X

Eneldo

Características del Eneldo

  • Nombre: Eneldo
  • Reino: Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • No Clasificado: Apioid superclade
  • Subclase:
  • Orden: Apiales
  • Suborden: Apiineae
  • Familia: Apiaceae
  • Subfamilia: Apioideae
  • Género: Anethum
  • Especie: Anethum graveolens

Ver los productos asociados al Eneldo

Eneldo: sus características, orígenes, hábitat, beneficios en fitoterapia, usos y contraindicaciones.

¿Qué es el eneldo?

El eneldo es una planta anual aromática perteneciente a la familia de las Apiáceas. Muy rica en nutrientes, esta planta posee numerosas virtudes para la salud.

Eneldo: Historia y etimología

Esta especie, originaria del Mediterráneo oriental y Asia, se utiliza desde hace siglos.

Historia y origen del eneldo

Esta umbelífera se utiliza desde hace milenios según los antiguos textos. En la civilización egipcia, el eneldo se empleaba como planta medicinal para el tratamiento de numerosas enfermedades. Los egipcios lo cultivaban hace más de 5.000 años. Los iraníes, los griegos y los romanos supieron aprovechar sus virtudes culinarias con su aroma único.

Por otra parte, existen numerosas supersticiones alrededor del eneldo. En Alemania, esta planta se coloca en los zapatos de las novias para asegurar la continuidad del matrimonio. Durante la Edad Media, algunos pueblos llevaban pequeñas bolsas de eneldo en el pecho para alejar a las brujas y el mal de ojo.

Etimología del eneldo

El nombre científico del eneldo, Anethum graveolens se traduce como « olor fuerte ». Se reconoce esta planta por su aroma característico. Esta planta aromática posee numerosas denominaciones comunes:

  • falso anís;
  • eneldo oloroso;
  • hinojo bastardo;
  • hinojo fétido.
aneth-01

Presentación del eneldo

El eneldo se considera el primo del hinojo debido a su aspecto bastante similar. Sin embargo, las dos plantas se diferencian por su tamaño, siendo el eneldo un poco más pequeño.

Descripción de la planta

El eneldo es una planta anual de una altura de 50 a 120 cm. Posee un tallo largo y frágil, hueco y liso. Sus hojas son cortadas y finas. Se reconoce fácilmente esta planta aromática por el color verde azulado de sus hojas. Sus inflorescencias son umbelas compuestas de pequeñas flores de color amarillo verdoso, que aparecen desde el verano. Después de la polinización, el eneldo produce frutos de 2,5 mm de diámetro. De formas ovaladas y aplanadas, se dividen en dos una vez secos para dar las semillas a plantar. Alcanzan su madurez entre agosto y septiembre.

Composición química y valor nutritivo del eneldo

Se extrae aproximadamente un 2,5 a 4 % de aceite esencial de eneldo de sus frutos. Este contiene entre otras cosas:

  • carvona;
  • apiol;
  • miristicina;
  • taninos;
  • mucílagos.

A continuación, se presenta un cuadro que resume los aportes nutricionales y calóricos de 100 g de eneldo fresco.

NutrientesAportes
Energía48,2 kcal
Agua86 g
Carbohidratos3,9 g
Proteínas3,93 g
Lípidos1,1 g
Fibra alimentaria3,5 g
Azúcares1,2 g
Cobre0,22 mg
Calcio202 mg
Yodo3,9 µg
Hierro5,5 mg
Fósforo51,9 mg
Magnesio28 mg
Manganeso2,7 mg
Sodio27 mg
Zinc1,8 mg
Potasio647 mg
Selenio2,7 µg
Vitamina E1,7 mg
Vitamina C70 mg
Vitamina B10,19 mg
Vitamina B20,43 mg
Vitamina B32,4 mg
Vitamina B50,3 mg
Vitamina B60,3 mg
Vitamina B9116 µg
aneth-02

Las variedades de eneldo

Hay 4 principales variedades de eneldo:

  • eneldo dukat: una variedad que se distingue por su follaje bien verde y su aroma muy pronunciado;
  • eneldo fernleaf: esta variedad enana se cultiva en maceta. Se caracteriza por sus hojas decorativas muy perfumadas;
  • eneldo hera: el índice de rendimiento de esta variedad es muy alto. Se utiliza para los cultivos en invernadero;
  • eneldo tetra: esta variedad de tallo vigoroso se puede cultivar en regiones ventosas.

Hábitat y cultivo del eneldo

El eneldo es muy fácil de cultivar. Su cuidado, desde la plantación hasta su madurez, es relativamente simple.

Plantación

Las plantas de eneldo necesitan una exposición soleada y un suelo bien drenado. Es fundamental evitar los suelos demasiado húmedos para garantizar un crecimiento óptimo.

El eneldo se puede plantar en maceta o en tierra firme, según las variedades. Esta planta aromática no necesita trasplante. Para un cultivo directamente en el suelo, la siembra se realiza a partir del mes de abril. La siembra en maceta se puede hacer todo el año.

Para una plantación en invernadero, es importante espaciar cada planta 20 cm. Se debe evitar plantar el eneldo demasiado cerca de otra planta aromática o de otra especie de la misma familia.

Mantenimiento

El eneldo es una planta que no necesita mucho mantenimiento. Solo hay que asegurarse de que la tierra permanezca húmeda durante las primeras semanas de crecimiento. También se debe prever el deshierbe al inicio del cultivo.

Las plantas de eneldo son poco sensibles a las enfermedades y parásitos. No se recomiendan los insecticidas ya que las hojas se utilizan para el consumo.

Cosecha y productividad

Es posible cosechar las hojas durante todo el año, según las necesidades y los usos. Vuelven a crecer fácilmente. Alcanzan su máximo crecimiento entre junio y octubre. Su cosecha se realiza por la mañana, antes de las horas de más calor. La humedad de la planta habrá sido evacuada durante toda la noche y el aceite esencial se preservará.

El período de floración del eneldo va de julio a septiembre. Las umbelas darán las semillas que servirán para la próxima siembra.

Para garantizar la extensión de la producción durante todo el año, sembra en varias ocasiones resulta práctico. Espaciar cada siembra en uno o dos meses permite tener siempre una planta fresca disponible para la cosecha.

Reproducción

El eneldo se reproduce por polinización. Al ser anemocoro, puede auto-sembrarse. La recolección de las semillas de eneldo debe hacerse todos los días para evitar que sean dispersadas por el viento. Para ello, se deben cortar las umbelas, envolverlas en un tejido y guardarlas en un lugar seco. Las semillas se desprenden fácilmente después de algún tiempo.

Conservación

Las hojas de eneldo frescas deben consumirse lo antes posible después de cortarlas. Se recomienda tomar solo la cantidad necesaria. No obstante, se pueden conservar en el refrigerador durante una o dos semanas. Para ello, se sugiere una bolsa de conservación bien cerrada. La congelación es también un método que permite conservar estas hojas por un mayor tiempo. Otra forma de preservar sus propiedades consiste en secarlas.

Las propiedades y las virtudes del eneldo en fitoterapia

El eneldo posee varias virtudes para la salud.

Diurético

Esta planta aromática se utiliza en regímenes desintoxicantes o de adelgazamiento. Debido a su alto contenido en sodio y potasio, el eneldo tiene beneficios diuréticos. Ayuda a la eliminación de toxinas por los riñones. También actúa sobre la retención de líquidos al favorecer la producción de orina.

Beneficios digestivos

El eneldo es conocido por sus virtudes digestivas. De hecho, permite tratar los trastornos digestivos tales como:

  • flatulencias;
  • dolores de estómago;
  • calambres de estómago;
  • náuseas e hinchazón;
  • pérdida de apetito.

Virtudes sedantes

Las propiedades calmantes y relajantes del eneldo son indudables. A menudo utilizada en tés e infusiones, esta planta aromática permite combatir el cansancio y el estrés diario. Asimismo, ayuda a mejorar la calidad del sueño.

aneth-03

Refuerzo de las defensas inmunitarias

El eneldo es una planta que estimula el sistema inmunológico. Es un aliado de importancia para combatir los males comunes durante el período invernal :

  • la gripe;
  • el resfriado;
  • la tos.

También posee propiedades antiinflamatorias. Esta planta aromática puede ser utilizada para aliviar dolores articulares.

Antiedad

Gracias a su acción antioxidante, el eneldo permite combatir el estrés oxidativo, principal responsable del envejecimiento celular. Por lo tanto, esta planta posee un efecto antienvejecimiento.

Los usos del eneldo

El eneldo es útil tanto en la cocina como en la medicina.

Uso en cocina

El uso más común del eneldo es en el ámbito culinario. Esta hierba aromática combina perfectamente con numerosos platos y ensaladas. Permite realzar el sabor, la fragancia y el aroma de los platos. También se encuentra en licores, mermeladas y conservas. Las hojas de eneldo, frescas o secas, son las más usadas en la cocina.

Para aprovechar el sabor del eneldo, se aconseja añadirlo al final de la cocción. Las hojas conservarán un poco de frescura y aportarán más textura a los platos.

Uso terapéutico

Para disfrutar directamente de todas las virtudes del eneldo, se debe consumir en forma de infusión. Las hojas, tallos y semillas en infusión permiten aliviar numerosos trastornos de la salud. Además, los bebés también pueden beneficiarse de las propiedades terapéuticas del eneldo. Este combate los gases intestinales así como el meteorismo abdominal.

Contraindicaciones y efectos indeseados

El consumo del tallo, semillas y hojas de eneldo no presenta ningún riesgo para la salud. Esta hierba aromática se adapta a todas las personas, sin ninguna contraindicación. Los nutricionistas incluso recomiendan su uso diario. Sin embargo, hay que tomar precauciones respecto al aceite esencial de eneldo. Para evitar la aparición de efectos indeseados, hay que prestar atención a la dosificación. Este aceite está desaconsejado para niños, personas mayores y mujeres embarazadas. Además, su aplicación en la piel puede causar algunas alergias. Se recomienda consultar previamente a un médico antes de usar este aceite.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta