X

Erisimo

Características del Erisimo

  • Nombre: Erisimo
  • Reino: Plantae
  • Sub-reino: Viridiplantae
  • División:
  • Clase: Equisetopsida
  • Sub-clase: Magnoliidae
  • Orden: Brassicales
  • Sub-orden:
  • Familia: Brassicaceae
  • Sub-familia:
  • Género: Erysimum
  • Especie: Erysimum officinale

Ver los productos asociados al Erisimo.

El erysimum: sus características, su origen, su historia, sus virtudes en fitoterapia y sus contraindicaciones.

¿Qué es el erysimum?

El erysimum es una planta similar a la colza. Se utiliza desde hace mucho tiempo para tratar la afonía. Gracias a su carácter rústico, se desarrolla bien en invierno. Llamada hierba de los cantores, esta especie anual posee flores de diferentes colores, según la variedad. Esta crucífera puede ser administrada por vía interna y aplicada por vía externa. Sin embargo, su uso requiere ciertas precauciones.

El origen y la historia del erysimum

El erysimum proviene de América del Norte, Micronesia, el suroeste de Asia, África y la región mediterránea. Algunas especies pertenecientes al género Erysimum son endémicas, como el Erysimum teretifolium o alhelí de Santa Cruz, el Erysimum scoparium o el velo de escoba y el Erysimum franciscanum o alhelí franciscano.

La hierba de los cantores era conocida desde la Antigüedad y era utilizada por los romanos y los griegos. Era empleada por los grandes oradores para remediar las pérdidas de voz.

erysimum-caracteristiques

Descripción del erysimum

También llamado velar, juliana amarilla, mostaza de setos, el erysimum es una planta dicotiledónea del mismo género que los alhelíes. Perteneciente a la familia de las Brassicáceas, posee silicuas que contienen varias semillas. Sus flores son hermafroditas, ebracteadas, hipóginas y de color amarillo, naranja o rojo. Sus tricomas sésiles forman una estrella. Sus tallos erguidos son canescentes y alados. Sus hojas se dividen en dos grupos. Las hojas de los tallos son peludas, enteras y lineales. Las hojas inferiores poseen lóbulos agudos. Son oblanceoladas y pinnadas.

El erysimum crece formando subarbustos perennes, pudiendo alcanzar de 10 cm a 130 cm de altura. Las flores de la hierba de los cantores florecen en primavera y verano.

La palabra «Erysimum» proviene del griego «eryô», que significa «salvar», y «oïmê», que quiere decir «poema» o «relato».

Sinónimos y variedades de erysimum

El Erysimum officinale también es conocido bajo otros nombres científicos como:

  • Chamaeplium officinale (L.) Wallr.
  • Hesperis officinalis (L.) Kuntze
  • Sisymbrium officinale (L.) Scop.

Esta especie se presenta en dos variedades: Erysimum officinale var. leiocarpum y Erysimum officinale var. officinale.

erysimum-phythotherapie

Hábitat y cultivo del erísimo

El erísimo crece en terrenos baldíos, en taludes y al borde de los caminos, en regiones templadas. Prefiere suelos ligeros y bien drenados, calizos, con pH alcalino o neutro. Si el suelo es arcilloso, añada compost y grava para aligerarlo. Esta planta se desarrolla mejor en un lugar soleado. Es perfecta en rocallas o sobre un muro.

Para cultivarla en maceta, plántela en primavera. Si se trata de semillas para sembrar, plántelas en marzo en un vivero protegido y transplante las plántulas en mayo, al final de las heladas. En el caso de las semillas bienales, siémbrelas en pleno verano y transplante los jóvenes brotes en otoño.

La recolección de las sumidades floridas y las hojas se lleva a cabo en verano. Se secan en esteras, en un lugar ventilado o a la sombra. Es importante conservarlas en un lugar protegido de la humedad y el aire.

Composición del erísimo

El erísimo contiene principalmente mucílagos como principios activos. Estos compuestos tienen acciones protectoras y calmantes sobre las mucosas. El aceite esencial sulfurado que contiene es rico en glucósidos tiocianatos y glucosinolatos (heterósidos sulfurados). Posee efectos antitusígenos y expectorantes. Con este efecto, provoca la expulsión de las secreciones que obstruyen las vías respiratorias superiores.

Propiedades del erísimo 

El erísimo es una planta utilizada para contribuir al tratamiento de los problemas de faringe y laringe y la ronquera. También actúa en algunas afecciones hepáticas.

Internamente, el erísimo posee propiedades béquicas, mucolíticas y expectorantes. Conteniendo heterósidos sulfurados, expulsa las secreciones bronquiales, calma la inflamación y libera las vías respiratorias. Se recomienda en caso de traqueítis, laringitis, faringitis y bronquitis. El erísimo dispone de virtudes antiespasmódicas y calmantes. Es indicado en caso de tos. Los actores y los cantantes conocen bien esta planta que constituye la solución contra la ronquera y la afonía. Debido a sus poderes antiespasmódico, hepático y antiinflamatorio, el erísimo libera y alivia los atascos de los cólicos hepáticos, de cálculos biliares, vías biliares y colecistitis litiásica. En uso externo, el erísimo puede aplicarse en forma de crema de masaje para aliviar los dolores.

Usos y dosificación del erísimo

Vía interna

En infusión, deje reposar 5 g de flores o de hojas de hierba de los cantores en una taza de agua hirviendo. Deje reposar un cuarto de hora y beba dos a cuatro tazas al día.

En decocción, hierva el equivalente a una taza de agua con 5 g de hojas de erísimo. Deje en el fuego durante dos a cinco minutos y deje reposar durante cinco a diez minutos. Haga gárgaras y beba.

Para la tintura, vierta 15 gotas en un vaso de agua, a beber tres veces al día.

El erísimo también puede consumirse en forma de jarabe. Además, sus hojas son comestibles, cocidas o crudas.

erysimum-utilisations

Vía externa

La decocción de erísimo puede utilizarse como enjuague bucal o para hacer gárgaras. Hierva 5 g de hojas en agua durante cinco minutos y deje reposar durante diez minutos. Realice gárgaras o tres a cuatro enjuagues bucales al día. El erísimo puede presentarse en forma de gel o crema.

Método de fabricación de la tintura madre de erísimo

Para preparar la tintura madre de erísimo, coloque la planta cortada y seca en el fondo de una cafetera de émbolo o un frasco. Presione el material vegetal con la parte posterior de una cuchara después de verter alcohol a 45 °C por debajo. Deje macerar durante dos semanas, agitando la mezcla a diario. Guarde en un lugar sombrío y fresco. Filtre luego con una gasa o un filtro de algodón. Vierta en un frasco con pipeta de 30 ml o un frasco cuentagotas de 100 ml.

Precauciones de uso del erísimo

El erísimo no está recomendado para niños ni para mujeres embarazadas o lactantes. Es importante respetar la dosificación, ya que un exceso puede causar ralentización del ritmo cardíaco.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta