X

Dulse

Características de la Dulse

  • Nombre: Dulse
  • Reino: Plantae
  • Sub-reino:
  • División:
  • Clase: Florideophyceae
  • Sub-clase: Nemaliophycidae
  • Orden: Palmariales
  • Familia: Palmariaceae
  • Sub-familia:
  • Género: Palmaria
  • Especie: Palmaria palmata

Ver los productos asociados a la Dulse.

La dulse: su denominación, su descripción, su distribución geográfica, sus condiciones de recolección, sus propiedades, sus aplicaciones y sus contraindicaciones en fitoterapia.

La dulse, más conocida bajo la denominación científica Palmaria palmata, es un alga roja perteneciente a la familia de las Palmariaceae. Se considera principalmente como un vegetal de mesa, y posee, a tal efecto, numerosas aplicaciones en la cocina. También contiene varias propiedades terapéuticas.

Las otras denominaciones de la dulse

En 1753, la dulse fue llamada Fucus palmatus en la comunidad científica. Luego, en 1801, una reclasificación permitió atribuirle el nombre de Palmaria palmata.

Otra clasificación realizada por Greville en 1830 colocaba esta alga en el género Rhodymenia. El nombre de la especie era Rhodymenia palmata. Sin embargo, esta taxonomía fue considerada posteriormente errónea. Por eso se mantuvo la denominación latina Palmaria palmata.

En francés, el nombre de esta planta varía según el país. En América del Norte, por ejemplo, se le llama mano de mar palmada, rhodyménie palmé o también pequeño goemon.

En Europa occidental y en las regiones escandinavas, se le conoce como goemon a vaca, goemon a ganado o alga a vaca. Nombres que recuerdan que anteriormente se usaba en la alimentación de animales cuando escaseaba el heno. El término dulse apareció un poco más tarde, más precisamente cuando los hombres comenzaron a consumir el alga. Una denominación que proviene del adjetivo “dulce” en Irlanda, luego retomada por los bretones.

dulse-caracteristiques

Descripción de la dulse

En las profundidades marinas, la dulse puede fijarse en las rocas o mejillones. Utiliza, para ello, un crampon de forma de disco. Se dice entonces que es epilita.

También puede adherirse a las láminas de otros vegetales sin parasitarlos, permitiéndole así desarrollarse mientras está a salvo de la luz. En este caso, el alga es epífita.

La dulse presenta un talo ramificado que se divide en varias láminas simples y onduladas. Estas tienen una apariencia a la vez larga y palmada, al igual que los dedos de una mano.

Cada lámina tiene una longitud media comprendida entre 20 y 50 cm. Su color varía de rojo a púrpura. Cuando el alga se encuentra demasiado tiempo fuera del agua y expuesta al sol, su tono cambia a amarillo verdoso.

Distribución geográfica de la dulse

En Europa, la dulse crece en las costas noroeste y noreste del Atlántico. También se encuentra en el nivel mediolitoral e infralitoral del mar del Norte y del Canal de la Mancha.

En otras partes del mundo, esta alga roja se desarrolla en las costas suroeste del Pacífico y en el océano Índico. También está presente en Corea, Japón, Alaska y en el territorio atlántico canadiense. Finalmente, se encuentra en la parte canadiense y rusa del océano Ártico.

Recolección

En teoría, la dulse se puede recoger a lo largo de todo el año, siempre que la marea esté baja. Sin embargo, para evitar un posible desequilibrio del ecosistema marino, la recolección está permitida únicamente en otoño y primavera. Más precisamente, está fijada entre el 1er avril y el 31 de diciembre.

Además, para no perturbar el ciclo de renovación, se aconseja no arrancar el alga de su soporte. Así, corte únicamente las láminas a una longitud de unos 25 cm.

Para evitar los riesgos de intoxicación, solo las dulsas aún fijadas a las rocas o a cualquier otro soporte son comestibles. De hecho, las algas que flotan en la superficie del mar o que se encuentran en la playa ya están en estado de descomposición. Esto puede representar un riesgo para la salud. Cabe destacar que actualmente, esta planta se produce en grandes cantidades en algacultura. Esta técnica permite obtener fácilmente las algas para usos terapéuticos y alimenticios. La recolección en mar abierto se está volviendo cada vez menos frecuente.

dulse-utilisations

Composición y valor nutricional de la dulse

En términos de energía, 100 g de dulse proporcionan alrededor de 168 Kcal.

Esta alga también contiene una cantidad importante de fibras y oligoelementos. La distribución es la siguiente:

  • fibras alimentarias o polisacáridos: 28.9 g;
  • potasio: 7040 mg;
  • sodio: 1547 mg;
  • calcio: 411 mg;
  • magnesio: 222 mg;
  • vitamina C: 84 mg;
  • hierro: 35.2 mg;
  • yodo: 28.9 mg.

A nivel de macronutrientes, encontramos 21.8 g de carbohidratos, 17.2 g de proteínas y 1.4 g de lípidos.

Propiedades y beneficios de la dulse en fitoterapia

Gracias a su composición nutricional, la dulse es particularmente interesante desde el punto de vista terapéutico. Presenta, en particular, numerosas virtudes para la salud.

Propiedad antioxidante

La dulse contiene una cantidad importante de vitamina C y beta-caroteno. Contribuye así a la reducción de la formación de radicales libres, los cuales son los principales responsables del envejecimiento celular.

Anteriormente, los marineros tomaban esta alga para prevenir el escorbuto. Una enfermedad contraída por la falta de vitamina C. Generalmente se manifiesta por trastornos gástricos e intestinales, así como por el aflojamiento de los dientes y sangrado de encías.

Propiedad tonificante

Esta alga contiene una cantidad elevada de polisacáridos, cuyas propiedades y estructura química se asemejan a las del ácido hialurónico. Como recordatorio, este componente juega un papel importante en cosmética, ya que fomenta la hidratación de la piel. El ácido hialurónico también tiene acciones tonificantes.

Estas virtudes, combinadas con el carácter antioxidante de la dulse, hacen de este alga un aliado perfecto en el cuidado de la piel.

Propiedad neuroprotectora

Gracias a su riqueza en potasio, la dulse es importante para la optimización de las funciones del sistema nervioso. Este elemento también contribuye al equilibrio de la presión sanguínea, así como a la mejora de las funciones musculares.

Prevención de enfermedades cardiovasculares

Además de las acciones mencionadas anteriormente, la dulse también posee efectos hipocolesterolemiantes y anticoagulantes. Su consumo ayuda así a limitar los riesgos de contraer trastornos cardiovasculares.

Mejora de las funciones tiroideas

La glándula tiroides es una parte esencial del organismo humano. De hecho, su principal función es regular el funcionamiento de la mayoría de nuestros órganos. Para ello, necesita un aporte suficiente de yodo, un componente que se encuentra en gran cantidad en la dulse. Este oligoelemento también mejora las acciones del sistema hormonal.

Aliada para adelgazar

Debido a su riqueza en fibras y proteínas, la dulse forma parte de los alimentos llamados saciantes. En otras palabras, crea la sensación de saciedad, lo que le ayuda a controlar mejor los antojos. También permite reducir el deseo de picar.

Complemento alimenticio

Desde el punto de vista nutricional, la dulse es rica en macronutrientes, oligoelementos y fibras alimentarias. Así, interviene en la prevención de riesgos de deficiencia.

La dulse en la cocina

En la cocina, la dulse permite realizar platos dulces así como recetas saladas. Además, se consume cocida o cruda, o incluso caliente o fría. A continuación, algunos ejemplos de especialidades que se pueden preparar con esta alga roja:

  • crumble de verduras con dulse y trigo sarraceno;
  • tártaro de pera con dulse;
  • ensalada compuesta con dulse;
  • chips de dulse;
  • gratinado de penne con parmesano y dulse;
  • galletas con semillas de sésamo y dulse.

Esta alga roja otorga a los platos un sabor a la vez intenso y suave, con un toque de yodo.

Contraindicaciones y precauciones de uso de la dulse

El consumo de dulse está contraindicado para mujeres embarazadas y en período de lactancia. También se desaconseja a las personas con problemas tiroideos y a aquellas que sufren de hipertensión arterial.

Para las personas que sufren de trastornos metabólicos o desarrollan alergias a los productos del mar, es recomendable ser cautos. Se aconseja consultar a un profesional de la salud antes de cualquier consumo.

dulse-phytotherapie

Finalmente, cabe señalar que pueden aparecer efectos adversos en caso de sobredosis. Se mencionan irritabilidad, temblores, diarrea, así como un aumento del ritmo cardíaco y la presión arterial.

Modalidades de consumo de la dulse

Ya sea en la cocina o en fitoterapia, las láminas constituyen la parte utilizada.

En el comercio, estas se venden frescas. En este caso, se conservan un máximo de 48 horas. La dosis recomendada es de 20 a 30 g por día.

También se pueden encontrar algas rojas secas. A menudo son enteras, o también en forma de polvo micronizado, copos o escamas. Estas últimas son ideales como condimento, a añadir a las recetas al final de la cocción. En cuanto a la dulse seca y entera, se recomienda la rehidratación antes de la cocción. Para ello, remoje las algas en agua fría durante 5 a 10 minutos antes de su uso.

Para el cuidado de la piel, puede encontrar varios tipos de productos a base de dulse en tiendas de cosmética, en particular hidrolatos y geles hidratantes.

Volver arriba

Buscar productos

El producto se ha añadido a su cesta