y también depurativas y antisépticas.
El Galium aparine L. es una planta trepadora cuya altura varía entre 20 cm y 2 m, con una raíz principal especialmente delgada.
Su tallo cuadrangular es delgado y mide 30 cm a 1 m. Presenta la peculiaridad de estar engrosado en los nudos y ser áspero debido a la presencia de pequeños ganchos vuelta atrás en las esquinas. Estos ganchos le sirven para agarrarse a otras plantas para trepar. A falta de soportes, el galio aparine continúa su desarrollo como planta postrada. En cambio, en el caso de una alta densidad, sus tallos pueden servir de soporte a otros vegetales.
Sus hojas son oblongas y alargadas, de 12 a 60 mm de largo por 3 a 8 mm de ancho. Parecen verticiladas en grupos de 6 a 9, los estípulas se transforman en hojas. Solo presentan una nervadura. Su cara superior está provista de pequeños ganchos dirigidos hacia arriba, mientras que sus bordes llevan ganchos orientados hacia abajo.
Sus flores de 2 mm de diámetro y color blanquecino o verdoso son actinomorfas, es decir, son simétricas respecto a un eje. Se desarrollan en inflorescencia axilar con cada pedúnculo provisto de 4 a 5 flores. Las pequeñas cimas que forman superan la longitud de las hojas. Cada flor tiene un cáliz con cuatro dientes, una corola de cuatro lóbulos y cuatro estambres alternados con los lóbulos. El pistilo está compuesto por dos carpelos y dos estilos.
Sus frutos, llamados velcro vegetal, son diacénos hendidos, globulosos y de color verde. De 3 a 7 mm de largo, están cubiertos de pelos ganchudos. Estos últimos son llevados por finas excrecencias llamadas tricomas que permiten la diseminación epizoócora (por transporte en el pelaje o plumaje de los animales).
De origen eurasiático, el Galium aparine L. se encuentra hoy en día en todo el mundo. La especie está muy extendida en Francia. Como planta nitrófila, aprecia los nitratos y los suelos arcillosos húmedos.
Crece en los bordes de los campos, setos, matorrales, terrenos baldíos y cosechas a una altitud inferior a 1 000 m. Igualmente, la planta se desarrolla en las ciudades, al pie de los árboles y paredes. Terófita, muere tras la reproducción, pero sus semillas germinan después de un período de sequía o invierno.
Si planea cultivar galio garrapata en su jardín, tiene dos opciones.
La primera es hacerlo mediante siembra. Recoge previamente semillas de plantas silvestres en un lugar como un campo o al pie de un árbol. La mejor temporada para sembrar es el invierno para permitir que la planta germine en primavera. Asegúrese de no enterrar las semillas demasiado profundo y de mantener el suelo húmedo, sin empaparlo en exceso. Un riego abundante podría pudrir la planta.
La segunda opción es la recolección de esquejes de tallos a partir de plantas existentes. El momento ideal para esta operación es la primavera. Replante los esquejes en una maceta a la que haya añadido compost. Riegue todos los días hasta que los esquejes echen raíces. En ese momento, puede trasplantarlos al jardín. Considere agregar compost o fertilizante orgánico al suelo antes de la plantación.
Cualquiera que sea el método elegido, recuerde que esta especie puede volverse invasiva. Es importante elegir un lugar donde no moleste a otras plantas durante la plantación. Su galio garrapata no requiere mantenimiento arduo. Un suelo bien cuidado, un riego regular y una poda regular son suficientes para controlar su crecimiento y permitir una floración abundante durante el verano.
El galio garrapata contiene :
También contiene glucósidos, cumarinas e iridoides.
Los principios químicos activos del galio garrapata le confieren múltiples virtudes que le permiten actuar en cuatro planos.
Sus propiedades depurativas permiten limpiar la sangre en las patologías circulatorias. Anti-hipertensivo, el galio garrapata ayuda a evitar la hipertensión arterial y a fluidificar la circulación sanguínea. Sudorífico, ayuda a eliminar toxinas, lo cual es beneficioso para la piel, los riñones y el hígado.
Calmante, la planta se recomienda en casos de agitación, nerviosismo e hiperexcitabilidad. También se recomienda contra el hipotiroidismo, edemas y problemas de piel tales como prurito, dermatitis o urticaria.
Antiinflamatorio y diurético, el galio garrapata ayuda en el tratamiento de la arenilla o las cistitis. También tiene la capacidad de mejorar la retención urinaria.
Sus propiedades hepatoestimulantes permiten la reconstrucción de las células del hígado, mientras que sus virtudes aperitivas ayudan a los pacientes a recuperar el apetito. Debido a sus virtudes antiinflamatorias y diuréticas, el Galium aparine L. juega un papel no despreciable para tratar colitis, trastornos digestivos o las secuelas de una hepatitis.
Además, las propiedades vulnerarias de la planta son de gran utilidad en casos de lesiones traumáticas y heridas. Estudios recientes también han destacado otras virtudes: antioxidantes, antiparasitarias, antifúngicas, antibacterianas, anticonvulsivas y neuroprotectoras.
El gaillet gratteron se presta a diferentes usos.
El gaillet gratteron forma parte de las plantas silvestres que son comestibles. Las hojas y los brotes tiernos se consumen crudos en ensalada. También se pueden cocinar como verduras.
Las semillas se tuestan y se muelen para servir como sucedáneo de café con un sabor único.
Planta medicinal por excelencia, el gaillet gratteron se utiliza en el tratamiento de diversas afecciones.
En uso externo, ayuda a tratar la psoriasis, las heridas y lesiones, así como las inflamaciones gingivales.
En uso interno, se recomienda para diferentes patologías como: pielitis, cistitis, irritaciones renales o vesicales. También se utiliza para aliviar la gota y los dolores reumáticos y para tratar la histeria y la epilepsia.
Una creencia popular dice que el gaillet gratteron servía para cuajar la leche en la fabricación de queso.
Una vez secas, las partes aéreas de la planta podían utilizarse para rellenar almohadas y colchones.
Extractos de gaillet gratteron se utilizan en la composición de productos cosméticos.
Los tallos y las hojas de la planta pueden servir como desodorante natural.
También se utiliza para alimentar aves de corral.
Como para todos los tratamientos a base de plantas, debe seguir los consejos e instrucciones de un profesional de la salud. Las dosis siguientes se dan a título indicativo.
En uso externo para tratar ampollas o heridas. Prepare compresas haciendo infusionar 40 g de planta fresca en un litro de agua hirviendo. Después de enfriar, aplique las compresas directamente sobre la piel lesionada.
En decocción, hierva una cucharada de planta seca en el equivalente de una taza de agua durante 1 o 2 min. Deje reposar durante unos diez minutos. Tome dos o tres tazas de esta decocción diurética durante el día.
En infusión, agregue un puñado de flores y hojas en agua hirviendo y deje infusionar 10 a 15 minutos. Puede beber de 2 a 3 tazas de esta tisana calmante al día.
En tintura madre, se indica tomar de 10 a 15 gotas directamente en la lengua y esperar unos segundos antes de tragarlas. De lo contrario, también puede diluirlas en un poco de agua o miel. La toma diaria se realiza fuera de las comidas. La duración recomendada del tratamiento es de tres semanas, seguida de una semana de descanso, luego retomada hasta tres meses.
La primera precaución de uso es siempre consultar a un profesional de la salud. Como todas las plantas medicinales, el Galium aparine L. está desaconsejado durante el embarazo y la lactancia.
Está contraindicado para personas que padecen diabetes, trastornos cardíacos o trastornos renales.
a partir de 49€
Hecho en España
Disponible, 7 días a la semana
Dentro de 14 días, satisfecho o reembolsado
PayPal, tarjeta de crédito, Visa, Mastercard, transferencia bancaria
4x sin intereses desde 30€ de compra con PayPal